Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En un mercado laboral cada vez más competitivo, muchas personas buscan empleo a través de
00:14plataformas digitales. Sin embargo, expertos en ciberseguridad advierten que las ofertas
00:21laborales falsas están por todas partes, incluso en redes profesionales como LinkedIn. Estos
00:27anuncios engañosos prometen sueldos exorbitantes, ascensos rápidos y beneficios irresistibles.
00:34Pero, ¿cómo detectar si una oferta es real o una estafa? Primero, desconfíe si la propuesta
00:41promete ingresos muy altos sin experiencia ni formación. Las cifras llamativas buscan captar
00:47tu atención rápidamente. Segundo, si te contactan horas después de enviar tu currículum sin
00:53entrevistas previas o verificaciones, alerta. Las empresas serias no se apuran en contratar.
01:00Un signo claro de fraude es cuando te piden pagos por gastos administrativos, visados o
01:05herramientas. Ninguna compañía legítima exige dinero para contratarte. Solo busca tus datos.
01:12Además, si la oferta solo aparece en redes sociales y no en sitios confiables como LinkedIn
01:18Jobs o Glassdoor, debes tener cuidado. La presencia solo en plataformas sociales puede
01:25ser señal de perfil falso. Y recuerda, las empresas honestas manejan sus procesos financieros
01:32con transparencia. Si te solicitan transferencias vía Visum, pagos en efectivo o métodos alternativos
01:39fuera de plataformas seguras. Desconfía. Para evitar caer en estas trampas, verifica siempre
01:46la oferta en el sitio web oficial de la empresa o portales confiables como LinkedIn Jobs o InfoJobs
01:53y nunca pagues durante el proceso de selección. Protégete y mantente informado. La mejor forma
02:00de conseguir un empleo seguro es a través de canales oficiales y confiables.