Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
"La ciudad era completamente caos, no había semáforos, la gente no sabía qué estaba pasando." Jhovan Lara, mexicano en #España, cuenta cómo vivió el #apagón masivo.

#LoDijoZea #ImagenNoticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ayer se lo informamos aquí, España en mayor medida, pero también Francia, Portugal, Países Bajos y algunas zonas de Alemania
00:07tuvieron el mayor apagón de su historia. Hasta el momento el suministro eléctrico se ha restablecido en un 92%.
00:13Las autoridades todavía no conocen la causa. La falta de luz colapsó, telecomunicaciones, transportes, elevadores,
00:20muchísimas cosas quedaron inutilizadas en todo el país. Vea los detalles.
00:24Ha desencadenado una interrupción generalizada del suministro en toda la península ibérica y en algunas zonas.
00:31Y justamente me lazo con Jovan Lara, es un mexicano cineasta que vivió el apagón desde Barcelona.
00:37Jovan, ¿cómo estás? Buenos días. Vamos a platicar con él porque déjeme decirle que no hubo centros comerciales,
00:43no había posibilidad de pagar con algún tipo de dinero digital, no había cajeros.
00:49Ahora sí ya tenemos a Jovan, quien nos va a comentar cómo fue tu experiencia.
00:52Jovan, ¿cómo estás? Gracias por tomarnos la comunicación.
00:55Hola, buen día Enrique. Pues te platico, fue muy extraña. A las 12.30 yo estaba en un masterclass
01:03en el marco del Festival del Cine de Barcelona. Se apagó todo, salimos y la ciudad ya era completamente caos,
01:12no había semáforos, la gente no sabía qué estaba pasando. Y nada, pues la gente empezó con las compras de pánico,
01:20no hubo manera de comprar agua o papel de baño o comida porque los pocos centros comerciales que continuaron abiertos
01:33estaban llenos de personas.
01:36¿Había alguna indicación por parte del gobierno que les dijera no hagan esto, acudan a sus casas?
01:42¿O algún apoyo, por ejemplo, de las policías? Lo veíamos en las calles, que sin semáforos todo era un caos
01:46y las calles de Barcelona también de por sí ya son muy conflictivas.
01:49La realidad es que fue difícil la información porque se fue la red de telefonía celular,
01:58yo no tuve internet, yo regresé, regresó la señal hasta las 12 de la noche.
02:05Yo vivo a 30 minutos del centro de Barcelona y regresar a donde vivía, yo tengo que utilizar el tren
02:14y pues era imposible, entonces la información fue muy escasa y pues había muchas especulaciones,
02:22la gente estaba como entrando un poco en pánico y se vivió un ambiente bastante extraño.
02:27Tengo entendido que te moviste en un servicio de taxis por aplicación y que no fue nada barato.
02:35Nada barato, o sea, de entrada fue complicado encontrarlo por el caos que había en la ciudad
02:41y luego que el chofer aceptara llevarme porque yo vivo en un pueblo alejado de 30 metros de Barcelona en coche
02:49y bueno, de ahí pagué 120 euros por el transporte.
02:56¿Cuándo normalmente cuánto pagarías?
02:58Pues la realidad es que pagaría yo creo que 40, 60 máximo.
03:06Oye, ¿y ahora en qué situación se encuentra la ciudad?
03:10Pues poco a poco va regresando toda la normalidad, muchas clases se cancelaron,
03:18los trenes todavía no están al 100% funcionando hacia todos lados,
03:23pero se respira como un ambiente como de tranquilidad, como que la gente está más tranquila,
03:29la gente sigue haciendo compras porque tiene miedo que vuelva a pasar,
03:34entonces pues un poco el estrés, pero nada, nada, nada fuera de lo común ya de Cataluña,
03:43ya empieza a normalizarse todo.
03:45Oye, Jovan, ¿con qué enseñanza te quedas de todo esto?
03:48Cuando nos quedemos sin electricidad, sin internet, ¿qué es lo que tendríamos que estar haciendo?
03:52O no sé, si desde tener dinero en efectivo para poder comprar algo
03:56o alguna estrategia que a ti te vaya a funcionar a partir de ahora.
04:00Pues de entrada, traer efectivo es indispensable, ¿no?
04:03Ahora que vivimos con las tarjetas o con las aplicaciones,
04:08sobre todo de este lado la gente normalmente paga con la aplicación del celular,
04:13difícilmente ya la gente trae efectivo,
04:16entonces era imposible comprar algo, comprar una botella de agua
04:20o acercarte a pagar a algún lugar.
04:23Esa es una de las principales recomendaciones que yo daría
04:28y dos, pues somos totalmente vulnerables a la electricidad.
04:33O sea, fue un apagón, sí fueron varias horas, pero la gente comenzó a enloquecer,
04:39no había manera de conectarse y pues yo creo que hay que estar preparados en casa,
04:47igual con un kitsito de agua embotellada, comida enlatada,
04:52o sea, sí habría que tener por lo menos acá de este lado en Europa un kit de supervivencia.
04:58Creo que sí es real eso que hablan de la maleta de supervivencia.
05:02Exactamente, te lo comento porque la presidenta de la Comunidad Europea
05:05había hecho una alerta que en caso de que cuando Rusia tuviera problemas con Europa
05:10en cuanto al suministro de energía, tuvieran al menos tres días de supervivencia,
05:15tres días en una maleta de comida, de efectivo, para algún caso de emergencia,
05:20que yo creo que ahora España va a tener que retomarlo, no por una cuestión bélica,
05:24simplemente porque no vaya a pasar algo como lo que sucedió ayer.
05:27Sí, fue bastante extraño, ¿no? Porque lanzan este comunicado,
05:31cuando yo recién estaba llegando a este lado, la realidad es que la gente hizo como caso omiso,
05:38¿no? O sea, no creíamos que fuera a pasar y bueno, pasó allá.
05:42Bueno, pues hay que estar muy pendientes.
05:43Giovanna Lara, muchísimas gracias por estos minutos
05:45y nos seguimos manteniendo en contacto por lo que vaya pasando en Europa.
05:50Vale, muchas gracias, Enrique.
05:52Muchas gracias, Giovanna.
05:53Lara desde España nos cuenta cómo se vivió el apagón, un mexicano en Barcelona.

Recomendada