Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Dijo Winston Churchill que el precio de la grandeza es la responsabilidad.
00:07Bienvenidos al podcast Arreglate que nos vamos de magas en el español.
00:11Os hablan Cruz Sánchez de Lara y Charo Izquierdo.
00:13Ay, Charo. ¿Cuántos problemas se evitaría el mundo si atendieran a la responsabilidad con el significado que se merece?
00:20Y ya que citas a Churchill, ¿cuántos conflictos se irían a la hoguera si los que ejercen el poder dejaran a un lado sus vanidad?
00:28Pues de verdad. ¿Cuántas veces habría que leer la hoguera de las vanidades, por cierto?
00:35¿Cuántas veces? Que nos entenderíamos mejor todos.
00:38Pues yo estoy totalmente de acuerdo, pero yo siempre apelo, y creo que tú también, a la responsabilidad individual.
00:46Y desde mi humilde punto de vista es una norma para empujar hacia mundos mujeres, ya que te has puesto tan literaria.
00:56Mundos mejores mujeres.
00:57Mundos mujeres, mundos mejores que están en este.
01:01Se te ha ido ahí el lapsus, ese ha sido fabuloso.
01:04Mundos mejores, mundos mejores que están en este.
01:09Y bueno, hoy tenemos a nuestro lado a una de las nuestras, a una mujer que lleva años ejerciendo ese rol de responsable del cambio,
01:18ese rol de transformadora que es Ana María López San Román y que desde 2023 es la directora de ética, sostenibilidad y alianzas de Ilunion.
01:28Nada más y nada menos.
01:29Y es una de nuestras top 100.
01:31Total.
01:31Bienvenida, querida.
01:34Yo estoy encantada. Muchísimas gracias, Cruz. Gracias, Charo.
01:38Y es un honor. O sea, no solamente el bueno volver a recordar este ratito de 200, sino tener esta conversación con vosotras. Un lujo. Un regalo. Gracias.
01:46Bueno, y tú, pero no solamente tú, porque hay que ver la labor social que realiza Ilunion.
01:52Yo creo que la mayoría de la gente no es consciente de la grandeza del trabajo que hace esa compañía con un objetivo de generar empleo para personas de discapacidad y promover la inclusión social.
02:05Los haces un trabajo fantástico como la parte que sois de la institución La Once. Un ejemplo en España y un referente para el mundo.
02:14Como diría yo en mi vida anterior de abogada. ¿Algo que añadir?
02:19Como te gusta, ¿eh? Volver a tu…
02:20Ay, sí, lo he hecho mucho de menos. Con la venia, señoría.
02:22Con la venia.
02:23A ver, poco que añadir ahí. Es verdad que es un, bueno, pues es un lujo y es algo que es una oportunidad, ¿no? Trabajar en un grupo empresarial como Ilunion y poder aportar.
02:36Y además, ya digo, desde mi área que me ha encantado lo de la parte de transformación, pero creo que es verdad que lo que nos toca es empujar un cambio.
02:43Y, bueno, es más fácil, tal vez en un grupo como el nuestro, pertenecemos a Grupo Social Once, somos la parte empresarial de Once, pero es verdad que el mensaje que lanzamos a la sociedad es muy potente.
02:54Si una empresa como nosotros con 43.000 empleados y un 43% de esos empleados con algún tipo de discapacidad, realmente lanzamos ese mensaje a la sociedad de decir si nosotros podemos como empresa, todos podemos, ¿no?
03:09Todos podemos realmente hacer una sociedad más inclusiva, más justa, más humana, que es un poco lo que trabajamos en Ilunion y lo que se respira.
03:17Y yo creo que, bueno, que ya lo conocéis, lo que se respira allí en Ilunion, en todo lo que hacemos.
03:22Pero fíjate que has dicho una cosa muy importante que es la parte empresarial, ¿no?
03:26Es decir, la manera de que haya unos ingresos económicos más allá de los que puedan venir de otro lado, ¿no?
03:35O sea, que vosotros generáis ingresos para la Once.
03:39Y, bueno, hay que decir que antes de tu cargo actual ya estabas en Ilunion como directora de Sostenibilidad Hoteles y Lavanderías, que eso es súper curioso también, ¿no?
03:54Y me gustaría también decir que eres doctora en filosofía, que estás especializada en ética empresarial y que tienes un máster de Dirección de Recursos Humanos y Desarrollo Personal y otro de Gobierno Responsable y Gestión Sostenible de las organizaciones.
04:11Y hemos empezado hablando de responsabilidad y se diría, con todo esto, ¿no?
04:15Que con todo este bagaje, con todo este recorrido, que tú lo de la responsabilidad lo llevas en el ADN.
04:21O sea, ¿tú naciste ya responsable?
04:24Pues yo creo que probablemente sí desde pequeña.
04:28Además era algo que me comentaron mis profesoras.
04:30Puede ser que tenga algo que ver.
04:31Pero yo creo y yo entiendo y por eso me enamora y me apasiona el mundo de la sostenibilidad, entendida desde la ética, porque es lo que no varía.
04:38Sabes que la sostenibilidad estamos siempre, que si RSC, que si modas, ahora ESG.
04:42No voy a entrar en ese tema porque tendríamos para dos podcasts sobre toda la geopolítica y la que se nos viene con los temas de sostenibilidad y temas ESG.
04:50O a lo mejor si entramos.
04:52Bueno, lo que queráis.
04:54Yo vengo, como he dicho, a dejarme llevar.
04:57O sea, que hablamos de lo que queráis.
04:59Pero claramente la ética es para mí lo que sostiene todo esto.
05:04Se trata precisamente de entender que como empresa y como persona nosotros construimos nuestro carácter, nuestro ethos, que al final es eso, lo que queremos ser como personas.
05:14Y hay que preguntarse cada día qué persona quiero ser y al mismo tiempo en las empresas qué empresa queremos ser, qué legado queremos dejar en la sociedad.
05:23Y yo entiendo desde esa perspectiva todo el trabajo que hacemos en Illunion.
05:28Es cierto que empecé, entré en el comité de dirección de Hotels, de Illunion Hotels, que fue la primera compañía del grupo que apostó por esto de la sostenibilidad en su comité de dirección.
05:37Es verdad que la sostenibilidad, ya digo, siendo el grupo que somos, imaginaos que esto no es nuevo.
05:41Bueno, lleva muchísimo la vida, pero realmente se profesionaliza o se mete en el comité de dirección, en esa toma de decisiones, empieza Illunion Hotels y después hay como ese movimiento un poco de estrategia, de sostenibilidad muy ambiciosa hasta llevar al comité de dirección del grupo ahora.
06:01Cuando yo te conocí a ti, cuando conocí a Alejandro Ñoro, que es el CEO, el consejero delegado de Illunion, insististeis muchísimo, muchísimo en que yo fuera a visitar la sede.
06:13Y yo pensaba, pues será que no he visto yo sedes en mi vida, pues no lo entiendo. Y cuando fui me dijeron, es que cuando vayas lo vas a entender.
06:21Y te das cuenta de que la sede de Illunion es, cada esquina tiene un pensamiento sostenible, pero es en la construcción, en el acceso de todas las personas que tienen discapacidad,
06:35que están trabajando allí, para que no tengan ni una pega, para que puedan relacionarse extraordinariamente entre ellos y tengan una vida muchísimo más fácil.
06:43Y es que es verdad que eso de respetar la diversidad llega hasta los más pequeños detalles.
06:47Antes de empezar a grabar yo decía que esta taza mía que tengo yo y aquí no es sostenible, porque yo soy zurda y esta taza está pensada para diestros.
06:56Y es verdad que las diferencias de las personas, o te paras a pensar en serio cuáles son, y en Illunion tenéis calculado hasta el último detalle.
07:05O sea, a mí me gustaría que nos contaras un poco cómo es ese salón de actos que tenéis, qué tiene de diferenciarte, qué tiene que haga, que os sintáis tan orgullosos,
07:14que lo primero que digáis es, por favor, ven a ver mi sede.
07:18Sí, es cierto. Y aparte que nos encantó, vamos, que fue un honor tenerte allí.
07:22Sí, pero es verdad que abrimos mucho las puertas, nos gusta mucho, o sea, muchas veces lo que decimos es,
07:27esto que no suene pretencioso porque no es eso, pero que nos gusta inspirar o mostrar el modelo de Illunion porque creemos,
07:32lo que decimos, que es un mensaje abierto a la sociedad.
07:35Nuestra torre, que es la sede central donde están representadas todas nuestras empresas,
07:40es el edificio donde más personas con discapacidad trabajan del mundo.
07:44Y esto tenemos estudios que lo corroboran, porque puede sonar muy, decir, ¿cómo que del mundo?
07:49Y es verdad, ¿no? Trabajamos unas 1.200 personas.
07:51Dilo otra vez, del mundo.
07:52Del mundo. Y nos hace sentir muy orgullosos, por eso invitamos a todo el mundo a que nos visite.
07:57Oye, Charo, tienes que llevarla.
07:58Charo, que es la reina de la sostenibilidad.
08:01Por supuesto.
08:01O sea, Charo, que es la reina de la sostenibilidad, ¿verdad?
08:05Sí, sí.
08:05Como decía en mi época, alucinar en colores.
08:08Sí, no, pero es verdad que es un edificio amable, alegre y que refleja esa diversidad.
08:16O sea, que es que se respira, que es que nada más entrar por la puerta no es algo que digas forzado ni imposado para nada.
08:20O sea, todo es accesible.
08:21O sea, todo está pensado para que todas las personas tengamos todas las facilidades de accesibilidad en todos los sentidos.
08:29O sea, en discapacidad, en sentido amplio, desde el auditorio hasta todo.
08:34Aquí enlazo con un proyecto también que es un detalle, pero que para ver cómo seguimos tratando de solucionar, bueno, pues otros temas que a lo mejor están incluso en nuestro edificio, pero hacia afuera.
08:45O sea, el proyecto Comunidad, nosotros con Sostenibilidad nos fijamos mucho en la S de Social, pero también en la comunidad donde estamos presente en territorio, ¿no?
08:54Tenemos un muro en ese edificio que da la M30, que lo veréis desde la carretera.
08:57Si pasáis, os podéis fijar, estaba lleno de pintadas.
09:01Y me decía mi compañera del área de patrimonio, hablando con ella, oye, ¿qué podemos hacer con esto de Sostenibilidad para materiales reciclados, tal?
09:07Bueno, el caso es que hemos montado ahí un jardín vertical de caucho reciclado con una nanotecnología que lo que hace es descontaminar, o sea, descontaminar todo ese aire, ¿no?
09:17De la M30, ese ambiente que, imaginaos, con toda la polución que tiene ahí, con una nanotecnología que equivale a un pulmón urbano de 47 árboles.
09:26O sea, que bueno, es un detalle, pero al final es cómo todo lo que tratamos de hacer tiene que estar pensando en la sostenibilidad y en la diversidad.
09:34Y otro tema es, allí hay personas, tenemos un asentamiento de personas acampadas que viven allí.
09:40Claro, dijimos, somos ilunios, nosotros no podemos mirar hacia otro lado.
09:43O sea, lo nuestro es precisamente la inclusión con personas en riesgo de exclusión social.
09:47Y estamos con el Ayuntamiento de Madrid, con la unidad de sin hogarismo, para tratar de dar una solución.
09:53O sea, nosotros no podemos mirar para otro lado a estas personas que están allí y que, bueno, ver qué podemos hacer para ver si pueden también trabajar con nosotros
10:02o todo lo que podamos seguir haciendo.
10:04O sea, lo digo porque es un ejemplo del propio edificio, del entorno, de la comunidad y de una mirada que va más allá.
10:09El impacto.
10:10Qué verdadera, exacto, la palabra impacto.
10:12Esa es la clave.
10:13Y fíjate que tú formas parte del Seminario Permanente sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Cátedra de Comillas, de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad de Comillas.
10:26Y yo no es que sea la reina de la sostenibilidad, pero...
10:31Que sí, que sí, que lleva la corona.
10:33Que lleva la corona, pero se atrapa con el pelo.
10:34Me pongo un poco la corona, ¿no? De vez en cuando.
10:36Y una cosa que siempre me pregunto y que nos preguntamos mucho y en Clave ODS, el Vertical de Desarrollo Sostenible del Español, nos preguntamos, ¿estamos llegando con los ODS, estamos llegando con la sostenibilidad a la gente joven?
10:53O sea, porque, claro, cuando hablamos de inclusión hay que hablar de todo el mundo.
10:58¿Y la gente joven?
11:01Buenísima pregunta. A ver, yo creo que los jóvenes, y esto lo dicen muchas veces, ¿no? Es como que tienen mucha información, más formación tal vez que nosotros, mucha sensibilidad, pero sobre todo en temas ambientales.
11:14Es verdad que la sostenibilidad tenemos un sesgo claro. A veces cuando yo doy formaciones sostenidas siempre empiezo preguntando a qué nos suena.
11:21Y todo el mundo te dice, a planeta, a reciclaje, a verde, ¿no? Entonces tenemos ese sesgo. Y los jóvenes muchas veces tienen esa sensibilidad, pero se quedan en la parte verde.
11:29Creo que aquí hay un gap en la parte social. Y en la parte, bueno, si hablamos ya de temas de ética o de buen gobierno o de estos temas, pues ahí tenemos otra brecha muy grande, ¿no?
11:38Pero estamos llegando, estamos llegando un poquito. O sea, yo pienso, lo sobre eso, por ejemplo, es una hoja de ruta clarísima.
11:45A mí me gusta mucho usar la frase de Galeano, ¿no? De que la utopía no sirve para caminar.
11:51Probablemente los ODS, yo no digo que sean utópicos, digo que es una hoja de ruta bien trazada que refleja los grandes problemas que tenemos como sociedad,
11:58los grandes retos, pero que están puestos en positivo porque son alcanzables.
12:02Alcanzables, a lo mejor no en 2030, pero si no tenemos objetivos, si no trazamos, si no somos ambiciosos, si no queremos ir hacia allí,
12:09por eso digo, lo de la utopía no sirve para caminar. Y tenemos que caminar.
12:13Y para mí es eso. Estamos llegando, a lo mejor nos queda seguir comunicando, pero nos queda, los jóvenes buscan mensajes de vida,
12:20buscan ejemplaridad. O sea, los jóvenes no basta decir lo que hay que hacer, sino que creo que se fijan y buscan modelos irreferentes.
12:28Y además, con utopía no hay distopía.
12:30Claro, porque es que realmente yo creo que hay que devolverle a las palabras el significado que tienen y el significado de la utopía es un significado muy importante
12:40y que en estos momentos creo que nos sirve, nos debería servir mucho.
12:45Sobre todo ahora que se es lo que tú dices, se está poniendo hasta de moda lo distópico.
12:49Exacto.
12:50Estamos como fanfarroneando con la distopía.
12:54Hablas de historias que inspiren de necesidades referentes.
12:59Cuéntanos alguna historia que te haya inspirado en este tiempo desde que trabajas en Ilunión.
13:05Cuéntanos algo personal de alguna persona que para ti haya sido un ejemplo y te haya enseñado algo.
13:11Muchas, todas. Es que es todo difícil. Y todos los días, además.
13:17Pero piensa algo.
13:18Alguna te ha tocado.
13:19Alguna que te haya tocado el corazón y que tú digas, pues yo aprendí esto el día que me encontré con esta persona.
13:26A ver, ya digo que todos los días nos dan lecciones, no solamente mi equipo, sino todos los equipos con los que trabajamos.
13:32Como referentos, aquí hago dos. Para mí, el trabajar, y tengo que mencionar, bueno, por supuesto, Alejandro.
13:40Alejandro Añoro, consejero delegado de Ilunión. De verdad que cada vez que nosotros nos reunimos y podemos hablar, me llevo mil cosas.
13:46O sea, ideas, pero que te sirven también en lo personal.
13:49Es que es un líder con alma.
13:51Sí, sí. Cuando te dice cómo habla con el equipo, o sea, es muy cercano. Siempre me llevo nuevas ideas.
13:57Pero tengo que mencionar aquí a José Ángel Preciados, que además le quiero. O sea, ya digo, tengo suerte de estar rodeada de compañeros y de referentes o responsables.
14:07No en este caso, Alejandro, pero José Ángel le quiere un montón.
14:11Y tenemos una relación para mí, vamos, yo le admiro, es de admiración y de cariño.
14:15Él es el CEO de Ilunión Hotels.
14:17Y es una persona que es un reflejo de valores para mí, de que impulsa realmente y que lucha por lo que cree.
14:25O sea, que él, bueno, es uno de, o sea, hay muchos modelos, ejemplos y referentes en Ilunión.
14:29Yo digo que tengo la suerte de que todos los días tengo inspiración y tengo, pero vamos, José Ángeles, a mí,
14:36a trabajar con él, la emoción y la pasión en los proyectos, el sacar adelante todo, pensando en las personas, pensando en los equipos.
14:42O sea, para él, el bajar, ya digo, el CEO de hoteles, ¿no?
14:45Y cada vez que íbamos a un hotel o hacíamos cualquier proyecto, el estar con la gente, el pensar cómo dar respuesta a sus problemas,
14:52a sus, qué es lo que quieren, ¿no? Cambiar cosas. Eso es absolutamente inspirador.
14:57O sea, eso te llena, eso hace que todo lo que haces tiene un sentido absolutamente especial.
15:02Y es lo que vivimos en Ilunión. O sea, empuja los proyectos porque sabes qué son.
15:05Para crear ese impacto, para cada uno de los que trabajan con nosotros, para cambiar sus vidas,
15:10para crear oportunidades de vida, y lo digo de corazón. O sea, que es que, no sé.
15:15Pero fíjate, yo estoy viendo ya que tenemos que hacer algo de enclave y los hoteles y Ilunión.
15:20Es que estaba pensando en los hoteles y estaba pensando que tú que has dirigido sostenibilidad en hoteles y en lavandería.
15:28Sí, en lavandería todavía sigo en Textil Care y Ilunión en Textil Care.
15:31¿Qué tendríamos que hacer los ciudadanos? ¿Qué hoja de reclamación tendríamos que pedir para que realmente los hoteles fueran sostenibles?
15:45Es decir, ¿no? Porque quien más, quien menos visita de vez en cuando algún hotel. ¿Qué tendríamos que pedir?
15:51Pues hay uno de los retos que, ya digo, yo he tenido mucha suerte y he disfrutado mucho aprendiendo distintos sectores.
15:57Ahora sigo en el Comité Ilunión en Textil Care, que es la lavandería, que hemos hecho un rebranding.
16:02Pero en los hoteles, claro, yo pensaba, la responsabilidad de sostenibilidad es muy bonita.
16:06Y sobre todo por la parte de, permitidme el término E, aunque suene fuerte, de educar al cliente.
16:11¿Qué pasa? Hay muchos estudios que nos dicen que nosotros, cuando somos clientes en un hotel,
16:15consumimos tres veces lo que en nuestra casa. Porque es como, ya que lo pago, oye, llego allí, lleno la bañera,
16:22dejo la tarjeta y ya se me voy a la playa, la dejo puesta para el aire acondicionado,
16:26voy al bufé y me sirvo el triple. Entonces, claro, el reto era, si nosotros, imagínate, con el aguarro de agua,
16:33¿qué hacemos? Pensar, ah, venga, los reductores de caudal. O sea, haces de todo.
16:37Piensas todo lo que puedes hacer. Haces programas, o sea, infografías para decirle al cliente.
16:43Pero claro, hay un reto de corresponsabilidad. Si yo no consigo llegar al cliente a explicarle
16:48el por qué y el para qué hago todo eso, porque realmente me importa el impacto,
16:53me importa el planeta, pero es que me importa, o sea, si yo cuido a las personas,
16:56tengo que cuidar al planeta. Si es que esto es humanizarlo.
16:58Pero fíjate, ya hay iniciativas que empiezan por ahí, Ana, porque no sé dónde leía el otro día
17:02que haya restaurantes de bufé libre en los que te cobran un plus por la comida que te sirve
17:08si no te comes.
17:09Claro, sí. Es que eso deberían hacerlo. Igual que...
17:12Claro, tú dices, oye, pues sírvete, te levantas otra vez, te sirves, te levantas otra vez y te sirves,
17:17pero no cojas todo y comas más con los ojos que con la boca, como se decían las abuelas, ¿no?
17:21Es que ese es el gran reto. Y es lo... Yo digo que también es lo bonito, ¿no?
17:27Pero es conseguir cambiar. O sea, al final la sostenibilidad es un tema sistémico,
17:31es un cambio sistémico. O sea, es de corresponsabilidad. No vale con uno, ¿no?
17:34O sea, nosotros como empresa, el sector privado tiene que hacer,
17:38pero después tenemos que hacer... Es un movimiento en el que tienes que llegar
17:41al cliente, a las personas, al ciudadano, realmente, para conseguir estos cambios.
17:45Y ese es el reto, ¿no? Esos mensajes que nosotros lanzamos.
17:48Hay muchos claims, ¿no? En hotels, por ejemplo.
17:50Ahora es donde dormir es despertar, porque lo que queremos es que la gente
17:54abra los ojos y vea esa diversidad que, claro, las personas que trabajan en el hotel,
17:59el 80% tiene algún tipo de discapacidad. Eso está normalizado.
18:03No se percibe, claro que no. Y no se quiere que se perciba.
18:06Pero el mensaje es tan potente. Es decir, oye, eso igual que otras cosas, ¿no?
18:09Igual que la parte ambiental o igual que queremos cuidar todo.
18:13O sea, queremos humanizar realmente este entorno empresarial.
18:15Bueno, pues es un mensaje que queremos que se lleven todos los que nos visitan.
18:19Porque al final somos escuelas de alguna manera o palancas de transformación social.
18:25Yo viví mucho tiempo enfrente de un hotel de El Union y cuando quedaba con alguien cerca de casa
18:29para desayunar, desayunábamos allí por lo bien que nos trataban.
18:34O sea, era un...
18:34Fíjate, ¿eh?
18:35Sí, era como ir y era amabilidad pura y dura sin llegar a eso que parece ser bilismo,
18:41que no me gusta nada, que es como que te están haciendo ahí que no me gusta nada.
18:45Es la amabilidad de quien está disfrutando dándote de desayunar, ¿no?
18:50Y yo recuerdo cuando me cambié de casa echaba de menos esos momentos porque era algo como íntimo,
18:55nada pretencioso y era... nos trataba muy bien.
18:58Se fijan en detalles que no, mira, ahora sí que termino con este detalle que nosotros no nos fijamos.
19:03Hay una persona en uno de nuestros hoteles en Atrium, Miguel.
19:06Yo, bueno, tuve un día una jornada, tenía a todos los directores de hotel de España convocados
19:10para una jornada de formación de sostenibilidad.
19:12Y ese día llovió en Valladolid.
19:13El tren murió, o sea, no...
19:16Y yo decía, ¿cómo llego?
19:18No llego la formación.
19:19Cogí el coche, pero son doscientos y pico kilómetros.
19:21Y llegaba tarde y llegué, pero vamos, no sofocada.
19:24De esto que temblaba porque venía a una velocidad no muy recomendable.
19:27Y cuando llegué, Miguel, que trabaja allí en la cafetería del hotel y tal,
19:32me vio, yo estaba conectando todo el ordenador y tal,
19:35y me trajo un yogur chiquitito porque no me había dado tiempo.
19:38Todos habían tomado el café, yo no me había tomado nada.
19:41Y viene y me dice, te vas a sentar fenomenal.
19:44Y, bueno, me quedé, o sea, que es que tenía la lágrima aquí
19:46porque precisamente ese detalle no lo tiene una persona, o sea, no es normal.
19:51Pues estaba pendiente de cómo estaba, de cómo me vio,
19:54que estaba nerviosa, que estaba cansada.
19:56Bueno, te ganan así, pero es que las personas que trabajan con nosotros
20:00en nuestros equipos son así.
20:01O sea, que ya digo que estos detalles son especiales
20:03y por eso hacen que todo el ambiente de nuestros hoteles sea especial.
20:06Y yo creo que es que todos estamos muy necesitados
20:09de que nos cuiden y de que nos cuiden.
20:11Vamos todos tan rápido que de repente alguien te trae un yogur y dices,
20:15¿de verdad te importo?
20:16¿De verdad te importa cómo esté?
20:18O sea, y eso yo creo…
20:20Un detalle fantástico, pero bueno, ¿qué pasa?
20:22Que eso también debería hacernos pensar mucho.
20:25Que nos llama la atención cuando alguien se preocupa realmente por cómo estás.
20:29Se para.
20:30¿O no, Charito?
20:30Pues sí, me estaba pensando que realmente…
20:34Estaba viendo volar con tu mente.
20:36No, que deberíamos…
20:37No, pero es que deberíamos…
20:39O sea, que esto que vosotros aplicáis, ¿no?
20:41Esto que aplicáis Luneo en este detalle, estos detalles, ¿no?
20:45Al final son detalles de vida cotidiana que deberíamos aplicar todos
20:49porque no debería ser tan sorprendente que alguien te ofreciera un yogur, ¿no?
20:55Y al final, bueno, pues es algo que deberíamos aplicar absolutamente en todas las facetas de nuestra vida.
21:02Yo creo que todos cuando hemos estado mal, fíjate, yo recuerdo una vez que yo estaba pasando una mala época
21:07y alguien vino y me preguntó, ¿cómo estás? ¿Has dormido?
21:09Y yo pensaba…
21:11Claro.
21:12Porque no significa que lo que se vea de nosotros…
21:15Lo que veían es decían, llega aquí la jefa, llega Ana, llega la jefa.
21:19Y la jefa llegaba a echar un flan, semblando y se sentía fatal y no era la jefa,
21:25era una pobrecita que tenía la responsabilidad encima, ¿no?
21:30Y yo creo que es muy importante que nos vean como personas y que veamos a los demás como personas siempre.
21:35Es humanizar, realmente yo creo que es lo que he tocado al final de este gran proyecto.
21:40Nosotros ahora estamos metidos en esta parte del liderazgo humanista,
21:44que al final es un liderazgo ético, con otra mirada,
21:46que es también un proyecto muy bonito que llevamos también desde nuestro área.
21:49Yo creo que nos toca humanizar los entornos, humanizar el entorno empresarial.
21:53O sea, muchas veces eso, las cosas más importantes, que son las más pequeñas,
21:57nos quedan atrás en el día a día y a veces hay que pararse, ¿no?
22:02Antes Cruz te preguntaba por alguna historia que realmente te hubiera impactado, ¿no?
22:07Que hubiera sido inspiradora.
22:09Y siempre nos gusta también, en Arreglate que nos vamos,
22:14nos gusta defender y practicar un poco el sentido del humor, ¿no?
22:19Y siempre nos gusta preguntar a nuestras invitadas algo que os haya hecho reír realmente
22:25de todas estas historias, ¿no?
22:29Que aparte de inspiración, te hayan hecho reír.
22:32Suéltate la melena, Ana, que te estoy viendo muy doctora en filosofía.
22:35O sea, cuéntanos algo.
22:36Es que ahora no...
22:38Es que aquí no hay micrófonos, que estamos solas.
22:41Que me haya hecho reír.
22:42Sí, que te haya divertido mucho, que te haya hecho reír, que lo cuentes en una sobremesa
22:47y la gente se ría, ¿no?
22:48A ver, no sé si es de reír, que nos reímos muchísimo y que fue un reto, sí os cuento,
22:54y tiene que ver también con esta parte de Otes, por ejemplo, tengo muchas, ¿no?
22:59Pero que nos hacen como una fiesta al año y entonces era de disfraces, que yo pensé
23:06que era broma cuando me dijeron, no, te tienes que disfrazar y tienes que hacer una coreografía.
23:10Digo, bueno, ¿cómo vamos a disfrazar y hacer una coreografía?
23:13Y bueno, yo veía que iba en serio que en las reuniones la gente paraba, o sea, además
23:17en secreto, para irse a ensayar a la hora de comer.
23:20Y yo decía, me estáis tomando el pelo, pero como vamos a ensayar una coreografía, vestirnos
23:23y tal.
23:24Bueno, es que nos reímos, ya digo, tuvimos que hacer, además yo.
23:28Y lo hiciste, ¿de qué te disfrazaste?
23:29Sí, este sería el problema.
23:31No me metí mucho porque yo decía, bueno, no tengo tiempo.
23:33Y entonces una persona del equipo, Yoli, que además es un amor, es un cielo, decía,
23:37no te preocupes, que yo me ocupo de todo, ¿no?
23:39Bueno, de cabaré, pero de cabaré, o sea, cuando veo que han pedido, compra un corpiño
23:45morado, o sea, así, repegado, pero así, que esto era, claro, delante
23:50de todo, o sea, del comité, de todo el equipo.
23:53Pero, o sea, ¿pero en qué momento?
23:55Tu vestida de mamachicho.
23:56No, pero tampoco, o sea, que era un corpiño morado, o sea, de estas, una, bueno, yo no
24:01sé de qué era, el caso es que yo buscándome una rebequita o algo, digo, pero yo, ¿cómo
24:05voy a ir yo así?
24:06O sea, que se me veía todo, después con un tul aquí corto, o sea, pero en todo, y
24:10después con coreografía, claro, no te lo pierdas de coreografía.
24:12O sea, de, bueno, cantar no, pero con coreografía, bueno, que acabe subida, tengo fotos que nadie
24:18se lo creía, claro, porque una es más modosita, más tal, pues acabe subida en las piernas
24:23de dos compañeros del equipo financiero y haciendo el pase final, subida en equilibrio
24:28con las manos así, que digo, me dejo aquí los dientes.
24:31Bueno, no me he reído más porque los ensayos fueron, imaginaos, divertidísimos, que si
24:35te caes, que si el otro te coge, que si, y el corpiño.
24:37Bueno, eso yo lo, me gustaría verlo, ¿eh? Ese vídeo me gustaría tenerlo.
24:41De todas formas, hay documento gráfico divertido.
24:43Pero es que eso son las funciones de los, de las actividades de team building, ¿no?
24:48Sí, sí.
24:48Porque al final te pusiste con tus compañeros como nunca te habrían visto.
24:53No, no.
24:53Voy a hacer una de esas y voy a vestir a Charo de Cabaret.
24:57Bueno, Charo, se viste de lo que sea.
24:59Será lo mismo.
25:00Será lo mismo.
25:01No, pues yo no soy de disfrazarme ya de esto.
25:03No, yo no sé para que no, tampoco.
25:04Bueno, yo tengo una amiga, Sol Aguirre, de las claves de Sol, que me dijo un día, ¿qué
25:09quieres?
25:10Vamos a celebrar mi cumpleaños.
25:12Digo, vale, ¿y de qué hay que ir vestida?
25:13Dice, tú de pulpo.
25:14Me tenéis que ver que yo me compré el vestido de pulpo.
25:16Y no os lo podía creer.
25:17No sabéis el vestido de pulpo.
25:20O sea, que ya no solamente decía que os disfrazarais, sino que os decía de qué.
25:22Pero claro, es que ya no se creía que yo me iba a ir vestida de pulpo a desayunar a
25:25Valvisiana.
25:26Ay, madre mía.
25:27¿Te fuiste a Valvisiana como de despedida soltera?
25:30Pero que me compré.
25:32Yo le dije, yo lo que tú me pidas por tu cumpleaños, yo lo hago.
25:35No, no, no.
25:36El otro día todavía vi por ahí el traje de pulpo por mi casa.
25:40Que era graciosísimo, porque era así como una cosa grande, con una cabeza y todo.
25:44No puedo imaginar.
25:45Oye, ¿y tú cómo le cuentas a las empresas que la sostenibilidad es rentable?
25:53¿A las nuestras o a las de fuera?
25:56A los clientes.
25:58Claro, y a las nuestras.
25:59Y a las vuestras.
25:59Es un grupo empresarial.
26:00Entonces nosotros trabajamos.
26:03A ver, tenemos equipos de sostenibilidad en cada una de nuestras compañías Ilunia.
26:06En hotels, en Textilker, en Contact Center, en Retail, en Facility Services, en todas las líneas.
26:11Pero claro, nosotros llevamos un poco una estrategia, o sea, desde cabecera lo que hacemos es definir esa estrategia.
26:16Ilunia en Sustainability Way es nuestro plan director de sostenibilidad, nuestra hoja de ruta común.
26:21Y desde ahí, claro, hablamos con cada compañía.
26:23Trazamos las líneas de estrategia que después define cada compañía, su plan director.
26:28Pero claro, hay que explicar también, o sea, esto también tiene una venta interna, entre comillas.
26:32Al final esto es rentable, evidentemente, pero también hay que creer, porque esto es,
26:39hablamos de un concepto ambiental, social y buen gobierno.
26:41Completo, o sea, no es solamente un eje.
26:44¿Ves cómo íbamos a hablar de ESG?
26:45Sí, claramente.
26:47Entonces, tienen que entender primero bien de qué es, insisto, en el sesgo ambiental,
26:52pero después hay que contarlo a nuestras empresas y a los clientes.
26:55Pensad que, claro, en un grupo de 43.000 empleados y con tantas líneas de negocio distintas,
27:00esto es un reto.
27:01Porque tú crees, Ana, que todas las empresas deberían tener, igual que tienen un responsable financiero,
27:07un responsable de sostenibilidad.
27:08Sí, yo pienso que esto ya ha llegado para quedarse y que hay muchas entidades,
27:14asociaciones desde hace años, o sea, en el mundo de la sostenibilidad,
27:17que vienen no solamente impulsando estas figuras, es decir,
27:21el director de sostenibilidad, el Chief Sustainability Officer,
27:24que ya está en el mundo, digamos, y que es una figura que realmente, o sea,
27:30todos estos retos de sostenibilidad, insisto, que son, es que tocamos todo,
27:33o sea, es absolutamente transversal.
27:35Tocamos todos los ejes y toda la parte, ya digo, desde la gobernanza o la estructura,
27:39incluso de la compañía, hasta, bueno, muchos retos, pues claro, creo que es necesario.
27:44Pero esas son las grandes compañías, porque tú a una empresita pequeña no le puedes poner ese cargo,
27:49¿o le puedes poner que alguien que haga otras funciones desempeñe también eso?
27:52Eso es, muchas veces, claro, las pymes son empresas más pequeñas,
27:56empieza a haber, aunque sea una estructura o un comité de sostenibilidad,
28:00o alguna figura que, aunque tenga otros gorros o otros cargos,
28:04empiece a mirar, a tener esta mirada, porque es absolutamente necesario.
28:07Ya no solo yo no quiero vincularlo a la ley, que después nos ha pasado lo que nos ha pasado,
28:11la sostenibilidad no es cumplimiento normativo.
28:13Si la reducimos a cumplimiento normativo, en mi opinión, vamos mal.
28:16Es decir, la sostenibilidad es algo...
28:18Eso fomenta el greenwashing, ¿no?
28:20Es que al final, si lo dejamos ahí, vamos a máximos.
28:24La ética y la sostenibilidad van a máximos.
28:25Hay que fomentar el compromiso, aunque necesitemos la norma para llegar a ese compromiso de forma natural, ¿no?
28:31Pero la sostenibilidad y la ética van a máximos.
28:35Pues la ley va a mínimos, va a un marco legal mínimo.
28:38Si nosotros nos quedamos ahí, insisto, y si entendemos la sostenibilidad con esto,
28:41estaremos sujetos a la norma.
28:43Esto sigue siendo un compromiso ético de la sociedad, un compromiso de responsabilidad,
28:47de un comportamiento y de un modelo de gestión responsable.
28:49Hay una... Cruz y yo tenemos una amiga que tiene un libro que se llama La suerte de dar
28:55y que habla de la suerte de los filántropos, ¿no?
29:00La suerte que tienen... La suerte que sienten cuando están dando, ¿no?
29:08¿Tú sientes eso? ¿Tú sientes la suerte de dar en Ilunion?
29:12Sí.
29:13Sí, es que además, absolutamente.
29:16O sea, yo siento... Me siento afortunada y lo digo muchas veces y lo digo públicamente
29:21y lo digo al equipo y lo digo a mis compañeros.
29:23Sí, tengo la suerte de que han confiado en mí para llevar este cargo, este proyecto.
29:29Mira, el otro día, no sé si es la suerte de dar, pero lo que me ha venido a la mente,
29:32hace semana y media nos fuimos al comité de dirección del grupo
29:35a servir un desayuno en la iglesia de San Antón con Mensajeros de la Paz.
29:41Y fue una...
29:41¿Cómo es el Padre Ángel?
29:42Bueno, es que era su cumpleaños.
29:44¿Eh?
29:45Que le cantamos cumpleaños felices.
29:46Es un regalo.
29:47Era su cumpleaños.
29:49Vino.
29:50Bueno, fue maravilloso.
29:51Yo es que...
29:51O sea, todavía de verdad me emociona.
29:53Fue otro regalo, una experiencia.
29:54Nos fuimos todos allí, el comité al completo con Alejandro a la cabeza
29:58y fue porque hay que pararse.
30:01O sea, de vez en cuando hay que pararse y hay que ver y hay que tocar
30:03lo que pasa en nuestras calles, lo que pasa en nuestras...
30:06O sea, hablaba de sostenibilidad, es tocar, tener presencia en territorio,
30:09conocer los retos sociales que tenemos y eso nos va a hacer más humanos y dar respuesta.
30:14Pues ahí nos fuimos, era el cumpleaños del Padre Ángel,
30:17nos subimos a cantar el cumpleaños feliz allí al micro.
30:19O sea, fue un día maravilloso.
30:21O sea, canta, canta y baila donde va, de aquí no se escapa sin cantarnos algo.
30:25Cántanos algo.
30:26Que no, no.
30:27Ahora vamos, ya es de la vergüenza.
30:29Pero esto para que lo puedas contar cuando te digan una cosa que te haga reír.
30:33Y digas, el día que fui me fui a ver a Charo y a Cruz y me obligaron a cantar.
30:36Bueno, bueno.
30:37Arreglate que nos vamos.
30:38Todo esto ya, ya, no sé yo, si va a llover más de lo que está lloviendo ya, no sé.
30:42Pero esa experiencia de servir el desayuno en la iglesia de San Antón,
30:46yo, a quien nos escuche y nos vea, si tienen la oportunidad, háganlo.
30:53De verdad.
30:53Porque son experiencias transformadoras.
30:57Bueno, yo no me puedo quitar las miradas de algunas de las personas que estaban ahí ese día.
31:02Sobre todo mujeres, me impactaron muchísimo.
31:05Y las miradas, tuve la suerte además de que me tocaba el café,
31:07porque sabéis que no reparten impuestos.
31:09Y me permitía poder mirarles a los ojos, poder preguntarles qué es lo más duro, el poder.
31:16Pero fue, de verdad lo digo, tengo todavía eso ahí, pero eso te reafirma más en que todos podemos hacer.
31:23O sea, que esto es de todos, que todos podemos hacer algo.
31:25Mira, yo siempre cuando me preguntan que quiénes son mis grandes maestros,
31:28pues es verdad que he tenido la suerte de tener muy buenos maestros en la vida.
31:32Pero yo siempre digo que las mujeres y los hombres,
31:35la gente que sufre cuando he ido al terreno a trabajar con organizaciones.
31:40Porque te das cuenta de que nos quejamos de vicio,
31:46corremos sin pensar, creamos problemas donde no los hay.
31:51Y que hay gente que tiene una sonrisa.
31:54A mí me impactaron mucho las madres de una organización en Colombia
32:00que no tenían para comer, que habían matado a sus hijos o a sus maridos
32:04y todas llevaban las uñas perfectamente arregladas
32:07y tenían una sonrisa tan bonita y los labios pintados
32:10que tú decías, si yo ahora me voy a Madrid a quejarme de que no llego,
32:14de que estoy cansada y tal, ¿de qué te quejas?
32:17Es que no podemos quejarnos.
32:18No podemos, no tenemos derecho.
32:21No tenemos derecho.
32:23No tenemos derecho y nos quejamos mucho.
32:25Conlecciones de vida.
32:26Y como nos quejamos demasiado,
32:29nos quejamos hasta de que no tenemos tiempo para arreglar que nos vamos
32:32y estamos terminando,
32:36acérquense a Ilunion de una u otra forma.
32:39Piensen que han desarrollado un concepto que se pone de ejemplo en todo el mundo,
32:43que la ONCE que conocimos en otra época
32:47ha desarrollado un proyecto empresarial exitoso y rentable
32:52para poder ayudar a muchísima gente y tener impacto en la vida de mucha gente
32:56y hasta en nuestro propio disfrute.
32:59Porque eso, ir a un hotel de Ilunion está fenomenal,
33:02pero hay muchas cosas que repercuten y que llegan a nosotros de la mano de Ilunion.
33:08Abracen la diversidad, abracen la discapacidad,
33:12sean conscientes de que todos somos diversos o diferentes por algo
33:16y cuando vean un cartelito de Ilunion piensen que hay muchísima gente
33:22que quieren que se les reconozca su trabajo sin ver sus certificados de discapacidad.
33:30Así que Charo, sigue tú, despídenos.
33:32Nada, pues muchísimas gracias Ana por habernos acompañado.
33:35Enhorabuena.
33:36Enhorabuena, porque efectivamente yo creo que tienes esa suerte de...
33:40Tenéis tú y Ilunion esa suerte de dar
33:42y tú y yo nos vemos la semana que viene.
33:45No nos vamos a...
33:46Bueno, nos vemos dentro de un ratito.
33:47No te quiero perder de vista ni diez minutos, Charito.
33:49Y nada, y recuerden que estamos en Magas,
33:52que estamos en Arreglate, que nos vamos en Magas,
33:55en YouTube, en las plataformas de podcast.
33:58Bueno, gracias por este ratito.
34:00A ti.
34:01Gracias.
34:01A ti.
34:02Gracias.