Con ayuda de Manuel Fernández Ordóñez, Pedro Mielgo, Javier Santacruz, Carlos Cuesta y Mercedes Rodríguez analizamos todas las claves del gran apagón sufrido en España en el día de ayer.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Con Ánimo de Lucro, ya lo saben, un
00:00:04espacio de información y análisis económico de confianza, un oasis para la
00:00:09economía entendida desde el lado correcto de la historia, desde la defensa
00:00:12de la libertad, la prosperidad, la propiedad privada y el respeto a la
00:00:16búsqueda de la felicidad. Hoy no podemos hablar de otra cosa que no sea lo que
00:00:21sucedió ayer y lo que todavía está sucediendo mientras se solucionan todos
00:00:26los problemas provocados por ese apagón histórico que vivimos ayer en España.
00:00:33Y tenemos que hablar de este asunto porque es un asunto que tiene
00:00:37consecuencias económicas y es un asunto del que necesitamos tener respuestas.
00:00:42Gracias a Dios este programa, Con Ánimo de Lucro, esta casa es Radio Libertad
00:00:47Digital, cuenta quizá con los mejores expertos en materia energética que
00:00:52podemos encontrar en España. Y gracias a ellos, a lo largo del programa de hoy,
00:00:58vamos a tratar de analizar lo sucedido y de ver cuáles son las causas detrás de
00:01:04lo que sucedió ayer. Por, si quieren, dos motivos fundamentales, más allá de la
00:01:10curiosidad de saber exactamente qué fue lo que pasó. Tenemos la sensación, o al menos
00:01:15les confieso que yo la tenía hasta el día de ayer, de que todavía, insisto en el
00:01:20todavía, el mix energético español, el sistema de generación energética en España
00:01:27era un sistema estable, era un sistema que nos proporcionaba una energía, bueno, pues
00:01:34con calidad, con sostenibilidad, sin ningún tipo de incidencia, sin ningún tipo de
00:01:41problema y así ha sido a lo largo de los últimos años. Sin embargo, lo que sucedió
00:01:47ayer nos hace preguntarnos si resulta que nuestro sistema energético ya no es tan
00:01:53fiable. Y si nuestro sistema energético ya no es tan fiable, precisamente por los
00:01:59cambios a los que se les ha sometido con esa agenda ideológica que ha tomado los
00:02:04distintos gobiernos que llevan gobernándonos en los últimos años, desde Zapatero hasta
00:02:09ahora, con esto de las energías renovables. Y que parece, según todos los especialistas,
00:02:15que puede ser lo que se esconda detrás de la debilidad de un sistema que era fuerte
00:02:19y robusto, hasta que ayer nos dimos cuenta de que en realidad no estábamos viviendo en
00:02:24la mejor de las situaciones posibles en lo que a energía se refiere. Además, lo que
00:02:32sucedió ayer desmiente, por ejemplo, a cosas como las que decía la presidenta de Red
00:02:38Eléctrica Española, Empresa Pública Española, que es precisamente la de Red
00:02:50Eléctrica. Y digo Empresa Pública Española porque el presidente del gobierno en el día
00:02:56de ayer, en su comparecencia por la noche, dejó la coletilla de que el operador era una
00:03:02empresa privada. Sepan ustedes que el accionista mayoritario de esa empresa privada, que decía
00:03:08el señor presidente del gobierno, es la Sociedad Española de Participaciones Industriales,
00:03:13SEPI, brazo empresarial del gobierno, para intervenir empresas en España. Y precisamente
00:03:22quien nombra o deja de nombrar al presidente de Red Eléctrica no son los accionistas, no
00:03:29es el mercado, sino es el propio gobierno. Y por eso quien está ahí hoy es Beatriz Corredor,
00:03:35por eso antes de Beatriz Corredor estuvo Jordi Sevilla, ambos ministros con Zapatero, por
00:03:41eso antes estuvo José Folgado del Partido Popular y después y antes que él estuvo Luis
00:03:47a Tiencia. Nos dijeron que no había problemas. La intervención que vamos a escuchar es de
00:03:57noviembre de 2021.
00:04:00¿El riesgo es real?
00:04:01En España no, desde luego. En España tenemos un sistema eléctrico, yo diría que el mejor
00:04:06del mundo y no es falso patriotismo. El sistema eléctrico español es de los más seguros, de
00:04:11los más evolucionados y de los que tienen unos componentes más avanzados. Y por tanto
00:04:17yo lo primero que diría a todo el mundo es tranquilo, que no cambien sus hábitos de
00:04:21vida, que en España no puede pasar.
00:04:23Esto era 2021, noviembre, y nos decían, es verdad, que todavía ha llovido un poco
00:04:30desde ese noviembre de 2021, pero en cualquier caso la penetración de la energía renovable
00:04:35ya era muy importante. Y las advertencias que los expertos precisamente en esta casa han
00:04:42hecho desde hace años es mucho cuidado con la intención de la sustitución de los tipos
00:04:48de energía tradicional en España, de los generadores tradicionales de energía en España
00:04:52solo por renovables. Que esto genera una serie de problemas muy importantes para el suministro.
00:04:59que han escuchado a Beatriz Corredor, presidenta de la red eléctrica española. Quieren escuchar
00:05:05a otro periodista, a uno que precisamente ha rescatado ahora el gobierno para que tenga
00:05:11su espacio en televisión española. Se llamaba Javier Ruiz y en su día fue acusado de formar
00:05:18parte de esa triangulación perturbadora que intentó el asalto al BBVA y que posteriormente
00:05:26pues también hizo lo que tuvo que hacer en el asalto a Andesa.
00:05:31El miedo a un gran apagón es un miedo infundado, es un gran bulo. España no tiene riesgo de
00:05:38apagón ni por capacidad, ni por generación, ni por distribución. Absolutamente nada apunta
00:05:43en esa dirección. Esta es la capacidad de generar electricidad que tiene nuestro país.
00:05:48107 gigavatios al día.
00:05:51Bueno, pues esa capacidad de 107 gigavatios al día se vio superada ayer por un evento del
00:05:57que todavía no conocemos detalles y que el gobierno tampoco nos ha querido aclarar en
00:06:03las escasas, escasísimas, por no decir exiguas, explicaciones que quiso dar ayer.
00:06:09Explicaciones en las que no explicó nada y en la que se dedicó únicamente a tirar
00:06:13balones fuera. Hablamos de un presidente del gobierno que lo que dijo fue primero que
00:06:18se trataba de un problema europeo, mal, porque si solo era un problema europeo, porque únicamente
00:06:24España y porque falló España, también lo hizo el sur de Francia y Portugal, ¿cómo
00:06:32es esto? ¿Es un problema europeo y solamente se apaga España? ¿Qué problema tenemos en
00:06:36España? Bueno, ya veremos si era o no un problema europeo, pero esto fue lo primero que
00:06:41dijo el presidente del gobierno y luego hecho balones fuera hablando de una empresa como
00:06:45Red Eléctrica Española, pública, pero que él dijo que era privada. En definitiva, hoy
00:06:51vamos a analizar de verdad con los mejores, con los mejores especialistas aquí en Conánimo
00:06:56de Lucro, todo lo que sucedió ayer y las causas que están estudiando los especialistas.
00:07:03Bueno, déjenme también que aproveche esta ocasión no solo para darle unas recomendaciones
00:07:13que les voy a dar ahora, sino para pedirles disculpas por lo que sucedió ayer en este
00:07:16programa. Estábamos en directo, estábamos, bueno, pues hablando de las cifras del paro
00:07:23que emanaban del Instituto Nacional de Estadística y la publicación de su tradicional encuesta
00:07:30población activa que hace cada trimestre y en medio de una entrevista precisamente
00:07:35a José Luis Fernández Santillana, el responsable del Gabinete de Estudios de la Unión Sindical
00:07:41Obrera, que es uno de nuestros analistas tradicionales para los datos del paro, mientras estábamos
00:07:48en mitad de esa entrevista, se fue la luz, como se fue la luz en sus hogares, como se fue
00:07:52la luz en el tren, como se fue la luz en toda España de manera súbita en ese minuto
00:07:5812.33 de la mañana. Ahí fue cuando se fue la luz. Este estudio no pudo continuar porque
00:08:05nuestro sistema reserva solo permite funcionar a un estudio que estuvo funcionando desde las
00:08:1112 hasta prácticamente las 6 de la tarde y ahí pudieron ustedes continuar con esa retransmisión
00:08:19en directo en la que Jaume Sagalés y también el director de los informativos de Es Radio
00:08:24de esta casa, Juan Pablo Polvorinos, estuvieron dando cumplida cuenta de todo lo que iba sucediendo
00:08:31a través de la radio, a los que quiero felicitar desde aquí, desde Con Ánimo de Lucro, porque
00:08:35hicieron un trabajo magnífico. También a todos mis compañeros de Es Radio, a todos mis
00:08:39compañeros de Libertad Digital que han estado de una manera denodada en el día de ayer y en
00:08:45las peores condiciones posibles tratando de actualizar la información para que llegara
00:08:49a todos ustedes. Vayan esas disculpas por delante. Hoy retomamos el programa y lo hacemos
00:08:56para hablar precisamente de ese apagón y esa es la información que manda ahora mismo en
00:09:01nuestra portada. Pero antes les tengo que contar que tienen ustedes a su disposición
00:09:06una fórmula para poder invertir y aprovechar el negocio inmobiliario sin necesidad de comprarse
00:09:12una casa. Es lo que nos ofrece el crowdlending inmobiliario de plataformas como por ejemplo
00:09:18CivisLend que pueden conseguir toda la información en www.cibislend.com y insisto desde 250 euros
00:09:27poder capturar rentabilidades de entre el 10 y el 13% en plazos de entre 10 y 15 meses.
00:09:32Una auténtica maravilla que nos ofrece en este caso una plataforma que está registrada
00:09:39en la CNMV. Y por otro lado pedirles que se queden al final del programa como hice ayer
00:09:44para escuchar la entrevista que vamos a hacer con Chencho Cervera que es la directora de la
00:09:51oficina de Circa en Madrid y que nos va a contar cómo funciona esta empresa que lleva
00:09:55más de 20 años trabajando y que se ha convertido en líder absoluto en la compra de joyas y relojes
00:10:01de segunda mano. Insisto esto será al final del programa. La teníamos citada para ayer pero
00:10:06después de lo que pasó la vamos a poder escuchar hoy. Y nos vamos a ir ya sin más dilación
00:10:12a la portada de Libre Mercado.
00:10:15Rápidamente vamos a echar un vistazo a la portada de Libre Mercado. Evidentemente toda
00:10:20la información que tenemos ahora mismo tiene que ver con lo que ha sucedido en el día
00:10:25de ayer. Mucha atención a la pieza que firma nuestra compañera Mercedes Rodríguez a quien
00:10:30vamos a poder escuchar dentro de unos minutos aquí en directo. Renovables nucleares e inercia.
00:10:35¿Por qué el sistema eléctrico español se ha vuelto más frágil? Una pieza fundamental
00:10:40para entender lo que pasó en el día de ayer y para entender cómo funciona el sistema
00:10:45eléctrico y cuáles son las particularidades de la energía solar fotovoltaica que entra en
00:10:52el mix energético. Otro de los asuntos lo comentábamos en la apertura. Sánchez llama operador privado
00:10:58a Red Eléctrica cuyo mayor accionista es el Estado y su presidenta es del Partido Socialista.
00:11:05Presidenta que es precisamente Beatriz Corredor protagonista de otra de las informaciones que
00:11:10tenemos en la portada de Libre Mercado. Beatriz Corredor la presidenta enchufada de Red Eléctrica
00:11:15que se embolsó más de medio millón de euros brutos en 2024. De nuevo una información que tiene
00:11:24que ver con la presidenta de Red Eléctrica y ojo a la pieza que firma la jefa de Libre Mercado
00:11:31Beatriz García también en Libre Mercado ahora mismo. El gráfico del caos. España pierde de golpe
00:11:39el suministro que podrían estar suministrando 12 centrales nucleares. Tanto como lo que producen
00:11:4612 centrales nucleares fue lo que perdió España de golpe y que figura en una gráfica que viene
00:11:54reflejada en este caso en el servicio que ofrece Red Eléctrica española. Cuatro piezas fundamentales
00:12:02para comprender todo lo que pasaba en el día de ayer y a las que nosotros vamos a tratar de añadir
00:12:07nuestro granito de arena en el programa de hoy. Así que vamos ya con Rubén Folguera.
00:12:11Y con Rubén Folguera. ¿Qué tal Rubén? Buenas tardes. Buenas tardes. ¿Qué tal? Bueno, importante el programa
00:12:17que tenemos hoy por delante porque tenemos muchas cosas que aclarar. Sí, porque lo único que sabemos
00:12:22a día de hoy y en estos momentos es que ayer a las doce y media casi casi hace 24 horas exactas
00:12:28se produjo un corte de suministro eléctrico que afectó a toda la península incluido Portugal y aparte
00:12:36del sur de Francia y del cual pues se salvaron tanto las Islas Baleares como Canarias. Y lo que
00:12:43sabemos es muy poco porque lo único que ha dicho Sánchez es que pues hubo una desaparición de 15
00:12:49gigavatios que no sabemos muy bien dónde se han ido. Vamos a ver qué decía. En lo que respecta a las
00:12:53causas lo que nos comunican los técnicos de Red Eléctrica es que a las doce y treinta y tres de esta
00:13:00mañana quince gigavatios de generación se han perdido súbitamente del sistema y que se han perdido
00:13:08en apenas cinco segundos. Y lo mismo que dice Red Eléctrica. De hecho, ayer a las doce y treinta y dos
00:13:16publicaba un tuit donde decía que se haya producido una oscilación muy fuerte en los
00:13:20flujos de potencia de las redes. Se ha producido, añadían, una desconexión del resto del sistema
00:13:25eléctrico, del sistema europeo, y esta desconexión ha conllevado un colapso del sistema
00:13:29eléctrico a las doce y treinta y dos. Y hoy, hace escasos minutos ha estado compareciendo y lo que
00:13:35han dicho es que descartan totalmente un ciberataque, pero no aclaran todavía qué ha ocurrido. Por tanto,
00:13:40si saben qué es un ciberataque, saben qué ha ocurrido y si es así, ¿por qué no lo aclaran? Bueno, hay muchas
00:13:46dudas, más que otra cosa. Y en todo caso, una de las hipótesis que se planteaba era que podría ser
00:13:53por cuestión del clima, ¿no? Es lo que, por ejemplo, alegó en un momento dado Portugal. Sin embargo, a las diez de la
00:13:58mañana publicaba hoy la AEMED un comunicado donde explicaban que durante la jornada del 28 de abril,
00:14:03o sea, ayer, no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco
00:14:09variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas. Por tanto, esa hipótesis
00:14:14también se vendría abajo según la AEMED. Y en cualquier caso, hay que tener en cuenta también que, como bien
00:14:21publica hoy Mercedes Rodríguez en Libertad Digital, sea cual sea el motivo que finalmente provocó este
00:14:31colapso, no podemos olvidar, y sobre todo ahora, que el sistema eléctrico y energético español es muy
00:14:38débil, precisamente por el mix energético y por el empeño del Gobierno en cerrar todas las nucleares.
00:14:45Y precisamente por eso, ahora más que nunca, hay que recordar esto para que no vuelva a ocurrir y evitar
00:14:51que se produzcan más colapsos e incluso más graves durante más horas. Porque recordemos que hemos estado
00:14:55durante el día de ayer, durante diez horas, sin ningún tipo de...
00:14:59Nosotros durante diez, pero...
00:15:02En otros sitios hasta las cuatro o seis de la mañana no ha vuelto.
00:15:05Y en otros sitios esta mañana seguían sin luz. Es decir, ha sido un evento de primera categoría,
00:15:12primera vez que sucede en España, un país desarrollado en pleno siglo XXI, con los avances
00:15:16que tenemos, y da la sensación de que hay una explicación. Mi sensación es que más por una agenda
00:15:25más pensada en la ideología que en la practicidad a la hora de componer, por ejemplo, los mixes energéticos,
00:15:32que está debilitando y muchos sistemas que eran sólidos, fuertes y que no generaban ningún tipo
00:15:39de problema, y más en días anodinos, como el de ayer, que no...
00:15:42Es ese día de máximo calor, en julio, en agosto, que están todos los aires acondicionados
00:15:49a tope a algunas horas del día en la que tampoco hay viento, con lo cual la eólica tampoco entra
00:15:55y que los pantanos están más secos, por lo tanto la hidráulica tampoco entra.
00:15:59Que se producen varios efectos constantes y coincidentes que hacen que se tensione mucho la demanda.
00:16:06Ayer no fue un día así. Y sin embargo, la potencia se cayó.
00:16:10Y más grave aún es que hace nueve días, Red Eléctrica en un comunicado afirmaba
00:16:14que no existe riesgo de apagón. Y también hay que tener en cuenta, lo publica el debate,
00:16:18que hace cinco días solo Repsol informó de que había tenido que parar la actividad
00:16:24en una refinería de Cartagena precisamente por fallos de suministro eléctrico ajenos a la empresa.
00:16:29Bueno, pues ahí tenemos algunos de los datos importantes que has recopilado
00:16:36y de esas declaraciones que hacía ayer el presidente del Gobierno, Rubén Folguera. Muchas gracias.
00:16:43Vamos con uno de nuestros primeros colaboradores, expertos, analistas de cabecera
00:16:52en este programa de urgencia que estamos haciendo para tratar de tener transparencia
00:16:58o al menos tratar de arrojar algo de luz, y nunca mejor dicho, a todo lo que ha sucedido en el día de ayer
00:17:04y que todavía está sucediendo a lo largo de la mañana del día de hoy.
00:17:07Ayer pudieron escuchar ustedes en la sintonía de radio, en esa emisión que hicimos de emergencia,
00:17:13podríamos decir, a Javier Santacruz con Luis Herrero, y yo, como es uno de mis analistas de cabecera,
00:17:20no puedo dejar de llamarle en el día de hoy. Javier, ¿cómo estás?
00:17:23¿Qué tal, Fernando? ¿Cómo estamos? Muy buenas.
00:17:25Muy buenas. Bueno, pues encantado, un privilegio poder contar contigo que eres una de esas personas
00:17:31que no solo eres experto, especialista en economía, sino que tienes un conocimiento muy extenso y amplio
00:17:39de los sistemas de producción de energía eléctrica y sus distintas conexiones.
00:17:44No sé si tienes algo de idea ya formada de lo que ha pasado, si seguimos todavía pendientes
00:17:50de que nos digan oficialmente qué es lo que ha podido pasar, y en cualquiera de los casos,
00:17:54si tienes, digamos, el pulso de lo que se comenta en instituciones o en instancias europeas, mejor dicho,
00:18:02sobre lo que sucedió ayer en España y que afectó a Portugal y al norte de Francia.
00:18:08Porque es así, ¿no? Sucedió en España y afectó a Portugal y al norte de Francia.
00:18:14Efectivamente, porque eran los dos lugares, tanto Portugal como Francia,
00:18:19donde la interconexión estaba funcionando de dentro hacia afuera.
00:18:24Es decir, se estaba mandando electricidad desde España hacia Portugal y desde España hacia Francia,
00:18:30teniendo en cuenta que la interconexión total con quien la tenemos es con Portugal,
00:18:34porque con Francia es apenas la capacidad total es de 3 gigavatios y desde luego 2,8% concretamente
00:18:41y no estábamos llegando ni muchísimo menos a ese límite.
00:18:45Entonces, después de lo que ayer un poco en las catacumbas de la radio también, yo creo que…
00:18:51Vivimos ahí a oscuras, ¿eh? A oscuras, con una luz.
00:18:56Exactamente, ¿no? Del milagro de que aguantara aquí nuestra batería durante bastante tiempo,
00:19:00hasta más o menos las seis y media.
00:19:03Desde luego yo creo que después de estas horas me inclino a pensar de las dos hipótesis centrales.
00:19:10Una es la del ciberataque, que veremos hasta qué punto eso pueda ser así.
00:19:15Pero yo me inclino por la segunda, que es que se nos fue completamente de las manos
00:19:20la entrada de fotovoltaica, concretamente en la misma generación.
00:19:25La fotovoltaica provoca grandes oscilaciones en la red,
00:19:29porque tan pronto está muy alta como puede estar a lo mejor unos minutos después muy baja.
00:19:35Las renovables en España todavía no cuentan con algo esencial,
00:19:39que es un sistema de almacenamiento, especialmente tanto en el sistema hidroeléctrico
00:19:43como también en baterías, que sea suficientemente fuerte, potente, estable.
00:19:50Y, por tanto, ayer, un típico día no demasiado especial desde el punto de vista de la demanda,
00:19:56en las horas de mayor producción solar fotovoltaica,
00:20:00con precios muy bajísimos que habían expulsado del sistema a la nuclear, al gas,
00:20:08también incluye a la hidroeléctrica.
00:20:10Pues entonces, al no poder arrancar rápidamente algunos de estas centrales
00:20:16y por la caída que se produjo de la fotovoltaica,
00:20:21pues tuvimos este apagón que todavía hoy estamos intentando recomponer
00:20:26y que tiene unos costes económicos bastante notables.
00:20:30En Europa, ¿cómo ha sido el análisis que has visto hasta el momento?
00:20:35Pues es bastante parecido.
00:20:37Por ejemplo, el ente que engloba a todos los gestores técnicos de la red alta tensión,
00:20:42que es lo que se llama los TCOs,
00:20:44lo que dicen es que, desde luego, primero, ya tenemos claro que es una cosa de España,
00:20:50es decir, del sistema peninsular,
00:20:51y obviamente conectado entre la península, entre España y Portugal,
00:20:57que allá donde se pudo cortar la renovable y meter energía que sí es rodante,
00:21:07que se puede coger y se puede prolongar durante mucho tiempo,
00:21:11que es estable,
00:21:11que lo que hace es darle firmeza al sistema,
00:21:15como es el gas o incluso los otros combustibles fósiles.
00:21:20En el caso de Baleares, por ejemplo,
00:21:22Baleares es un sistema conectado con la península mediante un cable,
00:21:26pero en ningún momento en las islas hubo ningún problema.
00:21:29Entonces, y el caso de Canarias menos aún,
00:21:31porque es un sistema totalmente aislado,
00:21:32no tiene ningún tipo de conexión.
00:21:34Entonces, en el momento en el que pasa el 50% se corta
00:21:38y, por tanto, se puede coger y se puede gestionar con los generadores
00:21:43o con esos sistemas fósiles.
00:21:47Entonces, la hipótesis, por tanto, que se maneja en los TCOs europeos,
00:21:53en la mayor parte de los análisis que se están publicando
00:21:55por parte de las casas que están especializadas en materia de energía
00:21:59y también, incluso algunas fuentes oficiales,
00:22:02todos apuntan a lo mismo.
00:22:03Entonces, que el impulso último inicial de todo esto
00:22:10fuera algún tipo de ataque, algún tipo de situación excepcional,
00:22:15eso ya veremos a ver si se demuestra o no,
00:22:20pero eso es algo que, desde luego, yo creo que se puede saber
00:22:23con cierta rapidez porque tenemos un gestor técnico como Red Eléctrica
00:22:27que es uno de los mejores a nivel mundial,
00:22:30que ha sido estudiado y se ha estudiado en buena parte de los países
00:22:34por el funcionamiento que ha tenido histórico,
00:22:37pero que si no reúne los ingredientes necesarios
00:22:41y si se confía en, por ejemplo, lo que ha ocurrido en las últimas dos semanas,
00:22:46donde todos estábamos dando palmas con las orejas,
00:22:48unos más que otros,
00:22:49de que todo lo cubríamos con renovable,
00:22:53pues ya estamos viendo que no es posible,
00:22:55que no es prudente y que es bastante imprudente dejar que eso suceda.
00:22:59Hay una cosa que a mí me llama poderosamente la atención
00:23:04y que yo creo que va a ser una de las claves
00:23:06de todo lo que vamos a ver, Javier,
00:23:08y es si tradicionalmente España ha sido un país
00:23:13en el que la energía ha fluido con normalidad,
00:23:18llevamos muchísimos años sin que se produzcan incidentes de apagones
00:23:22más allá de alguna subestación puntual,
00:23:26en alguna parte de algún municipio que haya sufrido algún accidente.
00:23:31No es normal que suframos apagones en España,
00:23:34esto no es Venezuela, aunque ya empieza a parecerse.
00:23:38Sin embargo, claro, la pregunta es doble.
00:23:42O sea, en un sistema de mix energético
00:23:45como el que tenemos ahora mismo en España,
00:23:48esto que no era habitual, que no era normal,
00:23:52que era meramente anecdótico y afectando a muy poquitas personas
00:23:56en España cada vez que pasaba y que ha sido, pues eso, anecdótico,
00:24:01¿puede convertirse en algo habitual por la preponderancia
00:24:05que se le ha dado dentro del mix a la energía renovable
00:24:08o después de lo que ha sucedido,
00:24:10o esto ha sido un mero accidente que solo pasa una vez en la vida
00:24:14y que no vamos a volver a ver?
00:24:18Yo creo que puede volver a suceder,
00:24:21es decir, los ingredientes que se dieron en la mañana del lunes
00:24:26podría suceder que eso pase.
00:24:29¿Cuál es el ingrediente que es el que determina que eso pueda pasar?
00:24:36Cuando consagramos como algo normal,
00:24:39y no solo algo normal, sino algo necesario,
00:24:42que los precios de mercado,
00:24:44es que los precios horarios de la electricidad estén cercanos a cero.
00:24:49Porque cuando el precio es cero,
00:24:52aparte de, como ya sabemos, en la economía la demanda es infinita,
00:24:55pero sobre todo cuando el precio es cero,
00:24:57no puede entrar y, de hecho, no deben entrar
00:25:00ninguna de las grandes centrales de las que ofrecen
00:25:03la firmeza y la estabilidad necesaria en la red,
00:25:06y, por tanto, al desaparecer, no estar activas,
00:25:10ni siquiera como, en muchos casos, como reserva primaria
00:25:13o reserva secundaria,
00:25:15lo que haces es tener un problema muy serio
00:25:17desde el punto de vista del suministro.
00:25:19Entonces, yo creo que el principal factor es,
00:25:23por un lado, es controlar la entrada de renovables.
00:25:28Eso, pues si controlas la entrada de renovables,
00:25:30obviamente, eso, todo de las fotovoltaicas,
00:25:33tienen que ser renovables,
00:25:34que no son gestionables hasta la fecha,
00:25:36y, por tanto, deberíamos estar acelerando al máximo
00:25:39para tener sistemas de almacenamiento.
00:25:41O sea, es incomprensible que todavía,
00:25:43hoy, después de todo el desarrollo renovable que se ha hecho,
00:25:46no se hayan podido poner las bases
00:25:49de un almacenamiento, sobre todo, en hidroeléctrica reversible,
00:25:52suficientemente amplio y con garantías,
00:25:55como si ya no empieza a tener Portugal,
00:25:57y luego, por otro lado, no podemos tener precios cero.
00:26:01Es decir, a precios cero no hay señal de mercado,
00:26:04no hay precios que puedan,
00:26:07o sea, señales reales y estables
00:26:09que puedan dar continuidad a, especialmente, por ejemplo,
00:26:14al caso del gas, que es que arranca instantáneamente,
00:26:17igual que la hidroeléctrica,
00:26:18y luego a otras, como la nuclear,
00:26:20que aunque necesitan aproximadamente 24 horas
00:26:23para ponerse plenamente en marcha,
00:26:25pero para no haber tenido algunos de los reactores
00:26:28que tuvimos en parada por los precios,
00:26:32desde hace unos días, que habían pedido permiso,
00:26:34se lo habían concedido para retirarse del sistema.
00:26:37Es decir, eso no se puede tener.
00:26:38Y, por tanto, yo creo que esta es la principal lección
00:26:41que nos da el apagón de este lunes.
00:26:44Javier Santacruz, especialista en energía,
00:26:47inversor, profesor, experto en economía,
00:26:50y amigo y analista cabecera de este programa.
00:26:53Muchas gracias por estar con nosotros.
00:26:55Un placer, un abrazo.
00:26:56Y si hablamos de energía y hablamos de todo lo que está sucediendo,
00:27:05pues no podemos llamar a otra persona
00:27:07que no sea uno de nuestros analistas de energía preferidos
00:27:11y, además, de los que más saben.
00:27:12Y, aparte, que todo nuestro audiencial le conoce como
00:27:16The Good Mafo, el mafo bueno.
00:27:18Manuel Fernández Ordóñez, ¿cómo estás?
00:27:20Buenos días, Luífer. ¿Cómo estás?
00:27:22Bueno, pues, bien, tratando de analizar aquí en Con Ánimo de Lucro
00:27:25en este programa especial que estamos dedicando
00:27:27a todo lo que sucedió ayer, a las causas, consecuencias,
00:27:29también desde un punto de vista económico,
00:27:31pero lo más urgente, si quieres, hasta ahora,
00:27:34más allá de que ya vemos que se ha recuperado el servicio
00:27:36prácticamente, casi, casi, en todo el territorio nacional,
00:27:40esas causas, ¿no?
00:27:42Hablábamos ahora con Javier Santacruz,
00:27:44que nos comentaba, bueno, pues, un poco en la línea
00:27:48de lo que cuenta hoy el científico Michael Schellenbanger,
00:27:52no sé si has podido leerle en el día de hoy,
00:27:56hablando del funcionamiento de la fotovoltaica
00:27:58y las características propias de esta energía
00:28:01dentro del mix energético y que las oscilaciones que producen
00:28:05pueden estar detrás, precisamente, de lo que sucedió ayer.
00:28:09No sé si es una de las explicaciones que a ti más te cuadra
00:28:11con lo que ha pasado y, en cualquiera de los casos,
00:28:14qué oyes, qué ves en el sector y cuál es tu propio análisis.
00:28:17Bueno, es un poco prematuro, ¿no?
00:28:18Todavía no sabemos, la realidad es que no sabemos cuál es la causa.
00:28:22Lo que sí tenemos que decir es que lo que lleva pasando ya
00:28:26de manera más asidua de lo que debería
00:28:30es que estamos llevando la red eléctrica en España
00:28:32a condiciones límite.
00:28:34La red eléctrica es un sistema muy complejo
00:28:37que funciona en un equilibrio muy estable de manera habitual
00:28:41y la red está diseñada para aguantar el tipo de eventos extremos,
00:28:47está diseñada para que lo que pasó ayer no pase,
00:28:51aunque cualquier cosa pase,
00:28:53pero la realidad es que pasó.
00:28:55Y pasó porque estamos llevando la red a situaciones,
00:28:58como digo, extremas,
00:28:59donde tenemos poca generación con inercia,
00:29:03poca generación que en el argot se llama síncrona,
00:29:06con turbina que mantiene una inercia rotativa
00:29:09y que es la que te estabiliza la frecuencia de la red.
00:29:12Esto quiere decir que la red española funciona en el entorno de los 50 Hz
00:29:16y por una sobrecarga de tensión o bajada de tensión
00:29:20o por problemas de estabilidad en la frecuencia,
00:29:22la red se te puede caer.
00:29:24El problema es que la generación renovable solar eólica
00:29:27funciona de manera asíncrona,
00:29:30es decir, no te estabiliza la red.
00:29:32Y cuando tú estás operando en un régimen
00:29:34donde hay muchísima penetración de energía renovable
00:29:36y tienes poco margen de estabilización de la red,
00:29:40cualquier evento puede dar lugar a que la red se te caiga,
00:29:46o bien de manera local o bien de manera general
00:29:48en un blackout como sucedió ayer.
00:29:50El evento que hace de trigger y te dispara la red,
00:29:55yo creo que es anecdótico,
00:29:56porque cualquier cosa podía haber sucedido.
00:29:58El problema es que estás operando con una red
00:30:00en situaciones límite.
00:30:02No es la primera vez que sucede.
00:30:04El número de horas donde la situación de la red es crítica
00:30:08está aumentando con el tiempo
00:30:10y lleva aumentando ya bastante tiempo
00:30:12y ya hemos asistido a sucesos,
00:30:14como por ejemplo la semana pasada
00:30:16una refinería de Repsol
00:30:17tuvo que parar por una sobrecarga de tensión de la red.
00:30:20Entonces, son eventos que están siendo cada vez más habituales,
00:30:26cada vez más frecuentes
00:30:27y no sabemos a ciencia cierta
00:30:29si es la causa del evento crítico de ayer,
00:30:32pero desde luego los indicios apuntan a eso.
00:30:36Le preguntaba yo a Javier Santa Cruz hace un momento,
00:30:40Manuel,
00:30:41si lo que estamos viendo,
00:30:44si lo que sucedió ayer es fruto de modificaciones
00:30:46que hemos hecho dentro del sistema energético español
00:30:49a cuenta de la introducción en el mix
00:30:52cada vez de más renovables
00:30:53y si es esto lo que ha hecho
00:30:55que algo que creíamos que era muy sólido,
00:30:59que era algo que no fallaba,
00:31:00que era algo que había convertido ya en anecdótico
00:31:04el hecho de que se vivieran incidentes de apagones,
00:31:09yo sí recuerdo, Manuel, cuando era crío,
00:31:12era muy pequeñito,
00:31:14pues sí recuerdo que algunas veces en el pueblo en el que vivía,
00:31:17que era un pueblo pequeñito de Extremadura,
00:31:18a veces teníamos algún apagón,
00:31:20pero desde hace años no ha vuelto a suceder,
00:31:24yo no recordaba cenar a la luz de las velas
00:31:27ya desde hacía muchísimo tiempo,
00:31:29y eso hablaba de un sistema energético muy seguro.
00:31:33Lo que ha sucedido, claro, la pregunta era,
00:31:35lo que ha sucedido es un evento,
00:31:38bueno, pues digamos que se alinearon todos los astros
00:31:41en un evento, digamos, perfecto,
00:31:43en una tormenta perfecta para la red eléctrica española
00:31:46o como tú dices,
00:31:47lo que está sucediendo es que la modificación
00:31:49que hemos ido haciendo de esta red
00:31:51de cara a que cada vez tenga más energía renovable
00:31:54fotovoltaica y eólica
00:31:57es lo que está haciendo cada vez más vulnerable,
00:32:01más blando, menos férreo,
00:32:03menos seguro nuestro sistema.
00:32:07Yo creo que la red eléctrica española
00:32:08es una red extraordinariamente robusta
00:32:11y creo que es una red muy bien gestionada.
00:32:14Como tú bien dices,
00:32:15yo también recuerdo en casa
00:32:17tener siempre velas
00:32:18y porque la luz se iba con asiduidad,
00:32:21algo que no pasa desde hace mucho.
00:32:23El evento de ayer es algo absolutamente anecdótico,
00:32:26no había pasado jamás,
00:32:27y lo que pasa es que la sociedad actual
00:32:30es mucho más dependiente
00:32:32que la sociedad de cuando tú y yo éramos pequeños,
00:32:34pues de la electricidad.
00:32:36Date cuenta que ayer
00:32:37había miles de personas en la calle,
00:32:40yo tardé tres horas en llegar
00:32:41desde el centro de Madrid a Majalahonda
00:32:44y al pasar por Moncloa
00:32:45había miles de personas en la calle
00:32:47porque no había metro,
00:32:49porque no había autobuses,
00:32:50porque no podían llegar a sus casas,
00:32:52porque los móviles no funcionan
00:32:53y somos absolutamente dependientes
00:32:55de tecnologías que dependen de la electricidad
00:32:58y eso ha cambiado en nuestra sociedad.
00:32:59Por tanto, este tipo de eventos
00:33:01tienen un impacto cada vez mayor
00:33:02en nuestra calidad de vida,
00:33:04en nuestro modo de vida.
00:33:06Aún así, insisto,
00:33:07la red eléctrica española
00:33:09es extraordinariamente robusta.
00:33:11Un evento como el de ayer es anecdótico,
00:33:13pero es un evento que yo creo
00:33:15que estaba llamado a pasar,
00:33:18por lo que digo, ¿no?
00:33:19Porque estamos llevando la red eléctrica
00:33:21a extremos que son difíciles de gestionar.
00:33:25Yo creo que en red eléctrica
00:33:27llevan ya tiempo haciendo encaje de bolillos
00:33:30en algunas horas del año
00:33:31para regular la red.
00:33:33Creo que hacen un trabajo excelente,
00:33:36pero creo que cuando uno juega con fuego
00:33:38puede pasar algún evento aleatorio
00:33:40que te genera una catástrofe como la de ayer.
00:33:44Yo creo que es una lección
00:33:46que desde luego red eléctrica va a aprender
00:33:48y probablemente gestione la red
00:33:51de manera un poquito más conservadora,
00:33:53lo cual implica que a lo mejor
00:33:54la penetración de generación asíncrona
00:33:57en el sistema
00:33:58no puede ir tan rápido
00:34:00como pretendemos que vaya
00:34:02y desde luego lo que tenemos
00:34:03que replantearnos ya
00:34:05con una seriedad muy rotunda
00:34:07es el hecho de eliminar
00:34:09del sistema eléctrico
00:34:10potencia asíncrona,
00:34:12potencia con inercia rotativa
00:34:13que nos estabiliza la red.
00:34:16Desde luego, ayer estaba funcionando
00:34:17la mitad de las centrales nucleares
00:34:19que tenemos en España,
00:34:20apenas ningún ciclo combinado de gas
00:34:22y muy poca hidráulica
00:34:23que además estaba turbinando
00:34:24la mayor parte de ella, ¿no?
00:34:26Estábamos con muy poco margen
00:34:28de reserva rotativa
00:34:29y yo creo que eso
00:34:30tiene que cambiar
00:34:31y tenemos que replantearnos
00:34:32nuestra política energética
00:34:33y desde luego el cierre nuclear
00:34:35hay que revertirlo
00:34:37pero de manera inmediata.
00:34:39Manuel Fernández Ordóñez,
00:34:40como siempre,
00:34:41muchísimas gracias.
00:34:43Y después de escuchar
00:34:44a Javier Santacruz
00:34:45y a Manuel Fernández Ordóñez
00:34:46tengo conmigo
00:34:47a mi vera
00:34:48a Mercedes Rodríguez,
00:34:50es la subdirectora
00:34:52de la Libertad Digital
00:34:52y es una de las mayores especialistas
00:34:55en el mundo periodístico
00:34:57de tema energético
00:34:58y muy especialmente
00:34:59de temas nucleares.
00:35:01¿Has estado, Mercedes?
00:35:02¿Qué tal?
00:35:03Muy bienvenida,
00:35:04muchas gracias por estar con nosotros
00:35:05en Con Ánimo de Lucro.
00:35:06Gracias a ti.
00:35:07Has estado buceando,
00:35:08tratando de encontrar
00:35:09algunos de los factores
00:35:11que explican
00:35:12lo que ha sucedido
00:35:13pero déjame que antes
00:35:15consultemos
00:35:16con otro de nuestros
00:35:17grandes expertos.
00:35:18Sabes que si en esta casa
00:35:19hablamos de energía,
00:35:21hablamos con Santa Cruz,
00:35:22hablamos con el mafo bueno,
00:35:24con The Good Mafo
00:35:24y por supuesto hablamos
00:35:25con el expresidente
00:35:27de Red Eléctrica,
00:35:29amigo de esta casa,
00:35:29gran experto de energía
00:35:31y amigo personal.
00:35:32Pedro Mielgo,
00:35:33¿cómo estás?
00:35:34Muy bien,
00:35:35muy bien,
00:35:35buenos días.
00:35:36Muy buenos días.
00:35:37No sé si te ha dado tiempo
00:35:39a brujulear,
00:35:40a leer
00:35:41o a poder hablar
00:35:41con algún colega
00:35:42que te haya dado
00:35:44algún tipo de explicación
00:35:45de lo que pudo pasar
00:35:46en el día de ayer
00:35:47ya que esto
00:35:49que nos ha pedido
00:35:49el Gobierno
00:35:50de solamente informarnos
00:35:51por vías oficiales
00:35:54pues no parece
00:35:55que nos informen demasiado
00:35:56de lo que pasó ayer.
00:35:58Bueno,
00:35:59esto de informarse
00:36:01solo por vías oficiales
00:36:03quiere decir
00:36:03que aquí
00:36:04se informará
00:36:05por vías oficiales
00:36:06lo que diga
00:36:07el señor Sánchez
00:36:08o quien sea.
00:36:10Con lo cual,
00:36:10quiere decir
00:36:10que la información
00:36:11va a estar filtrada
00:36:12gota a gota
00:36:13en direcciones
00:36:14que no sabemos
00:36:14cuáles son.
00:36:15Con lo cual,
00:36:16es decir,
00:36:16que no tenemos información
00:36:17porque lo que se dijo ayer
00:36:18y lo que todavía
00:36:20no se ha dicho hoy
00:36:20es pues nada,
00:36:22parte de esa.
00:36:23Pero lo que sí podemos
00:36:25es comentar
00:36:26las posibilidades
00:36:28más probables,
00:36:29más casuales
00:36:30o más creíbles
00:36:31porque uno puede
00:36:33inventarse hipótesis
00:36:34fantásticas
00:36:35o hipótesis
00:36:37poco habituales.
00:36:39Yo creo que hay que ir
00:36:40a las posibilidades
00:36:44de causa
00:36:44de este incidente serio.
00:36:46Hay que ir a las plausibles,
00:36:48¿no?
00:36:49Sí, las plausibles.
00:36:50Eso es lo que hay que ver.
00:36:51Las creíbles,
00:36:52sobre todo, ¿no?
00:36:53Entonces, yo creo
00:36:55que ahí hay varias, ¿no?
00:36:57Y sobre eso
00:36:57sería sobre el terreno
00:36:59que habría que pedir
00:37:00información
00:37:01cuando
00:37:02quien sea
00:37:04del Ministerio
00:37:05de Energía
00:37:05o de Red Eléctrica
00:37:07pues tuvieran
00:37:09a bien
00:37:09informar.
00:37:11Correcto.
00:37:12¿Y cuáles son
00:37:14las más plausibles?
00:37:16Pues mira,
00:37:16la primera de todas
00:37:17yo creo que es una
00:37:18que ya ha ocurrido
00:37:19en el mundo.
00:37:21O sea,
00:37:21que es algo
00:37:21que no es
00:37:22algo que uno
00:37:24dice aquí
00:37:25que podría
00:37:26ocurrir
00:37:28pero que no ha
00:37:30ocurrido nunca.
00:37:31No, realmente
00:37:31el caso
00:37:33consiste
00:37:33en un exceso
00:37:35de generación
00:37:36renovable
00:37:37intermitente,
00:37:39no gestionable
00:37:39que quiere decir
00:37:42que al tener
00:37:43exceso de generación
00:37:43tiene
00:37:44una limitadísima
00:37:46disponibilidad
00:37:47de generación
00:37:48gestionable
00:37:49con inercia
00:37:51mecánica
00:37:52y no electrónica
00:37:54que permite
00:37:55responder
00:37:56a un incidente
00:37:56como puede ser
00:37:57la pérdida
00:37:58de una
00:37:58sobreestación,
00:37:59la pérdida
00:37:59de una unidad
00:38:01de generación,
00:38:02el cambio
00:38:03de clima
00:38:03rápidamente
00:38:03porque entre
00:38:04una nube
00:38:07o unas nubes
00:38:08rapidísimas
00:38:09en una zona
00:38:10donde hay
00:38:10generación solar
00:38:11y de repente
00:38:12baje la generación
00:38:13solar
00:38:13de golpe,
00:38:14¿no?
00:38:14por ejemplo,
00:38:15entonces esto
00:38:16significa
00:38:18que la carencia
00:38:19de disponibilidad
00:38:22de reserva
00:38:23secundaria
00:38:24o primaria
00:38:25quiere decir
00:38:26que el naciente
00:38:27puede agarrarse.
00:38:29Esto ha ocurrido
00:38:29en algunos sitios,
00:38:30pero voy a poner un ejemplo
00:38:31que ocurre en varios
00:38:32años.
00:38:33Es que muchos
00:38:34en los que ha ocurrido.
00:38:35Hay una ciudad industrial
00:38:36en Regales del Sur
00:38:39en Australia
00:38:39que está casi
00:38:41en otro mundo
00:38:42que se quedó
00:38:43sin red
00:38:44y conectó
00:38:45a la red
00:38:45de transporte
00:38:47por un tormentón
00:38:48muy serio
00:38:50que ocurrió
00:38:51y que
00:38:52se quedó
00:38:53con prácticamente
00:38:54solar
00:38:54de generación
00:38:57intermitente
00:38:58no gestionable
00:38:59que suponía
00:39:00un 79%
00:39:01del total
00:39:01solar que daba
00:39:02un 21%
00:39:04de generación
00:39:05diésel
00:39:05y baterías.
00:39:08Claro,
00:39:08las baterías
00:39:09no tienen
00:39:10inercia
00:39:11mecánica,
00:39:12lo que tiene
00:39:13inercia mecánica
00:39:14es solo
00:39:14la generación
00:39:14diésel
00:39:15que es la que
00:39:15tienen ellos
00:39:15con inercia mecánica
00:39:17que es solo
00:39:18un 8%
00:39:19del total
00:39:20de la demanda
00:39:20cubierta.
00:39:21Con un 8%
00:39:22de una demanda
00:39:22cubierta
00:39:23no se puede
00:39:24mantener
00:39:24la estabilidad
00:39:25del sistema.
00:39:26Cada vez
00:39:26que reponían
00:39:27el sistema
00:39:28sin conexión
00:39:30a la red
00:39:30de transporte
00:39:31con
00:39:32este plan
00:39:33de generación
00:39:34con esta
00:39:34estructura
00:39:35de generación
00:39:35volvía a caerse
00:39:37en la red.
00:39:38Lo volvían a hacer
00:39:38y volvía
00:39:38a caerse
00:39:40en la red.
00:39:40Entonces,
00:39:41esto es una
00:39:42demostración
00:39:42magnífica
00:39:43de lo que ocurre
00:39:44cuando se tiene
00:39:44exceso
00:39:46de generación
00:39:47intermitente
00:39:48logística.
00:39:50En España
00:39:51lo que ha ocurrido
00:39:52aquí también
00:39:53puede ser
00:39:53interesante
00:39:57utilizar
00:39:58una
00:39:58evidencia
00:39:59próxima
00:40:00en Canarias
00:40:02que es
00:40:03la isla
00:40:03del hierro.
00:40:04Como se sabe
00:40:04generalmente
00:40:06la isla
00:40:06del hierro
00:40:06está
00:40:07alimentada
00:40:08por una red
00:40:09que se basa
00:40:12fundamentalmente
00:40:13en
00:40:14generación
00:40:15eólica
00:40:16y
00:40:18utilizan
00:40:21también
00:40:21un poquito
00:40:21de generación
00:40:22fósil
00:40:23con
00:40:23inicia mecánica
00:40:24para que el sistema
00:40:25no se cambie.
00:40:25pero
00:40:26primero
00:40:27la idea
00:40:28de este proyecto
00:40:29consistía
00:40:31en que fuera
00:40:31todo
00:40:31o casi
00:40:32todo
00:40:32o casi
00:40:33todo
00:40:33no gestionable
00:40:37¿no?
00:40:38El renovado.
00:40:40La realidad
00:40:40es que
00:40:40lo que están
00:40:41haciendo ahora
00:40:42y pongo
00:40:42aquí el dato
00:40:43uno de los datos
00:40:44publicados
00:40:45que son
00:40:46por lo tanto
00:40:47datos
00:40:47reales
00:40:48y es
00:40:49el del año
00:40:492020
00:40:50por poner uno
00:40:51de los últimos
00:40:51años
00:40:52da igual
00:40:52son todos
00:40:52muy parecidos
00:40:53En el año
00:40:542020
00:40:55la generación
00:40:56eólica
00:40:56representó
00:40:57el 42%
00:40:58del total
00:40:58y el 58%
00:41:00fue generación
00:41:01con motores
00:41:0210
00:41:02que tienen
00:41:03inicia mecánica
00:41:0748%
00:41:09¿Y qué ocurrió
00:41:10ayer
00:41:11en España?
00:41:12Ayer en España
00:41:12ocurrió
00:41:13que había una generación
00:41:14total
00:41:15de unos
00:41:1530.400
00:41:17megavatios
00:41:19de los cuales
00:41:20unos
00:41:2222.700
00:41:23son
00:41:24renovables
00:41:25que supone
00:41:27el 74%
00:41:28del total
00:41:28Con el 74%
00:41:30de generación
00:41:32renovable
00:41:32cualquier cosa
00:41:33que ocurra
00:41:34es de alto
00:41:36riesgo
00:41:36para no poder
00:41:38atender
00:41:38la subida
00:41:40de carga
00:41:41para compensar
00:41:42la pérdida
00:41:42y esto
00:41:44podría muy bien
00:41:44haber ocurrido
00:41:45Esto es
00:41:46lo que
00:41:46describe
00:41:48una de las
00:41:50opciones
00:41:50o de las
00:41:51posibilidades
00:41:51más
00:41:52importantes
00:41:55o más
00:41:55creíbles
00:41:56de lo que
00:41:57pudo ocurrir
00:41:58y causar
00:41:59el problema
00:41:59de ayer
00:42:00Otra
00:42:01opción
00:42:02sería
00:42:03que fuera
00:42:03un ciberataque
00:42:04Bueno
00:42:05parece que
00:42:05en Bruselas
00:42:06la Unión Europea
00:42:07ha dicho
00:42:07que no ven
00:42:09un ciberataque
00:42:10Bueno
00:42:10ayer
00:42:11los que informaron
00:42:12o me informaron
00:42:14de España
00:42:14no dijeron
00:42:14nada
00:42:14de un ciberataque
00:42:15No sabemos
00:42:16si hubo
00:42:16pero evidentemente
00:42:17puede haberlo
00:42:18sabemos
00:42:19que la red
00:42:20española
00:42:20ha tenido
00:42:21ciberataques
00:42:23frecuentes
00:42:23y rechazados
00:42:24correctamente
00:42:25No sabemos
00:42:26si hay
00:42:27otra cosa
00:42:27porque no
00:42:28se han disculpado
00:42:29pero como
00:42:30posible
00:42:30Y la tercera
00:42:32opción
00:42:33que ha ocurrido
00:42:34otras veces
00:42:34es
00:42:35que se produzca
00:42:36un incidente
00:42:36de pérdida
00:42:37de una subestación
00:42:38de pérdida
00:42:38de una unidad
00:42:39de generación
00:42:40y que
00:42:41la reserva
00:42:42primaria
00:42:43o secundaria
00:42:43dependiendo
00:42:44de la estructura
00:42:45de generación
00:42:45si se pierde
00:42:47por ejemplo
00:42:48una subestación
00:42:49que quita
00:42:51mucha
00:42:52generación
00:42:54fósil
00:42:56pero
00:42:57mantiene
00:42:58generación
00:43:00renovable
00:43:00quiere decir
00:43:01que la estructura
00:43:02de generación
00:43:02inmediatamente
00:43:03empeora
00:43:04y que a lo mejor
00:43:05es difícil
00:43:06de mantenerla
00:43:06Esto puede ocurrir
00:43:08y ha hecho ocurrido
00:43:08en varios países
00:43:09en otras ocasiones
00:43:10Estas tres son
00:43:11opciones
00:43:13o posibilidades
00:43:15reales
00:43:16¿Cuál de ellas
00:43:17ocurrió?
00:43:18¿O de otras?
00:43:20Pues tendrán
00:43:20que explicar
00:43:20más
00:43:21Pues aquí
00:43:22lo que vamos a hacer
00:43:23es seguir analizándolas
00:43:24y en el momento
00:43:25en que tengamos
00:43:25más pistas
00:43:26para saber
00:43:26qué pasó
00:43:27volveremos a contactar
00:43:28contigo
00:43:29Pedro
00:43:30Muchísimas gracias
00:43:30como siempre
00:43:31por querer
00:43:32prestar tu análisis
00:43:33con ánimo de lucro
00:43:34a esta casa
00:43:35Libertad Digital
00:43:35Muy bien
00:43:37Un abrazo muy fuerte
00:43:40Pedro
00:43:40Bueno Mercedes
00:43:42tanto Javier Santa Cruz
00:43:44como
00:43:45Manuel Fernández Ordóñez
00:43:47como Pedro Mielgo
00:43:48apuntan
00:43:49a ese exceso
00:43:50de producción
00:43:51renovable
00:43:52y su asincronismo
00:43:53su oscilación
00:43:55en la producción
00:43:56de energía eléctrica
00:43:58la que provocó
00:43:59esa
00:44:00no digo que sea
00:44:02lo que fue
00:44:02sino que
00:44:03parece la explicación
00:44:04como decía Pedro
00:44:05más plausible
00:44:06posible
00:44:06de lo que sucedió
00:44:08en el día de ayer
00:44:09y que provocó
00:44:10que en un momento
00:44:11determinado
00:44:12como dijo Pedro Sánchez
00:44:13desapareciera
00:44:15por arte de magia
00:44:15nada más y nada menos
00:44:17que 15.000 megavatios
00:44:18Eso es
00:44:19desconocemos todavía
00:44:21el detonante
00:44:22pero sí parece
00:44:24que la situación
00:44:26del sistema
00:44:27hacía que fuera
00:44:28más difícil
00:44:29de gestionar
00:44:29que se pudiera
00:44:31responder
00:44:31peor
00:44:32por eso
00:44:34desde el sector nuclear
00:44:35cuando defienden
00:44:36que sigan en marcha
00:44:37una de las cosas
00:44:39que más repiden
00:44:40es que da estabilidad
00:44:41al sistema
00:44:41que permite
00:44:43que la frecuencia
00:44:44a la que se mueve
00:44:45el sistema
00:44:46permanezca
00:44:47más estable
00:44:48y ante incidentes
00:44:51que pueden ocurrir
00:44:52haya menos posibilidad
00:44:54de algo
00:44:55como lo que pasó ayer
00:44:56o algo menos grave
00:44:58pero que haya menos posibilidad
00:44:59de un apagón
00:45:00Es muy curioso
00:45:02aunque a priori
00:45:03parece muy difícil
00:45:04de entender
00:45:05esto de la frecuencia
00:45:06la sincronía
00:45:07por qué una placa solar
00:45:09es asincrónica
00:45:10y un sistema
00:45:12que tiene grandes motores
00:45:13con inercia
00:45:14es más sincrónica
00:45:16es más estable
00:45:17al final
00:45:18todo funciona
00:45:19casi de la misma manera
00:45:21pero si tenemos
00:45:22en la cabeza
00:45:22que lo que hace
00:45:25constantemente
00:45:26cada microsegundo
00:45:28el sistema energético nacional
00:45:29es casar oferta
00:45:31con demanda
00:45:32es decir
00:45:32si hay un pico
00:45:33de demanda
00:45:34pues tiene que meter
00:45:35más oferta
00:45:37es decir
00:45:37más energía
00:45:38a la red
00:45:38para que
00:45:39cada vez que encendamos
00:45:40la luz
00:45:41se pueda encender
00:45:42nuestra luz
00:45:43cada vez que encendemos
00:45:43la luz
00:45:44tenemos un micro
00:45:45aumento de demanda
00:45:47que la red eléctrica
00:45:48nos suple
00:45:49con energía
00:45:50para que
00:45:51lleguen
00:45:51la energía eléctrica
00:45:53a nuestra bombilla
00:45:54y la encienda
00:45:55claro
00:45:56si resulta
00:45:58que la demanda
00:45:58es cambiante
00:45:59y se producen
00:46:00picos y valles
00:46:01de demanda
00:46:02y dientes de sierra
00:46:03a lo largo
00:46:04de todo el día
00:46:05generalmente
00:46:05más durante el día
00:46:06se produce la barriga
00:46:08de las horas valle
00:46:09que nos suenan
00:46:10de las tarifas
00:46:11por la noche
00:46:11claro
00:46:12para poder casar
00:46:13esa energía
00:46:14lo que necesitas
00:46:15es que el flujo
00:46:16de energía
00:46:16con la que vas
00:46:17a ir casando
00:46:18esa demanda
00:46:18sea relativamente
00:46:20constante
00:46:21lo que no puede pasar
00:46:22es que cuando tú
00:46:23tienes un flujo
00:46:24de energía
00:46:24que es muy cambiante
00:46:26si es tan cambiante
00:46:29como la energía
00:46:30como la demanda
00:46:32de energía
00:46:32llegará un momento
00:46:33en el que
00:46:34en un valle
00:46:35de producción de energía
00:46:36que puede suceder
00:46:37en la fotovoltaica
00:46:38te coincida
00:46:40con un pico
00:46:40de energía
00:46:41de demanda
00:46:43de energía
00:46:44en la parte
00:46:44de la demanda
00:46:46y entonces
00:46:46pues no haya suficiente
00:46:47y se produzcan
00:46:48estos cambios
00:46:49al final
00:46:50es un poco
00:46:51la explicación
00:46:52más plausible
00:46:52que nos están dando
00:46:54pero se incorpora
00:46:55a esta mesa
00:46:56de análisis
00:46:57en Con Ánimo de Lucro
00:46:58el director adjunto
00:47:00del grupo
00:47:00Libertad Digital
00:47:01Carlos Cuesta
00:47:02¿qué tal Carlos?
00:47:03Muy buenas
00:47:03muy bien
00:47:03estamos con Merche
00:47:04hemos estado hablando
00:47:05con Manuel Fernández
00:47:06Ordóñez
00:47:07con Javier Santa Cruz
00:47:08con Pedro Mielgo
00:47:09con la propia Mercedes
00:47:10de cuáles son
00:47:11las explicaciones
00:47:13más plausibles
00:47:14a lo que sucedió ayer
00:47:16y de momento
00:47:17todos los especialistas
00:47:18apuntan a que quizá
00:47:20la más plausible
00:47:21tiene que ver
00:47:23con el incremento
00:47:26digamos
00:47:27hecho adrede
00:47:29por parte del gobierno
00:47:30para que cada vez
00:47:31haya más
00:47:32de energía fotovoltaica
00:47:34y eólica
00:47:34en el mix
00:47:35y esto hace que
00:47:36la asincronía
00:47:38precisamente
00:47:38de este tipo de energías
00:47:39haya hecho que
00:47:40en un momento determinado
00:47:42se haya caído
00:47:42la demanda
00:47:43a ver
00:47:44yo las versiones
00:47:45que estoy escuchando
00:47:45de toda la gente
00:47:46a los que estoy llamando
00:47:46tanto en empresas
00:47:47como en el propio
00:47:48aparato público
00:47:49por cierto
00:47:50Pedro Sánchez
00:47:51calificó red eléctrica
00:47:52como de empresa privada
00:47:53es una empresa que cotiza
00:47:54tiene de empresa privada
00:47:56lo mismo que yo
00:47:57de ente público
00:47:57¿por qué?
00:47:58pues porque el paquete
00:47:59mayoritario del 20%
00:48:00lo mantiene la SEPI
00:48:01la misma SEPI
00:48:02por cierto que ha aparecido
00:48:03ya en bastantes
00:48:04de los casos
00:48:05y me estoy refiriendo
00:48:06por ejemplo
00:48:06a los pagos del rescate
00:48:07de Europa
00:48:08y esa misma SEPI
00:48:09tiene el paquete
00:48:10mayoritario
00:48:11con el 20%
00:48:12manda
00:48:12el resto me parece
00:48:13que es Ponte Gadea
00:48:14la sociedad de inversión
00:48:15que tiene Amancio Ortega
00:48:17que tiene un 5%
00:48:18y por debajo
00:48:18son paquetes
00:48:19del 4 y pico
00:48:193 etcétera
00:48:20por tanto
00:48:21quien manda
00:48:21es el Estado
00:48:22por tanto
00:48:23si manda el Estado
00:48:24es una empresa pública
00:48:24no importa un soberano
00:48:26comino la composición
00:48:27y que fluctúe
00:48:27o que tenga
00:48:28cotización en bolsa
00:48:29es pública
00:48:30se acabó la historia
00:48:31entonces si quiere
00:48:32derivar responsabilidades
00:48:33que se las derive
00:48:33a sí mismo
00:48:34y lo que todo el mundo
00:48:36está diciendo
00:48:37apunta en esa tesis
00:48:38ayer Pedro Sánchez
00:48:39quiso deslizar
00:48:40la famosa tesis
00:48:41de estamos hablando
00:48:42con la OTAN
00:48:43para intentar darle
00:48:44más credibilidad
00:48:45al tema de un ciberataque
00:48:46que puede haber ocurrido
00:48:48ciberataques
00:48:49tenemos permanentemente
00:48:49entonces
00:48:50¿pudo haber simultáneamente
00:48:51un ciberataque?
00:48:52sí
00:48:52pero tiene toda la pinta
00:48:53de que la vulnerabilidad
00:48:54de nuestro sistema
00:48:55nos la hemos buscado
00:48:56¿y por qué la hemos buscado?
00:48:57porque tuvimos efectivamente
00:48:58una punta de sobregeneración
00:49:0060-65% de fotovoltaica
00:49:02esa sobregeneración
00:49:04además actúa
00:49:05a un precio muy bajo
00:49:05con lo cual te expulsa
00:49:07de meter en el mix
00:49:08a todo el resto
00:49:08esto no es una situación
00:49:10coyuntural
00:49:10es estructural
00:49:11en ese momento
00:49:12teníamos por ejemplo
00:49:13cuatro reactores nucleares
00:49:15parados
00:49:15dos en parada caliente
00:49:16una en parada fría
00:49:17y otro en parada
00:49:18por recarga de uranio
00:49:19no tienes esa fuente
00:49:21previamente
00:49:22y eso hace que
00:49:23la sobreexposición
00:49:24a la vulnerabilidad
00:49:25y la inestabilidad
00:49:26que te da la fotovoltaica
00:49:27sea muy superior
00:49:28a partir de ahí
00:49:28efectivamente
00:49:29puedes tener ese problema
00:49:30de cuadre
00:49:30entre lo que te está pidiendo
00:49:32el mercado
00:49:32y lo que tú ofreces
00:49:33es una caída puntual
00:49:34y pasas directamente
00:49:35de tener una sobregeneración
00:49:37extrema
00:49:37a tener un colapso
00:49:38del sistema
00:49:39si eso
00:49:40que es una explicación
00:49:41totalmente científica
00:49:42y totalmente coherente
00:49:43y entendible
00:49:43ocurrió
00:49:44la responsabilidad de esto
00:49:46es de haber generado
00:49:46un sistema eléctrico
00:49:47con una sobreexposición
00:49:48a criterios ecologistas
00:49:50ultra
00:49:50que nos ha dejado
00:49:51a la altura del betún
00:49:52no sé si se puede decir
00:49:53más claro
00:49:53lo siento muchísimo
00:49:54por el gobierno
00:49:55pero con determinadas cosas
00:49:56muy importantes
00:49:57no se puede jugar
00:49:58hoy una persona
00:49:59que ha operado
00:50:00tanto en empresa privada
00:50:01como en el sector público
00:50:02en materia energética
00:50:03y en materia de electricidad
00:50:04una persona que ha pasado
00:50:06por red eléctrica
00:50:06y me decía
00:50:07literalmente la metáfora
00:50:09es como si un malabarista
00:50:10estuviera jugando con granadas
00:50:11creo que es bastante representativa
00:50:13la metáfora
00:50:13la metáfora es representativísima
00:50:15y fíjate
00:50:15el expresidente
00:50:17de red eléctrica
00:50:17que ha pasado por este programa
00:50:19Pedro Mielgo
00:50:19nos daba el dato
00:50:20ayer cuando se produce
00:50:22ese colapso
00:50:23ese cero energético
00:50:24en ese momento
00:50:26la generación eléctrica
00:50:28que estaba soportando
00:50:29nuestro sistema
00:50:29provenía de energía
00:50:31renovable
00:50:32solario
00:50:32fotovoltaica
00:50:33y eólica
00:50:33en un 74%
00:50:36claro
00:50:37si es lo que decimos
00:50:38si en este momento
00:50:39en el momento
00:50:40en que todo
00:50:41el 74
00:50:427 de cada 10 kilovatios
00:50:44que se consumen en España
00:50:45depende de una energía
00:50:46que si pasa una nube
00:50:48por encima
00:50:48se te cae a cero
00:50:50es normal
00:50:51que desaparezcan
00:50:52esos 15
00:50:52con lo cual
00:50:53lo que hemos hecho
00:50:54ha sido
00:50:54un sistema
00:50:55que era
00:50:56robusto
00:50:56invulnerable
00:50:58de los mejores
00:50:58de todo el mundo
00:50:59lo hemos convertido
00:51:00en una muñeca de papel
00:51:01yo recuerdo
00:51:02cuando empezaron
00:51:03los apagones
00:51:03en toda la zona
00:51:04de California
00:51:04en Estados Unidos
00:51:05que creo recordar
00:51:06no si sería
00:51:06hace 7 años
00:51:078 años
00:51:089 años
00:51:08y se exhibía
00:51:10con un orgullo tremendo
00:51:11el sistema español
00:51:12y yo recuerdo
00:51:13los comentarios
00:51:13que hacían
00:51:13tanto las compañías
00:51:14eléctricas
00:51:15como red eléctrica
00:51:15y decían
00:51:16eso es impensable
00:51:17en España
00:51:17o sea en España
00:51:18nunca hemos tenido cortes
00:51:19pues nada
00:51:20bienvenido señor
00:51:20Pedro Sánchez
00:51:21en España
00:51:21ya tenemos cortes
00:51:22por cierto
00:51:23estamos dando
00:51:24la explicación
00:51:24a la caída
00:51:25tendríamos que dar
00:51:26luego la explicación
00:51:27al restablecimiento
00:51:28hay otras cosas
00:51:30que también
00:51:30solamente pueden tener
00:51:31una explicación
00:51:32desde el punto de vista
00:51:33de este ecologismo ultra
00:51:34esta locura
00:51:35en la que se ha entrado
00:51:35vamos a ver
00:51:36tú tienes que restablecer
00:51:37con los sistemas
00:51:38que más estabilidad te dan
00:51:39uno de ellos es gas
00:51:40tampoco les gusta
00:51:40el otro es la utilización
00:51:42de los embalses
00:51:42y saltos de agua
00:51:43tampoco les gusta
00:51:44porque es que el agua
00:51:45la hermana agua
00:51:45tiene que fluir
00:51:46naturalmente
00:51:47pues vale
00:51:48fenómeno
00:51:48tenemos un problema sideral
00:51:50Carlos Cuesta
00:51:51Mercedes Rodríguez
00:51:53ambos muchísimas gracias
00:51:54por estar con nosotros
00:51:55en Conánimo de Lucro
00:51:55lamentablemente nos tenemos
00:51:57que ir
00:51:57no porque tengamos que lamentar
00:51:59el boletín de la UNA
00:52:00y no porque haya apagón
00:52:02y no porque ahora
00:52:03tengamos ningún apagón
00:52:04que eso sí que nos pasó
00:52:05ayer en mitad del directo
00:52:06pero sí porque nos quedamos
00:52:08sin tiempo
00:52:08muchas gracias a los dos
00:52:09seguiremos aquí
00:52:10analizando todo lo que vaya
00:52:11sucediendo en este sentido
00:52:12muchas gracias
00:52:13y ustedes escuchar el boleto
00:52:14de la UNA
00:52:15y volvemos después
00:52:16estaban apagadas
00:52:16y ha sido necesario
00:52:18desviar a ellas
00:52:19grandes cantidades
00:52:21de energía
00:52:21para mantener
00:52:22sus núcleos
00:52:23estables
00:52:24seguimos en Conánimo de Lucro
00:52:25estamos escuchando
00:52:26la comparecencia
00:52:27del gobierno
00:52:28del presidente del gobierno
00:52:29que está ofreciendo
00:52:31es radio
00:52:32nacional
00:52:33ahora mismo
00:52:34con Jaume Sagalés
00:52:35vamos a seguir escuchando
00:52:36al presidente del gobierno
00:52:37es información en directo
00:52:38el presidente del gobierno
00:52:39acaba de culpar
00:52:41a las energías nucleares
00:52:44a las centrales nucleares
00:52:45como una de las problemas
00:52:47que hubo ayer
00:52:49y que pusieron problemas
00:52:50y no soluciones
00:52:51y el problema era
00:52:52que estaban apagadas
00:52:53es tremendo
00:52:54lo de este presidente
00:52:55en esos cinco segundos
00:52:57y por tanto
00:52:58adoptar medidas
00:52:58y a realizar
00:52:59mejoras
00:53:00esa es la responsabilidad
00:53:02del gobierno de España
00:53:02y es lo que vamos a hacer
00:53:04pero también es evidente
00:53:06y es lo que quisiera compartir
00:53:07con los ciudadanos
00:53:08que en las últimas 24 horas
00:53:09nuestro sistema
00:53:10ha mostrado
00:53:11una gran capacidad
00:53:12de recuperación
00:53:13y mostró
00:53:15ser uno de los más avanzados
00:53:16del mundo
00:53:17algo que
00:53:18se está reconociendo
00:53:19por parte de expertos
00:53:20y también
00:53:21de organismos
00:53:22internacionales
00:53:24pero sobre todo
00:53:25lo que España
00:53:26ha demostrado
00:53:26en estas últimas 24 horas
00:53:28además de esta rapidez
00:53:29en la reposición
00:53:30en la recuperación
00:53:31de la normalidad
00:53:33de nuestro sistema eléctrico
00:53:35insisto
00:53:35ahora mismo
00:53:36nuestro objetivo
00:53:36es consolidar
00:53:37esa normalidad
00:53:38es lo crítico
00:53:40para las próximas horas
00:53:41lo que ha demostrado
00:53:42también España
00:53:43el mundo entero
00:53:43y así misma
00:53:44en estas últimas 24 horas
00:53:45de crisis
00:53:46es que tiene una población
00:53:47admirable
00:53:48si me permiten
00:53:49que lo diga
00:53:50en estos términos
00:53:51ayer nuestro país
00:53:52volvió a enfrentarse
00:53:54a una situación crítica
00:53:55y la respuesta
00:53:56de la ciudadanía
00:53:57como ha ocurrido
00:53:57en otras muchas crisis
00:53:58que hemos tenido nosotros
00:54:00la capacidad de decisión
00:54:02al frente del gobierno
00:54:03como ha sido la Filomena
00:54:04como ha sido
00:54:05el volcán de la Palma
00:54:06como ha sido
00:54:07la crisis energética
00:54:08provocada por la invasión
00:54:09de Ucrania
00:54:10por parte de Putin
00:54:11o también
00:54:11lógicamente
00:54:12la pandemia
00:54:13ha sido
00:54:13una población
00:54:14que ha estado
00:54:15a la altura
00:54:15de lo que verdaderamente
00:54:17es nuestro país
00:54:18uno de los países
00:54:19más desarrollados
00:54:20solidarios
00:54:21y responsables
00:54:22del mundo
00:54:23yo quisiera
00:54:24reconocer
00:54:25y agradecer
00:54:26por supuesto
00:54:27ese comportamiento
00:54:28cívico
00:54:29de la ciudadanía
00:54:30en estas horas
00:54:31tan difíciles
00:54:33tan complejas
00:54:33que hemos vivido
00:54:34también agradecer
00:54:35como hemos hecho siempre
00:54:37la labor desempeñada
00:54:38por los medios de comunicación
00:54:39por nuestros servidores públicos
00:54:41de todas las administraciones
00:54:42del Estado
00:54:43desde los pequeños municipios
00:54:44hasta la administración
00:54:45general del Estado
00:54:46en un día tan complicado
00:54:48como el de ayer
00:54:48porque cumplieron con creces
00:54:49con su deber
00:54:50y para ello
00:54:52contaron
00:54:52lógicamente
00:54:53como he dicho antes
00:54:54con la complicidad
00:54:55y con la actitud cívica
00:54:56de una gran sociedad
00:54:58que volvió a demostrar
00:54:59madurez
00:55:00responsabilidad
00:55:01y civismo
00:55:02y solidaridad
00:55:03en todos los ámbitos
00:55:05en fin
00:55:06España superó ayer
00:55:07una durísima prueba
00:55:08y volvió
00:55:10a proyectar
00:55:11al mundo
00:55:11una imagen
00:55:12de un país
00:55:13que sabe afrontar
00:55:14desde la eficacia
00:55:16pero también
00:55:16desde la solidaridad
00:55:18cualquier tipo
00:55:19de adversidad
00:55:20finalizo
00:55:22diciendo a los ciudadanos
00:55:23que evidentemente
00:55:24la crisis
00:55:25no ha terminado
00:55:26que nuestro objetivo
00:55:27es por un lado
00:55:28continuar con las pesquisas
00:55:30para saber
00:55:30cuáles son
00:55:31las causas
00:55:32el origen
00:55:33de esta crisis
00:55:34de electricidad
00:55:34y en segundo lugar
00:55:35consolidar
00:55:36estas mejoras
00:55:37y esta normalidad
00:55:38a la que ya
00:55:39estamos caminando
00:55:40con paso firme
00:55:41en las horas
00:55:43de esta madrugada
00:55:44y a lo largo
00:55:45de la mañana
00:55:45de hoy
00:55:46en todo caso
00:55:47si quisiera
00:55:48concluir
00:55:49diciendo eso
00:55:49hoy se reunirá
00:55:51de nuevo
00:55:51el Consejo de Seguridad Nacional
00:55:52a las 2 de la tarde
00:55:53a partir
00:55:54de las 7 de la tarde
00:55:56también
00:55:57en función
00:55:58de cuáles sean
00:55:59los desarrollos
00:56:01de esta crisis
00:56:02pues iremos tomando
00:56:03las medidas
00:56:04que consideremos oportunas
00:56:05para hacer frente
00:56:06a cualquier tipo
00:56:07de eventualidad
00:56:08declaraciones de Pedro Sánchez
00:56:10ante los medios
00:56:11ahora
00:56:11bueno teníamos ahí
00:56:13a nuestro compañero
00:56:14Jaume Sagalés
00:56:14que estaba
00:56:15comentando
00:56:16desde el radio
00:56:17lo que hemos hecho nosotros
00:56:18aquí
00:56:18en el radio libre mercado
00:56:20con ánimo de lucro
00:56:21ha sido pinchar
00:56:22la señal de nuestros compañeros
00:56:23de radio
00:56:24están ahora mismo
00:56:25Juan Pablo Polvorinos
00:56:26y Jaume Sagalés
00:56:27comentando
00:56:28esta rueda de prensa
00:56:30que ha dado
00:56:30Pedro Sánchez
00:56:31después del Consejo de Ministros
00:56:33una rueda de prensa
00:56:34en la que hemos escuchado
00:56:35dos mensajes fundamentales
00:56:37el primero
00:56:38que van a tomar medidas
00:56:39que esto va a hacer
00:56:40que tomen medidas
00:56:41pero para saber
00:56:42alguna pista
00:56:43respecto a las medidas
00:56:44que quieren tomar
00:56:45fíjense
00:56:45en el
00:56:46en el
00:56:47énfasis
00:56:48que ha puesto
00:56:50el presidente
00:56:50del gobierno
00:56:51precisamente
00:56:52en el asunto
00:56:54de las nucleares
00:56:54si las conclusiones
00:56:56que sacaban
00:56:57todos los especialistas
00:56:58que hemos tenido
00:56:59hoy
00:56:59en estos micrófonos
00:57:01con ánimo de lucro
00:57:02repito
00:57:03el expresidente
00:57:04de Red Eléctrica
00:57:05Pedro Mielgo
00:57:06el especialista
00:57:07Manuel Fernández
00:57:08Ordóñez
00:57:08el mafo bueno
00:57:09que siempre
00:57:09nos ha ayudado
00:57:11a comprender
00:57:12cómo funciona
00:57:13el sistema energético
00:57:14y la importancia
00:57:15que tiene
00:57:16la sostenibilidad
00:57:17que al sistema
00:57:18y la resistencia
00:57:19que al sistema
00:57:19le da el mix energético
00:57:21con nucleares
00:57:22y con sistemas
00:57:24de inercia
00:57:25que le den
00:57:25sincronismo
00:57:26y le den estabilidad
00:57:27al sistema
00:57:28hemos tenido
00:57:29a Javier Santa Cruz
00:57:31otro gran especialista
00:57:33en sistemas energéticos
00:57:34que los tiene muy estudiados
00:57:35desde el punto de vista económico
00:57:36y muy analizadas
00:57:37sus compañías
00:57:38en el mundo
00:57:39de los mercados
00:57:40y también
00:57:41de las empresas
00:57:42hemos tenido también
00:57:43a Mercedes Rodríguez
00:57:45gran conocedora
00:57:46del mundo energético
00:57:48y de lo que representa
00:57:49para un mix energético
00:57:50como el español
00:57:51precisamente
00:57:52el sostenimiento
00:57:53que ofrecen
00:57:54las nucleares
00:57:54Carlos Cuesta
00:57:55que ha hablado
00:57:56con los especialistas
00:57:57hablando
00:57:58de que dejar
00:58:00todo en manos
00:58:00de las renovables
00:58:01es precisamente
00:58:02un problema
00:58:02bueno pues
00:58:03si todos estos expertos
00:58:05han coincidido
00:58:06en que
00:58:07dado lo que vivimos
00:58:08ayer
00:58:08la locura absoluta
00:58:10para un sistema
00:58:11como el español
00:58:12sería prescindir
00:58:13de las nucleares
00:58:14el presidente
00:58:15del gobierno
00:58:16de nuestro país
00:58:17lo que ha hecho
00:58:18ha sido tener
00:58:19el cuajo
00:58:19de decir
00:58:20que las nucleares
00:58:21ayer
00:58:22fueron el problema
00:58:23y no la solución
00:58:24y fueron un problema
00:58:25porque estaban apagadas
00:58:27entonces
00:58:27si las energías
00:58:28nucleares
00:58:29y las centrales nucleares
00:58:31de energía nuclear
00:58:32son un problema
00:58:33cuando están apagadas
00:58:34su solución
00:58:36es apagarlas todas
00:58:37señor presidente
00:58:39del gobierno
00:58:40eso es lo que nos ha querido
00:58:41decir usted
00:58:42en la comparecencia
00:58:43de hoy
00:58:43que ha sido
00:58:45de aquello
00:58:46que nos dijo ayer
00:58:47que había sido
00:58:48un problema
00:58:48generado en Europa
00:58:49y que lo único
00:58:50que el único país
00:58:51que se había apagado
00:58:52del todo
00:58:53había sido España
00:58:54alimentar esas ideas
00:58:56de que quizá
00:58:56había sido
00:58:57un ciberataque
00:58:59hay que decir
00:58:59y aquí lo vivimos
00:59:01en Nesradio
00:59:02en Libertad Digital
00:59:03mientras trabajamos
00:59:03por llevarles a ustedes
00:59:04toda la información
00:59:06de la mejor manera posible
00:59:08más puntual
00:59:09y más veraz posible
00:59:10todo lo que teníamos
00:59:11contrastado
00:59:12nunca les dimos
00:59:14a ustedes
00:59:14la opción del ciberataque
00:59:16como la única
00:59:16o la que apuntaban
00:59:18todas las hipótesis
00:59:20pese a que a nosotros
00:59:21las fuentes
00:59:21de los distintos
00:59:22organismos oficiales
00:59:23sí que nos apuntaban
00:59:24a que probablemente
00:59:25hubiera habido
00:59:25un ciberataque
00:59:27aunque todavía
00:59:28no se sabía nada
00:59:28pero que era
00:59:29muy difícil
00:59:30que se produjera
00:59:31en un sistema eléctrico
00:59:32como el español
00:59:32un cero energético
00:59:34como el que se vivió ayer
00:59:35primera y única vez
00:59:37en nuestra historia
00:59:37en que se vive
00:59:38algo de estas características
00:59:39y ahora lo que vamos
00:59:40sabiendo poco a poco
00:59:42como nos ha contado
00:59:43Pedro Mielgo
00:59:44es que el 74%
00:59:46de la demanda
00:59:48de la oferta
00:59:49de la generación
00:59:50de energía
00:59:50que se producía
00:59:51en el momento
00:59:52en el que se fue
00:59:53a negro
00:59:54en el que sufrimos
00:59:55el blackout
00:59:56como dicen
00:59:56los expertos
00:59:58el 74%
00:59:59provenía
01:00:00de energías
01:00:01renovables
01:00:01unas energías
01:00:03que no dotan
01:00:04de estabilidad
01:00:05al sistema
01:00:06y cuya variación
01:00:07cuya oscilación
01:00:09es la que puede
01:00:10ocasionar
01:00:11según los expertos
01:00:12lo que vivimos
01:00:14ayer
01:00:14bueno pues
01:00:15lo que le da
01:00:16sostenibilidad
01:00:17al sistema
01:00:18lo que los expertos
01:00:19dicen que sería
01:00:19una locura
01:00:20prescindir de ellos
01:00:21es a lo que
01:00:22el presidente
01:00:22del gobierno
01:00:22ha señalado
01:00:23como uno de los problemas
01:00:24que tuvimos ayer
01:00:25la energía nuclear
01:00:27no es la solución
01:00:28ayer fue el problema
01:00:29estas
01:00:30más o menos
01:00:31han sido las palabras
01:00:31que ha empleado
01:00:32el presidente
01:00:33del gobierno
01:00:33en la comparecencia
01:00:34de hoy
01:00:35desde luego
01:00:36una comparecencia
01:00:37para apuntar
01:00:39y para recordar
01:00:41siempre que tengamos
01:00:43ocasión
01:00:43hasta aquí
01:00:45va a llegar
01:00:46el programa especial
01:00:47de hecho
01:00:48esta comparecencia
01:00:48del presidente
01:00:49del gobierno
01:00:49nos ha hecho levantar
01:00:50la visita
01:00:52a los mercados
01:00:52que teníamos prevista
01:00:53hoy con Verónica
01:00:54ayer
01:00:54mañana podremos hablar
01:00:55con ella
01:00:56porque yo les he prometido
01:00:57que en el día de hoy
01:00:58podrían escuchar
01:00:59una entrevista
01:01:00en exclusiva
01:01:01que hemos hecho
01:01:01con los expertos
01:01:03los especialistas
01:01:04de circa
01:01:04y que nos han puesto
01:01:06en suerte
01:01:07a su directora
01:01:09de la oficina
01:01:10de Madrid
01:01:10precisamente
01:01:11para contarnos
01:01:12este modelo de negocio
01:01:13y cosas muy interesantes
01:01:15para muchos de ustedes
01:01:16después de escuchar
01:01:19o disfrutar
01:01:19este programa
01:01:20en el que nos hemos podido
01:01:21enterar
01:01:21de muchas cosas
01:01:22y tratar de comprender
01:01:24cómo funciona
01:01:25el sistema energético
01:01:26en España
01:01:26y qué fue
01:01:27lo que pudo pasar ayer
01:01:28insisto
01:01:29todavía
01:01:29explicaciones plausibles
01:01:31no
01:01:31lo que realmente sucedió
01:01:33porque todavía
01:01:34no nos lo han contado
01:01:35les dejo con esta
01:01:36entrevista circa
01:01:37lo prometido es deuda
01:01:39ya saben que
01:01:40habíamos comentado
01:01:41que este lunes
01:01:42íbamos a tener
01:01:43una entrevista
01:01:44con los especialistas
01:01:46de circa
01:01:46déjenme que les recuerde
01:01:48que circa
01:01:49es una empresa
01:01:49norteamericana
01:01:50fundada en
01:01:51Estados Unidos
01:01:52en Nueva York
01:01:53en el año 2000
01:01:54y que se dedica
01:01:55a la compra
01:01:56de joyas
01:01:57relojes
01:01:58y diamantes
01:01:58de alta gama
01:01:59que sus clientes
01:02:00ya no usan
01:02:01y les ofrecen
01:02:02un pago inmediato
01:02:04por ellas
01:02:04con un enfoque
01:02:05en el valor
01:02:06que ofrecen
01:02:07el pago inmediato
01:02:08y la discreción
01:02:09circa
01:02:09brinda además
01:02:10una experiencia
01:02:11de auténtico lujo
01:02:12a sus clientes
01:02:13los expertos
01:02:14de circa
01:02:14son conocedores
01:02:15y están capacitados
01:02:17para poner precio
01:02:18a las joyas
01:02:18y los relojes
01:02:19más importantes
01:02:20los que sean
01:02:22de estilo vintage
01:02:23y desde luego
01:02:24todo lo que supone
01:02:25lujo
01:02:26para este tipo
01:02:27de artículos
01:02:28y hoy
01:02:29con ánimo de lucro
01:02:30tenemos la suerte
01:02:31tenemos
01:02:31desde luego
01:02:33el privilegio
01:02:34de poder
01:02:34escuchar en directo
01:02:36a la directora
01:02:38de la oficina
01:02:38en Madrid
01:02:39de circa
01:02:39que es
01:02:40Chencho Cervera
01:02:40Chencho ¿cómo estás?
01:02:42Hola buenos días
01:02:43Luis ¿qué tal?
01:02:44Bueno pues yo encantado
01:02:45muy agradecido además
01:02:46porque
01:02:47queráis
01:02:48contar con nosotros
01:02:49para
01:02:50trasladar
01:02:51cómo es
01:02:51ese modelo
01:02:52de negocio
01:02:53de circa
01:02:53que se ha consolidado
01:02:55en el sector
01:02:56como el principal
01:02:57comprador mundial
01:02:58de joyería
01:02:59y relojes
01:02:59de segunda mano
01:03:00me gustaría
01:03:01Chencho preguntarte
01:03:02cómo destacarías
01:03:04a los oyentes
01:03:05las ventajas
01:03:07de utilizar
01:03:07este modelo
01:03:08pues como muy bien
01:03:10has dicho
01:03:11llevamos más de 25 años
01:03:13redefiniendo un poco
01:03:15la experiencia de venta
01:03:16antes de este lanzamiento
01:03:17que tuvimos
01:03:18en el año 2000
01:03:19que fue cuando empezó
01:03:19circa en Estados Unidos
01:03:20porque la empresa
01:03:22la matriz
01:03:22es americana
01:03:23no existía
01:03:24este entorno
01:03:25de lujo
01:03:25y confianza
01:03:27para vender
01:03:27joyas y relojes
01:03:29nosotros
01:03:29ofrecemos un servicio
01:03:30revolucionario
01:03:32que ofrece valoraciones
01:03:33expertas
01:03:34ofertas transparentes
01:03:35y un pago inmediato
01:03:37y lo más importante
01:03:37es que es un ambiente
01:03:38sin presiones
01:03:39el cliente
01:03:40no está para nada
01:03:41obligado a vender
01:03:42y gracias a esto
01:03:44este modelo
01:03:45tan revolucionario
01:03:46que creamos
01:03:47tenemos presencia
01:03:48en más de 20 mercados
01:03:49liderados por un equipo
01:03:50de expertos
01:03:51donde combinamos
01:03:52tecnología
01:03:53datos en tiempo real
01:03:54y estas décadas
01:03:55de conocimiento
01:03:56para garantizar
01:03:57este servicio
01:03:58que es el mejor
01:03:59y el mejor precio
01:04:00a nuestros clientes
01:04:01bueno
01:04:01esa es la parte
01:04:03digamos
01:04:03que dais garantizada
01:04:05pero tenéis siempre
01:04:06un plus
01:04:06que a mí me gusta mucho
01:04:08y me parece
01:04:08que merece la pena
01:04:10que lo expliquemos
01:04:11muy bien
01:04:11para que lo entiendan
01:04:12nuestros oyentes
01:04:13que entendéis
01:04:14por dotar
01:04:15a vuestro servicio
01:04:17de una experiencia
01:04:18de auténtico
01:04:19lujo
01:04:20¿cómo tratáis
01:04:21al cliente?
01:04:22¿cómo tratáis
01:04:22a esa persona
01:04:23que se acerca
01:04:23a vosotros
01:04:25a ese reloj
01:04:27que ha heredado
01:04:28de su familia
01:04:28esa joya
01:04:30que compraron
01:04:31cuando eran jóvenes
01:04:32y que ahora
01:04:33ya no se la ponen
01:04:34y además
01:04:34puede ser
01:04:35una buena palanca
01:04:37para mejorar
01:04:38un poco
01:04:38la situación financiera
01:04:40que atraviesan
01:04:41algunas familias
01:04:41¿cómo se procede
01:04:44dentro de la experiencia
01:04:45CIRCA
01:04:46a este acercamiento
01:04:48al lujo?
01:04:50Al final
01:04:50es un proceso
01:04:53muy simple
01:04:54y sencillo
01:04:54nuestros clientes
01:04:55nuestros clientes
01:04:57de CIRCA
01:04:57cogen cita
01:04:58a través
01:04:59de nuestro teléfono
01:05:00que es el
01:05:00915766
01:05:02915766209
01:05:07o a través
01:05:07de nuestra web
01:05:07que es
01:05:08circamadrid.com
01:05:09al llegar
01:05:10a nuestras oficinas
01:05:11en Ortega y Gasset
01:05:12atendemos
01:05:13a nuestros clientes
01:05:14en una sala privada
01:05:15y valoramos
01:05:15las piezas
01:05:16teniendo en cuenta
01:05:17su autenticidad
01:05:17condición
01:05:18y estas características
01:05:19que las hacen
01:05:20tan especiales
01:05:21si son piezas
01:05:22de nuestro interés
01:05:23hacemos una oferta
01:05:24de compra
01:05:24si el cliente
01:05:26acepta
01:05:26se firma
01:05:26contrato
01:05:27de compra-venta
01:05:28y el pago
01:05:28será inmediato
01:05:29mediante transferencia
01:05:30pero lo más importante
01:05:31como te he comentado
01:05:32antes Luis
01:05:33es que no existe
01:05:34ningún tipo
01:05:34de compromiso
01:05:35si no quieren vender
01:05:36lo pueden pensar
01:05:37me gustaría
01:05:39aprovechar
01:05:40e invitar
01:05:41a todos los oyentes
01:05:42a que vengan
01:05:43y que descubran
01:05:43el valor
01:05:44de estas joyas
01:05:45que ya no usan
01:05:45porque al final
01:05:46son unos pasivos
01:05:48que están ahí guardados
01:05:50que pueden convertirse
01:05:51en activos
01:05:51¿qué tipo de joyas?
01:05:54porque me imagino
01:05:54que no valdrá todo
01:05:55o sea
01:05:56a lo mejor
01:05:57una alianza de oro
01:05:58no forma parte
01:05:59del target
01:06:00de piezas
01:06:01que estáis buscando
01:06:03pero a lo mejor
01:06:04una pieza
01:06:05con un diamante
01:06:06a partir de un determinado
01:06:08quilataje
01:06:08sí que os pueda
01:06:09interesar
01:06:10y en el mundo
01:06:11de los relojes
01:06:11un poco también
01:06:12oriéntanos
01:06:13cuáles son las piezas
01:06:14que más demandáis
01:06:16y que bueno
01:06:17pues a lo mejor
01:06:18alguno de nuestros oyentes
01:06:19la tiene entre manos
01:06:21no sabe qué hacer con ella
01:06:22y le damos una solución
01:06:24efectivamente
01:06:26en Circa
01:06:27estamos especializados
01:06:30sobre todo
01:06:30en diamantes
01:06:31de gran tamaño
01:06:32o gran tamaño
01:06:33a partir de quilate y medio
01:06:35y joyas y relojas
01:06:36de marcas reconocidas
01:06:38pero también joyas
01:06:39vintage antiguas
01:06:40este tipo de joyas
01:06:41que tienen una historia
01:06:43que han pasado
01:06:43de generación en generación
01:06:45si hablamos de marcas
01:06:47firmas como Cartier
01:06:49Banquil Fan Alpes
01:06:50Pate Philippe
01:06:51y Rolex
01:06:51entre las más demandadas
01:06:54por nuestros clientes
01:06:55¿y cuál es el perfil
01:06:58de cliente
01:06:59que acude a Circa?
01:07:01tanto del comprador
01:07:02como del vendedor
01:07:03claro
01:07:03claro
01:07:05nosotros
01:07:06en general
01:07:07nuestros clientes
01:07:07son personas
01:07:08de clase media alta
01:07:09y mayores de 40 años
01:07:11que a lo largo de su vida
01:07:12han ido acumulando
01:07:14piezas de alta joyería
01:07:15o relojes
01:07:15bien porque son coleccionistas
01:07:17bien porque han sido regalos
01:07:18este tipo de personas
01:07:21al final ocurre
01:07:22que nuestros gustos
01:07:23van cambiando
01:07:24y nos encontramos
01:07:26con hombres
01:07:26que tienen relojes
01:07:27para vender
01:07:27su colección
01:07:28que no utilizan
01:07:29y mujeres
01:07:30que tienen joyas
01:07:31que adquirieron hace años
01:07:32o les regalaron hace años
01:07:33que ya no se sienten
01:07:34representadas con ellas
01:07:35¿habéis notado
01:07:37alguna tendencia reciente
01:07:39respecto a las solicitudes
01:07:41o las preocupaciones
01:07:42que tengan los clientes?
01:07:44¿habéis notado
01:07:44que ahora hay más interés
01:07:46por desprenderse de joyas
01:07:47por la situación financiera
01:07:49o más bien
01:07:49tendencias
01:07:50respecto a la
01:07:52digamos
01:07:52ligazón sentimental
01:07:54de los clientes
01:07:56con sus propias joyas?
01:07:58pues justo sí
01:08:00nos hemos dado cuenta
01:08:01de que desde que comenzamos
01:08:02en el año 2000
01:08:03nuestros clientes
01:08:05se han vuelto
01:08:05más informados
01:08:06sobre el mercado
01:08:07de lujo
01:08:07de segunda mano
01:08:08quedándote este dato
01:08:10creció más de
01:08:11un 50%
01:08:12entre 2010
01:08:13y 2024
01:08:13y es un mercado
01:08:14que sigue en expansión
01:08:15este crecimiento
01:08:17hace
01:08:17que nuestros clientes
01:08:19busquen activamente
01:08:21estar informados
01:08:22y buscar
01:08:23el mejor valor
01:08:24para sus piezas
01:08:25y expertos
01:08:26de confianza
01:08:27como somos nosotros
01:08:28que somos líderes
01:08:29tanto en Madrid
01:08:29como en Barcelona
01:08:30¿cómo verificáis
01:08:34en circa
01:08:34las piezas
01:08:35que compráis
01:08:36Chencho?
01:08:38realmente
01:08:39estos 25 años
01:08:40nos dan
01:08:40mucha experiencia
01:08:41en autentificación
01:08:43y bueno
01:08:44somos reconocidos
01:08:45internacionalmente
01:08:46por ello
01:08:46¿cómo lo hacemos?
01:08:48lo que hacemos
01:08:49es básicamente
01:08:50es un mix
01:08:52de varias cosas
01:08:53utilizamos equipos
01:08:53de última generación
01:08:55donde desarrollamos
01:08:56nuestra propia tecnología
01:08:57nuestra propia
01:08:58bases de datos
01:08:58analizamos estos datos
01:09:00históricos
01:09:01y los combinamos
01:09:02con la propia experiencia
01:09:04de todos los profesionales
01:09:05que trabajamos en circa
01:09:07estamos interconectados
01:09:08y esto nos ayuda mucho
01:09:10para estar al día
01:09:11y al tanto
01:09:11de los cambios
01:09:13las posibles falsificaciones
01:09:15que llegan al mercado
01:09:16nos hace estar
01:09:16muy muy conectados
01:09:18y muy al día
01:09:19sobre esto
01:09:19ya no solo
01:09:22como lo verificáis
01:09:23sino
01:09:23la siguiente pregunta
01:09:25Chencho
01:09:26es más bien
01:09:27sobre
01:09:27los tipos de relojes
01:09:29o de joyas
01:09:31que se demandan
01:09:33y cómo se tratan
01:09:34ya no solo
01:09:35para saber
01:09:35cuál es la colección
01:09:36que tenemos
01:09:37y cuáles son los relojes
01:09:38que más valor
01:09:39van a tener
01:09:40con vosotros
01:09:41sino
01:09:41estoy pensando
01:09:42en aquella persona
01:09:43que dice
01:09:44hombre
01:09:44yo sé que
01:09:45sé que a lo mejor
01:09:47es un capricho
01:09:48pero oye
01:09:48tengo
01:09:49hay un reloj
01:09:49que me encanta
01:09:50me gustaría tener
01:09:51un reloj de alta gama
01:09:52para luego legarlo
01:09:53a la familia
01:09:54pero quiero que sea
01:09:55un reloj
01:09:56que en caso
01:09:57de que vayan más
01:09:58las cosas
01:09:59pues sea un reloj
01:10:00que no sea un gasto
01:10:01que sea una inversión
01:10:02y en el caso
01:10:03de las joyas
01:10:04también
01:10:04¿cuáles son esos relojes
01:10:05más recomendados
01:10:06para comprar
01:10:08de cara
01:10:09a tener más posibilidades
01:10:11de que mantengan
01:10:12o incluso aumenten
01:10:12su valor
01:10:13con el paso del tiempo
01:10:14y en el caso
01:10:15de las joyas
01:10:16o de los diamantes
01:10:17igual
01:10:17¿cuál es
01:10:18digamos
01:10:19el tipo de reloj
01:10:20o el tipo de joya
01:10:21que deberíamos comprar
01:10:22si queremos
01:10:23que su valor
01:10:24al menos
01:10:25incrementar
01:10:26las posibilidades
01:10:27de que su valor
01:10:28aumente
01:10:29o se mantenga
01:10:31a lo largo de los años?
01:10:32Es difícil
01:10:34de responder
01:10:36con precisión
01:10:36porque nos ha ocurrido
01:10:38sobre todo
01:10:39en los años
01:10:39de pandemia
01:10:40y posteriores
01:10:41que muchos relojes
01:10:43dispararon su valor
01:10:44mientras que otros
01:10:44pues bueno
01:10:45aumentaron
01:10:46quizá un poco menos dramático
01:10:48incluso en algunos casos
01:10:49cayeron su valor
01:10:50si hablamos
01:10:51en términos generales
01:10:53a mí me gusta
01:10:53recomendar
01:10:54pues bueno
01:10:55las marcas
01:10:55las grandes marcas
01:10:57para invertir
01:10:57cuáles son Rolex
01:10:59Patrick Philippe
01:10:59o además
01:11:00Piguet y Cartier
01:11:01en general
01:11:02en estos relojes
01:11:03los modelos de acero
01:11:06suelen tener
01:11:06un mejor desempeño
01:11:07que los modelos en oro
01:11:08pero esto no siempre es así
01:11:10y si hablamos de joyas
01:11:12volvemos a irnos
01:11:13a grandes marcas
01:11:14Cartier
01:11:15Van Cleef
01:11:16Tiffany & Co
01:11:17Bulgari
01:11:18este tipo de firmas
01:11:20tienen un legado
01:11:22que hace que
01:11:23en el futuro
01:11:24es más probable
01:11:25que mantengan su valor
01:11:26Bueno pues
01:11:28ya solo nos queda
01:11:29para completar
01:11:30la experiencia
01:11:31de cliente
01:11:32el saber
01:11:33dónde dirigirnos
01:11:35y cómo dirigirnos
01:11:37es decir
01:11:37usted tiene una joya
01:11:38en casa
01:11:39no sabe qué hacer con ella
01:11:40qué tiene que hacer
01:11:41danos los pasos
01:11:42Chencho
01:11:43nada
01:11:44tiene que coger cita
01:11:45con nosotros
01:11:45en nuestras oficinas
01:11:46de Ortega y Gasset
01:11:47dos maneras muy fáciles
01:11:49por teléfono
01:11:49en el 915766209
01:11:53o a través de nuestra web
01:11:54circamadrid.com
01:11:55ahí les asesoraremos
01:11:57y le daremos cita
01:11:58para ver si realmente
01:12:00sus joyas
01:12:00y sus relojes
01:12:01son piezas
01:12:02que les podamos hacer
01:12:03una oferta de compra
01:12:05y bueno
01:12:06que con ese dinero
01:12:07inviertan
01:12:07en lo que realmente
01:12:08les da alegría
01:12:09circamadrid.com
01:12:11o si lo prefieren
01:12:13por teléfono
01:12:13atienden
01:12:14en el 915766209
01:12:20915766209
01:12:24o en circamadrid.com
01:12:26ahí encuentran
01:12:27a los expertos
01:12:28de Circa
01:12:29piden cita
01:12:29y tienen esa experiencia
01:12:31de lujo con ellos
01:12:33a la hora de valorar
01:12:34esas piezas
01:12:36de coleccionismo
01:12:37esas piezas
01:12:37de alto valor
01:12:38esas piezas
01:12:39de alta joyería
01:12:39que todavía tenemos
01:12:41en casa
01:12:41y que
01:12:42bueno pues
01:12:42queremos darle
01:12:43una segunda vida
01:12:44y nosotros
01:12:44una segunda oportunidad
01:12:46bueno pues
01:12:47con el líquido
01:12:47que de manera inmediata
01:12:48nos pagan
01:12:49en Circa
01:12:49por estas joyas
01:12:51Chencho Cervera
01:12:52muchas gracias
01:12:53por estar con nosotros
01:12:54gracias a ti Luis
01:12:55un placer
01:12:56como siempre
01:12:56un abrazo muy fuerte
01:12:57chao
01:12:58y con esta entrevista
01:13:00en exclusiva
01:13:01con Circa
01:13:01despedimos
01:13:02este programa
01:13:03especial
01:13:04en el que hemos querido
01:13:06traerles
01:13:07a todos ustedes
01:13:07los mejores expertos
01:13:10los mejores especialistas
01:13:11para tratar de analizar
01:13:13de urgencia
01:13:14en este martes
01:13:16después de que ayer
01:13:16ese apagón
01:13:18nos interrumpiera
01:13:19el programa
01:13:20con ánimo de lucro
01:13:20que estábamos realizando
01:13:22ya saben que vamos
01:13:23de 12 a 1 y media
01:13:25y a las 12 y media
01:13:26de la mañana
01:13:26cuando hablábamos
01:13:27con José Luis Fernández
01:13:28Santillana
01:13:29se nos iba
01:13:29literalmente la luz
01:13:31se quedaba todo
01:13:32este estudio
01:13:32a oscura
01:13:33sin posibilidad
01:13:34de regresar
01:13:35bueno pues
01:13:36este martes
01:13:36hemos querido analizar
01:13:37con los mejores especialistas
01:13:39como siempre les prometemos
01:13:40lo que ha sucedido
01:13:41en este país
01:13:42y hemos rematado
01:13:44el programa
01:13:44antes de la entrevista
01:13:46con Circa
01:13:46con esas declaraciones
01:13:47del presidente
01:13:48del gobierno
01:13:48señalando
01:13:50a la energía nuclear
01:13:52como un problema
01:13:52dentro de lo que sucedió ayer
01:13:54lo que tiene uno que oír
01:13:56sean muy felices amigos
01:13:58yo les espero aquí
01:13:59mañana
01:13:59a las 12
01:14:00con todo mi equipo
01:14:00no
01:14:02no
01:14:03no
01:14:04no
01:14:05no
01:14:06no
01:14:06no
01:14:06no