Anuar Azar, coordinador nacional de Diputados Locales del PAN, habla sobre la reforma que presentó el partido en el Estado de México para evitar que menores de 14 años lleven celulares a las escuelas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y en el Estado de México, el grupo parlamentario del PAN presentó una reforma de ley, la cual trae varios aspectos.
00:06Uno de ellos es evitar que niños, niñas y adolescentes, menores de 14 años, puedan convertirse en víctimas de la inseguridad,
00:12restringiendo el uso de las redes sociales, siendo ahora supervisadas por los propios padres,
00:19también restringiendo el acceso de celulares a las escuelas.
00:23Está con nosotros Anuar Azar, el excoordinador nacional de diputados locales del PAN.
00:27Gracias por tu valioso tiempo, diputado.
00:30¿Qué tal, Pedro? Muy buenas noches. Un saludo a todo tu auditorio.
00:33Oye, a ver, brevemente explícanos, por favor, de qué va esta iniciativa.
00:37Esta iniciativa pretende que las niñas, niños y adolescentes no puedan llevar teléfonos celulares a las escuelas.
00:42Esto con el propósito de que no pierdan la atención en sus clases, poder erradicar, de alguna manera, el bullying.
00:50Pero esto va más allá. Buscamos que esta iniciativa de ley restrinja el acceso a redes sociales a menores de edad
00:58y que quienes tienen entre 14 y 17 años lo hagan con la supervisión de sus padres.
01:03Quienes sean menores de 14 años definitivamente no tengan acceso a las redes sociales.
01:09Las niñas, los niños y los adolescentes están a expensas de la delincuencia.
01:12Hay acoso sexual, hay actos de agresión física, ya sexual, sobre niñas, niños y adolescentes.
01:21Oye, ¿y qué dicen los padres de familia? ¿Han consultado con ellos, me imagino?
01:24Hemos platicado con asociaciones de padres de familia, con organizaciones de la sociedad civil
01:29que se dedican justamente a cuidar a las niñas, niños y adolescentes, a la familia.
01:38Y están absolutamente de acuerdo en que podamos llevar a cabo estas medidas.
01:42Ahora, ¿cómo podrán garantizar que esta supervisión no termine siendo una forma de censura o control abusivo?
01:48A ver, definitivamente lo que buscamos es que los niños prefieran leer un libro,
01:55aprender a tocar un instrumento, practicar un deporte, que grabar un video para TikTok
01:59o ver qué es lo que está pasando en Instagram.
02:02Ahora, por ejemplo, las adolescencias entre 14 y 17 años que quizás vivan en situaciones familiares disfuncionales,
02:11orfandad o incluso violencia, ¿no podría esto, el condicionar el acceso a las redes sociales
02:19bajo supervisión de los padres, convertirse en una medida discriminatoria hacia ese grupo vulnerable en específico?
02:25A ver, definitivamente la iniciativa puede ser perfectible.
02:29Nosotros vamos a hacer una serie de foros involucrando a maestras, maestros, asociaciones y expertos
02:37para que este producto legislativo sea benéfico para todas y todos los niños.
02:41Ahora, tú eres el coordinador a nivel nacional de los diputados.
02:44¿Es una iniciativa que buscarían replicar en el resto de los estados, de los congresos?
02:48Sí, la idea, por supuesto, es esa.
02:50Que nosotros podamos, desde nuestros grupos parlamentarios,
02:54llevarla a todos los congresos locales y poner en el centro a la familia, a las niñas y a los niños.
02:59¿Y a nivel federal?
03:01Sí, por supuesto.
03:02Mira, pues es que estas son legislaciones locales que tendrán que ir acompañadas de algunos ordenamientos federales.
03:07Claro. Ahora, ¿qué criterios utilizaron para establecer los 14 años como límite?
03:11¿Por qué no 12? ¿Por qué no 16?
03:13Porque hay estudios psicológicos que nos señalan que a los 14 años los niños van adquiriendo cierta madurez
03:19para poder discriminar sus decisiones.
03:21Ahora, el PAN en específico ha sido un duro crítico de la ley de telecomunicaciones que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum.
03:30Incluso le han llamado ley censura.
03:33¿No están cayendo en lo mismo ustedes con esta iniciativa, en un control incluso hasta paternalista,
03:40con este grupo poblacional en específico?
03:43No tiene absolutamente nada que ver.
03:44Nosotros lo que buscamos es proteger lo que más queremos todos los seres humanos, que es a nuestra familia.
03:50¿Y qué es lo más importante que tiene nuestra familia?
03:53Las niñas, niños y adolescentes.
03:55Vale mucho la pena invertir en niñas y niños que sean creados en valores, en principios.
04:03De esta manera nosotros podemos abonarle a nuestro tejido social un mejor futuro para México.
04:08Ahora, esta iniciativa está basada en la encuesta del Inegi, tengo entendido del 2020.
04:15¿Por qué no basarla más en criterios jurídicos actualizados o incluso internacionales
04:19para no correr el riesgo de que pudiera quedar obsoleta en un periodo más próximo?
04:24Son los datos oficiales más actualizados que tenemos y por eso te decía yo,
04:29es importante avanzar con estos foros donde participen expertos
04:34y podamos diseñar un producto legislativo que verdaderamente le ayuden en día a día
04:39a los padres a educar a sus hijos.
04:42Y en estos foros sí se va a escuchar a quienes participen,
04:46porque ustedes han sido muy críticos también de los foros que ha organizado
04:49los parlamentos abiertos de Morena, diciendo que han sido solamente simulaciones
04:53y que no les cambian ni siquiera una coma y que pierda el tiempo.
04:57¿Quién va a exponer sus ideas, su experiencia profesional en el rubro?
05:01Para nosotros es importantísimo que el pan se abra a la sociedad, que la sociedad participe.
05:08Mira, algo también muy importante es que los padres puedan decidir
05:11qué tipo de educación quieren sus hijos.
05:13Una educación con perspectiva de familia, una educación con perspectiva religiosa
05:19o algo con lo que nosotros no estamos de acuerdo.
05:21Que una niña y un niño puedan decidir si se cambia su sexo biológico o no.
05:26Es importante que quienes somos los responsables de la educación participemos
05:34en el contenido que nuestros hijos van a recibir de las instituciones educativas.
05:39Esta ley plantea, esta iniciativa, que las plataformas serán responsables
05:43del incumplimiento de la misma.
05:45¿Es factible que multinacionales como Meta, TikTok, asuman estas obligaciones?
05:51¿Ya han tenido algún acercamiento con ello?
05:53Esto no es nuevo. Hay países que ya han implementado medidas, digamos...
06:00Australia, Estados Unidos, USA también.
06:02Sí, España, Italia, muchos otros países que lo han hecho tecnológicamente es viable.
06:08¿Es viable entonces?
06:09Absolutamente.
06:10Ahora, en el caso donde se señala que las escuelas tendrán que resguardar
06:16los aparatos electrónicos durante el periodo que dure las clases,
06:22¿quién se haría responsable en caso de que se sufra pérdida, daño o algo?
06:26A ver, sabemos que hay niños que por la condición familiar que el papá y mamá trabajan
06:31tienen que trasladarse de manera directa a las escuelas.
06:36Entonces, deberá de haber un mecanismo de control donde los niños dejen su teléfono celular en la entrada,
06:42lo recojan a la salida y de esta manera los padres nunca pierdan comunicación con los niños.
06:48Digamos, el mismo riesgo que corre de tenerlo en el salón de clases a dejarlo en la puerta de la escuela,
06:54pues, digamos, es exactamente el mismo, ¿no?
06:57Bueno, es que la inseguridad está fuerte.
06:59No vaya a ser que se metan y se lleven un botín entero.
07:01Pero, pues, esperemos que eso no suceda y que el gobierno federal ya actúe de manera más decidida y determinante contra la delincuencia.
07:09Oye, ¿y lograrán consenso con Morena, aliados, para poder sacar adelante esto?
07:15Pues, nosotros esperamos que sí.
07:16Es un tema absolutamente sensible, factible.
07:20Vuelvo a repetir, no hay nada más importante en una familia que las niñas, niños y adolescentes.
07:25Nosotros tenemos una misión que nos ha puesto nuestro presidente nacional
07:30y es abrirnos de par en par, poner en el centro a la familia
07:35y ayudar a mejorar la calidad de vida en el día a día de las personas.
07:39Pues, Anuar, gracias por haberte dado el tiempo de estar con nosotros.
07:42Al contrario, Pedro, muchas gracias y un saludo a todo tu auditorio.
07:45Gracias, Anuar, pendientes de esta iniciativa.
07:47Gracias, Anuar.
07:47Vamos a ver.
07:48Gracias, Anuar.
07:48Gracias, Anuar.
07:48Gracias, Anuar.
07:49Gracias, Anuar.
07:49Gracias, Anuar.
07:49Gracias, Anuar.
07:49Gracias, Anuar.
07:50Gracias, Anuar.
07:50Gracias, Anuar.
07:51Gracias, Anuar.
07:51Gracias, Anuar.
07:52Gracias, Anuar.
07:53Gracias, Anuar.
07:53Gracias, Anuar.
07:54Gracias, Anuar.
07:54Gracias, Anuar.
07:55Gracias, Anuar.
07:55Gracias, Anuar.
07:56Gracias, Anuar.
07:57Gracias, Anuar.
07:57Gracias, Anuar.
07:58Gracias, Anuar.
07:59Gracias, Anuar.
08:00Gracias, Anuar.
08:01Gracias, Anuar.
08:01Gracias, Anuar.
08:02Gracias, Anuar.
08:03Gracias, Anuar.
08:04Gracias, Anuar.