Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Queremos hacer un enlace nuevamente con, hasta Roma, con el líder religioso Sebastián Camacho, que está desde Santa María la Mayor.
00:09Así que le damos los buenos días ahora sí a Sebastián, quien ya se encuentra por allá y pues muy amablemente hoy, con su gentileza, su amabilidad, nos atiende.
00:18Sabemos que también estaba estudiando y en ese intermedio pues hace este espacio para hablar con Buendía.
00:23¿Qué tal, Sebastián?
00:24Bien, buenos días a todos. Un muy buen día al Padre y a todos ustedes que están allá, a todos los que nos escuchan.
00:31Estamos en este momento afuera de Santa María la Mayor, donde el Papa ha querido ser enterrado.
00:36Hay muchísimos fieles aquí presentes, también medios de comunicación y la fila que ya hoy es un poco más organizada que ayer.
00:44Ayer en la mañana, a las 11 de la mañana, tuvieron que cerrar temporalmente la basílica para organizar un poco el flujo de personas.
00:50Porque aunque es una basílica a la que siempre vienen peregrinos, con estas cosas que ocurrieron este fin de semana, pues sí llegó muchísima más gente de la que normalmente se recibe un domingo.
01:02Sebastián, sabemos que desde hace nueve meses ya usted se encuentra allá en Roma.
01:08¿Cómo percibió usted también a los fieles católicos en este momento tan solemne como fue el funeral?
01:14Bueno, coincidió que era también el jubileo de los adolescentes.
01:20Estaba programado que vinieran grupos de adolescentes de todo el mundo para la canonización de Carlos Acutis, que tuvo que posponerse.
01:27Entonces a mí, ¿cómo expresarlo?
01:29Fue una sensación muy interesante, porque por un lado estaba el luto de saber que el Papa nos ha dejado, estamos en sede vacante.
01:37Pero por otro lado había una sensación de mucha esperanza.
01:41Ver a tantos adolescentes, tantas personas jóvenes de diferentes culturas, de diferentes lugares del mundo.
01:47La plaza de San Pedro llena, la vía de la conciliación y las calles aledañas también llenas de jóvenes.
01:52Fue algo que a mí personalmente quiero mucho para bien, ver tanta gente joven.
01:57Nos pidieron ayuda dando la comunión.
01:58Y a veces cuando uno tiene que dar la comunión en estas misas multitudinarias, uno dice, bueno, la gente vendrá con devoción, vendrá más por turismo.
02:06Pero a mí me impactó ver de verdad tantos adolescentes acercándose con fervor, acercándose con devoción, a despedir al Papa y a celebrar la vida y la resurrección de nuestro Señor.
02:18Sebastián, sabemos que usted es parte de la Congregación Legionarios de Cristo, una comunidad misionera que realiza su formación en distintos países del mundo.
02:26Se ha tenido momentos muy significativos en su camino espiritual.
02:28Por ejemplo, el pasado noviembre fue ayudante del Papa en una misa y recientemente también participó en la última celebración eucarística presidida por el Santo Padre, donde además tuvo el honor de repartir la comunión.
02:40¿Qué significa esto para usted a sus 28 años también, Sebastián?
02:45Sí, bueno, fue una situación que a mí personalmente me marcó mucho, sobre todo la de noviembre, porque uno ve al Papa en la televisión, lo ve por internet, como religioso.
02:55Pablo, pues tiene a él una obediencia especial y un afecto, un cariño muy fuerte, pero poder estar tan de cerca, a una distancia de qué, un metro y medio, tal vez menos, un metro de distancia, poder sostener el misal, verlo a los ojos.
03:10Y en la basílica de San Pedro, para mí fue muy, muy emotivo, porque fue pensar, ok, el que venga no es el sucesor de Francisco, es el sucesor de Pedro, es aquel que confiesa la fe en Jesucristo.
03:23Y el domingo de resurrección, de un modo especial, poder estar cerca del Papa también en la bendición Urbiedorbi, escuchar su voz débil, su voz debilitada por la enfermedad.
03:37Y luego, a pesar de esto, salir en el Papamóvil, recorrer la plaza en medio de los fieles, y saber que menos de 24 horas después nos anunciaron la muerte del Papa, me marcó mucho, porque fue como quiso el Papa despedirse, estando cerca de las personas, bendiciendo a las personas.
03:53Qué bonita historia, y muchísimas gracias por compartirla con nosotros.
03:58Queremos preguntarle por esa historia que hay detrás de su llegada a Roma, evidentemente tenemos aquí información de que usted estudió en el Colegio Claretiano, o sea, ¿qué heredia puede ser?
04:09Cuéntenos desde dónde sale usted hasta Roma.
04:14Bueno, yo desde niño, a ver cómo resumir la historia vocacional, pero yo desde niño sentía siempre esta inquietud por estar cerca del Señor,
04:22una vida muy piadosa, muy unido sobre todo a la liturgia, a la celebración de la misa, ayudando como monaguillo.
04:29Luego llego al Colegio Claretiano, un colegio católico, eso me ayuda, porque tiene uno la gracia de estar en un lugar donde hay una capilla,
04:36donde recuerdo siempre en el colegio, en los recreos, sobre todo en el recreo del almuerzo, terminaba de comer, y muchos de mis amigos iban a jugar fútbol.
04:45Yo estaba con ellos un ratito, pero luego me iba a la capilla a hacer una visita al Santísimo.
04:48Y ahí es donde poco a poco empiezan a pensar con más seriedad, ¿será que el Señor me está llamando a algo más?
04:55¿Será que el Señor me está llamando a entregarle mi vida?
04:58Inició un proceso de discernimiento, estuve incluso un tiempo ahí en el seminario en Costa Rica,
05:03pero fue donde fui viendo que el Señor me llamaba a un estilo de consagración, pues, diferente a través de la vida religiosa, de la vida misionera.
05:10Es así como, pues, tengo que dejar mi país, una situación, una decisión que no siempre es fácil, dejar Costa Rica.
05:18Fui a México, ahí hice mi noviciado dos años, y después de eso me mandaron a Estados Unidos,
05:24y en agosto del año pasado es que llego aquí a Roma.
05:28Estar aquí la verdad que es una bendición de Dios, porque puede uno tener un contacto con la universalidad de la Iglesia,
05:34con la catolicidad de la Iglesia, personas de tantas culturas, de tantos idiomas,
05:39y algo que también es muy fuerte es, pues, vivir estos momentos históricos aquí en el lugar donde todo está pasando,
05:46tan cerca del Papa y ahora tan cerca de los Cardenales, y poder rezar de un modo muy especial por ellos.
05:53Sebastián, muchísimas gracias por compartirnos esta historia que sin duda nos llena de fe, nos hace empezar esta semana,
06:00creo que con la actitud correcta, que también lo decía el Padre Ronnie, que es como llegando a ese grado de oración
06:07que tanto la Iglesia necesita en este momento, ese grado de fe.
06:11Sebastián, y desde su experiencia como joven y joven misionero, además,
06:16¿cómo se vive la coyuntura previo al cónclave que iniciará en unos días?
06:20Y usted está, por decirlo de alguna manera, en el lugar de los hechos.
06:24Bueno, yo justo lo hablaba con algunos de mis hermanos, con los otros seminaristas, los otros religiosos.
06:32Aquí la clave está en la oración, y creo que el Padre lo decía hace poco.
06:36La necesidad de recordar que, sí, es cierto, los que van a votar son los Cardenales menores de 80 años,
06:43pero de alguna manera es toda la Iglesia la que entra en cónclave, es toda la Iglesia la que está invitada a rezar
06:48de un modo especial por los Cardenales, por el próximo Papa.
06:52Yo no sé si para estos días previos al inicio del cónclave nos pedirán alguna ayuda
06:57de parte de la Oficina de Celebraciones Litúrgicas, pero indistintamente de eso,
07:02ahí estaremos, en la Plaza de San Pedro, y pues ya ahora nos poníamos de acuerdo en el almuerzo
07:08los hermanos para ver cómo íbamos a hacer con la universidad, para estar llegando a tiempo
07:12a ver las fumatas, porque es un momento que sí se vive con mucha intensidad,
07:16pero yo creo que lo más importante es esa necesidad de estar unidos en oración
07:20y de pedirle al Señor que nos dé un pastor según su corazón.
07:25Sebastián, buen día, aquí me presento, mi nombre es Daniel, mucho gusto,
07:30pues gracias por el contacto y por todo lo que usted está haciendo,
07:36no solo en Roma, desde luego cuando estuvo en Costa Rica, en México,
07:41desde luego le ha llegado a muchas personas su mensaje y su misión.
07:45Tengo entendido que se queda en Roma durante varios meses, ¿es así?
07:49Años.
07:49Años.
07:50Años.
07:51Sí, si Dios lo permite, y la Virgen Santísima que está aquí atrás,
07:55me quedaría aquí varios años.
07:57Ahorita la idea es terminar mis estudios en filosofía,
08:00estoy por empezar una licenciatura en antropología filosófica,
08:03y pues luego me quedan todavía los estudios teológicos.
08:06Entonces, por lo menos tres años, un poquito de misión,
08:09y luego seis años más, tres años más, al de seis años.
08:12Sí, Sebastián, mira que cuando lo escuchamos a usted hablar,
08:18bueno, el ambiente aquí, como para ponerlo también usted un poquito en contexto,
08:21que no nos está viendo, pero quisiera como dejarle clarísimo
08:25que sus palabras llegan aquí a la Casa de Buendía,
08:28y nos conmueve a todos, ¿verdad?
08:30Es ahí donde uno dice cómo la fe envuelve, cómo la fe nos une.
08:35Hemos sido testigos este fin de semana de una unión poderosísima a nivel mundial.
08:40Aquí está el padre Ronnie Solano, asentando siempre lo que usted dice, ¿verdad?
08:45Pareciera, padre, que es algo lindo, usted también con su experiencia,
08:49escuchar a Sebastián, un joven de 28 años.
08:52A mí se me pone la piel de gallina, yo no sé, mis compañeros, ¿verdad?
08:55Sí, claro, y pues un saludo especial al padre Sebastián, ¿verdad?
09:01Claro que se conmueve uno, yo le dolo la edad.
09:05Sí que es un sacerdote bastante joven, y me alegra escucharlo a él
09:11hablar con tanta fe, con tanta propiedad de lo que la iglesia está viviendo ahora,
09:16y es que algo que usted dice es muy importante, es que nos sentimos unidos, ¿por qué?
09:20Porque es una misma fe.
09:21Así es.
09:21Entonces, en este momento, pues sobre todo los cristianos católicos,
09:25estamos muy atentos, ¿verdad?
09:26Porque viene el sucesor de Pedro.
09:29Ocho con treinta y cuatro minutos, estamos conversando con el padre Sebastián Camacho.
09:33Si usted le pone atención a su pantalla, en la parte derecha, en esa esquina inferior,
09:39ahí está, ya le quitamos, ahí se ve el padre Sebastián Camacho,
09:43no sé si le podemos hacer como un acercamiento, mídalo, ahí está el padre.
09:47Padre, si usted quiere saludar, nos puede saludar en este momento la imagen en vivo
09:51que tenemos también.
09:52Qué bonito, ya, ya.
09:53Exactamente, ahí está.
09:53Ahí está.
09:56Muchísimas gracias al padre, de verdad.
09:58Y yo quisiera, padre, aprovechar que usted está ahí en este momento,
10:01comentaba usted que el día de ayer las filas eran un poco más desordenadas,
10:06pero evidentemente se ha sentido la presencia de muchísimos fieles
10:10que quieren llegar a conocer y a presentar también este homenaje ahí en Santa María la Mayor,
10:16en la tumba del Papa Francisco, personalmente, ahí está saludando,
10:20personalmente, padre, ¿qué se siente estar en este momento ahí?
10:25Usted hizo mención también de la Virgen, evidentemente también hay un ambiente
10:30de muchísima devoción, no solamente en este caso a la Virgen,
10:34sino también ahora al Papa Francisco.
10:36Bueno, como yo les decía anteriormente, es una gracia.
10:41O sea, cuando uno viene a Roma, uno sabe que estas cosas pueden pasar
10:45en cualquier momento, pero es algo que uno no lo está pensando, ¿verdad?
10:50Yo, sinceramente, lo único que siento en mi corazón en estos momentos
10:53es profunda gratitud al Señor, y por eso son cosas que uno no es que se merezca
10:59o uno las busca, son gracias que Dios quiere dar, que Dios quiere conceder.
11:02Y yo, con lo que más me quedo, es lo que decía ahorita el Padre,
11:06esa universalidad de la Iglesia.
11:08En el funeral del Papa, a mí que me gusta mucho la liturgia,
11:11hubo un gesto que para mí fue muy fuerte, como aunque la misa fue celebrada en latín,
11:16hubo una parte en la que llegan todos los patriarcas de los ritos católicos orientales
11:20y en griego, que es su lengua litúrgica, hacen unas oraciones y unos cantos propios.
11:25Eso es un símbolo de lo que la Iglesia es, no solo lo que nosotros conocemos,
11:30sino personas, ritos de otras partes del mundo, de otras culturas,
11:34para los que el Papa también era su pastor universal.
11:37Estas cosas son cosas que aquí en Roma se viven de una manera muy fuerte.
11:41Así es como está un poquito aquí el ambiente y también el poder estar tan cerca
11:44de los cardenales. Ayer, después de la misa del jubileo de los adolescentes,
11:49estaba ahí en la Basílica de San Pedro, y al salir me encontré al cardenal Ángelo Bañasco,
11:54que ya él no vota, y pude saludarlo y decirle, eminencia, gracias porque durante tantos años
11:59usted, sin darse cuenta, sin saber que yo existía, me dio mucho testimonio
12:03por la forma en la que usted vivió su ministerio episcopal.
12:06Sepa que rezo mucho por usted, por el colegio cardenalicio.
12:09Estos momentos de encuentro, de contacto, son experiencias que a uno lo marcan profundamente
12:14y que le permiten experimentar esa universalidad y esa riqueza del ser católico.
12:19Y también hablábamos que el Papa Francisco tuvo un especial interés,
12:24muchas veces habló de la importancia de los jóvenes en la renovación de la Iglesia,
12:29y tomando en cuenta, ¿cómo ve usted este llamado del Papa desde su experiencia,
12:34Sebastián, el padre Sebastián, desde su experiencia personal,
12:37como un joven líder religioso, este llamado tan importante que hacía el Papa?
12:42Mire, yo creo que la gran invitación del Papa, y algo que a mí me queda como un legado suyo,
12:50un testimonio, es la necesidad de salir al encuentro.
12:54Cristo se encarnó, Cristo se hizo hombre para poder llevarnos a nosotros a Dios.
12:59Hay incluso un padre de la Iglesia, San Atanasio, si no me equivoco,
13:03que él decía, Dios se hizo hombre para que el hombre pueda llegar a ser como Dios.
13:06El Papa quiso vivir esto yendo al encuentro de las personas que estaban más necesitadas,
13:12no solo económicamente, sino también existencialmente.
13:19Ese salir al encuentro es a lo que yo creo que el Papa nos invita y que seguiremos recordando.
13:24¿Por qué? Porque queremos que las personas conozcan a Cristo,
13:26queremos que las personas vivan la gracia de la conversión.
13:29Pero para esto tenemos que salir, para esto tenemos que ser una Iglesia misionera,
13:32una Iglesia que tenga clara la doctrina, que tenga clara la enseñanza del Señor,
13:37y podamos salir para comunicarle esa alegría de ser cristianos a los demás.
13:42Sebastián, de verdad le agradecemos muchísimo este mensaje que, como lo decía Tais,
13:47nos llega a lo más profundo del corazón.
13:50Y quisiera también preguntarle, ¿cómo los fieles del mundo podríamos vivir
13:57esa espiritualidad tan cercana en un momento como este,
14:01donde la Iglesia necesita tanta oración?
14:04De nosotros, los que tal vez no somos sacerdotes o no estamos en una orden religiosa,
14:11pero desde nuestra trincherita más pequeña, ¿cómo podemos acercarnos a esa fe?
14:18Mire, yo creo que una de las riquezas de la Iglesia, sobre todo después del Concilio Vaticano II,
14:25es el papel del laicado y el recordar que todos somos parte del cuerpo místico de Cristo.
14:31Cada pecado que nosotros cometemos tiene una implicación para toda la Iglesia.
14:36Pero lo mismo las cosas buenas que hacemos, sobre todo nuestras oraciones.
14:39En estos momentos, los cardenales necesitan de nuestras oraciones,
14:43necesitan que nosotros los acompañemos de cerca con nuestra oración.
14:47Y para rezar, no hace falta venir a Roma.
14:50Cada uno desde su cuarto, desde su habitación, puede unirse con Dios desde su corazón
14:55y elevar su oración por la Iglesia en estos momentos.
14:59El Señor dice algo muy bonito en el Evangelio.
15:01Rógada al dueño de la Mies para que envíe operarios a la Mies.
15:05Pues en este momento no necesitamos un simple operario,
15:08necesitamos el que es el pastor y la cabeza visible de la Iglesia,
15:12el sucesor de San Pedro, aquel que dice tú eres Cristo, el Hijo de Dios vivo,
15:17aquel que confiesa quién es Cristo.
15:20Y para eso, esa invitación del Señor debe resonar de nuevo en nuestros corazones.
15:25Y es algo que cada uno de nosotros puede hacer.
15:27Así que yo los invito a que lo vivamos de esta manera.
15:30Y no sé, ahí el Padre Ronnie les podrá decir,
15:32pero me imagino que las diócesis ahí en Costa Rica organizarán algunas misas
15:37o en las parroquias quizá, horas santas, momentos especiales de oración
15:41por el conclave, por el Colegio Cardenal Iso.
15:43Podemos unirnos a esos esfuerzos y cada uno ofrecer también sus sacrificios,
15:48sus esperanzas y pedirle al Señor que nos dé un pastor según su corazón.
15:52Así es, Padre Sebastián Camacho.
15:54Muchas gracias de verdad por su espacio.
15:57Sé que para estar hoy ahí bien tempranito, bueno, allá es por la tarde,
16:00tomó un tren, hizo una pausa en sus estudios para poder atendernos.
16:04Gracias por toda esta información, por llevarnos hacia este momento
16:09y ponernos a todos a pensar en lo importante que es ser partícipe de esto.
16:13Así que gracias, Padre Sebastián.
16:15Esperamos pronto poder conversar con usted.
16:17Muchísimas gracias.
16:18Increíble, sí.
16:19Muchísimas gracias.
16:20Gracias a ustedes.
16:21Que pasen un buen día.
16:22Gracias.
16:22Muy bien.