Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Panificadores independientes venden el pan de batalla a 0,70 centavos en Cochabamba

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00todavía se está vendiendo en 50 centavos.
00:03Hablamos de productos subvencionados, ¿cuáles son estos?
00:05La harina, manteca, azúcar, entre otros productos.
00:09¿Pero qué pasa con los panificadores independientes que no reciben ningún tipo de subvención?
00:14Estamos esta mañana con Raúl Quispe, presidente de los panificadores independientes del municipio de Quillacoyo.
00:20Cuéntenos, Raúl, ¿cuál es la situación que está pasando el sector con el precio de los insumos para producir el pan de batalla?
00:25Bueno, buenos días, señores de la Red 1.
00:31La manteca y la harina se ha disparado de noche al amanecer.
00:36Estábamos comprando con 285, con 290, pero actualmente cuesta la harina, el quintal de harina, 350 bolivianos.
00:45Y la manteca, 360 bolivianos de 15 kilos, la caja gordito.
00:50Entonces, a este paso ya no se puede trabajar a 0,50 centavos.
00:53Gracias a esa maldita firma, acuerdo que han hecho el gobierno entre la CONAPAVOL y la Federación Departamental de Cochabamba,
01:01nos ha causado este crisis económico a todos los panificadores.
01:04Nos ha matado la economía de nuestro rubro.
01:12¿Qué dice ese acuerdo, don René?
01:14Ese acuerdo ha sido un acuerdo para matar nuestra economía de los panificadores independientes.
01:23Entonces, por esa razón, ahorita estamos atravesando una crisis económica totalmente.
01:28Nosotros también tenemos nuestros hijos que tienen que estudiar, tenemos nuestra familia,
01:32también mantenemos otras familias que trabajan con nosotros.
01:36Entonces, ya no alcanza para pagar el salario a nuestros operarios.
01:40¿Está trabajando a pérdida actualmente?
01:42Sí, estamos trabajando a la pérdida. Todo nuestro capital que tenemos ahorita estamos sacando,
01:46pero aún así ya no se puede abastecer. Es insostenible esta situación.
01:50Por esa razón yo le digo a este señor Franklin Flores que no sea mentiroso.
01:54Si tengo hartos amigos de la federación que están recibiendo subvención,
01:59ellos mismos se están quejando que dos de dos meses nos deben la subvención de harina en Mapa.
02:05Entonces, ellos se están aguantando ahorita de la federación de Cochabamba,
02:10porque tienen de dos meses, creo que tienen depositados a la cuenta de Mapa el dinero.
02:15Por no perder ese dinero, se están aguantando ahorita, no se pronuncia nada ellos.
02:20Pero este señor Rubén se habla, que le estoy dando a todo Bolivia harina.
02:23Es mentiroso, que no sea tan mentiroso este señor Franklin Flores, que hable la verdad.
02:28Lo que se puede que hable, lo que no se puede que no hable.
02:31Que diga, tengo aquí documentos firmados, pero no estoy cumpliendo.
02:34Así la verdad que hable este señor Franklin Flores, porque está mintiendo a la población.
02:40Entonces, por lo tanto, nosotros a partir de hoy día estamos saliendo a 0.70 centavos el pan de batalla.
02:46¿Ya han empezado con ese precio de venta en Quillacollo?
02:50Sí, sí, en todos los puestos de venta es a 0.70 centavos, 7 panes, 5 bolivianos, 14 panes, 10 bolivianos.
02:58Con ese precio estamos saliendo a partir de hoy.
03:01¿Y esto solo en Quillacollo o es que también han hablado y lo están haciendo conjuntamente con otros municipios?
03:07Esto en el caso de los panificadores, ojo, independientes, quienes no reciben ningún tipo de subvención por parte del gobierno.
03:13Este es el nivel departamental, porque nosotros tenemos diferentes asociaciones, panificadores independientes, en Zacaba, en Cochababa, aquí en la ciudad, en Vinto, en Quillacollo, en todo lado tenemos panificadores independientes, asociaciones.
03:32Entonces, esto está subiendo en todo departamento a 0.70 centavos, porque ya no se puede trabajar a este precio.
03:41Y ahora, yo le digo a los señores intendentes, señores de la gobernación, que vayan a preguntar a Claudia Campos, que ella es importadora de harina argentina,
03:52argentina argentina, ¿por qué está subiendo tanto la harina?
03:56Que vayan a preguntar aquí al aceite fino, que ellos son productores de manteca, ¿por qué está subiendo tanto la manteca y el aceite?
04:02Que no ataquen a los pequeños productores de la intendencia municipal, que apenas día tras día trabajan para comprar un quintal de harina, para comprar una caja de manteca.
04:12A ellos le están atacando la intendencia municipal, ¿por qué está subiendo? No, señores, está mal eso. Vayan a preguntar a los productores grandes por qué especulan tanto o cuál es la razón.
04:24No, Raúl, entonces, ¿eso significa que hoy los panificadores independientes en todo el departamento ya están vendiendo el pan en 70 centavos?
04:31Sí, es a 0.70 centavos en la panadería, ¿no? Bueno, la venta final yo creo que va a ser a 80 centavos.
04:37Nosotros estamos entregando 14 panes por 10 bolivianos a partir de hoy. En todos los puestos de venta va a ser así. Y también en las tiendas ya comercializan a otro precio.
04:49Bien, don Raúl, ¿ya han tenido también reuniones a nivel nacional con los panificadores independientes que puedan mantener esta misma medida?
04:56¿Por qué esto le preocupa a la gente, no? Porque claro, cada vez más productos están subiendo de precio.
05:00Y que el pan tenga un incremento también es muy complicado para el bolsillo de la ama de casa y de las familias bolivianas.
05:07El pan es el primer artículo de la canasta familiar, ¿no? Y hemos tenido la reunión con los panificadores a nivel nacional, con los panificadores independientes,
05:18La Paz, Oruro, Tarija, Sucre, Santa Cruz. Hemos tenido una reunión, un empleado nacional, en lo cual ellos se han manifestado que esta situación va a ser por momentáneo, ¿no?
05:29Va a ser los 70 centavos. Pero más allá no sabemos que si va a seguir subiendo por ahí, para mañana ya va a ser otro precio la harina, para mañana va a ser otro precio la manteca.
05:39Porque no hay quien frene esta situación, no hay quien frene, ninguna autoridad se atreve a frenar esta situación.
05:44En vano tenemos ahí en el parlamento, todo. Entonces, no lo puedo decir que este va a permanecer, ¿no?
05:51Este es momentáneo, este precio que estamos incrementando a 0.70 centavos.
05:55¿Puede subir, pero también puede bajar si es que los precios llegan a bajar de precio?
05:59Sí, sí, bajaría el precio o si el gobierno... Imposible que cumpla el gobierno, porque si no hay diésel, si no hay gasolina,
06:07porque en transporte viene la harina del país vecino argentino.
06:10Ahora, don Raúl, me decía usted, estos 70 centavos que se está vendiendo el pan, en el caso de los panificadores independientes,
06:18no solo es en Quillacoyo, sino también en otros municipios, ¿con cuáles ha reunido y han consensuado este incremento de precio?
06:25Bueno, nosotros nos hemos reunido pasado semana en toda Bolivia, ¿no?
06:31En La Paz, en sede de gobierno, y ahí hemos definido esta situación que por momentáneo, ¿no?
06:37A 0.70 centavos es a nivel nacional esta situación, de todos los panificadores independientes.
06:43Ahora, si quiere el gobierno que el pan sea barato, que demuestre, pues, la capacidad de subvencionar a la federada,
06:50por lo menos, a ver, que sectorialice los federados que vayan a vender a 0.50 centavos de 60 gramos, ¿no?
06:57Que diga el gobierno, que dé una vuelta a todo Bolivia, el señor Franklin Flores,
07:02y que diga, aquí están los subvencionados, están vendiendo, que demuestre, no solamente donde él está hortita,
07:08a su pariente ha hecho elaborar ese pan de batalla para demostrar a la prensa, ¿no?
07:14Para lavarse la cara, que demuestre, que venga, que camine departamento por departamento el señor Franklin Flores,
07:20para poder demostrar a la población, que no sea tan mentiroso,
07:24que está lavándose la cara solamente con un puesto de venta donde ha ido a producir pan,
07:30a su pariente ha hecho producir pan y está mostrando a la prensa.
07:33Esa es una mentirosa, este señor que no confunde al país.
07:36Bien, en algunos lugares, entonces, se está vendiendo el pan en 70 centavos.
07:40En nuestra unidad Moil mostramos que se vende en 50 centavos en el mercado.
07:44Ojo, ¿por qué? Porque hay una diferencia entre los panificadores independientes
07:48y quienes son parte de la federación, que tienen que cumplir con el precio de 50 centavos
07:52y con el peso de 60 gramos.
07:55¿Por qué? Porque ese sector sí recibe los productos subvencionados por parte del gobierno,
07:59la harina, la manteca, la levadura, el azúcar, entre otros.
08:02En el caso de los panificadores independientes, ellos lo hacen a su costo
08:06y por eso han incrementado a 70 centavos a nivel departamental y nacional,
08:10según lo que nos dice el señor Raúl Quispe.
08:12Le agradezco, Raúl, por habernos acompañado. Será hasta otra ocasión.
08:15Muchas gracias, señor. Le agradezco.

Recomendada