Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El Papa Francisco ha marcado un cambio profundo en la Iglesia católica, enfocándose en la inclusión, el diálogo interreligioso y la justicia social. Carlos Díaz Barriga analiza cómo su liderazgo ha transformado percepciones y renovado la fe.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero ¿cuántos millones habrán seguido las exequias por televisión, por la radio, pero sobre todo por las redes sociales?
00:07Se lo pregunto a Carlos Díaz Barriga, columnista, periodista, compañero aquí en Milenio Televisión.
00:11Carlos, ¿cómo estás? Buenas noches.
00:12Roberto, buenas noches, muchas gracias.
00:14No, pues esta conversación que ahorita compartimos y hacemos pública,
00:19nace de lo que hemos venido platicando en el sentido de que no se parece a nada esto que hemos visto.
00:25Es el primer papa en plena era de redes sociales.
00:28No había ocurrido. El papa duró 13 años. Hace 13 años las redes eran incipientes.
00:33Así es, es un papa que reina y muere en plenitud de las redes sociales.
00:39Y eso le da, hace de esto un fenómeno exponencial, ¿verdad?
00:44Independientemente a lo que se suma la personalidad de este personaje.
00:49Que era un personaje que era un líder carismático, un verdadero líder para empezar.
00:55Segundo, que era carismático.
00:58Y tercero, que yo creo que iba más allá de lo espiritual, si es que se puede ir más allá de lo espiritual.
01:04Era, no sé si tú lo ves así, era un líder moral.
01:07Sí, sí.
01:08Más allá, porque era, era escuchado por muchos que podían ser no creyentes, pero lo escuchaban a partir de su sensatez y de su congruencia, ¿no?
01:19Que era un tipo que era congruente entre lo que hacía, decía y pensaba.
01:23Bueno, que básicamente...
01:24Una voz sensata en este, justamente en este universo de redes sociales en el que el insulto reina.
01:32Así es.
01:33Y bueno, al final lo que teníamos, por sensato, es que teníamos un hombre, tal cual, vestido de papa, que le tocó hacer la de Pedro.
01:45No.
01:46Ok.
01:46Bueno, Carlos, algunos momentos que te llamaron la atención de todo lo que vimos ayer.
01:53Híjole, a ver, momento importante por lo que representaba política, socialmente, y muy cercano al discurso del propio Francisco,
02:01lo del mural este que hizo una, se llama Laika, un artista callejera, que hizo un mural callejero que precisamente a propósito de las redes que está señalando se convirtió en un fenómeno extraordinario, ¿no?
02:17El globito que ponía en el mural donde decía, y a ustedes quién los invitó, ¿no?
02:23Haciendo referencia específica, bueno, de los que nos llaman la atención específicamente a Trump.
02:28A Trump.
02:29Y a Milley.
02:30Ajá.
02:30Y a varios más, ¿no?
02:31Así es. Ojalá pudiéramos tener por ahí la imagen.
02:33Sí.
02:33De este graffiti, de este arte callejero, pues sí, que cuestionaba a nombre o en nombre de muchísimos millones.
02:43Ahí está, mira, que nos preguntábamos lo mismo.
02:45Sí.
02:45¿Qué haces, Trump, ahí?
02:46Sí.
02:47¿Y qué hizo Trump ahí?
02:49¿Y qué hizo Trump ahí?
02:51Además de ir con un horroroso traje azul.
02:53Y corbata azul, ¿no?
02:55Como un acto de desafío, ¿no?
02:59¿Tú lo crees?
02:59Sí, lo veo como un acto provocador y que al final fue a lo que fue, es decir, no fue a rezarle a un Padre Nuestro, ¿no?
03:09Fue a cabildear lo que tenía que cabildear y el primer acto de cabildeo se dio adentro de la Basílica de San Pedro,
03:15en una silla frente a frente con Zelensky.
03:18Ajá.
03:18No, adueñarse de los reflectores políticos en ese sentido y a partir de ahí ya puedes imaginarte el cabildeo multitudinario que se va a dar en esta semana,
03:29que son lo que le llaman las congregaciones generales, que es lo que está previo al cónclave,
03:36donde los cardenales todavía pueden ser influenciados y todavía pueden recibir whatsapps y todavía pueden recibir presión.
03:44Sí.
03:44Eso va a suceder en esta semana.
03:48En esta semana.
03:48En esta semana.
03:49Antes de pasar a esta semana, nada más, mencionabas también en la plática que tuvimos una cosa de los presos, de...
03:56Sí, a ver, fue muy llamativo también ese momento.
04:00Tú acuérdate que tres o cuatro días antes de morir, el Jueves Santo, todavía fue a visitar, fue a una cárcel y se disculpó por no acudir al acto de besarle los pies, del lavado de pies.
04:17Del lavado de pies que se hace en Semana Santa.
04:18Que se hace en Semana Santa.
04:19No lo hizo, se disculpó por sus condiciones de salud, pero estuvo con ellos.
04:24Y acá llamó mucho la atención, no sólo de los presos, sino que hubo una comitiva, por primera vez, no sólo de reyes y de presidentes, de jefes de Estado y de cardenales, de príncipes de la iglesia, pues,
04:35sino que hubo una comitiva de presos, de desposeídos, de colectivos trans, de colectivos LGBT, Q+, en fin.
04:48Hubo una comitiva para recibirlo en lo que sería, en lo que es ya su última morada, en la Basílica de Santa María, que él buscó ser enterrado ahí, no en las cavernas de San Pedro como sus antecesores.
05:04Y sin embargo, también está bien contar que no es el primer papa que está enterrado ahí.
05:09Sí, como mucha gente dijo.
05:10Como mucha gente dijo, no, con él son ocho.
05:14Es el octavo papa que está enterrado en esa basílica, que también tiene razón de ser.
05:21Es decir, hablan de que porque ahí le gustaba ir a rezar, etcétera, y donde estaba la Virgen de su devoción, porque era un papa mariano, más que un papa petrino.
05:33No, pero fue ahí porque en esa basílica se dio la primera misa del fundador de su congregación religiosa, que son la compañía de Jesús, los jesuitas, entonces San Ignacio Loyola.
05:49Ahí dio su primera misa, y entonces tenía un significado interno para su grupo de congregación religiosa.
05:59Tenía otro mensaje, no es nada más.
06:03No fue al azar.
06:03No es al azar y no es nada más porque sí.
06:05Carlos, vámonos rápidamente a esta semana.
06:08Todo el mundo puede pensar que ya está todo decidido, que los votos ya están decididos.
06:13Entonces, es una semana, como dije, donde se abre todo, la intriga, las negociaciones, el cabildeo.
06:22Tienes toda la razón.
06:23La grilla al más alto nivel.
06:25No hay, sí, es alta política.
06:28Y nadie puede, alta política que además del partido político más antiguo de la humanidad, es un partido político que lleva dos mil años demostrando eficacia y eficiencia.
06:38Así es.
06:38¿No?
06:39Entonces, ¿viene una semana?
06:40Ahora, viene una semana de mucho, para mí la más importante, de mucho cabildeo, porque es donde van a presionar para empujar.
06:51Tenemos tres corrientes.
06:52O son los reformistas, o son los reformistas franciscanos, si ahora le damos una nueva connotación a lo que significa políticamente en la iglesia ser franciscano.
07:04Que son, que son, que, y vienen, y los conservadores, ¿no?
07:09Los primeros reformistas pueden ser reformistas más moderados.
07:12Ajá.
07:12En esas tres bandas, si esto fuera una mesa de billar, en esas tres bandas se va a jugar y se va a decidir.
07:21¿Quién va a ser?
07:22No lo sabemos.
07:22Tenemos como más o menos identificados.
07:24Nadie lo sabe.
07:25Tenemos muy identificados quiénes juegan cómo, ¿no?
07:29O sea, sí tenemos muy identificados quiénes son los franciscanos, los muy cercanos a él, a su reforma, los progresistas.
07:37Ajá.
07:38Tenemos identificados quiénes pueden ser los moderados, ¿no?
07:42Sobre todo varios, la mayor parte de los moderados son italianos, ¿no?
07:47Como Zupi, como el mismo Parole, que era su secretario de Estado, o los conservadores, ¿no?
07:56Yo creo que no lo sabemos.
07:57Lo que nos espera es irlos estudiando, saber quién es quién, para entender por dónde va...
08:06Para imaginar, porque además van a estar encerrados, ¿no?
08:08No hay forma de verlos.
08:09Tienes toda la razón para imaginar y para estar atentos a un resultado, y cuando hay un resultado, interpretar cuál fue el juego, qué pasó, qué implicó entonces la visita de Trump, en realidad, a qué fue, qué implicó entonces la visita de Zelensky,
08:26si resulta que también estamos empujando mucho a un candidato que es el de Jerusalén, ¿no?
08:34El patriarca de Jerusalén, que es uno de los más jóvenes, qué implican estos personajes que son mediadores en conflictos, ¿no?
08:43Como los que han mediado en el conflicto ruso-ucrania, los que están mediando en el conflicto Jerusalén-Gaza, cuando el Vaticano, todos los días durante la convalescencia del Papa,
08:52te anunciaba que lo único que hacía el Papa era a las siete de la noche llamar a Gaza y comunicarse con la gente de Jerusalén.
09:00Entonces, viene un proceso muy interesante y tú dijiste el verbo, o sea, estás en el verbo correcto, tenemos que estar dispuestos a imaginar qué es lo que puede suceder,
09:14y es un ejercicio interesantísimo, pero tenemos que darle toda la importancia que tiene, por toda la repercusión que tiene, y creo que ya entendió la gente,
09:23y ya entendimos todos el peso político, no sólo de este personaje, sino de una institución como la Iglesia Católica.
09:29La Iglesia Católica que regresa por sus fueros.
09:32Carlos, se nos acaba el tiempo, me gustaría mucho platicar de las tres corrientes y de las subdivisiones,
09:40y de lo que implica, como nos dejó ver, la película que ahorita está en la boca de todos, la película Cónclave,
09:44que no necesariamente el personaje que pudiera jalar más votos los tiene, porque se trata de no tensar la cuerda, sino de ir cediendo,
09:56y en ese ir cediendo, pues, elegir al que conviene más y no necesariamente al que debe ser.
10:02Sí, tienes que tener muchos factores, incluso, por ejemplo, la edad.
10:06¿Qué quieres? ¿Un papado largo? ¿No? O sea, ¿quieres proponer un papado de 30 años como el que tuvo Juan Pablo II cuando lo elegiste,
10:14que creo que tenía 58 años de edad?
10:16O quieres un papado corto, ¿no?
10:20O un intermedio.
10:21O un intermedio. Hay infinidad de variables.
10:24El cubo de Rubik.
10:25El cubo de Rubik del Vaticano.
10:27Carlos, ojalá tengas tiempo en la semana o la próxima semana, cuando esté el Cónclave ya, estaremos en una de las plataformas de Milenio,
10:36en YouTube, en el canal de YouTube de Milenio, para estar platicando y ahondando,
10:40porque pues no alcanza el tiempo para platicar de todas estas cosas que acabas apenas de esbozar.
10:46Sí, hay infinidad de historias alrededor, que además, riquísimas periodísticamente.
10:52Unas son históricas, otras son anecdóticas, otras son periodísticas, y todo esto envuelve un muy buen momento.
11:00Bueno, pues le estaremos avisando a la gente, nos vemos en el canal de YouTube de Milenio,
11:05ahí estaremos ampliando toda esta información, que parece novela de intriga.
11:10Con mucho gusto.
11:11Gracias.

Recomendada