Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Lo real es que hay un incremento en el precio de la divisa.
00:02¿Qué es lo que pasa con los productos que uno compra en el exterior y que llegan a nuestro país?
00:06Ejemplo, en la Eloy Salmón, que llegan muchísimos productos y uno dice, ¿qué pasa con esos precios?
00:12¿Subirán también?
00:14Pudimos a visitar justamente...
00:15Los precios de productos de línea blanca prácticamente se duplicaron en la calle comercial Eloy Salmón de La Paz.
00:20Estas últimas semanas, una consecuencia del incremento del precio del dólar en el mercado paralelo...
00:25Yo vendo licuadoras, una licuadora hace tres meses atrás estaba a 350 bolivianos.
00:32La misma licuadora ahora está a 650 bolivianos. La misma licuadora.
00:37Lo mismo sucede con productos tecnológicos como celulares, televisores...
00:41Ha subido mucho los precios de los celulares justamente por el dólar, ¿no?
00:44En un promedio de los celulares, digamos, de los más bajitos que te llegaba a costar desde los 600, 650,
00:50ahora lo puedes encontrar en 850, hasta en 900, ¿no?
00:53Por el tipo de cambio del dólar y el precio variable que tienen los celulares.
00:57Entonces, sí, es un poco fuerte y más se nota esto en los teléfonos de más gama,
01:00porque ya suben no solo 200, 300 bolivianos, sino ya 2,000, 1,000 bolivianos.
01:06Prácticamente ha subido al 100%.
01:08Debido a esto, muchos comerciantes dejaron sus tiendas,
01:10ya que no pueden conseguir el dólar a precios razonables para importar estos productos.
01:15Que es al día, o sea, día a día, ya no sabemos nosotros si vamos a vender o no.
01:20O sea, nos sorprenden que todos los días con diferentes precios.
01:23Y antes no se veía en Eloy Salmón locales en alquiler, aquí en la calle, ¿no?
01:28Así, pero ahora sí hay.