Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00...de Santa Cruz y precisamente estamos en la proclamación de uno de los precandidatos, Samuel Doria Medina.
00:00:07En breve vamos a ampliar esta información.
00:00:11Gracias Silvana, pero también estamos con Juan Carlos Barrio Nuevo a propósito de la situación en La Paz con el abastecimiento de combustible.
00:00:18Adelante Juan Carlos.
00:00:23Muchas gracias, muy buenas noches.
00:00:24En esta jornada las filas por gasolina en la sede de gobierno han retornado.
00:00:28Pero cuál es la situación al momento en los surtidores del centro paseño, vamos a ampliarles esta información más adelante.
00:00:36Gracias Juan Carlos, pero también hablamos del desarrollo de la tercera noche de FECSCO.
00:00:41Alejandra Verdugués nos da un adelanto de este tema.
00:00:52Buenas noches, un saludo a todo el país.
00:00:54Hoy en Cochabamba se dice el tercer día de la FECSCO.
00:00:58Y a mucha gente se está dando cita.
00:01:00Más adelante nosotros les vamos a dar el comentario de qué grupo se presenta acá en la FECSCO.
00:01:07Agradecemos a nuestros equipos periodísticos.
00:01:09Ya lo he escuchado usted en instantes el desarrollo de esta información.
00:01:12Iniciemos hablando de lo que pasa en Santa Cruz, en donde el sector panificador no produjo pan de batalla esta jornada.
00:01:20Y tampoco lo hará mañana.
00:01:21Desde el lunes el costo será de un boliviano la unidad.
00:01:25No hay, por ejemplo, harina no hay.
00:01:33Hemos aguantado hasta lo último, oiga.
00:01:38Solamente para el interior es la subvención, para acá no hay.
00:01:41No hay nada, nunca hubo nada.
00:01:42Todo el pan se va a incrementar.
00:01:47Es porque no hemos quedado sin material ante la alza de precios.
00:01:54Evidentemente va a afectar mucho los bolsillos de todas las familias cruceñas.
00:01:59La gente que hace ahora, pues come menos.
00:02:05Comprar menos, no hay más.
00:02:11A seis por cinco ya nos dijeron ya que vamos a vender.
00:02:14Desde el día lunes.
00:02:15En Santa Cruz, a partir del día lunes, los panificadores señalan que venderán la unidad de pan a un boliviano en los mercados.
00:02:29Hoy y mañana no va a haber pan.
00:02:30No estamos produciendo porque no tenemos insumo, pero vamos a empezar a producir desde el día lunes con el incremento del tamaño y con el incremento del precio.
00:02:38¿Cuál es la novedad para el lunes entonces?
00:02:41La novedad para el lunes es que la población va a poder recibir el pan a doce por cinco en las tiendas, perdón, en el mercado y a un boliviano en las tiendas de barrio.
00:02:51¿Significa que sufren un incremento?
00:02:54Sí, todo esto se está sufriendo debido a la alta de precios de toda la canasta familiar.
00:03:00Todos los insumos para hacer la producción de pan están sumamente caros.
00:03:04¿Qué es lo que ha subido en este caso?
00:03:05Ha subido toda la materia prima, lo que le entra al pan es harina, azúcar, manteca, levadura, todo, todo lo que le entra al pan ha subido.
00:03:11No solamente eso, ha subido todo lo que es la canasta familiar, como les digo.
00:03:15Así que como sector hemos estado, sido muy golpeados, pero hemos dado todo lo que se ha podido y somos el último sector que está incrementando el precio.
00:03:24En este caso, para que la gente sepa, fin de semana no habrá pan casera.
00:03:27Hoy y mañana no va a haber pan.
00:03:29Y un mercado muy concurrido para adquirir pan de batalla es el mercado antiguo Abasto.
00:03:35Se pudo evidenciar hoy que no hubo venta de este producto.
00:03:40Las personas que llegaron hasta este mercado tuvieron que llevar otras variedades más caras.
00:03:45Por determinación de los panificadores, por el fin de semana no habrá pan de batalla.
00:03:49¿Sólo se venderán pan embolsado o pan de panadería?
00:03:53Desde el día lunes el precio del pan por unidad será aún Bolivia, ¿no?
00:03:56No se vende hoy sábado y mañana domingo tampoco va a llegar.
00:03:59¿Por qué?
00:04:01Porque los panaderos van a subir el precio del pan a partir de la próxima semana y decidieron que van a parar por este fin de semana.
00:04:09¿Qué se ha vendido hoy entonces en el mercado? ¿Qué tipo de pan?
00:04:12Puro pan embolsado, pan molde. Algunas personas llevan pan de leche, puro pan embolsado.
00:04:18No hubo pan hoy día ni mañana. Directamente el lunes fue un nuevo precio.
00:04:23¿Cuál va a ser el nuevo precio desde el lunes?
00:04:25El pan a un boliviano. Seis panes por cinco.
00:04:27¿Hoy qué se ha vendido? ¿Masita nomás o pan de panadería como se dice?
00:04:31Se vendieron puro lo que son empaquetados.
00:04:34¿Se vende igual? ¿Se vende menos?
00:04:36La gente por necesidad lleva, claro. Así que se vendió normal.
00:04:41¿La gente ha preguntado si por el pan de batalla?
00:04:43Sí. Se preguntaron así bastante.
00:04:46Ahora, como no encontraron lo que es pan por suelto, se empezaron a llevar todo embolsado.
00:04:50Pero pese al anuncio del sector panificador que a partir de lunes van a incrementar el precio del pan de batalla,
00:04:57durante esta jornada de sábado se pudo ya haber incremento en otras variedades de pan.
00:05:02Incluso algunas subieron hasta 50 centavos la unidad.
00:05:06¿Sube el precio del pan de batalla?
00:05:08Sí. Lo que costaba un peso ahora está a 1.50.
00:05:12Por ejemplo, las tortillas, ¿cómo están?
00:05:14A 1.50.
00:05:16¿Las empanadas?
00:05:19Estas están a 1.50, los rollitos están a 2 bolivianos.
00:05:23¿Cuánto se ha incrementado?
00:05:2550 centavos y de lo que antes costaba 1.50 ha subido 5 centavos.
00:05:31¿Qué dice la gente? ¿Compran igual?
00:05:35Algunas que otras. Algunas se incomodan por el precio.
00:05:43¿Llevan más o llevan menos?
00:05:45Menos, sí.
00:05:47¿Por qué ha subido? ¿Ha subido los productos? ¿Por qué subió?
00:05:50Sí, los productos ha subido.
00:05:53¿La harina, la manteca?
00:05:54La harina, la manteca, el queso.
00:05:58¿Todo ha subido entonces?
00:05:59Sí, todo ha subido.
00:06:01Esto es lo que pasa en Santa Cruz.
00:06:03Y en cuanto a Cochabamba, los panaderos señalan que ellos continúan vendiendo a 50 centavos la unidad,
00:06:09pero que este monto no es suficiente para poder cubrir los gastos de sus insumos.
00:06:15El pan de batalla en Cochabamba se continúa vendiendo a 50 centavos la unidad.
00:06:20El precio para los panaderos es insuficiente.
00:06:22Aseguran que el precio de los insumos está elevado.
00:06:25No, no alcanza ahorita. Por ahora no han dicho nada todavía acá en Cochabamba, pero en su lugar ya están implementando el incremento, estoy viendo.
00:06:32¿Ustedes solicitarían que se incremen?
00:06:34Debería, debería, porque ya no alcanza y sigue subiendo la harina, la manteca, insumos y todo para hacer el pan.
00:06:40Siguen subiendo, no para de subir.
00:06:42Afirman que el valor se mantiene en 50 centavos. Señalan que de incrementar el precio podría producir baja demanda.
00:06:49Se está manteniendo en el mismo precio, está. De nosotros ninguno nos ha dicho que va a subir.
00:06:55¿Beneficiaría, pero se aumenta?
00:06:57No, tampoco. Pues la gente son, tienen tres, cuatro, cinco hijos, señorita.
00:07:01¿Cómo va a ser? Si va a subir, ¿qué va a ser de lo ajeno?
00:07:03Agastamos, pero no nos ha dicho que nos va a hacer subir. Nada, así estamos.
00:07:08Panificadores independientes de Cochabamba anunciaron el posible incremento de pan de batalla.
00:07:13Esto tras sostener una reunión con sus bases durante este fin de semana.
00:07:19Deportes
00:07:2120 horas con 7 minutos, momento de revisar qué pasa en el ámbito deportivo.
00:07:29Fernando Valverde ya nos acompaña.
00:07:31Fernando, hoy tuve un buen pálpito, le fui al Barça y se coronaron campeones.
00:07:35Hola, ¿cómo está? Buenas noches. A festejar y después le aviso a lo demás.
00:07:39Bueno, vamos a comenzar a repasar este partido donde el Barcelona terminó ganándole al Real Madrid
00:07:43y de esa manera se coronó campeón de la Copa del Rey.
00:07:47El Barça es el más ganador de este torneo.
00:07:50Tiene 32 títulos con el que consiguió ahora jugando en Sevilla.
00:07:53El cabezazo de Koundé cuando iniciaba el partido y finalmente cuando acababa el encuentro
00:07:58también apareció el francés para convertirse en el héroe de este partido.
00:08:02El primer gol del encuentro llegaría sobre el minuto 28.
00:08:04Atención, con Yamal.
00:08:05No se desespera.
00:08:06Mire la visión del campo que tiene.
00:08:08Junta a marcadores y luego la pelota limpia para que aparezca Pedri con ese remate para
00:08:14concretar el 1 a 0 parcial.
00:08:17El remate tiene toda la calidad necesaria pero la asistencia es realmente de un jugador
00:08:22diferente.
00:08:22La alegría de Hansi Flick que además continúa en competencia en la liga de campo.
00:08:27En el satento con esta jugada que fue ya en la etapa del complemento.
00:08:30Mbappé ya había ingresado, falta sobre él y cobra el mismo francés.
00:08:34Así con ese tiro libre sobre los 70 concretaba el 1 a 1 parcial.
00:08:39Nuevamente ponía en competencia el equipo dirigido por Carlo Ancelotti que comenzó a
00:08:43mejorar a partir de ese gol el centro de Ardagüle y el que va a llegar de cabeza hecho a Menin.
00:08:48Minuto 77 y daba vuelta al marcador.
00:08:51Todo pintaba para una nueva remontada del Real Madrid, una nueva hazaña y esta vez en la
00:08:56final de Copa del Rey.
00:08:57Sin embargo cuando faltaban dos minutos para que termine los 90 reglamentarios, Ferran
00:09:03Torres la asistencia y luego se saca Thibaut Courtois para concretar el 2 a 2.
00:09:08Con este empate tuvieron que irse a la largue para definir al campeón.
00:09:12Es muy buena la reacción para controlar y hacer la jugada.
00:09:15Y cuando se fueron a la largue allí fue efectivo el equipo del Barcelona.
00:09:21Se jugó al minuto 116 y mire el error que comete un jugador con tanta experiencia como
00:09:26Modric. Se sale por las puntas en el ABC del fútbol está. Cuando se sale jugando es por
00:09:31la punta. Bueno, juega por el medio y sucede este tipo de cosas.
00:09:34Koundé recupera el balón y sobre el minuto 116 concreta el 3 a 2 definitivo.
00:09:39Está en el ABC, en el inicio, en la página inicial del fútbol.
00:09:43Pero bueno, ese error le termina costando entonces el partido y la celebración de Koundé y todos los
00:09:48seguidores del equipo azulgrana que se coronan campeón de la Copa del Rey.
00:09:54Obviamente tras el pitazo final comenzaron los festejos más que merecidos para el equipo
00:09:58dirigido por Hansi Flick que tuvo un buen gesto porque mire usted le hizo el pasillo para que
00:10:02pasen todos los jugadores del Real Madrid. Obviamente no contentos con esta final pero
00:10:07finalmente hay que ser también un buen perdedor. Otros equipos suelen ni siquiera colgarse la
00:10:13medalla. Luego el equipo de este señor que tiene pelea por la Liga de Campeones que ganó
00:10:18la Copa del Rey que suma un millón doscientos mil dólares por ser el campeón de este torneo
00:10:23y que es el más ganador de la Copa del Rey. Tiene 32 en sus vitrinas y ahora con este impulso
00:10:30va por dos títulos que aún quedan. Es la Liga de Campeones ante el Inter. Tiene que pasar
00:10:36primero a la etapa de semifinales el día miércoles del partido de ida y luego buscará indudablemente
00:10:40sostener esa diferencia de puntos que tiene en la Liga Española. Ahora le lleva cuatro
00:10:45de ventaja al Real Madrid y así celebraba entonces tras la entrega del trofeo preciado
00:10:51de uno de los torneos más importantes para el español, para el fútbol español. Pero
00:10:56¿quién fue la figura de este partido? El MVP Ferran Torres. Bueno, ahora mismo cansancio
00:11:04pero mucha felicidad. Creo que era buena hora para darle una alegría a los aficionados,
00:11:09a nosotros para afrontar lo que viene y ahora disfrutarlo pero sin pasarse que dentro de
00:11:15poco ya vienen semifinales de Champions. Has empatado el partido en extremis, eres el
00:11:18pichichi de esta competición con seis goles. Menudo temporadón que estás haciendo.
00:11:23Sí, bueno, intento trabajar, constancia y al final tengo el talento para que las cosas
00:11:27vengan. ¿Tienes la sensación que con este título empieza una nueva era en Can Barça?
00:11:31No sé si una era pero sí que nos recarga de energía, de motivación para afrontar
00:11:37lo que viene. Primera parte de los deportes hasta acá. Más adelante vamos a volver a
00:11:41hablar de todo lo que sucede en la división profesional. Acá, al culminar del partido,
00:11:45Oriente Pato 1-1 de local. Los detalles más adelante.
00:11:47El Papa Francisco fue despedido esta jornada. Sus restos ya descansan en la Basílica Santa
00:12:07María la Mayor de Roma, luego de haber sido acompañado por cientos de miles de fieles,
00:12:12devotos y también jefes de Estado. Una multitud abarrotó la plaza de San Pedro del Vaticano
00:12:18para el funeral del pontífice argentino, el primer papa latinoamericano. La Santa Sede
00:12:24informó que unas 250.000 personas asistieron a la ceremonia, entre las cuales había decenas
00:12:31de líderes y monarcas llegados de todo el mundo. Luego de la ceremonia, el ataúd fue llevado
00:12:37al lugar que el pontífice eligió como su última morada, la Basílica de Santa María la Mayor,
00:12:44en Roma. El Vaticano estimó que unas 150.000 personas acompañaron el cortejo fúnebre por las
00:12:51calles. A lo largo de un recorrido de más de 5 kilómetros, el papa móvil, parcialmente
00:12:57descapotable, pasó por las calles de la Ciudad Eterna, recorriendo lugares emblemáticos como el
00:13:03Coliseo y los foros imperiales. La inhumación tuvo lugar durante una ceremonia íntima en
00:13:09presencia de familiares de Jorge Bargoglio, durante sus 12 años de pontificado, defendió sin
00:13:15descanso a los migrantes, el medio ambiente y la justicia social. Y su tumba es fiel a la imagen
00:13:22de sencillez que se labró. Y donde también hubo una despedida simbólica fue en Buenos Aires,
00:13:28Argentina, miles de fieles se congregaron y marcharon para despedir al papa que nunca volvió
00:13:36a su tierra. Miles de argentinos colmaron el sábado el centro de Buenos Aires y luego
00:13:41marcharon en una alegre procesión para despedir a Francisco, el papa que nunca volvió a su
00:13:46tierra. El pontífice falleció el lunes a los 88 años y fue sepultado el sábado en
00:13:51Roma. La plaza de mayo se transformó en la mañana en un templo a cielo abierto, con un altar
00:13:56sobre las escalinatas de la catedral, donde Jorge Bergoglio fue arzobispo hasta 2013,
00:14:02cuando partió al Vaticano para elegir a un nuevo papa, y el elegido resultó él. Los
00:14:08llamados curas villeros, como se conoce a los sacerdotes de las villas o asentamientos,
00:14:13guiaron luego a los fieles a una peregrinación de nueve kilómetros, por lugares emblemáticos
00:14:18para Francisco. Miles de personas de todas las edades, muchas con niños pequeños, se sumaron
00:14:23cantando y tocando bombos. El arzobispo García Cuerva cerró su homilía con la voz
00:14:28quebrada, diciendo a Francisco, anda al cielo y hace lío desde allá. Una frase con la que
00:14:35el papa animaba a los jóvenes a movilizarse por sus creencias y en el compromiso social.
00:14:41¿Y qué es lo que pasa en Roma? Tras el funeral del papa, se alista todo para que a partir de
00:14:48este domingo los fieles puedan visitar su tumba. Desde Roma, nuestro colega aliado de
00:14:54la Alianza Informativa Latinoamericana, Diego Borbolla, nos informa.
00:14:59Hicimos una escala en el Coliseo Romano porque este fue uno de los puntos por donde pasó el
00:15:04cortejo fúnebre de su santidad, el papa Francisco, tras salir de la Basílica de San Pedro y realizar
00:15:09un recorrido de seis kilómetros hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde se le dio santa
00:15:14sepultura. En este lugar se han reunido al caer la noche decenas de jóvenes que participan
00:15:20también en el jubileo de los adolescentes, porque coincidían fechas también con estos
00:15:25protocolos funerarios. Y ahora mucha gente tiene la expectativa de entrar nuevamente a
00:15:31un recinto religioso acá en Roma. Podrán hacerlo este domingo y después se marca una nueva
00:15:36etapa en Ciudad del Vaticano, la conformación del cónclave. Para eso continúan reunidos aquí
00:15:42los cardenales que ya llevan cuatro congregaciones generales y lo que les falta. Ese cónclave
00:15:49nos indicará en los próximos días o quizás semanas quién será el nuevo papa sucesor de
00:15:56Franciscus y además que implica un nuevo jefe de estado en el Vaticano. Desde este lugar
00:16:03yo soy Diego Borbolla para Unitel. Así decidimos. Elecciones generales dos mil veinticinco.
00:16:11La jornada de este sábado en el Coliseo Don Bosco en Santa Cruz se llevó a cabo la
00:16:17proclamación del presidente Luis Arce como precandidato a las elecciones. Esto es lo que
00:16:23ocurría en este coliseo ubicado en la zona del primer anillo cerca del parque urbano. El
00:16:28Coliseo lució con banderas del movimiento al socialismo y también carteles de apoyo
00:16:32a la candidatura del presidente para la gestión dos mil veinticinco dos mil treinta.
00:16:38El más no es algo que aquí es amigo Borbolla. Porque somos la representación única del pueblo
00:16:51boliviano. Nuestras organizaciones son el pueblo organizado. Nosotros somos la única opción
00:16:59para el pueblo. Para los más humildes, para los desposaídos, para los asalariados, para los
00:17:05profesionales somos la única opción. Un mes más. Le vamos a enseñar a la derecha que
00:17:12estamos en torno a la cita. Le vamos a enseñar que le somos la cita y nos vamos a ganar una
00:17:20vez más en la cita.
00:17:22Y este no fue el único acto de proclamación en Santa Cruz. También se llevó a cabo la
00:17:34proclamación de Andrónico Rodríguez, esta vez en el municipio cruceño de Pailón, hasta
00:17:39donde llegó el presidente del Senado. Este acto se desarrolló en un coliseo. Los interculturales
00:17:46y la central única campesina proclamó Andrónico para que sea su candidato en las próximas
00:17:54elecciones. El presidente del Senado acudió y agradeció la proclamación de Andrónico
00:17:59pero no develó si postulará o no a la presidencia. En este coliseo ya ha iniciado el ampliado de
00:18:06trabajadores campesinos de este municipio y toma la palabra el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.
00:18:12Recordemos que más temprano diferentes sectores anunciaron la proclamación como candidato a la presidencia.
00:18:30Sí, sí, se inaugura el ampliado extraordinario de la central de trabajadores Pailón. Muy contento
00:18:36a todas las comunidades y subcentrales presentes en este ampliado. Con seguridad va a ser debate
00:18:41arduo de temas orgánicos, productivos y políticos. ¿Acepta la propuesta de ser candidato a la presidencia?
00:18:45Bueno, me entregaron una resolución y bueno, ahí agradecidos por el despaldo apoyo, ¿no? Muchas gracias.
00:18:52Y también en Santa Cruz se desarrolla un acto en el municipio de Montero en el cual participa
00:18:59Samuel Doria Medina, es proclamado como candidato a Silvana Azaf, tiene los detalles.
00:19:11Y a aquellos, a aquellos que se han armado la ordenada, que nos han atajado, que nos han necesitado,
00:19:20que decimos que hemos grabado en su nombre de Bolivia.
00:19:24¡Aplausos!
00:19:25¡Aplausos!
00:19:26¡Aplausos!
00:19:27¡Aplausos!
00:19:28¡Aplausos!
00:19:29¡Aplausos!
00:19:30¡Aplausos!
00:19:31¡Aplausos!
00:19:32¡Aplausos!
00:19:33¡Aplausos!
00:19:34¡Aplausos!
00:19:35¡Aplausos!
00:19:36¡Aplausos!
00:19:37¡Aplausos!
00:19:38¡Aplausos!
00:19:39¡Aplausos!
00:19:40¡Aplausos!
00:19:41¡Aplausos!
00:19:42¡Aplausos!
00:19:43¡Aplausos!
00:19:44¡Aplausos!
00:19:45¡Aplausos!
00:19:46¡Aplausos!
00:19:47¡Aplausos!
00:19:48¡Aplausos!
00:19:49¡Aplausos!
00:19:50¡Aplausos!
00:19:51¡Aplausos!
00:19:52¡Aplausos!
00:19:53¡Aplausos!
00:19:54¡Aplausos!
00:19:55¡Aplausos!
00:19:56¡Aplausos!
00:19:56¡Aplausos!
00:19:57¡Aplausos!
00:20:00¡Aplausos!
00:20:01En los últimos veces de años han destruido nuestra economía han adoptado Recursos
00:20:20La situación donde no hay dólares, donde no hay combustible, donde todas las familias se ven en el momento de los precios,
00:20:31que no nos alcanza a los recursos, que es el que necesita dinero, o la capacidad de su trabajo, que es el que se ve.
00:20:43Y esto es lo que pasa en Santa Cruz, en el municipio de Montero, en donde se lleva a cabo este acto de proclamación del precandidato Samuel Doria Medina.
00:20:56Y queremos recordarles que mañana domingo ustedes no se pueden perder el vicio del ciclo de entrevistas Así Decidimos.
00:21:01Nuestro invitado será Jorge Tuto Quiroga para que exponga cuál es su plan de gobierno para las próximas elecciones.
00:21:09Conocerá todos los detalles a través de las pantallas de la red UNITEL.
00:21:12Así Decidimos. Elecciones Generales dos mil veinticinco.
00:21:18Y tenemos las propuestas claras, actibles, y espero discutir eso con amplitud este domingo veintisiete de abril en UNITEL en el programa Así Decidimos.
00:21:28Jorge Tuto Quiroga, expresidente, precandidato. Su visión, su propuesta, su momento, tu decisión.
00:21:38Mañana, veintiuna horas. Así Decidimos.
00:21:42Solo por UNITEL.
00:21:47TELEPAÍS CENTRAL
00:21:49Con un condimento diferente, muchas cosas se saldrán de control.
00:22:09Masterchef Celebrity Bolivia.
00:22:14Muy pronto. Solo por UNITEL.
00:22:18Tengo el gran honor de presentarles al Papa Francisco de la Santa Sede.
00:22:24Buenas tardes.
00:22:26Buenas tardes.
00:22:27El galardonado director, Wynn Wenders.
00:22:31En la familia discutimos.
00:22:33No voy a hablar de la suegra.
00:22:36En la familia hay dificultades, pero esas dificultades se superan con amor.
00:22:42En un mundo dividido.
00:22:45Saber escuchar.
00:22:47Las diferencias nos dan miedo, porque nos hacen crecer.
00:22:52Un líder tiene una misión.
00:22:55No es deboleza lo tenereza. Es forteza.
00:22:58Unirnos a todos.
00:23:00Habíamos tanto de hacer.
00:23:04Y debíamos hacerlo insieme.
00:23:06El Papa Francisco.
00:23:08Un hombre de palabra.
00:23:10Hoy, veintiuna horas.
00:23:18Solo por UNITEL.
00:23:22Lunes.
00:23:24Buen provecho.
00:23:27Una nueva relación ante sus ojos.
00:23:31Cuando estés lista para dar un nuevo paso en tu vida, me encontrarás a tu lado.
00:23:35No sabe que habrá consecuencias.
00:23:37Si te casas con ese maldito dictator, te voy a quitar.
00:23:40Para mi hijo.
00:23:41¿Qué dices?
00:23:42Infiel.
00:23:43Lunes.
00:23:44Catorce horas.
00:23:46Solo por UNITEL.
00:23:51UNITEL.
00:23:52Es parte de tus días.
00:23:54Estamos unidos por una misma señal.
00:24:00Empresa regulada y fiscalizada por la ATT.
00:24:04Telepaís Central.
00:24:10Muy atractivo, muy lindo.
00:24:17Realmente, muy bonito.
00:24:18¿Qué te gusta más?
00:24:24El King Kong.
00:24:25King Kong, porque es un gorila gigante.
00:24:28Que es que no ha sido más fácil para los dos.
00:24:35Que sí, de mis favoritos.
00:24:37Definitivamente me encanta.
00:24:38No quiero vivir en algún lugar donde no me pueda descargar.
00:24:45La FECSCO se está desarrollando con bastante afluencia de público.
00:24:50Llaman la atención los pabellones.
00:24:51Y estamos en vivo, por supuesto, desde el lugar.
00:24:53Con Alejandra Verdúez para que nos comente cuáles son los atractivos que podemos encontrar en esta edición.
00:24:58Alejandra, adelante.
00:25:08Paola, uno de los pabellones que más se está llamando la atención es el Concordia.
00:25:12Y nosotros nos encontramos en este lugar.
00:25:14Quiero mostrarte la cantidad de personas que se dan cita a ese pabellón que recién se ha inaugurado este año.
00:25:20La FECSCO 2025 tiene ese tipo de sorpresas.
00:25:22Y estamos viendo todo tipo de artículos creados con manos bolivianas.
00:25:27Estamos hablando objetos para la casa.
00:25:29Por ejemplo, floreros, portahuevos.
00:25:31Nos mostraban también algo novedoso.
00:25:33También alcancías.
00:25:35Todo hecho por manos bolivianas.
00:25:37Mire, le voy a mostrar acá, por ejemplo, cómo han hecho un dragón.
00:25:40Solamente con los tejidos.
00:25:42Estas son las novedades que se tienen en la FECSCO, Paola, para que se den cita.
00:25:46Son más de seis pabellones que se tienen en la feria.
00:25:48Y es lo que está disfrutando.
00:25:50Señor, ¿cómo está?
00:25:51¿Qué tal?
00:25:51¿Qué le parece la feria?
00:25:52¿Qué es lo que más le ha llamado la atención?
00:25:55No sé todavía más atención.
00:25:58¿Está viniendo a visitar este pabellón primero?
00:26:01Sí.
00:26:02Gracias.
00:26:02Está viniendo con la familia.
00:26:04Estamos viendo muchos de ellos.
00:26:05Estamos viendo también acá las alcancías.
00:26:08Estas son las alcancías, las novedosas que nos decían, ¿no?
00:26:10Así es.
00:26:11Buenas noches.
00:26:12Gracias por la cobertura.
00:26:13Tenemos trabajos en Tutuma, que son alcancías reutilizables, donde tú puedes juntar en monedas de cinco.
00:26:21Tenemos hueveras, portacucharones, todo hecho por manos bolivianas.
00:26:25Todo hecho por manos bolivianas.
00:26:27Entonces, invitamos a la población a visitar el pabellón Concordia.
00:26:31Es el nuevo pabellón que se ha hecho para los emprendedores.
00:26:33Bien, muchísimas gracias.
00:26:35Paola, yo le voy a comprar acá estos floreritos.
00:26:37Mire que estamos viendo hechos de, estamos viendo de coco para que usted se pueda llevar.
00:26:42Usted puede elegir.
00:26:42Me dice nomás, Paola.
00:26:43Y le mandamos hasta Santa Cruz para aquellas personas que quieran visitar el pabellón Concordia.
00:26:48Aún va a estar abierta esta feria hasta la próxima semana.
00:26:51Y son varios los grupos también que se van a presentar, que más adelante les vamos a estar mostrando.
00:26:55Y es así como las familias bolivianas se están divirtiendo y la están pasando muy bien en la FECSCO.
00:27:00Gracias, Alejandra.
00:27:02Queda pendiente el encargo, entonces, de uno de estos bellísimos arreglos que estábamos observando en imágenes.
00:27:07Pero también conocer cuál es la cartelera de artistas para este fin de semana.
00:27:12Y continuamos hablando de la FECSCO, esta vez para hablar de la rueda de negocios que se va a desarrollar este 28 y 29 de abril.
00:27:20La FECSCO, una de las plataformas multisectoriales más importantes del país, se prepara para recibir empresas inversionistas,
00:27:26emprendedores e instituciones públicas y privadas en una nueva edición de su tradicional rueda empresarial internacional de negocios
00:27:33que se desarrollará este 28 y 29 de abril en Cochabamba, dentro del recinto ferial de la LAI.
00:27:38Este evento, que cada año genera miles de oportunidades comerciales y de inversión,
00:27:42se ha consolidado como un espacio estratégico para la conexión empresarial en la que convergen la innovación,
00:27:48el desarrollo productivo y la visión de crecimiento.
00:27:51Este año se espera la participación de más de 300 empresas nacionales e internacionales,
00:27:55entre ofertantes y demandantes, pertenecientes a sectores como alimentos, bebidas, manufacturas, servicios, tecnología,
00:28:02agroindustria, turismo, comercio y mucho más.
00:28:04Empresarios aseguran que participar de este evento, brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado,
00:28:12permitiendo posicionar su marca frente a potenciales compradores.
00:28:19Espectáculo.
00:28:20Revisamos noticias del mundo del espectáculo y es que al final, Luis Vega y Natalia Calvimontes ya se dieron el sí quiero.
00:28:34Estas son imágenes de este hermoso matrimonio que se dio a cabo hoy, rodeados de familiares y con amigos en una ceremonia,
00:28:42que estuvo reuniendo, hasta el momento, 400 invitados en una quinta en Pedro Lorenzo en Santa Cruz y que continúe en estos momentos.
00:28:50La boda religiosa comenzó a las 5 de la tarde, la decoración fusionó lo campestre con lo elegante
00:28:57y entre los momentos más tiernos está cuando sus hijos llevaron los anillos para hacer simbólicamente este enlace de amor entre esta pareja.
00:29:05Y estos son algunos de los detalles que nos ha dejado esta hermosa boda.
00:29:10Vemos incluso ahí la presencia de muchos de sus amigos, personajes no solamente del ámbito musical,
00:29:16sino también de la televisión, colegas que se han hecho presentes en este hermoso matrimonio.
00:29:22De esta manera, Luis Vega y Natalia Calvimontes sellan su amor.
00:29:25Estas son algunas de las imágenes que nos deja esta jornada y una fiesta que apenas está empezando en este momento.
00:29:31Nos falta.
00:29:35Amigos, y hablamos de música porque estuvo en Santa Cruz este viernes José Andrea,
00:29:49ex vocalista del Mago de Oz, con lo mejor de su repertorio.
00:29:56Este viernes, el suelo cruceño vibró con la fuerza del rock.
00:30:00Cuando José Andrea, ex vocalista del Mago de Oz, ofreció un concierto inolvidable,
00:30:06acompañado de una imponente orquesta, el cantante se lució en el escenario y desató la euforia del público.
00:30:14Súper lindo, súper emocionante verlo en vivo.
00:30:19Excelente, excelente, muy feliz de estar aquí.
00:30:21Me alegro que lo hayan traído a este grupo a Santa Cruz.
00:30:25Buenísimo, excelente, muy bueno.
00:30:27Aquí todo bien, pasándole súper de tiempo.
00:30:31Buenísimo, le estamos pasando full.
00:30:33Es única volver a verlos otra vez de tantos años a José Andrea acá, es una estrella del heavy metal en español,
00:30:42es algo imperdible para nosotros.
00:30:44Lo estaba esperando.
00:30:46Sí, lo estaba esperando, porque yo lo creo casi todas sus canciones y lo he sigo desde muchos años.
00:30:50Y en Santa Cruz se lleva a cabo la tercera jornada de la FICAD, que muestra lo mejor de la arquitectura y construcción.
00:31:05Estamos muy contentos por la gran accruencia del público que viene, visita, compra, proyecta.
00:31:11Recordemos que esta FICAD es una feria orientada a la construcción, a la arquitectura, al diseño.
00:31:16Imaginémonos que aquí tenemos bocetos, gracias al consulado brasileño, de dibujos de Oscar Niemeyer,
00:31:25uno de los arquitectos más importantes contemporáneos del mundo.
00:31:29Lo que es forestal y lo que es la construcción se unen en esta importante feria
00:31:32y podemos ver que los visitantes son desde familias que vienen a ver ofertas como porcelanatos,
00:31:38como cerámicas, como griferías para su construcción.
00:31:41Tenemos arquitectos y estudiantes de arquitectura que vienen a ver todo lo que es referente a su rubro,
00:31:47como estos bocetos que ya estábamos hablando, que son un tesoro para la amante de la arquitectura.
00:31:51Y también unimos todo lo que es forestal, la madera para la construcción, la madera para la decoración,
00:31:57para pisos, para muebles.
00:31:58Todo en esta feria que termina el día domingo.
00:32:00Tenemos ya dos días más para que puedan visitar, sábado y domingo, aquí en Facebook Cruz.
00:32:05Espectáculo
00:32:10Veinte horas con treinta y doce minutos y hablamos de lo que pasa con la distribución de carburantes,
00:32:19porque en el caso de Cochabamba se pudo observar esta jornada largas filas de conductores
00:32:25que tuvieron que esperar varias horas para abastecerse tanto de diésel como gasolina.
00:32:29Filas por combustible no cesan.
00:32:31La tarde de este sábado en los surtidores de la ciudad de Cochabamba se apreció largas filas de conductores
00:32:35que aguardaron varias horas para abastecerse de diésel.
00:32:38Transportistas lamentan que pierdan varios días esperando cargar combustible.
00:32:42Todo el tiempo es así.
00:32:44Todo el tiempo tenemos que esperar un día, dos días y no hay cuándo mejore.
00:32:49Lamentablemente solamente dan partes a nuestros problemas, pero no dan solución y es un perjuicio total.
00:32:55Llegamos trasnochados, tenemos que estar aquí una noche, un día, los clientes nos reclaman, perdemos clientes.
00:33:02La verdad es que estamos cada día peor.
00:33:04En Coras.
00:33:06Como ha visto el panorama en todos los surtidores, ¿no bajan las filas?
00:33:10Ah, sí, no baja.
00:33:12Hay veces que nos quedamos incluso a dormir, ¿no?, para gasar.
00:33:18En el caso de la gasolina, conductores aseguran que las filas son menores, pero la espera es inevitable.
00:33:23La fila larga, Cor.
00:33:24Hoy, hoy muy cortita, hoy muy cortita.
00:33:27¿A diferencia de otros días ha bajado?
00:33:29Otros días sí ha bajado, hoy por lo menos bajó, porque después estamos una hora, hora y media.
00:33:34Comunicado que hay otras filas más largas que esta.
00:33:38Y esta situación también se la pudo ver en La Paz.
00:33:42Tomamos contacto con Juan Carlos Barrio Nuevo para conocer qué es lo que está pasando en el surtidor donde usted se encuentra, Juan Carlos.
00:33:48¿Hay distribución de 10 de gasolina o no?
00:33:54Muchas gracias.
00:33:56Nos encontramos acá en la zona de San Pedro y este es el panorama que podemos reflejarles a esta hora de la noche en una de las estaciones de YPFB que está precisamente ubicado acá en la zona de San Pedro.
00:34:09Durante casi todo el día se ha registrado este panorama, inclusive la fila era más larga.
00:34:15Pasado el mediodía se ha agotado el combustible, en este caso la gasolina, y los conductores tuvieron que esperar varias horas para que llegue un carro cisterna y pueda abastecer esta estación.
00:34:28Al momento se está distribuyendo este carburante, pero de a poco va avanzando también en la fila, como pueden ver, y precisamente al momento también se está vendiendo en este sector todo lo que es gas natural vehicular y más al fondo también.
00:34:44Salina, persisten las filas acá en la sede de gobierno y este panorama no solamente se registra acá en la zona de San Pedro, sino en todos los surtidores de la ciudad sede de gobierno.
00:34:56Esto es lo que podemos reflejarles desde el centro paseño.
00:34:59Gracias Juan Carlos, es una situación que sin duda preocupa más este fin de semana, algo que se está viendo no solo en Cochabamba, sino también en La Paz y El Alto.
00:35:09Y continuamos con información que se genera en Santa Cruz, porque el sector del transporte de la provincia de Guarayos anuncia un bloqueo exigiendo que se haga el mantenimiento de las vías.
00:35:20Tenemos un detalle a magnitud, por culpa de la gobernación que no nos ha dado oídas, tenemos ya trámites de proyectos que supuestamente nos han proyectado,
00:35:36a que podamos ser beneficiados con una carretera de ripiado, de Guarayos hacia Urubichá, Guarayos, Diabarú, todo lo que se compete en los caminos prefecturales.
00:35:52Cosas que hasta el momento nos están dando oídas, ya nos tiran con promesas, vueltas, porque falta alcantarillado, falta intubación, falta ampliar el camino.
00:36:04Bueno, aquí en la misma provincia, en la zona, en la carretera misma va a ser, que nos disculpe la población, que es para beneficio también de la población.
00:36:18¿Desde cuándo inicia el bloqueo?
00:36:20Desde el domingo a la noche o a amanecer lunes, que ya queda cerrado, este bloqueo es indefinido.
00:36:26Y representantes de la provincia de Guarayos sostuvieron una reunión con representantes del transporte para buscar llegar a un acuerdo.
00:36:34Sabemos muy bien que algunos caminos de cada municipio que ha declarado departamental o prefectural,
00:36:42entonces eso es nuestra atribución nosotros como la subgobernación y la gobernación, y a través del SECAM.
00:36:48Pero la vez pasada yo le hice la invitación a los tres alcaldes de las provincias de Guarayos, donde algunos asistieron, algunos mandaron sus representantes,
00:36:59entonces ellos tienen el conocimiento a cabalidad.
00:37:02Entonces esto creo que falta de coordinación con algunos representantes de los transportes.
00:37:07Bueno, sabemos muy bien que cada asociación tiene sus representantes.
00:37:11Respecto a ello, ahora vamos a tener una reunión de coordinación para que ellos tengan conocimiento de qué se determinó ese día en el departamento de Santa Cruz, en la central de la gobernación.
00:37:21Sabemos muy bien que ahorita estamos en una escasez de combustibles, el tiempo no nos ayuda.
00:37:28También para qué nosotros, como primera autoridad le digo, llamados, que reflexionemos en esto, entonces no queremos llegar a mayores,
00:37:36porque el perjuicio es para nosotros, para el departamento.
00:37:40Entonces sabemos muy bien cómo estamos en la situación ahorita.
00:37:42Entonces nosotros vamos a esclarecer esta situación y lo vamos a poner la carta en el asunto y dejar claro las cosas, ¿no?
00:37:51Porque este trabajo sí se va a realizar de manera que no.
00:37:54Queremos invitarlos este lunes a no perderse el nuevo programa streaming de UNITEL.
00:37:59Usted podrá seguir toda la transmisión a través de nuestro canal de YouTube y nuestras plataformas digitales.
00:38:05Este pop llega junto a Pablo Osorio, Angélica Mérida y Natalia Paricio.
00:38:12Todo depende desde dónde lo dices.
00:38:15Y de quién lo cuenta.
00:38:16Por eso aquí nadie tiene la última palabra.
00:38:20Infórmate y sé parte de la conversación más amena del streaming.
00:38:25Este lunes a las dieciocho por el canal de YouTube UNITEL Bolivia.
00:38:30Pop, desde todos los ángulos.
00:38:32Telepaís Central.
00:38:37Así decidimos.
00:38:39Elecciones generales dos mil veinticinco.
00:38:42Y tenemos las propuestas claras, actibles y espero discutir eso con amplitud este domingo veintisiete de abril en UNITEL en el programa Así Decidimos.
00:38:52Jorge Tutu Quiroga, expresidente, precandidato, su visión, su propuesta, su momento, tu decisión.
00:39:02Mañana, veintiuna horas. Así decidimos. Solo por UNITEL.
00:39:09Mañana.
00:39:11Durante mi vida, he descubierto muchos misterios ancestrales.
00:39:16La princesa ha vuelto.
00:39:18No sé qué está pasando.
00:39:20A tus asientos.
00:39:22¿Qué está pasando?
00:39:23¡Corre, corre, corre!
00:39:24La vida es la maldición más cruel.
00:39:31¿Cómo lograste huir de la dios?
00:39:33No tienes un solo rasguño en el cuerpo.
00:39:35Un oscuro universo se aproxima.
00:39:38Ella es, por mucho, el mal más antiguo con el que no se nos topaba.
00:39:43De dioses y monstruos.
00:39:45Van a matarte, igual que a mi elegido anterior.
00:39:50La bobia.
00:39:54Cineaventura.
00:39:55Mañana, dieciocho horas.
00:39:57Solo por UNITEL.
00:40:00Lunes.
00:40:02¿Qué estás viendo?
00:40:03Solo quería felicitarla.
00:40:05Que sea feliz en su matrimonio.
00:40:09Persiguiendo una ilusión.
00:40:11Por favor, come.
00:40:13No tengo hambre.
00:40:15Descubrirá lo inconcebible.
00:40:18Si no lo haces por mí, al menos hazlo por el bien del bebé.
00:40:29Contemboy.
00:40:30Lunes, veintiuna horas.
00:40:33Por UNITEL.
00:40:37Teleparís Central.
00:40:38Así decidimos.
00:40:42Elecciones Generales dos mil veinticinco.
00:40:46Con más información, este veintinueve de abril se renovará la directiva del Tribunal Supremo Electoral.
00:40:54Y según explica el vocal Tawichi Tawichi, el actual presidente no puede ser reelecto.
00:40:59La ley 018 del órgano electoral, su artículo número 18.
00:41:07Este artículo 18 señala que la directiva compuesta por el presidente y vicepresidente tiene una duración de dos años.
00:41:18Y puede ser reelecto solo una vez.
00:41:23La presidencia o vicepresidencia solo puede ser reelecto por una única vez.
00:41:28Y el compañero, nuestro presidente Oscar, el colega, cumple su reelección, ese periodo de reelección, este próximo 30 de abril.
00:41:42Cualquiera de los vocales puede, puede, tiene la aspiración legítima de poder ser presidente.
00:41:49Soy candidato a la presidencia, tengo las credenciales necesarias, tengo la experiencia ya acumulada.
00:42:00Y queremos recordarles que de cara a las elecciones presidenciales se está realizando el empadronamiento masivo.
00:42:05Pero esta jornada en los recintos de Santa Cruz se pudo ver una baja afluencia de personas.
00:42:12Jornada de empadronamiento masivo fin de semana, hoy sábado.
00:42:16Así luce este coliseo que es en la zona de Alto San Pedro.
00:42:19Casi completamente vacío.
00:42:21Hay nueve máquinas en este lugar, sin embargo, es poca la afluencia de personas.
00:42:26Lamentablemente está vacío.
00:42:27Hemos hecho el llamado por medio de las redes sociales a la población, especialmente a los jóvenes, para que vengan a empadronarse.
00:42:34Los jóvenes solo necesitan su carnet de identidad original y vigente.
00:42:38Estamos muy preocupados porque hay muy poca población que se está personando a los coliseos.
00:42:44Para eso son los megacentros, para que se vengan a empadronar.
00:42:47Como pueden ver, tenemos más de doce máquinas trabajando y el personal rota.
00:42:53Aquí trabajamos de ocho de la mañana a cuatro de la tarde de manera continua.
00:42:58Y en esta oportunidad hemos llegado al Coliseo Santa Rosita, que atiende de siete de la mañana a once de la noche.
00:43:04Como pueden observar, luce también casi completamente vacío.
00:43:08Y invitarlo a toda la ciudadanía que pueda venir a empadronarse y hacer su cambio de domicilio, su registro nuevo.
00:43:14Y no esperar hasta el último día, ¿no?
00:43:16Este Coliseo Santa Rosita, ¿hasta qué hora y desde qué hora atiende?
00:43:19Este Coliseo está desde las siete de la mañana a once de la noche, en uno de los horarios que tiene con amplio turno.
00:43:27Sí, estamos por ahí, pero más han venido las personas que han cambiado domicilio que los nuevos registros.
00:43:34Y esta baja afluencia no solo se dio hoy en Santa Cruz, también se pudo observar la misma situación en El Alto.
00:43:40A menos de dos semanas para que finalice el empadronamiento biométrico, en El Alto preocupa a los responsables la poca afluencia de los ciudadanos a los puntos habilitados.
00:43:51Estamos boletineando, estamos haciendo conocer al público para que puedan aparecer, para que puedan venir.
00:43:57Y hoy ha sido muy poca la afluencia.
00:43:59Sí, estamos tratando de difundir a la gente para que pueda venir a hacerse empadronar su cambio de domicilio.
00:44:05En El Alto funcionan varios puntos de empadronamiento, desde las ocho de la mañana hasta las once de la noche.
00:44:10Uno de ellos en la avenida Cívica de Satélite.
00:44:13Un poco vacío, la verdad, como generalmente creo que la población está acostumbrada a venir la última semana, entonces posiblemente sea un motivo.
00:44:23El día de mañana vamos a estar en Ciudad Satélite, vamos a llevar dos unidades móviles, así que les invitamos a que puedan empadronarse ahí o también venir a esta dirección.
00:44:30El registro está dirigido a jóvenes que cumplirán dieciocho años hasta agosto de este año, y a personas que necesiten actualizar sus datos, por ejemplo, de vivienda.
00:44:39¿Y qué pasa en el caso de Cochabamba? También se pudo ver que pocas personas acudieron a empadronarse.
00:44:46Seis megacentros fueron habilitados en Cochabamba para el empadronamiento.
00:44:50Realizando un recorrido por la zona norte de la ciudad, se evidenció la poca afluencia de las personas en la primera semana.
00:44:57Cambio de, ¿cómo se dice? De colegio para votar, porque es muy lejos de donde voy, ¿no? Por eso.
00:45:03¿Está aprovechando como lo ve vacío y eso?
00:45:05Sí, súper vacío. Sí, tranquilo, un ratito ya me va a tocar y luego ya estoy tranquilo.
00:45:11¿Está tranquilo?
00:45:12Sí.
00:45:12Las personas acuden a los centros de empadronamiento masivo, en su mayoría buscando cambiar de domicilio,
00:45:18para que así cuando acudan a votar el recinto sea el más cercano a sus viviendas.
00:45:23Cambio de domicilio.
00:45:24Cambio de domicilio en los últimos años.
00:45:26Ah, sí. Ah, por el momento está vacío.
00:45:28Sí, está aprovechando.
00:45:30Sí, por el momento sí, porque luego a los últimos días es bien lleno.
00:45:34El cambio de domicilio.
00:45:36¿He cambiado de domicilio?
00:45:37He cambiado de domicilio.
00:45:38¿Qué tal, cómo se parecen las filas?
00:45:39No hay fila.
00:45:41¿Qué fila?
00:45:42Yo creo que están esperando la última hora para venir, la gente se acostumbrada a eso.
00:45:47Pero usted está aprovechando para venir ahora.
00:45:49Ah, sí.
00:45:49El Tribunal Supremo Electoral proyecta a nivel nacional más de 200 mil nuevos registros
00:45:54y 428 mil 8 actualizaciones por cambios de domicilio.
00:45:58Deportes.
00:46:10Hablamos de la división profesional porque Valverde Villarreal San José no pudo en condición de local.
00:46:15Terminó empatando 1 a 1 ante ABB.
00:46:18El primer gol de este partido llegaría para el equipo local al minuto 80.
00:46:24Sin embargo, antes el remate ahí era de mesa.
00:46:27Atención porque luego de esta acción, el remate, tremendo remate de Joel López Pizano
00:46:33para concretar el 1 a 0 parcial.
00:46:35Así se ponía en ventaja Valverde Villarreal que volverá a jugar,
00:46:39pero en el torneo por serie será el día martes en condición de visitante ante San Antonio.
00:46:44En tanto que ABB, que ocupa actualmente el tercer lugar en la tabla de ubicaciones con 11 puntos,
00:46:49tiene solamente uno menos que Olverde Reddy y Die Stronger que está ganando en estos momentos
00:46:54y es el líder de la tabla de posiciones.
00:46:56Este autogol, el centro nuevamente de mesa y Johnny Ramallo sobre el minuto 81
00:47:01en su afán de despejar no hace otra cosa que batir propia portería
00:47:05y así llegó el empate en este partido.
00:47:08Un punto que se lleva ABB, el segundo representante que tiene el alto,
00:47:11en esta fecha número 5 de la división profesional en el torneo Todos contra Todos
00:47:16y se acomoda bien en la tabla de ubicaciones al cabo de cinco jornadas.
00:47:20En tanto que GB San José suma una sola unidad en este partido que tenía controlado
00:47:26pero que en los últimos minutos ese error de Ramallo le terminó costando el partido.
00:47:31Seguimos revisando lo que sucede en la fecha número 5
00:47:33y esta vez en el estadio Ramón Taguichaglera porque Oriente Petrolero
00:47:36continúa sin ganar en este torneo.
00:47:39Esta vez empató en condición de local ante el equipo de San Antonio
00:47:43dirigido por Joaquín Monaterio.
00:47:45Precisamente un ex Oriente Petrolero.
00:47:47El 1 a 0 llegaría al minuto 10 a través de Ronda Lacuña,
00:47:51el paraguayo que decía presente para concretar su segundo gol oficial
00:47:54con la camiseta albiverde.
00:47:57Y hasta ahí Oriente iba dominando el partido, sin embargo, a los 88.
00:48:02Una distracción y el remate de José Martínez para concretar el 1 a 1 definitivo.
00:48:07Oriente no pudo en condición de local.
00:48:09Se va quedando en la tabla de ubicaciones.
00:48:11Ante penúltimo lugar lleva cinco partidos, dos derrotas, tres empates, tres puntos,
00:48:16que lo tiene muy muy complicado ahora en la tabla de posiciones.
00:48:20Volver a jugar en el torneo todos contra todos será el día martes.
00:48:24En el torneo por serie, perdón, que arranca este día martes también el Taguichaglera ante Independiente de Sucre.
00:48:30Hasta aquí la información deportiva, queridos amigos.
00:48:32Mañana tenemos mucho más en domingo.
00:48:34Permiso, Paola.
00:48:35Gracias, Fernando.
00:48:36Estaremos esperando más información del mundo del deporte, amigos.
00:48:39Y ahora retomamos la información en cuanto a lo que pasa en el marco de la FESCO.
00:48:44Uno de los atractivos de esta edición de la FESCO son los artistas que se presentan.
00:49:02Y la primer banda en presentarse este viernes fue Airbag.
00:49:06Los argentinos conquistaron los corazones de más de 35.000 asistentes.
00:49:14Y así fue que la tan esperada banda argentina hizo vibrar los corazones de miles de fanáticos que llegaron hasta la FESCO Arena.
00:49:27Y es que con cada canción la emoción de hombres y mujeres aumentaba.
00:49:31Y es que en su mayoría se trataba de jóvenes que mostraron el amor por esta banda.
00:49:36Amo Airbag, que es de mis favoritos. Definitivamente me encanta.
00:49:41Ya estamos pasando bien aquí.
00:49:42Es el único esperado que puede pasar en esta vida de jóvenes.
00:49:48Estamos recordando que después de 2010.
00:49:52Pero también familias enteras que llegaron desde el interior del país hasta la Fuerza Internacional de Cochabamba.
00:49:59Esto para delitarse de las canciones de Airbag, coreando así las canciones favoritas.
00:50:04Venimos desde La Paz, amiguito.
00:50:06Obviamente que no podía dejar de traerlo esta noche aquí acá, acá a Cochabamba.
00:50:10Mañana es mi cumpleaños, pasado mañana es de mi esposo.
00:50:13Entonces la mejor manera también es festejarnos con nuestra banda favorita.
00:50:17¿Qué canción es la que más te gusta?
00:50:19Nunca lo olvides.
00:50:20Es una de mis canciones favoritas. Estoy tan feliz de estar aquí.
00:50:24Así la banda argentina Airbag marca el primer fin de semana de la FECSCO 2025, con buena música y diversión que dejó una noche inolvidable para los miles de fanáticos.
00:50:45Pero también nuestra música está presente y es que bandas del carnaval de Oruro llegaron hasta la FECSCO haciendo sentir este carnaval en este recinto ferial.
00:51:04Bandas de la capital del folclore deleitaron con su música en el ingreso al recinto ferial, cautivando por supuesto a todos los visitantes que llegaban para disfrutar este tercer día de la FECSCO.
00:51:14La Secretaría de Cultura de Oruro señaló que para ellos es importante participar de la feria de Cochabamba y poder traer un poco de lo que se vive año tras año en el majestuoso carnaval de Oruro.
00:51:26Aseguran que esta versión de la FECSCO promocionará el carnaval 2026 con la participación de fraternidades.
00:51:32Invitamos a todos los corazones de nuestro conjunto para que puedan presenciar esta gran presentación del carnaval de Oruro 2026.
00:51:44Nos van a acompañar la FATER, la Diablada, nos van a acompañar Moenar Solomorte, Cuyabamba Oruro,
00:51:51que además del conjunto de mi tristes de tarde esperamos a todos los hermanos y hermanos cuantos arvinos,
00:51:56a los hermanos y hermanos cuantos arvinos que viven acá para poder presenciar esta gran presentación del carnaval de Oruro 2026.
00:52:04Una buena ventana para Bolivia y para el mundo, por eso estamos siguiendo promocionando esta gran entrada del carnaval de Oruro.
00:52:12Y revisamos qué es lo que pasa esta noche en el escenario de la FECSCO. Alejandra Verdugués nos cuenta detalles.
00:52:19Hoy es el tercer día de la FECSCO y a muchas personas están dando cita a la feria acá en Cochabamba, en la zona sur,
00:52:25y ya el escenario está listo para recibir a dos grandes grupos Cochabamba.
00:52:30Y nos hablamos primero de Gardenia, una de las cantantes favoritas de mucho el público que se da cita a este lugar.
00:52:36Estamos hablando de Cumbia. También tenemos esta noche al grupo más esperado, estamos hablando de Euphoria,
00:52:43una agrupación que toca temas que ya muchos se lo saben, muchos van a corear esta noche.
00:52:48Y estamos viendo en este momento en las imágenes cómo se encuentra el escenario de la FECSCO Arena.
00:52:54En este momento hay una gran cantidad de asistentes, en su mayoría jóvenes que están listos para bailar y poder pasarla bien.
00:53:00Recordemos que también los siguientes días se va a presentar Luis Vega, también tenemos a los artistas internacionales auténticos de Cadetes.
00:53:08Esta noche lo reiteramos, Gardenia y también Euphoria se presenta en el escenario de la FECSCO.
00:53:15Y amigos, es momento de revisar qué nos espera para los próximos días en cuanto a los datos del tiempo.
00:53:20Le presentamos el reporte actualizado.
00:53:26Datos del Tiempo
00:53:27Bienvenidos a nuestro sector de los datos del tiempo.
00:53:34Revisemos temperaturas en el país, limpando la mínima veinticuatro, máxima treinta y dos, un chiro poco cubierto con lluvia.
00:53:40El Beni mínima veinticuatro, la máxima treinta y dos, un chiro parcialmente nublado.
00:53:43En Santa Cruz esperan precipitaciones, mínima veintidós, la máxima veintinueve grados.
00:53:48Somos hasta La Paz, mínima cinco, la máxima dieciséis, un chiro poco cubierto.
00:53:52Al igual que en Oruro, con la mínima de dos, la máxima diecisiete grados.
00:53:55En Potosí, mínima cero, la máxima dieciséis, un chiro parcialmente nublado.
00:53:59También al igual que en Cochabamba, con la mínima de once, la máxima veintisiete.
00:54:03En Chiquisaca, mínima diez, la temperatura máxima veintitrés, un chiro parcialmente nublado.
00:54:07Al igual que en Tarija, con la mínima de catorce, la máxima veinticinco grados.
00:54:10Como estarán los próximos días en La Paz, les muestro a continuación.
00:54:14La mañana, mínima seis, la máxima dieciséis, un chiro estará nuboso.
00:54:17Al igual que en lunes, con la mínima de cinco, la máxima catorce.
00:54:19Martes, mínima cinco, máxima catorce, un chiro estará poco cubierto.
00:54:22Al igual que el día miércoles, con la mínima de cinco, la máxima catorce grados.
00:54:26Lluvia para el jueves, con la mínima de cinco, la máxima catorce.
00:54:29Próximos días en Cochabamba, mañana, mínima doce, la máxima veinticinco.
00:54:32Un chiro estará parcialmente nublado.
00:54:34Al igual que el lunes, con la mínima de trece, la máxima veinticinco.
00:54:37Para el martes, mínima doce, la máxima veinticinco grados.
00:54:39Un chiro poco cubierto también.
00:54:41Al igual que el miércoles, con la mínima de doce, la máxima veinticinco.
00:54:44Jueves, con un chiro poco cubierto, mínima once, la máxima veinticinco.
00:54:48Próximos días en Santa Cruz.
00:54:50Domingo, mínima dieciocho, la máxima veintiséis, el chiro estará nuboso.
00:54:53Se van a registrar precipitaciones con tormentas eléctricas en algunas zonas.
00:54:57Lunes, mínima dieciocho, la máxima veintidós, un chiro poco cubierto.
00:54:59Con lluvia también.
00:55:01Martes, mínima dieciocho, la máxima veinticinco.
00:55:03El chiro estará mayormente nublado.
00:55:04Para el miércoles, un chiro poco cubierto, mínima diecinueve, la máxima veintisiete.
00:55:08Para el jueves, similares condiciones, con una mínima de veintiuno, la máxima veintinueve grados.
00:55:13Tenemos el reporte actualizado.
00:55:14Además, para ustedes, continuamos.
00:55:17Así decidimos.
00:55:19Elecciones Generales dos mil veinticinco.
00:55:23Continuamos con información en vivo, porque hasta previos de la FECSCO llegó el precandidato Jorge Tutu Quiroga.
00:55:30Alejandro Verdugués tiene más detalles.
00:55:32Adelante.
00:55:34Así es, Paola.
00:55:37Hace instantes, el precandidato ha ingresado ya a la FECSCO.
00:55:40Nosotros vamos a hablar con él, quien está recibiendo ya a sus seguidores.
00:55:45Candidato, bueno, ¿cómo le parece a la FECSCO que usted está siendo parte de esta FECSCO?
00:55:49Mire, es una demostración de que en Bolivia los productores, los que emprenden, los que hacen comercio,
00:55:56los que tienen iniciativa, los que tienen capacidad emprendedora, están aquí en la feria.
00:56:01El problema no es y nunca va a ser la falta de emprendimiento de los bolivianos.
00:56:07El problema es la crisis producida por el gobierno, que se saqueó nuestro gas, que acabó nuestros dólares, que no tiene respuestas, no tiene propuestas.
00:56:15Lo bueno es que esta feria demuestra que se puede avanzar y progresar en contra de la adversidad.
00:56:20Y está maravillosa, y le aseguro que el próximo año va a ser mucho mejor, porque va a haber buen gobierno, buena economía y mejor feria.
00:56:27Hay mucho por mejorar en la economía, ¿cómo ve el país?
00:56:31Claramente hay que devolver al país estabilidad.
00:56:33Somos los únicos que estamos haciendo una propuesta muy clara de cómo desde el principio retornar a la estabilidad.
00:56:39El país no aguanta 10 días, 20 días, 100 días con colas de diésel y gasolina y sin suministro de dólares.
00:56:45Eso se hace con un programa internacional de apoyo que garantice que tengamos normal flujo de dólares, sin colas de diésel y gasolina, parar la inflación y cambiar todo para generar empleo.
00:56:55Hoy nos decían algunos vendedores de harina que debido a la falta de dólares ha incrementado el precio, ha incrementado el precio de la harina.
00:57:02Y ahora Santa Cruz Panaderos han informado que de 50 centavos a un boliviano se va a aumentar el pan.
00:57:07¿Cómo ves?
00:57:08Sí, estaba esta mañana en Santa Cruz y vi ese anuncio, todo está subiendo, el pollo, la carne, el arroz, el aceite.
00:57:15Ya nadie sabe cuánto es el precio en un día dado porque sube cada día.
00:57:19Y el precio del pan en Santa Cruz está duplicando porque es claro de que hay una inflación desbocada.
00:57:24¿A qué se debe esa inflación?
00:57:26A que el gobierno se gastó el gas que les dejamos.
00:57:30Después dilapidó y derrochó los dólares que se habían acumulado en el Banco Central producto de las exportaciones de gas.
00:57:37Acabó con nuestro gas, acabó con nuestros dólares.
00:57:40¿Y cómo financian hoy un gasto gigantesco, el de Pantiásico?
00:57:45Con 26 mil millones de dólares que se han prestado en moneda local en bolivianos por emisión inorgánica para financiar un gasto enorme.
00:57:54Cuando tú no tienes plata del gas y de los dólares, te prestas bolivianos del Banco Central.
00:57:58Es un fenómeno monetario que a más emisión con la misma producción, suben los precios.
00:58:04Agradecemos entonces al precandidato, quien está siendo parte ya de la PESCO aquí en Cochabamba.
00:58:09¡Junto! ¡Junto! ¡Junto!
00:58:11Así decidimos.
00:58:13Elecciones generales dos mil veinticinco.
00:58:15Seguimos con información internacional.
00:58:20En Colombia causa conmoción un hecho de feminicidio.
00:58:23El autor es un policía activo que después del hecho se suicidó.
00:58:29Se conocieron imágenes del lamentable feminicidio que enluta a una familia en el sur de Bogotá.
00:58:33Observe cómo el subintendente activo de la policía, identificado como Andrés Mesa, llega hasta una peluquería ubicada en el barrio Quintas del Sur, en la localidad de Ciudad Bolívar.
00:58:44El reloj marcaba las ocho y diez de la noche.
00:58:47Segundos después, ingresa el señalado feminicida, quien al parecer portaba un casco de la institución.
00:58:54Saca su arma de dotación y dispara en repetidas ocasiones en contra de la mujer de veintiséis años de edad.
00:59:00Así llegamos al final de esta entrega de Telepaís, edición central.
00:59:05Le deseamos una buena noche.
00:59:06Permiso.
00:59:20Telepaís central.
00:59:30Telepaís central.
01:00:00El tiempo vuela, decimos, porque no entendemos realmente qué es el tiempo.
01:00:31Pasan los días, las estaciones, los años, los siglos.
01:00:34Somos jóvenes, envejecemos, morimos.
01:00:38Todos estamos sujetos al tiempo, pero no tenemos control sobre él.
01:00:42De cualquier modo, tenemos menos control de lo que nos gustaría.
01:00:46Terremotos, inundaciones, huracanes nos pasan por encima.
01:00:50Pero peor que estos desastres naturales son los generados por nosotros mismos.
01:00:56Guerras, hambrunas, violencia, terrorismo, catástrofes nucleares.
01:01:00Ciento y cincuenta especies desaparecen cada día como consecuencia de nuestras acciones.
01:01:08Dentro de dos generaciones, plantas, aves, peces e insectos de toda clase se habrán extinguido.
01:01:17Para siempre.
01:01:19Para siempre.
01:01:19Pronto seremos 8.000 millones de habitantes en nuestro planeta y más de 1.000 millones pasan hambre.
01:01:30Hay formas de sacarlos de la pobreza, pero nada está sucediendo.
01:01:37Entonces, ¿qué podemos hacer?
01:01:40¿Cómo debemos vivir hoy en día?
01:01:43¿Cómo podemos vivir en paz entre nosotros y con nuestro planeta?
01:01:51Un hombre tuvo respuestas radicales para todas estas preguntas.
01:01:57Vivió aquí, en este pequeño pueblo de las montañas de Umbria, en el centro de Italia, hace 800 años.
01:02:05San Francisco de Asís.
01:02:07Fue un revolucionario, no solo de la cristiandad, sino de toda la humanidad.
01:02:18En esta basílica, levantada en su honor poco después de su muerte, encontramos una...

Recomendada