Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/4/2025
#CityTour #CityTour13C #Canal13C #13C

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¡Hola, Federico! ¡Bienvenido!
00:10Seguimos en el centro de Santiago, compañero.
00:11Otro capítulo más.
00:12Sí, sí. Espérate, y mucho más.
00:15Lógico, aquí queda mucho por recorrer, pero tenemos cosas muy seleccionadas para hoy día.
00:20Muy... ¡Qué mala!
00:21Muy seleccionadas.
00:22Está muy mal dicho eso, muy seleccionadas. No puedes estar muy seleccionadas.
00:26Estás seleccionadas.
00:27¿Cómo puedes seleccionar mucho algo?
00:30Ah, tienes toda razón.
00:32Comparini, yo te ruego, por favor, que en la medida de lo posible te mantengas en silencio.
00:35Vamos a ganar con el programa.
00:37Partable, mejor.
00:42Oye, Comparini...
00:44Oye, ese edificio allá es de los que te gustan a ti, Federico.
00:46Te lo veo, lo veo que te estáis relamiendo.
00:51Estamos en el centro de Santiago, y no, no es Godzilla.
00:54¡No! ¡Pero es un monstruo! ¡Cuidado!
00:57Mira qué cosa más linda.
01:02¿Qué son esas cosas de barandas que tienen?
01:06Para que la gente camine por ahí.
01:08Pero es que mira...
01:09Pero es que mira a él.
01:10¿Qué es eso?
01:11¿Sabes qué me acordé del que comentamos el otro día ahí en el faro?
01:15Tiene algo, ¿eh?
01:16Tiene algo del vips.
01:18Del vips.
01:19Claro.
01:19Caracol vips.
01:20O sea, pero el vips...
01:22Era malo...
01:25...entero.
01:26Este llega al susto.
01:27Este es horrible.
01:28Pero mira qué espanto.
01:31Esto es lo más feo que hemos visto.
01:34Y sigue, y sigue.
01:35Oye, no, eso te iba a decir...
01:37Y no se cabrean.
01:38¡Qué extraordinario!
01:44¡Qué cosa más!
01:46¡Se pasó!
01:48¿Y qué es lo que habrá pretendido con esas viseras y esas parrillas técnicas, oye?
01:54Y es que por ahí camina alguien.
01:55Es como...
01:56Yo creo que...
01:57Si te portáis mal, te te he ido a caminar.
01:58Porque yo creo que la gente que trabaja ahí termina tan mal que se suicida.
02:02Es una plataforma para que se tiren para abajo, para ver si logras liberarse de ese esperpento.
02:07No, se pasó.
02:08¿Ah?
02:09Se pasó.
02:10Y como para...
02:11Oye, ¿qué?
02:12Y como contrapunto, mira qué bonito, una cosa tan sencilla como un estacionamiento, compadre.
02:19Un edificio de estacionamiento.
02:21Pero de hecho, por buenos arquitectos.
02:23¿Cierto?
02:24Claro.
02:24Bolton.
02:25Porque ese edificio del frente de estacionamiento es acto fome, ¿cierto?
02:28Es acto feo.
02:29Pero este tiene su chacota.
02:31Vamos a verlo desde la esquina del MAU.
02:33Vamos para allá.
02:34Desde la esquina del MAU.
02:35Y no nos atajará.
02:36Eso es lo que nunca se sabe.
02:38Después que hablamos mal de él.
02:39No, no nos vaya a caer gente.
02:40Y se tira.
02:42Ahora, incluso el arquitecto es tan cruel que lo hizo bajito, cosa que la gente que se intenta tirar, quede diva.
02:52Y mira como...
02:54Tal vez, claro, yo no estoy con esto promoviendo que la gente haga edificios de estacionamiento.
02:58Pero mira qué interesante como un volumen de estacionamiento puede tener incluso un tratamiento arquitectónico.
03:05Mira como esos planos amarillos allá, después estas líneas que están levemente inclinadas.
03:11Yo creo que es interesante incluso un ejercicio tan sencillo como un edificio de estacionamiento.
03:16Bien.
03:18¿Cómo le va?
03:22Federico, mira, qué bueno este local.
03:24Que para que uno la pasara rápidamente se haga una idea de lo que tienen de...
03:28Para comer.
03:30Y este es un resumen.
03:31Es un resumen.
03:32Porque la carta es mucho más detallada.
03:36Qué extraordinario.
03:38Pollo, crispy, más agregado, más ensalada, sustilla, más poche.
03:42Pero mírate la cantidad.
03:44Oye, y todos los días en la mañana, esto lo borra en la noche y lo vuelven hoy.
03:48Es el menú del día.
03:51Cambia siempre.
03:52Qué güey.
03:53Mira, aquí empezamos con Parini cuando vamos bajando desde el Bellas Artes.
04:01Adelante señora, por favor.
04:02Cuando vamos bajando el Bellas Artes, adelante, adelante, por favor.
04:06Cuando vamos bajando el Bellas Artes, yo quería, no sé, en ningún caso pretendo decir que esta sea ni la más importante, ni la mejor, ni nada.
04:13Pero hay una cosa que quiero comentarte.
04:16Vamos a tratar de ir metiéndonos en la red de galerías peatonales que tiene el centro de Santiago.
04:24Tú me decías que estas son galerías bastante propias de acá, del centro.
04:28Gracias compadre.
04:30O sea, las galerías comerciales del centro de Santiago son un elemento absolutamente propio, único y distintivo de nuestro centro de Santiago.
04:39Y por ejemplo, la galería Lafayette.
04:42Claro, y también estará la Vitorio Manuel en Milano.
04:45Pero en Chile hay una red de galerías y pasaquis que son continuas y tú virtualmente puedes atravesar el centro por esas galerías.
04:54Esa es la maravilla.
04:55Y entonces, lo que yo digo, esto es un elemento súper importante de nuestra identidad humana y debería explotarse, debería valorarse y sobre todo debería seguir desarrollándose.
05:06Ese es el fútbol.
05:07Ya.
05:08¿Me entiendes?
05:08Entonces, vamos a ir caminando, vamos a meternos en alguna de ellas y vamos a ver cosas fatales.
05:14No prometas tanta cosa y nos va a ganar el tiempo.
05:21Mira, aquí estamos llegando con París al paseo Huérfano.
05:25Vamos llegando a Huérfano y nos damos cuenta, o yo por lo menos me doy cuenta, de la cantidad de galerías que conecta todo el centro.
05:39Estos paseos fueron una buena idea, ¿eh?
05:41Muy buena.
05:42El primero que se hizo fue el paseo Ahumada, ¿cierto?
05:44Y eso lo hizo Mekis, no.
05:46Lo hizo...
05:46Se unía a la Alameda, sí, o Mekis o Bombal.
05:50Bombal, yo creo.
05:51Que unía en la primera etapa el paseo Ahumada, la Alameda con la Plaza Dar.
05:57La Plaza.
05:57Luego apareció el paseo Huérfano.
06:00¿Tengo entendido?
06:00Sí, y después...
06:01Y después apareció San Antonio, San...
06:04¿Algún Santo?
06:07¿San Antonio?
06:08Santo Domingo San Antonio.
06:10Y Estado...
06:11No, y también, ojo, acuérdense, Puente, que siguió la continuación del paseo Ahumada hasta el mismo Mercado Central.
06:17Mira qué bonita esa fachada, compañerini.
06:21Mira que estas son calles que tienen un régimen compartido.
06:25Que no son 100% peatonales, todavía, pero que de nuevo tienen la vereda a la misma altura de la calle.
06:31Oye, y este es un estacionamiento de auto también que tuvo...
06:34Qué lindo.
06:35...una solución a entretenida.
06:36Es como de mimbre gigante.
06:38Claro.
06:39Y me parece como de canales.
06:42Bonito, ¿eh?
06:44Galería.
06:45Galería Merced.
06:46Ah, ¿por acá habríamos salido si nos metíamos por allá?
06:48Si nos metemos aquí, ven, vamos a salir en el claustro.
06:53Esta es la que conecta con el claustro de Merced, si no me equivoco.
06:57Mira qué maravilla.
06:57Entonces, esta galería que veníamos bajando desde el paseo huérfano.
07:01Sí.
07:01Mira cómo se encuentra.
07:03Y esto es maravilloso.
07:05¿Te acuerdas que vimos la otra entrada?
07:07Mírate este patio, ¿ah?
07:09Y este claustro.
07:12Qué maravilla.
07:12Porque además, tú, tú cachás por qué se llaman claustros, ¿cierto?
07:17Claustro.
07:18Porque está clausurado.
07:19Efectivamente, es para producir una clausura.
07:23Claustrofobia.
07:24Bueno, también de ahí viene claustrofobia.
07:25Clausura.
07:26Pero lo bonito, tú cachás por qué uno se clausura, se interna en esa clausura.
07:33¿Para no tener contacto con el exterior?
07:35¿Pero por qué?
07:36Mira qué bonito.
07:37Porque tenés ganas.
07:38No.
07:39Porque te obligaron.
07:40A ver, perdón, es verdad, porque tenés ganas.
07:42En el caso de los religiosos es por voluntad.
07:45Es por voluntad.
07:46Es voluntario.
07:47Pero, fíjate que las cárceles en origen tenían la misma tipología de claustro.
07:51¿Por qué?
07:53Porque independiente de que seas voluntario, como en el caso de los religiosos, o involuntario,
07:59como en el caso de aquel que comete un delito, lo que se busca es que tú te, en rigor...
08:04Te vayas para adentro.
08:05Te vayas para adentro.
08:07Se produzca un proceso de introspección, introspectar, mirar para adentro, ¿cierto?
08:12Y de reflexión, doblarse hacia sí mismo para que te instales en el centro de ti mismo.
08:18Y de ahí veas nuevamente.
08:19Que seas una buena persona.
08:20Mira, tío.
08:21Mira qué bonito.
08:21Y de ahí, estos claustros.
08:24Las universidades, claustros.
08:26Las cárceles, claustros.
08:28En algunos casos, los hospitales.
08:31Todos aquellos que necesitaban volverte hacia ti mismo para encontrar ese equilibrio.
08:39Mira, mira, otra galería.
08:41Otra galería, mira.
08:43Y lo choro es que esta se conecta con otra, con otra, con otra.
08:45Y tú te voy a ir paseando virtualmente por dentro.
08:48Otra galería más, la Galería España, mira.
08:50Y esto tú dices que cruza toda la cuadra.
08:53Que mira, aquí te voy a demostrar una cosa chora, mira.
08:56De partida, bueno.
08:57La Galería España está llena de cosas entretenidas.
09:01Por de pronto, mira.
09:02La juguetería alemana.
09:04Mira.
09:05Berlín Hobbies.
09:06Berlín Hobbies.
09:07Mira, acá hay más cosas de juguete y de hobbies.
09:14Y la juguetería alemana también tiene un local por allá arriba, en el Mall del Deporte.
09:17En el Mall del Deporte, sí.
09:19Mira qué bonito.
09:22Maravilloso.
09:22Mira, entonces, fíjate que todo empieza a, de alguna manera, a hacer algunas cosas, hobbies también, en fin.
09:36Para, Federico, ¿y cada galería tiene como una especialización?
09:39Porque aquí hay muchos de estos juguetes.
09:40Sí, se tiende a dar algo, especialización.
09:42Por ejemplo, en este sector hay buenas corbatas.
09:45Así que yo de repente vengo y me compro un par de corbatas, que encuentro corbatas de lana, de repente por aquí.
09:51¿Corbatas de lana?
09:52Sí.
09:52Y traje de baño, bikini de lana, ¿no?
09:54Corbatas.
09:56Y mira, y te fijáis, la Galería España sale aquí a esta otra que es San...
10:01San...
10:02San Estado.
10:04San Estado.
10:05San Estado, claro.
10:06Estado.
10:07Te fijáis.
10:08Para, y esto es para cuando se construyó, tuvieron que contactarse todos los...
10:12No, no, era solo buena voluntad.
10:15Solo buena voluntad.
10:17Solo voluntad de hacer ciudad.
10:22Mira, cachate con Parini esta maravilla.
10:27Nuestro glorioso colegio periodista, ¿alguna vez fue dueño de cuatro esquinas del centro?
10:32¿Lo pueden creer?
10:35¿Qué cosa?
10:36Mira, no te habías dado cuenta.
10:38Estamos en la esquina de Merced con San Antonio y mira las cuatro esquinas.
10:42¿Son iguales?
10:43Sí.
10:47Estos cuatro edificios eran propiedad de, nada menos que, la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas.
10:56¡Es miedo!
10:56Por eso te lo hemos hecho, pero mira qué maravilla el orden de esto.
11:00Todo, ¿ah?
11:01De don Jaime Vidal, Jorge Vidal y Sergio Montenegro.
11:06Pero mira qué fantástico.
11:08Oye, pero esto es la prueba, es fehaciente que los periodistas vamos muy mal en Franca, caída.
11:13En caída, porque antes teníamos edificios.
11:16Tienes unos bonitos, estas cuatro esquinas.
11:18Oye, súper ordenadas.
11:20¿Ven de ti?
11:21¿Ah?
11:21Mira qué bonito.
11:22Bien hecho.
11:23Bien hecho.
11:27Y que no sé, no sé si seguirán perteneciendo a los periodistas.
11:30No, no creo.
11:31No creo, ¿no?
11:31O tal vez están todos los periodistas ahí que se quedaron sin pega desde que empezamos nosotros a hacer este programa.
11:37Que no sabemos nada de periodismo.
11:39Bueno, en el caso tuyo estudiaste, pero no aprendiste tampoco.
11:41Cero.
11:42Cero.
11:42Y eso fue lo que te salvó.
11:45Oye, y una cosa que nos faltó decir, mira.
11:48Que también a veces, siempre, a veces se comete el error de creer que nosotros en este programa,
11:56y más yo que tú, tal vez, defendemos a los edificios antiguos y no defendemos a los edificios nuevos.
12:05Sí.
12:05¿Cierto?
12:06No es así.
12:07Tú sabes que yo soy amante de la modernidad.
12:09Yo hago arquitectura moderna cuando me corresponde.
12:11Hago diseño contemporáneo cuando me corresponde.
12:14¿Cierto?
12:14Cuando me corresponde hacerlo, digo.
12:16Pero lo que queremos decir con esto es que cuando uno está ante un escenario como el Centro de Santiago,
12:20se da cuenta que la ciudad es un ente dinámico.
12:23Y que está siempre cambiando.
12:26Y que, por lo tanto, el deber de los arquitectos y de los que hacen ciudad es entender que en ese proceso dinámico
12:33uno debe tratar de velar por la armonía.
12:36No sé si me entiendes.
12:37Por constituir una ciudad, un todo, un discurso que sea coherente, como digo yo.
12:42Y que no sea discordante.
12:43Claro, porque, por ejemplo, vimos la Casa Colorada.
12:45Así era todo el Centro de Santiago.
12:47¿Te imaginas que nosotros hubiésemos dicho, no, no se puede hacer nada, aquí hay que conservar, hay que conservar,
12:51hay que mantener, hay que...
12:53No.
12:54No, la ciudad no puede ser un cadáver.
12:56La ciudad es un proceso continuo.
12:58Y de que efectivamente tiene que ir, de alguna manera, avanzando en ese proceso.
13:03Pero con criterio y, sobre todo, con voluntad.
13:06Oye, y ya que estamos viendo aquí la iglesia a la per se, que está allá...
13:09Sí.
13:10¿Armoniza con ese edificio más ultramoderno que hay atrás?
13:14¿Por qué no?
13:15¿No es cierto?
13:16¿Por qué no? Independiente de que el edificio sea bueno o malo.
13:19Pero...
13:19Pero ahí está.
13:20De nuevo insisto.
13:21Dime si eso no es como una postal, ¿ah?
13:24Cuando uno dice así, tradición y modernidad.
13:27Ahí está.
13:28Ahí está.
13:28Es súper bueno.
13:29O sea, cuando las cosas se confrontan.
13:31Por eso que yo no tengo problema en que la ciudad sea ese ente dinámico.
13:36Lo que yo...
13:37Yo creo que los arquitectos y los diseñadores tenemos que velar por la calidad de lo que se hace.
13:44¿Qué es lo que se hace?
13:44¿Qué es lo que se hace?
13:44¿Qué es lo que se hace?
13:45Mira qué bueno este cartel.
13:46A ver.
13:46Soy un árbol, no un basurero.
13:49Ah.
13:51Pobre.
13:51Y mire cómo está, lleno de basura.
13:52Nadie le hace caso.
13:54Pobre sí.
13:56Árbol, escúchanos.
13:57Nosotros te entendemos.
13:59Además, él es como un árbol flaquito.
14:01Flaco.
14:02Está tratando de sobrevivir.
14:04Y hay gente que todavía no sabe leer.
14:06No, y lo peor es que como lo ven flacuchento y...
14:09Ah, este...
14:10Tira la basura.
14:10Y cambia el de allá que es grande.
14:11Claro, a este nos atreve.
14:12Nos atreve.
14:13¿Por qué?
14:13Y este, ¿cómo te imagináis la voz de este árbol?
14:16Soy un árbol.
14:17Soy un árbol.
14:17Y tengo el acento para el otro lado.
14:20¡Soy un árbol!
14:22Tal vez por eso la gente lo olvide con un basurero.
14:24A ver, Comparini, mira.
14:31Aquí estamos llegando a la plaza de armas.
14:36Aquí sí que hay gente.
14:37La plaza de armas.
14:38Todos se juntan.
14:40Todos se encuentran.
14:43Y se alcanza a ver lo que hoy es la alcaldía de Santiago.
14:47Claro.
14:48Fíjate que están estos dos costados.
14:49El portal Bulne y el portal Fernández.
14:54Claro.
14:55¿Y qué son galerías?
14:56Sí, pues.
14:57Y entonces están estas dos esquinas.
14:59Y después al otro lado estaba la catedral y después los edificios, de alguna manera,
15:04si queréis, del gobierno.
15:06Claro.
15:06La intendencia, en fin.
15:09Oye, y la gente aprovecha los asientos de ahí, ¿eh?
15:11Y una cosa entretenida.
15:12La plaza de armas, tú sabes cómo era en origen, ¿o no?
15:14No.
15:16Una mesa.
15:17Así pelada.
15:18Era un plano absolutamente abierto.
15:20Sin árboles.
15:21Claro.
15:23¿Cacháis qué potente?
15:24¿Y desde cuándo empezó con árboles?
15:25Yo diría que es una tradición más que tiene que ver como con la tradición francesa,
15:31de los parques, así, y empezar a transformarlo más bien en un parque.
15:35Pero al principio era una tabla rasa.
15:37Hacía un suelo limpio.
15:38Que lo que hacía era que, de alguna manera, te construyó un lugar para que te encontraras con los otros
15:45y, sobre todo, tuviese referencia solamente al cielo como el único elemento referencial.
15:50Es decir, la plaza tenía por misión, si quiere, al principio, en el primer momento,
15:57cuando estaban los españoles aquí recién llegados, iban fundando esta ciudad, ¿cierto?
16:01Como parte de esta gesta, ¿eh?
16:03Heroica y poética, podríamos decir, ¿cierto?
16:06La plaza era el lugar por excelencia de reunión.
16:09De encuentro.
16:09Tú te encontrás y podías ver y ser visto.
16:12Oye.
16:13Pero espérate, pero lo más importante es que tenía esa misión porque lo que pretendía
16:16era sacarte del lugar donde estabas, del contexto, porque en rigor estaba ahí tan lejos de tu casa
16:24que en rigor era aterrador.
16:27Era aterrador estar tan lejos de tu casa, de tu origen.
16:31Y para eso era la plaza.
16:32Claro, no hacía referencia al paisaje.
16:34Porque ahí estaba construida en 100% artificial.
16:37Entonces, a sí misma.
16:38Claro.
16:39Si me cae, su entorno era, si querés, construido por ti mismo y, por lo tanto,
16:43te daba la sensación de estar en un lugar conocido.
16:46Para, y tú hablas...
16:47Estaba en el fin del mundo.
16:48Hablas en pasado, pero fíjate que encuentro que sigue pasando exactamente igual.
16:51Mira lo lleno que está la plaza.
16:52Sí.
16:53Sigue siendo un lugar de encuentro increíble.
16:54Bueno, y esta plaza, acuérdate que fue remodelada, sí, no, no, chau.
16:57Y quedó así también a nivel de la calle, todo igual.
17:01Sí, y fue un proyecto y también se debatió mucho, pero yo lo encuentro muy potente,
17:05muy claro, muy bien resuelto, de Pérez de Arce, si no me equivoco.
17:09Muy bonito.
17:10Y equipo, porque participaba mucha gente que lamentablemente no me acuerdo.
17:13Pero rescató cosas muy importantes de la plaza, por ejemplo, un vacío al frente de la catedral para celebraciones masivas.
17:20En fin, rescató esta lógica de las calles a la altura de la vereda, en fin.
17:24Y sobre todo, rescató en parte la arborización y en parte también la lógica de esa plaza dura, de la plaza de origen.
17:32Es muy bonito.
17:35Qué bonito, ¿eh?
17:36¿Esto es lo más antiguo que hay en Santiago?
17:37En este sector, sin duda.
17:39Además, mira qué choro, mira qué bien, qué interesante cómo está.
17:42Primero ese zócalo, que es de piedra y que resiste el uso abrasivo.
17:46¿Y eso era así desde el principio?
17:48Sí, así, así te conté.
17:49Y después, obviamente, de ahí hacia arriba, que es adobe.
17:53Claro, que es adobe y la teja chilena.
17:59Y ahora como museo funciona muy bien.
18:01Sí, es interesante lo que se hizo en el patio adentro.
18:05Podríamos verlo.
18:07Mira, mira qué lindo se ve ese patio.
18:09¿Te fijas?
18:09Entonces, mira qué entretenido cómo esta arquitectura de origen,
18:14yo siempre planteo lo que te decía de la plaza de armas,
18:16buscaba generar un interior que te diera la sensación de protección y de cobijo.
18:22Porque tú estabas en un lugar tan lejano.
18:25Tan desprotegido.
18:26Y no, y tan lejano.
18:27Date cuenta lo que significaba más un español estar aquí.
18:30Raro.
18:31O sea, es como que a ti te mandaron a otra galaxia.
18:34Yo tendría un patio interior.
18:36¿Me caché?
18:36Tú te construirías un ámbito propio para sentirte en casa, en el buen sentido de la palabra.
18:42¿Y por eso la casa chilena antigua siempre tenía un patio interior?
18:44Lógico, porque si afuera había una vastedad absoluta, un descampado que tú no sabías,
18:49¿en qué momento te podían meter en un problema?
18:51Entonces la casa patronal chilena del Valle de Central se construyó un ámbito propio
18:55y ahí se desarrollaba la vida.
18:57Y de ahí para afuera...
18:59¿Quién sabe?
19:00Vastedad pura.
19:00Mira, aquí hay una cosa que también yo la rescato.
19:11Federico, Federico, explícame por qué delante de la Mercedes hay espacios.
19:16De nuevo.
19:22Esto lo encuentro bastante, como dirían los peluqueros, regular corto nomás.
19:26Regular corto.
19:28Pero, mira qué interesante cómo, ante una obra de la importancia que es, ¿cierto?
19:34La Iglesia de la Merced, ¿sí?
19:35Sí.
19:36La norma especifica unas plazuelas...
19:42Al frente.
19:42...en las esquinas para despejar y darle...
19:45Mira, con Parini, mira qué maravilla.
19:47Darle distancia para que aparezca esa fachada.
19:52O sea, como decías tú siempre, que es importante la escala.
19:56La escala.
19:57Pero mira qué maravilla.
19:58Cuando yo le digo a la gente, este edificio...
20:01¡Hola, hola!
20:02Hay una cosa que, por decirlo de alguna manera, es la distancia del delante.
20:07Que requiere esa magnitud para aparecer.
20:10Claro.
20:11¿Te fijáis?
20:11Mira qué bonito.
20:12Entonces, de nuevo volvemos a lo mismo.
20:14La calidad de la arquitectura se la juegan estas cosas.
20:17La calidad de la ciudad se la juegan estos gestos.
20:20¿Me entiendes o no?
20:20La calidad de la ciudad urbana aparece cuando aparecen, por ejemplo, gestos como este que nos ponen ante un patrimonio.
20:36¿Estamos llegando al final?
20:37Terminamos.
20:38Se acabó el programa, al menos por hoy.
20:40Hemos caminado un buen poco.
20:43Tanta galería.
20:43Mira, yo soplo y sale el mail.
20:46Ahí está.
20:46Mándenos un mail, agradecemos el cariño de la gente.
20:49Que sigan, mándenos datos siempre.
20:51Buena onda, el cariño siempre bien recibido.
20:53Oye, nos siguen, nos siguen invitando a provincias, especialmente a la gente de Alparaíso, que quedamos debiendo esa visita.
20:58No, hoy día en que se den mis conversaciones con la gente del ALME.
21:01¿En serio?
21:02Seguramente vamos a tener respuesta y yo no sé por qué tengo la sospecha que van a ser positivas.
21:09Qué bueno.
21:09Y si no son positivas...
21:10Vamos igual.
21:11Vamos a pie.
21:13A pie.
21:13Ya, chao.
21:15No, hoy día en día.
21:45Gracias por ver el video.

Recomendada