Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#CityTour #CityTour13C #Canal13C #13C

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Qué es la calle Mosqueto?
00:30Yo no sé cuánto de esa hora en realidad, pero me consta que al menos el mejor de los últimos 50.
00:37Te cobro la pared, la palabra, la pared de verdad.
00:40Te cobro y me esperas.
00:47Férico, tengo una primera pregunta.
00:51Mira, te pasen los ciclistas. Extraordinario.
00:53Y aquí estamos frente al Museo de Bellas Artes y nos encontramos con un tour muy distinto al nuestro.
01:04¿Y qué lleva la alforja?
01:07¡De España, tío! ¡Joder, mazo!
01:10A ver, que vienen de España.
01:11¿Esa la riendan?
01:12No, no, ellos vienen de España.
01:13¡Pedaleando, macho!
01:14¡Vamos a entrevistarlos, vamos!
01:16¿De dónde vienen?
01:18¿En serio?
01:18Ellos son de España.
01:20¿Y tú eres chileno?
01:21Sí, yo...
01:22Hola.
01:22¿Cómo le va?
01:23Ah, esto es un sistema como de guía.
01:24¿Cómo le va?
01:24Exactamente.
01:25Se gustó.
01:26¿Cómo le va?
01:26Es una empresa...
01:28¿Qué tal?
01:28¡Paseos en bicicleta.cl!
01:30¡Qué bueno!
01:31¿Desde cuándo existe esto?
01:32¿Es una empresa tuya?
01:32Sí.
01:33O, mira, póngale aquí, compadre, paseos en bicicleta.cl.
01:38¿Les pasan unos gorros que saben muy bien?
01:40Unos gorros súper aceptadores.
01:42Ya, pero ¿de dónde vienen?
01:43En serio, ¿de qué parte vienen?
01:44De Madrid.
01:45Madrid.
01:46Pero no en la bicicleta, ¿eh?
01:47No, claro, porque ahí se habrían hundido un poco.
01:49Aquí salimos por el avión.
01:50Yo vengo de Mallorca.
01:51Mallorca.
01:52Ah, ¿tú eres mallorquino?
01:53Soy canario.
01:54Ay, qué bueno el...
01:55Mira, yo no había escuchado.
01:56Dice, ¿do you speak biking?
01:58Mira.
02:00Este programa se llama City Tour y yo quiero saber la opinión de ustedes de esta ciudad.
02:06¿Cuánto tiempo llegan?
02:06¿Cuántos días?
02:07¿Hace cuántos días llegaron?
02:08Horas.
02:08Llevamos horas.
02:09Llevamos cuatro horas.
02:11Ah, esto es para botarse el viaje, esto.
02:13Yo creo que no hay mejor método para conocer una ciudad que en bicicleta, ¿no?
02:17¡Qué buena idea!
02:18¿De quién fue esa idea?
02:21Suya.
02:21Honestamente, sí.
02:23¿Y aquí qué les mostráis la obra de Mil Jequiel?
02:27¿Ah?
02:27Bueno, este distrito es súper interesante porque...
02:30Mira.
02:31Bueno, es de 1910 aproximadamente y lo interesante es la cúpula.
02:35Exacto.
02:36Que fue hecha en Bélgica.
02:38Y hay varias cosas bonitas.
02:39Primero, fue 1910, por lo tanto, es parte de las obras que se hicieron para el primer centenario de la República.
02:46Sí, es.
02:46La hizo Mil Jequiel, que a su vez es el mismo arquitecto que hizo la estación Mapocho.
02:51Sí, es.
02:52Que ya van a conocer, van para allá después.
02:53Y a su vez, Jequiel, en el fondo, cita, de alguna manera, para no decir copia, porque sería muy feo, ¿cierto?
03:00Al Petit Palais en París.
03:01Tres veces más chico la estación.
03:02Claro, exacto.
03:03Imagínate que el Petit Palais es tres veces más grande que este.
03:06El Petit Palais.
03:06El Petit Palais.
03:06Fue el arquitecto del Petit Palais.
03:08Sí.
03:08¿Y los grupos son siempre así, de tres turistas, cuatro turistas?
03:11Sí, los grupos, cuatro personas, seis personas.
03:13Hemos hecho paseos de hasta 25 personas.
03:16¿Y a dónde los llevas?
03:17Llevamos por circuitos que no son turísticos.
03:19A ver.
03:20De la estación Mapocho, llegamos desde el café literario hasta la estación Mapocho,
03:25y de ahí nos metemos por el barrio Yungay, Camen, Matucana, la Quinta Normal,
03:30y tenemos un recorrido que no es turístico, y está lleno de rincones y pasajes y placitas.
03:36¿Qué les ha parecido lo que han alcanzado a ver en este trayecto?
03:40¿Qué impresión se han llevado?
03:41Porque supongo que ustedes que vienen del otro lado del charco,
03:45decían, vamos a ir a Chile, ¿cómo será Chile?
03:47¿Nos atacarán?
03:51¿Qué piensan ahora que están viendo la ciudad?
03:55¿Qué percepción?
03:56Por adelantada que sea.
03:59Claro, un resumen.
04:00Muy agradable.
04:01Ya.
04:01O sea, yo es mi primera vez, y lo poquito que hemos visto, muy agradable.
04:06Y el tour, un 10.
04:08Un 10.
04:09No, la idea...
04:09¿Aquí es 7 el máximo?
04:11Un 10.
04:12Pero un 10, claro.
04:14¿Y cuánto vale hacer un tour?
04:1635.000 pesos.
04:17¿Por nuca?
04:18Por persona.
04:19¿Cuánto dura?
04:206 horas aproximadamente.
04:21Ah, pero es un regalo, pues.
04:23Ah, claro.
04:24Con almuerzo.
04:24¿Con almuerzo?
04:25¿Con almuerzo?
04:26No, pero para, ¿y cuál es el negocio entonces?
04:28¿Y agua?
04:28Yo creo que, espérate, a partir de hoy tiene que subir la tarifa para los extranjeros.
04:32Perdonen, lamentablemente, yo sé que ustedes partieron con la tarifa de 85.000 pesos,
04:37pero esto subió.
04:38Y una vez está muy excelente, ¿eh?
04:40Si quieren la comisión.
04:42Lamentablemente, era a partir de las 12 del día que subía la tarifa, son más de las 12 del día en este minuto,
04:47subió la tarifa al doble.
04:48Nos vamos mitijuay, eso sí, siempre.
04:50Una última nota, una última aquí.
04:53Paseosenbicicleta.cl
04:54Es extraordinaria la idea, lo felicito.
04:59¿Y hay cuenta con Parini?
05:00Se veía muy mal con los gorros, ¿eh?
05:02Pero no importa, porque no importa el interior.
05:04El amor, el amor.
05:06No, oye, bonita la idea, preciosa.
05:08Además que ya hicimos, mira la media introducción que le hicimos al Liceo Nacional de Bellas Artes.
05:13Bueno, ya lo siento, entonces, 1910, ya quieren.
05:16Insisto, lo que más importa de este edificio, me parece, es que esto es parte de las obras del primer centenario.
05:22Y ya comienzo a aprender cosas que no sabía.
05:25¿Ustedes estaban enterados que el Museo Bellas Artes fue parte de la conmemoración del Centenario de Chile?
05:32Imagínate lo importante que fue ese primer centenario, que aparecieron obras como esta,
05:36que son hitos súper relevantes y que están dentro del imaginario urbano, ¿cierto?
05:41Federico, y fue construido como museo.
05:44Originalmente era un museo.
05:45Sí, absolutamente.
05:45Nació como el Museo Nacional de Bellas Artes.
05:48¿Y ha tenido muchas modificaciones o está...?
05:49No, no, está virtualmente, además está muy bien conservado.
05:53Sí, pues.
05:53Y además hoy en día tiene un excelente director, que es Don Milani Belich.
05:58Maravilloso.
05:59Oye, pero si uno piensa en eso, para el Bicentenario, ¿cuáles son las grandes obras?
06:02Bueno, yo por eso es que estoy jodiendo tanto.
06:04Este era el calibre, este mismo parque, el parque forestal, era parte de las obras centenarios.
06:10Esto era una laguna, ¿no?
06:12Aquí al medio, en ese bajo, había una lagunita a principios de siglo.
06:16¿Te fijáis?
06:17Y después se secó, no sé por qué razones la secaron.
06:19Pero esta es la parte de las obras centenarios.
06:22Sí es muy importante el Bicentenario, no es menor.
06:25O sea, la gente dice, ah, 200 años no es nada.
06:28Oye, ojo, es mucho.
06:30Por ejemplo...
06:31Tú tenés casi 100.
06:33Yo tengo 112, 118.
06:35Y lo celebraste bien.
06:36Y está bien.
06:37Y rey, ¿verdad?
06:43¿Qué es mi comparir?
06:45¿Estás bien?
06:45¿Estás bien puesto a mirar alguna vez ese edificio?
06:47Ahí en la esquina, ¿no?
06:49Mírate, por favor.
06:50El centro nos gusta mucho, pero igual, igual hay momentos para olvidar.
07:01¿Qué es lo que hay que mandar a decirle a los chiquillos aquí?
07:04Oye, ¿por qué no le hacen caso?
07:08A mí es fan de Roe.
07:09¿Quién es ese?
07:10Less is more.
07:12¿Es mucho?
07:13Pero mírate la cantidad de cototos, por favor.
07:16Le lleva la curva, la recta, la que...
07:18¿Entiendes?
07:19El ochao, el cototo, para allá.
07:21Para allá, la otra, la parrilla.
07:23¿Para qué tanto, oye?
07:25¿Será necesario tanto?
07:26Porque quería...
07:28A mí me gusta esa gente que dice, no, no, no.
07:31Hagamos lo mismo, pero con menos.
07:32A ver, ya.
07:32Y después lo mismo, pero con menos.
07:34Sácale hasta que aguante.
07:35Es como el juego de los palitos chinos que decís tú la otra vez.
07:38Hay que sacarle hasta que la cosa ya no soporte.
07:41¿Y qué pasa si un cliente dice que era un surtido de todo lo que tenís?
07:44Váyase a la avenida Uy, se compra una torta merengue con lujo,
07:49como a lo que yo siempre digo.
07:50Claro.
07:50No hay problema.
07:51Ese es el punto.
07:52Tú tienes que entender que la arquitectura y el diseño
07:55deben estar en manos de los arquitectos y los diseñadores.
07:58En buena onda.
08:00Así como tú respetas, y no solo respetas,
08:04acatas lo que te dice un abogado, lo que te dice un dentista.
08:06Perfecto.
08:08¿Estás sugeriendo que esto no lo dice un arquitecto?
08:10No, yo lo que estoy diciendo es que incluso te voy a decir,
08:13yo no creo que eso lo haya pedido explícitamente un cliente.
08:16No, eso es un problema de resolución,
08:18de la forma arquitectónica,
08:21que más bien se opta por creer que la arquitectura se resuelve como con cachés.
08:28El caché se le abre un caché, así.
08:30Acá, otro allá, así como lo que me pasa a mí con el pelo.
08:33Y yo, no sé, yo nací así, no tengo otra solución.
08:38No hay vuelta.
08:38No hay vuelta.
08:39Pero a un edificio uno lo puede tratar mejor que a mí.
08:43Quiero mostrarte esta calle, bajé un poco,
08:46porque esta es la calle con más hoyos de la historia de la ciudad.
08:49Mira.
08:50Mira la cantidad de parche y de hoyos.
08:53Esta es una calle increíble.
08:54Mira, esa parte de ahí, esta parte de aquí...
08:57Métete, pues tenés que como hacer una especie como de...
09:01A ver si lo querés cruzar.
09:02¡Oh!
09:04Ahí, no, porque además que esta parte de aquí se parece como a esta parte.
09:07Mira, aquí.
09:09A esta parte de aquí.
09:12Es igual.
09:13Oye, y no te digo el hoyo allá qué parte son que se parecen.
09:17Esta parte de acá.
09:19Se parece.
09:20Esta, esta raya.
09:22Oye, no, pero mira qué maravilla.
09:24Hay incluso serpientes.
09:26No, esta calle se pasó.
09:29Se ve bien la cantidad de hoyos.
09:31Y le van echando un poquito de alquichán para tapar los hoyos más grandes nomás.
09:35Miren, miren los autos aquí.
09:36Taca, taca, taca, taca.
09:37Sería malo que le echen una pavimentadita pota.
09:44¡Mira ese edificio de don Ricardo Larraín Bravo!
09:49¡Qué lindura, mira!
09:54Y ahora nos encontramos con un viejo conocido, el arquitecto Larraín Bravo.
09:57Mira, este edificio es de don Ricardo Larraín Bravo y de don Jorge Aguirre, el año 86.
10:08A ver, para que te ubiqués, don Ricardo Larraín Bravo, yo te mostré una vez una obra de él,
10:12que era ese conjunto habitacional que estaba en el Ebro de Llanes, ¿te acuerdas?
10:15Ah, que está ahí.
10:17Don Ricardo Larraín Bravo es el arquitecto de los sacramentinos, por ejemplo.
10:21Es un arquitecto, además, maravilloso, que tiene una formación francesa, podríamos decir,
10:26pero que aquí, él, en el año 86, ya estaba eminentemente influenciado por la modernidad.
10:35¿Por eso la ventana redonda?
10:37Claro, porque ¿te acuerdas que el conjunto habitacional William Noon no era moderno?
10:42No.
10:42Es premoderno, podríamos decir.
10:44Los sacramentinos, también así como se hace el Bellas Artes, citando al Petit Palais, ¿cierto?
10:51Los sacramentinos se citan al Sacré-Créber.
10:54Sacré-Créber.
10:54Sacré-Créber, el París.
10:56Mi francés es bastante deplorable.
10:58Pero mira, entonces, y eso era profundamente neoclásico, si quieres, ¿cierto?
11:02Ah, y aquí estaba moderno.
11:03En cambio, aquí mira ya cómo aparecen los elementos de la modernidad, que si querés te cuento cuáles son.
11:08No tiene ornamentos, no tiene molduras, ¿cierto? frizos, nada.
11:13No tiene ornamentos.
11:14Es una fachada lo más limpia posible.
11:16Luego, efectivamente, hay alusión, mira, a el lenguaje de los buques del Epaquebot, ¿cierto?
11:23El Epaquebot era, de alguna manera, una aspiración de la arquitectura moderna, el parecerse a estas máquinas habitables, porque eran 100% racionales.
11:33¿Me entiendes?
11:34Y la...
11:34Es un lenguaje al que quería asimilarse.
11:38Y las barandas también son medias de barco.
11:41Claro, todo.
11:42Te fijas, los balcones y...
11:44Incluso uno si se mete al edificio se marea un poco.
11:48Pero mira qué bonito, ¿eh?
11:50Entonces, mira qué entretenidos como arquitectos de la talla, don Ricardo Larraín Bravo, también ellos van cuestionando, ¿cierto?
11:58Su manera de ver la arquitectura y adaptándose a los tiempos que corren, que es lo que yo te trato de decir siempre, con Parini.
12:03La arquitectura y el diseño tienen una relación con el tiempo súper profunda, con esa realidad tecnológica, con esa realidad cultural.
12:12O sea, tú dices que si Ricardo Larraín Bravo hiciera un edificio ahora, ¿se adaptaría a hoy?
12:17Puesto, ese es el buen arquitecto.
12:18¿No haría esta misma cuestión?
12:19Claro, es el buen arquitecto, claro, es que va a adaptarse.
12:23Ahora, esta era una era de mucho conflicto, este era un personaje muy culto, muy adelantado, muy bonito, fantástico.
12:31Estamos aquí en Mosqueto con Monjita.
12:36Al caminar por el centro, uno se pregunta, yo me pregunto, ¿cómo conviven los distintos estilos?
12:41Y a mí lo que me llama la atención es cómo, cómo se logra, esto es una pregunta que te hago, cómo se logra el combinar...
12:50Perdona, puede ser que yo no sepa también.
12:53Ya, no parece que tiene que ver con...
12:54Yo no soy infaliz.
12:55¿Cómo se puede combinar?
12:58Mira, este edificio que está atrás tuyo es maravilloso, muy bonito.
13:00Sí, maravilloso.
13:01Al lado hay uno que es más, es horrible.
13:03Sí.
13:03Acá al otro lado hay unos que también son...
13:05Hicieron esta entrada del metro, que es de otro estilo.
13:08¿Cómo se combinan las estilos?
13:09¿Cómo es posible que una ciudad pueda haber distintos estilos simultáneamente?
13:13A ver, ¿cómo se combinan los estilos?
13:16Yo creo que lo mejor es que los estilos no necesariamente deben combinarse, sino más bien convivir.
13:23Que convivan bien.
13:25Claro.
13:26Y entonces, yo creo que la manera en que conviven es fundamentalmente a través de una apreciación respecto de la escala.
13:33O sea, lo que tú deberías tener en la ciudad es fundamentalmente una continuidad escalar.
13:39Más que el estilo de cada construcción.
13:41O sea, por ejemplo, esto que es como moderno...
13:43La gente logra entender que ese edificio, cierto, en su condición de edificio moderno, tiene valor como edificio moderno.
13:51Este que es un edificio más francés, cierto, que tiene reminiscencias neoclásicas, tiene valor.
13:56Y la entrada del metro.
13:57Fíjate cómo conviven, porque hay un asunto de escala.
14:00Ya.
14:00Fíjate, por ejemplo, cuando digo escala, su tamaño, su manera de llegar al suelo.
14:06Fíjate que el zócalo de ese edificio moderno, el primer piso, fundamentalmente tiene la misma escala que este zócalo.
14:12Es igual.
14:12Y son estilos distintos.
14:14Si el problema de eso, si tú te fijas, ¿cuál es el problema?
14:16No es un problema de estilo, es un problema de escala.
14:18Es el edificio del lado.
14:19Si el edificio sea feo, es feo, pero no es el problema, es un problema de la escala.
14:24¿Cómo no se interpreta la escala?
14:27¿Cómo no se hace un gesto amable hacia la escala de un lugar como este, que es maravilloso?
14:32¿Cómo se podría hacer?
14:34Ahí ya empezamos ya con cosas que ya más bien son subjetivas.
14:37Yo habría hecho un edificio que más bien mantuviese el bloque, cierto, a nivel de calle, y luego habría retranqueado la torre, cierto.
14:46Pero habría mantenido la calle.
14:49Perfecto, no se trata solo de hacer edificios chicos.
14:51Lógico.
14:52Ya bueno, me quería contestar por la entrada del metro, ¿qué opináis de esto?
14:55¿Qué pasa con la entrada del metro?
14:55Que es como nada que ver, pues.
14:57Pero perdona, es que...
14:59¿Nada que ver con qué, pues, compañero?
15:03Si la ciudad es una suma de piezas y partes.
15:05Ya, eso quiero que me digas.
15:06¿Y qué es lo que quieres que te diga?
15:08¿Te parece...?
15:08A mí me preocupa más que esto, que uno podrá decir que está bonito o que está feo.
15:12A mí me preocupa más lo que pasa alrededor.
15:14Alrededor, que supongo ellos están haciendo algo.
15:17No es una instalación.
15:18¿Qué están haciendo?
15:19No, están estucando, ahí parece que está feo.
15:21¿Sí?
15:22Es que a mí me preocupa más qué pasa con esas medianías.
15:25Entonces, tal vez, aquí es donde la gente tiene que entender que eso es un proyecto,
15:30es una oportunidad extraordinaria para que aparezca un diseñador, no necesariamente un arquitecto,
15:35que efectivamente diseñe un elemento que más bien tenga la lógica de un equipamiento urbano
15:41y que resuelva eso, no deje ese muro feo, ¿cierto?
15:45Porque es feo, ¿cierto?
15:46Tener un muro de ese tamaño.
15:48Y que invente, en el sentido de la palabra, cree o como queráis decirle,
15:51un elemento que ahora transforme esto en una oportunidad.
15:55¿Me entiendes?
15:56Vamos, que se puede.
15:57Lógico.
15:58Si siempre uno le puede encontrar la parte buena.
16:01Y aquí, a ver, imagínate que aquí apareciera un personaje entretenido, un diseñador creativo
16:09y que incluso, sin ir más lejos, que hasta con la misma lógica de los andamios
16:15se hiciera un jardín, pero vertical, y transformáramos esto en un espacio verde.
16:23Mucho mejor, pues.
16:24¿Algo trataron de hacer ahí con las plantas?
16:26Claro, no, pero es que eso no es suficiente.
16:28Esa es la solución parche de la jardinera.
16:31Eso no es lo que hay que hacer.
16:33Aquí en Chile, la gente se está acostumbrando a disparar.
16:36Y dice, no, esto es feo.
16:37Da lo mismo si es feo.
16:39Si las ciudades están constituidas por cosas bonitas o por cosas feas.
16:41Si el punto es cómo tú terminas construyendo un discurso a partir de esos elementos,
16:47a partir de esas piezas ahí partes.
16:48Oye, igual te mirando, está entretenido esto que son como unos triángulos y ahí se juntan.
16:53Es bonito esto.
16:54Sí.
16:55Mira, mira estas fisuras.
16:57¿Sí?
16:58Es bonito.
16:58Y se pueden dejar los jugos.
17:00La gente termina de tomar jugo y lo deja aquí.
17:02Esto no es el problema.
17:03No sé si me entiendes.
17:04Sí, perfecto.
17:05Y me viste que tú puedas decir que es feo.
17:06No, no, si yo no digo.
17:07Quería que tu opinara.
17:08No, no, pero lo mejor es el feo.
17:09Reconócelo, Marcelo, por favor.
17:10Yo le haré hecho otro material nomás.
17:12Ah, no, pero no.
17:13A mí me gusta el mármol.
17:15Me parece que es noble.
17:15Por Pablo, ¿no?
17:21Y para hablar de la convivencia, los estilos.
17:24Mira, mira ese edificio que yo lo encuentro bastante notable.
17:28Un edificio muy neucho, súper moderno.
17:31Ahora, la terraza le quedó un poco chica.
17:33Es que es muy bonito ese balcón.
17:35Es un balcón.
17:36Es un balcón, ¿cierto?
17:37Como para salir a fumarse un puchito.
17:39Pero no puede invitar a alguien.
17:40Vamos a la terraza, no.
17:41Es que la idea es que la gente deje de fumar.
17:44Entonces, el balcón es pequeño.
17:45Pero mira qué bonito.
17:46Es un edificio moderno.
17:49Al lado de este edificio neoclásico,
17:50con esta mansarde de arriba, ¿cierto?
17:52De amansalmado.
17:53Oye, mira cómo te salgo anda ahí arriba, Federico.
17:55Mira lo bien que conviven.
17:58Qué buena onda.
18:01Oye, no vamos a poder salir a ningún lado, Federico.
18:03No nos dejan trabajar.
18:05¿Y viste cómo conviven los estilos?
18:06Muy bien.
18:07Perfecto, pues.
18:07Entonces, insisto, no es un problema de estilo.
18:09Los estilos conviven en la escala.
18:12Son los criterios respecto del espacio público, de la calle.
18:15Eso es lo que tiene que hacer el arquitecto.
18:20Mira que bonita Mosqueto.
18:22Mira.
18:23Gracias, compadre.
18:24Gracias.
18:24Muchas gracias.
18:25Se pasó.
18:26Mira qué bonito, compadre, y esto.
18:28Y mira qué sencillo.
18:31Y aquí estamos en una calle que está realmente bien.
18:34La calle Mosqueto.
18:35¿Y quiénes están ahí al fondo?
18:36Una maniobra tan sencilla como subir la calle.
18:42Ah, no hay vereda aquí.
18:43La calle la sube al nivel de la vereda.
18:47No hay, o sea, no hay cuneta, lo que nosotros llamamos cuneta, o solera.
18:53No existe.
18:54Se sube al nivel de la calle.
18:56Y mira lo que pasa con este espacio calle.
18:58Se transforma ahora, ¿cierto?, en un lugar para caminar.
19:01Mira qué bonito.
19:03Mira qué bonito se ven los carabineros contra ese muro de mármol.
19:07Dime si eso en sí mismo no es una fotografía preciosa.
19:10Es que ellos son animatronic, no son de verdad.
19:12Ellos son lo mejor, compadre.
19:14Mira.
19:15Que a mí me encanta la elegancia de los carabineros.
19:18Mira los uniformes impecables.
19:20Pero Federico, ¿no notas ahí que siempre, cuando hay dos carabineros, el tono de la camisa
19:25siempre es distinto a uno del otro?
19:27Porque se van destiñiendo con Parini, no sé, hay malintencionados.
19:32Ándate a cualquier otro país y te das cuenta que los carabineros andan con pedazos de tallarines
19:35colgando.
19:37Uno usa una camisa por un lado, el otro usa unos zapatos distintos.
19:39Los carabineros en Chile son impecables.
19:42Impecables.
19:42Andan siempre con sus zapatos impecablemente luchados, su ropa limpia, bien planchada,
19:47toda su indumentaria perfecta.
19:50Bien, orden y patria.
19:52Así, caché onda.
19:59Bueno, y hemos vuelto al mismo lugar donde partimos, Federico.
20:02Terminamos, al fin.
20:02Sí.
20:03Así.
20:05No, pero la gente siempre dice en los mails que se pasa tan rápido el programa.
20:09¿Cuándo lo vamos a hacer de tres horas?
20:10Nosotros también se nos pasa así.
20:12Oye, alguna de las vamos a sacar en...
20:13Pero en algún momento tenemos que trabajar.
20:15Lógico, y la vamos a sacar en DVD para que la gente tenga la primera temporada completa.
20:19En DVD, depende.
20:21Además, hay que decirle a la gente que tenemos grabado cosas que nos salen al aire.
20:25Por ejemplo, tú haciendo pipí.
20:27Va a salir como extra.
20:30Bueno, pero es importante.
20:33Manda el mail.
20:34El mail ahora es tipo corona.
20:36Corona.
20:36Aquí sigan mandándonos mail.
20:38Gracias.
20:39Buena onda.
20:40Gracias.
20:41La gente es súper amorosa.
20:43Muy, muy, muy generosa.
20:44Extraordinario.
20:45Eso me gusta mucho.
20:46Porque el programa que se llama...
20:47Que viene Easy Rider.
20:48Adelante, muchachos.
20:51Hasta la próxima semana.
20:53Evil can evil.
20:53Evil.
20:53Discovery.
20:54Y el programa que se llama
20:56Francesco Huerta.
20:57Sonido.
20:58Sonido.
20:58Sonido.
20:58Sonido.
20:59Sonido.
21:04Sonido.
21:12Sonido.
21:17Sonido.
21:19Sonido.
21:20Sonido.
21:20¡Suscríbete al canal!

Recomendada