En Este Capitulo:
Esquina De Av. Las Condes Con Av. Las Tranqueras, Las Condes.
Av. Las Condes, Las Condes.
#CityTour #CityTour13C #Canal13C #13C
Esquina De Av. Las Condes Con Av. Las Tranqueras, Las Condes.
Av. Las Condes, Las Condes.
#CityTour #CityTour13C #Canal13C #13C
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Federico, ¿para dónde vamos a ir hoy día?
00:01Es que, mira, hay tantos lugares que ver, compañero, y por eso que tengo abierto el mapa.
00:07Es que tiene toda la información.
00:09Y fue una idea ir mirando el mapa y de repente verme una plaza, por ejemplo.
00:12Y vamos a esa plaza.
00:12Esa es la idea, por eso tengo abierto el mapa.
00:15Entonces, tú concéntrate en manejar todos los mandos, todos, ¿ah?
00:19Fresquitos con el aire acondicionado.
00:21Y nada, y le damos con todo el mapa.
00:24Qué bueno tener el móvil.
00:25El móvil, CityMobile.
00:27CityMobile.
00:30¿Dónde estamos, Federico?
00:43Comparini, estamos en la Avenida Las Condes.
00:48Avenida Las Condes, en Las Condes.
00:50Yo me acuerdo de chico y decía, ¿por qué no se llama Los Condes?
00:53Porque Los Condes es masculino.
00:54Claro, es que exactamente.
00:57Y tú sabes por qué es la historia, ¿no?
00:58Cuéntamela en el capítulo de hoy.
01:00Perfecto.
01:01A continuación, esa onda es CityTour.
01:04Ya, Federico, entonces estamos aquí en una placita muy pequeña al lado de la calle Las Condes.
01:08Alberto Valenito.
01:09El Ayano.
01:10Así se llama.
01:11El gran pintor chileno.
01:13Homenaje al pintor que exaltó la belleza del paisaje chileno.
01:17Y dijeron, para que se exalte más vamos a hacer una piedra bien tosca, bien fea.
01:22No.
01:22Pintá apenas.
01:24No.
01:24Pero mira la cuestión que le hicieron.
01:27Es como una gran tagua.
01:28Es una manzana.
01:29¿Qué es lo que es eso?
01:30Es como una paleta de pintura.
01:32¿Eso es tratarán de hacer?
01:35Claro.
01:36Ahora, pero a mí lo que más me llama la atención, Comparini, es que tú querías rendirle un homenaje serio, responsable, comprometido.
01:43Qué buena esa palabra.
01:44La levantó a Junta.
01:45¿Por qué no le hicieron, justamente, ahí dice, homenaje al pintor que exaltó la belleza del paisaje chileno?
01:50¿No te parece que sería una maravillosa oportunidad de hacer un paisaje chileno?
01:54Alrededor.
01:55Pero claro, si estáis diciendo.
01:56¿Y por qué esto no es un paisaje chileno?
01:58Porque primero aquí hay un hacer japónico, pues hombre.
02:00Pero Japón es una parte importante de nuestra historia.
02:03Después, claro, bueno, por allá hay unos pimientos, allá hay un pino, fíjate.
02:08¿Qué costaba decir? Hagámosle un homenaje a Valenzuela Llano, que trabajaba con esta lógica pictórica del paisaje chileno.
02:18Y hacemos una especie de micro paisaje chileno.
02:24Un sauce.
02:24Por ejemplo, del Valle Central, que era sobre todo, digamos...
02:28Un espino.
02:28Y el campo chileno. Espino, árboles nativos.
02:32Un quinto.
02:32Por ejemplo, un pequeño riachuelo con un guaso y una lavandera.
02:39No, no.
02:41Actores que están ahí todo el tiempo.
02:43Pero era una oportunidad, y eso es lo que no logro entender.
02:46Mira este cartel.
02:47Tu aliado contra Colón irritable, porque odian a la gente de Colón.
02:51Lo odian.
02:53Son demasiado enojones.
02:54Colón Oriente...
02:55Son irritables.
02:57Son súper irritables.
02:58Hay una pelea entre la gente de Las Cones y la gente de Colón.
03:00Ahora, pero lo bueno es que sacaron un remedio para eso.
03:04Sí.
03:04O sea, ante todos los problemas de la gente de Las Condes con la gente de Colón,
03:08se toman esta pastilla, una diaria...
03:09Sete acá.
03:10Quédale.
03:10Sete acá.
03:13Oye, bueno, no me dijiste por qué se llama Las Condes, sino Los Condes.
03:18A ver, hay muchas teorías, Comparini.
03:20Tengo entendido que aquí había una hacienda,
03:23y el dueño de la hacienda tenía unas hijas,
03:26y él les decía Las Condesas.
03:28¿Ah?
03:29Que eran tres.
03:30Y esa...
03:31Entonces, ahí surge esta idea de Las Condesas y después termina en Las Condes.
03:36Las Condes, como nos comemos todas las letras en...
03:38Es.
03:39Las Condes.
03:40Es.
03:40La otra, que es buena, es que habían dos haciendas,
03:43una que era Las Dehesas de Las Condes y Las Cordilleras de Las Condes.
03:48Eran dos haciendas.
03:49Las Cordilleras de Las Condes, o La Cordillera...
03:51Se comió en La Cordillera.
03:53Era el que estaba al lado sur del río.
03:55Y La Dehesa de Las Condes...
03:57¿A dónde está la Dehesa?
03:58Entonces, como era La Cordillera y La Dehesa de Las Condes,
04:05le terminaron llamando Las Condes.
04:07Como que se convirtió acá.
04:08Y listo.
04:09Ahora, en realidad es muy raro, sobre todo para la gente que no es de aquí,
04:13que no logra asimilar rápidamente esto de...
04:17de que a el Conde le llamemos Las Condes.
04:22Porque lo razonable sería que esto se llamara Las Condesas.
04:25Lo coincide.
04:26Y hay una margarina, La Danesa.
04:27No.
04:27Han salido muchos edificios nuevos en este sector.
04:37Está todavía esta evolución de ser casa.
04:40Mirá, no es la casa que está acá al lado.
04:41Claro.
04:42Que se transforma en comercio.
04:44Claro.
04:44Y de ahí para atrás aparecen los edificios.
04:47Bueno, este que estamos aquí, ahí alcanza a decir quiénes son los arquitectos.
04:52Tadashi Asahi y Ricardo Alegría.
04:54Tadashi es chileno.
04:56Tadashi Asahi, que significa alegría.
04:59No, no, no.
05:01Asahi y alegría.
05:03Esos son sus apellidos.
05:04Fíjate que de este edificio lo que más me gusta...
05:06¿Esta curva?
05:07Es esta fachada.
05:08Mira, ven a verla de este lado.
05:09Porque es un edificio bastante limpio, neutro, y que curiosamente me gusta cómo se trató esta espalda.
05:17Porque la espalda es el frente hacia Las Condes.
05:19Claro.
05:19Y cuando vienes bajando por Las Condes te enfrentas a la espalda del edificio.
05:25Y no es porque el sitio sea en curva, sino que ellos dijeron démosle una choreza.
05:28No, no, no.
05:29El sitio tiene obviamente una geometría curiosa, pero ellos la resolvieron con esta curva.
05:34Ya.
05:35Que además está súper bien compuesta para desarrollar esta fachada, esta curva, este plano de fachada.
05:43Ellos lo trabajaron como si fuese un elemento en sí mismo.
05:47Te fijas que está separado.
05:48Ah, está separado, claro.
05:49Entonces, y se separa como si fuese un cuerpo con esa curvatura y dejan este filo.
05:55En esa separación se arma el acceso principal del edificio.
05:58Pero luego, hacia allá, si tú te fijas, ellos desarrollan esta pantalla muy continua que tiene un zócalo, lo ves, que básicamente bajan estos pilares, que la piel se retrae.
06:11¿Sí?
06:11Sí.
06:12Y luego, efectivamente, un desarrollo.
06:15¿Y parte de esos pilares que van por dentro hasta arriba?
06:17Por supuesto, esos pilares son los mismos que van por dentro.
06:20Y luego remata, fíjate, en una especie de coronamiento, en que es una gran ventana corrida de lado a lado.
06:28Y con eso cierran.
06:29Es súper elegante.
06:30Elegante.
06:30¿Queréis ver el hall?
06:32Porque tiene, tengo entendido que tiene...
06:34¿Qué?
06:35¿A la altura está arriba?
06:36La altura total.
06:37Veamos, no sé si nos irán a dejar.
06:39Señor, buen día.
06:41¿Cómo le va?
06:42Encantado, gusto de conocerlo.
06:43Muchas gracias.
06:45Y yo quería mostrarle a Comparini esto.
06:47Que este edificio tiene este hall, que tiene el total de la altura de los pisos.
06:51Si usted me espera un segundito para ir a pedir la autorización.
06:54Sí, no, pero si en todo caso no.
06:56Alfa, cambio.
06:58Ah, tenés razón.
07:00¿Cachai?
07:00Entonces se arma este hall, que siendo...
07:02Señor, ¿cómo le sirve a Comparini?
07:04¿Quieren grabar el hall?
07:05Bueno, este.
07:06Hola.
07:06Solamente quería mostrarle a Comparini que este edificio tiene este hall del total de los pisos.
07:12¿Puede ser o no?
07:13¿Qué tal?
07:14¿Esta parte de la mano?
07:15Sí, es Aguaytar desde ahí mismo, miren.
07:17Porque yo le estaba contando.
07:19A mí lo que me gusta es la composición de este edificio.
07:23Que tiene por un lado este cuerpo y se arma esta gran cantería Comparini.
07:28Y mira, ¿cuántos son? ¿Diez pisos?
07:30Diez pisos.
07:31Y un tragaluario.
07:32¿Y esto es paralelo al otro lado?
07:34Sí, claro, claro.
07:35Con tres lugares igual.
07:37¿Tres lugares no es igual? ¿Aún al medio también?
07:39Sí, claro, porque tiene un acceso por el frente.
07:42Tiene este acceso lateral.
07:43Pero lo entretenido es que es muy pequeño.
07:46¿Te fijáis?
07:46¿Y este es un edificio de más o menos cuatro tiempos?
07:48¿Perdón?
07:49¿De cuándo es? ¿Cinco o siete años?
07:50No, más.
07:51Diez.
07:52Doce años.
07:53Doce años.
07:53Ah, ya hablo, ya.
07:55Bueno, muchísimas gracias, señor.
07:56Gracias.
07:57Gracias.
07:57Gracias, se pasaron.
07:59¿Me entendiste, Comparini?
08:00Perfectamente.
08:00Muy bonito edificio.
08:02Eso es lo que me gusta de este edificio.
08:03Y por supuesto tiene todas las cosas que yo valoro.
08:06Es decir, buena arquitectura, buena composición, un zócalo con uso público,
08:11con servicio, comercio y servicios.
08:13En este caso una casa con las musas, Tensícore, la musa de la danza.
08:18Oye, y acá, Comparini, hay otro edificio que salió reciente.
08:27Aquí apareció uno, esto es más reciente.
08:28Sí, súper reciente.
08:30Ay, qué lástima, se les rompió al medio.
08:34Hubo un edificio con el último temblor y es un asunto expresivo.
08:39Uno no mira para el otro lado.
08:40Que debería haber pasado.
08:42Sí.
08:42De todas maneras.
08:44De todas maneras.
08:45O sea, si tú decís, mandémonos este Tony, mandémonos este Tony hasta el otro lado.
08:51¿O no?
08:51Claro.
08:52Bueno, tal vez viene otro temblor y se le caen.
08:56Ahora, insisto, eso es un asunto expresivo.
09:00¿Por qué se puede hacer esto?
09:02A ver, esto estuvo muy en onda en los años 80 con el tema de la postmodernidad.
09:07Que se les hacían estos efectos.
09:10Entonces, alguien podrá decir, esto no necesariamente es arquitectura o buena o mala.
09:17¿Por qué?
09:17Porque es un efecto.
09:18Ya.
09:19Es un efecto expresivo, ornamental.
09:21¿Te fijáis?
09:22Pero que a mí me habría gustado más si pasaba para el otro lado.
09:26Pero es verdad que llama la atención.
09:27Sí, llama la atención.
09:28Llama la atención.
09:28Mira, saludan aquí.
09:30¿Cómo le va, Sarita?
09:32¿Cuál es Sarita?
09:34¿Cuál es?
09:34¿Cuál es?
09:37¿Dónde está la Sarita?
09:39¿Será la Sarita Vázquez que ya nos dejó?
09:41Pues será.
09:43Soy para esa la hermana.
09:44¿Es de la Sarita Vázquez?
09:47¡Ah!
09:50Sarita Vázquez.
09:51Sarita Suárez.
09:51Suárez, perfecto.
09:52No Vázquez.
09:53No.
09:53Es otra.
09:55Mira, Cosparini, ahí viene un higo.
09:57Mira, viene la preciosa Leia.
09:59Con el Ewok.
10:00¡Ve!
10:01Un poco desconfiado.
10:03Miedosa, muy miedosa.
10:05Él es un Ewok.
10:06Ella, una Ewok de la Guerra de la Galaxia.
10:09¿Es igual?
10:10Sí.
10:10Ah, pero ¿ese fue?
10:12Sí, sí es muy miedosa.
10:13¡Ah!
10:15Oye, qué joven es, persona súper joven.
10:17Sí, pues.
10:18Me está más lejante.
10:19¡Ah!
10:20Mirá, cuando te vayas caminando para allá, a medida que te vayas alejando, se ve más viejo,
10:25más viejo, más viejo, más viejo.
10:26Y coge el galio con bien peinado.
10:27No sé por qué, sí.
10:29Un honor en todo caso.
10:30Pero que lo copió.
10:31Pero buena onda.
10:33Es decir, cualquier cosa que copie el Cocolegrán es extraordinaria.
10:36Gracias.
10:37Igual usted, adiós.
10:38Mira, mira, viene igual brutal en la transformación de las casas locales, que en algunos casos resulta un poco más, pero, por favor, mira esa allá, esa de las motos, que arriba es una terraza con muchos quitasoles, pero los quitasoles quedaron mal hechos.
10:54Entonces no dan sol.
10:56Es que no está bien hecho eso.
11:02Pero rica la terraza, ¿eh?
11:03No son quitasoles, compañeros.
11:05Son, supongo, antenas repetidoras.
11:08O sea, son palmeras.
11:10A ti te llama la atención, efectivamente, la cubierta que está llena de antenas, pero a mí me duele más eso.
11:16Claro, una casa que quedó...
11:18Una casa mutilada, literalmente, mutilada, ¿cierto?
11:22Ojo, yo no tengo nada contra el comercio, por favor.
11:25Yo siempre apoyo el comercio y apoyo el emprendimiento.
11:29Pero si tú me preguntas, a mí me duele más eso.
11:31Es una casa mutilada, como le taparon los ojos, la machataron, le pintaron todo negro.
11:37Es raro.
11:38Ahora, pero el comercio, por otro lado, debería tener la posibilidad de tomar estas casas y desarrollar propuestas interesantes.
11:50Claro, en el fondo, copa el sitio nomás, sacáis la casa y ponéis tu propio local.
11:54Es que hay mucha plata.
11:55Yo creo que la...
11:56Es que si no tenéis plata no hay negocio, o sea, basta.
12:00Basta.
12:00Esta es la fachada, si quieres, principal.
12:08Que mide hacia el sur.
12:09Que mide hacia el sur poniente, creo.
12:14Y lo interesante es que tiene, de nuevo, esta distancia del delante, esta suerte de terraza y luego...
12:22Servicios.
12:23Todo una serie de locales.
12:25Oye, y bien cambiado, porque tiene enchufes, tiene panes, tiene propiedades, tiene spa.
12:31Sí, pero es que da lo mismo.
12:32De todo un poco.
12:33Y fíjate que la composición aquí es súper hierática, ¿sí?
12:37Y tiene el acceso, creo, por el extremo, ¿sí?
12:41De allá.
12:42Súper interesante.
12:43Sabes que lo encuentro súper elegante, neutro, el edificio, impecable.
12:52¿Él es arquitecto?
12:54¿Él es arquitecto?
12:54No, estudio medicina, pero me gusta mucho la arquitectura urbana y todo eso.
12:57Entonces, sigo harto de su programa con mi papá.
12:59Y siempre, el papá, el papá del programa.
13:02¿Tú quieres ser doctor de qué especialidad?
13:04No, no sé, todavía estoy viendo, pero...
13:07Hay varios que me gustan ahí, pero tengo que ver, voy en segundo recién.
13:09¿Estás en segundo recién?
13:10Perfecto.
13:11¿Cuál es el cuerpo? Es una construcción maravillosa.
13:13Realmente.
13:14El gran arquitecto.
13:15Muévete por tu salud.
13:16Ah, sí, esto es un voluntario de medicina en la católica que reducimos listas de espera a lo largo de todo Chile.
13:22¡Wow!
13:22Entonces, vamos durante...
13:23¡Qué buen proyecto!
13:24Vamos durante invierno y verano a atender gente con médicos especialistas.
13:27El verano pasado atendimos como 580 personas con especialistas y médicos generales en Colgún.
13:33¡Wow!
13:34¡Qué buena idea!
13:34¡Qué buen idea!
13:35¡Qué buen proyecto!
13:36Oye, muévete por tu...
13:37¿Y cómo la gente puede integrarse?
13:39Porque además puede irse de cualquier universidad, ¿no?
13:41No, al momento solamente de la católica, pero recibimos cualquier tipo de ayuda, ya sea monetario, insumos médicos.
13:47Y nos pueden seguir en Instagram, muévete por la salud.
13:50Fueron a Colgún, pero si otra localidad quiere que ustedes vayan, ¿tienen que postular?
13:55Nosotros por lo general buscamos, pero nos pueden escribir felices si tienen como, no sé, una lista de espera muy grande, necesitan especialistas, nos pueden escribir y nosotros felices ahí de gestionar y todo eso.
14:04O sea, que nosotros de pronto grabando, por ejemplo, en algunas partes tenemos que esperar muchas... ¿Te podemos llamar?
14:11No sé si...
14:12¡Pero compañeros!
14:13¡Nos ayudan!
14:14¿Por qué enredas todo?
14:16Otro que te quería decir, cuando tomes la decisión de cuál especialidad, geriatría. Estamos necesitados. Por favor.
14:23Teniendo en cuenta que Chile está envejeciendo, una buena especialidad, la tasa de natalidad está negativa ahora.
14:29Sí, claro, exactamente, la tasa de natalidad está negativa.
14:33Te vamos a llamar. Te llamaremos. ¿Cómo te llamas?
14:36Juan Ignacio Fernández.
14:38Fernández. Oye, muchas gracias, un gusto, felicitaciones, maravilloso el proyecto, Muévete por tu salud.
14:45Síganlos en Instagram, tienen un Instagram que se llama Muévete por tu salud.
14:48Y ahí pueden efectivamente enterarse, ponerse en contacto y efectivamente hacer solicitudes, que sería fantástico, para que lleguen estos estudiantes abnegados a apoyar la salud pública de Chile.
15:01Oye, eso se gestiona porque hay muchos lugares de todo Chile que necesitan ayuda.
15:04Sí, a todos.
15:05Pero todos necesitan ayuda, pero felices de poder ir a una localidad. Trabajamos en invierno y en verano.
15:10Nos vamos una semana y ayudamos a la gente ahí.
15:13Felicitaciones.
15:14Fenómeno. Muchas gracias.
15:16Éxito.
15:17Chau.
15:17Gracias.
15:17Oye, aquí tú sabes que yo he pasado en auto por esta calle y pasó una cosa muy curiosa.
15:47Es que hicieron aquí edificios, pero no lograron comprar las casas de la orilla.
15:51Así es, que son como unas salchichas que doblan.
15:53Entonces quedaron atrapados como en el Stuart Little, un montón de casas.
15:58Bueno, de hecho, te quería mostrar estos dos casos, que son dos, llamémosle edificios en L, para que se entienda.
16:08¿Cuántos le habrán ofrecido a los de la orilla para que les vendieran, pero no pudieron?
16:11Imagínate, mira.
16:14Si tú te fijas, el edificio, allá atrás, es bastante normal.
16:17Es, claro, es normal.
16:18Quitado bulla, incluso para esta calle lateral, tiene su caché, pero también, pero cuando llega a las condes, oye, ahí se pone, hola, qué tal, buenas tardes.
16:27Esta salida para acá, esas terraces.
16:29Pero por eso te digo, es como que el gallo era esa gente que es súper sencilla, en su casa tranquila.
16:35Pero realmente sale, hola, buenas tardes, ¿qué tal?
16:38Aquí estoy.
16:38Me gustaría hablar con ustedes, ¿cachai?
16:40Y mira, ¡pá! Se mandó una fachada súper atractiva, con dobles alturas, con unos balcones con doble altura, porque son unos duplex, evidentemente, y le da un toque súper entretenido.
16:54Exactamente.
16:55Aquí aparece este edificio, y yo creo que ellos quedan un poquitito al debe, ¿no te pasa?
17:04Quedan un poquitito al debe, porque había una oportunidad de hacer buena arquitectura.
17:09Y le faltó la traucha para el peso.
17:12A ver, a mí me pasa lo siguiente, cuando yo veo estos dos elementos que están allá y acá, con estas ventanitas cuadradas, y luego usted desarrollo, que salvo esas escaleras caracol de adelante, que tienen algo interesante.
17:25El resto, no hay una propuesta, no hay una propuesta fuerte.
17:28La sacaron fácil.
17:29¿Pero te parece o no?
17:30Sí, faltó un poco de cariño.
17:32No hay una propuesta.
17:33Y luego, efectivamente, todo esto que está aquí, que es bastante también caótico.
17:37O sea, esto, obviamente, es un sitio más complicado.
17:41Tiene una geometría compleja, porque viene la planquera, ¿cierto?
17:45Con la avenida Las Condes, que está justo en esta curva, y claro, y se arma un conflicto geométrico aquí interesante.
17:52Pero yo creo que ese era el desafío.
17:54Pero aquí tal vez había que hacer una curva bien dulce para, de alguna manera, recoger este conflicto geométrico.
18:02Claro, porque el edificio está puesto en la línea de Las Tranqueras.
18:05En la línea de Las Tranqueras, no la de Las Condes, que tiene una curva.
18:08Claro.
18:08Pero incluso uno podría haber dicho, ya, toma esta línea o la otra, porque esa es una decisión.
18:14Sí.
18:14Pero cuando llega el momento de los que hubo, uno se la juega con algún lenguaje, con alguna expresión.
18:21Pero no.
18:22Quedó medio confuso.
18:23Sí, es verdad.
18:23Es que es más que confuso.
18:25Yo creo que es débil.
18:26Mira esa esquina, con el tablero, con el extractor.
18:29¿Por qué quedó este tracalú acá?
18:33¿Por qué fue necesario?
18:36Es que son cosas tan específicas del proyecto que no sabría existir.
18:39Pero, pero hay efectivamente una ensalada subtilada.
18:43Hay una ensalada, sí.
18:44Oye, mire, aquí hay dos edificios en L, abrazando casas.
18:50Acá, acá al lado.
18:52Acá al lado.
18:53Y ahí sí que está Estudal Little.
18:55Y ahí, y seguimos con el conflicto de las casas de primera línea.
19:00Esta esquina, aquí en la oración con Avenida Las Condes, fíjate que es bien entretenido.
19:06Este es un centro comercial de los años 50.
19:10Ah, no era una casa que la adaptaron.
19:12No, no era una casa.
19:13Era el centro comercial de la esquina del barro.
19:15Exactamente.
19:15Una panadería puede haber sido.
19:16Exactamente.
19:17Y que tienen locales abajo y luego efectivamente arriba que no sé si habían casas de alto
19:23o equipamiento y bodegas de los locales de abajo.
19:27Perfecto.
19:27Pero súper entretenido.
19:29O sea, se mantuvo en su giro el edificio.
19:33Sí, sí.
19:33Yo tengo que ser transparente.
19:35No sé si...
19:35Yo trabajo con la gente de Batería Ciclón.
19:38¿Tú eres trabajador de acá?
19:39¿Tú cambias batería?
19:40No, hacemos cosas.
19:41Hacemos cosas, comunicaciones.
19:43Y ellos tienen un servicio increíble, compadre.
19:46Baterías Ciclón.
19:47¿Sabes qué es lo que hacen?
19:47Sí.
19:48Si es que tú estás con problemas de batería, échale.
19:50Van a tu casa.
19:51Van a tu casa y te cambian la batería gratis.
19:53Te llevan la batería, te cobran la batería y el servicio es gratis.
19:56Genial.
19:56Ah, qué bueno este local se llama...
19:59Ven para acá y ponés Autocool.
20:01Tú te transformás tú mismo en cool.
20:03Llegás aquí perno y te vais cool.
20:07¿Así se llama Autocool?
20:08Autocool.
20:09Ah, súper cool.
20:10Mira aquí, este edificio le dio una especie de abrazo a esa vieja casona transformada ahora
20:19en persiana.
20:21Ah, pero te fijás que claro, el edificio está ahí de nuevo, hay una propuesta.
20:28Yo sé que a la vuelta cuando vengamos caminando voy a ir a hablar con todos los locales para
20:32y lo transformen todo en un jardín.
20:36Mira, aquí hay otro edificio que no supo cómo ponerse, si paralelo a la calle o en diagonal.
20:43Claro.
20:44Y se produce una especie como de descalce, geométrico, que queda una tierra de nadie aquí.
20:50Sí, pero encuentro que es bonito que esté todo abierto.
20:53Acá por lo menos no hay estos escalones, cuestiones.
20:56Y lo que se agradece es que el mundo inmobiliario haya caído en la cuenta del valor que tiene
21:01hacer, generar equipamiento y comercio en el primer nivel.
21:05Y además que es bonito, mira, este es de madera, uno se puede sentar ahí, la gente raya,
21:10porque la gente está así.
21:12Hay un proceso de renovación, de transformación alucinante en este sector.
21:18Mira, pues compañeros, mira, si está lleno.
21:21Han aparecido muchos edificios en segunda fila.
21:23Pero mira para allá atrás, si está lleno.
21:26Ahora, son edificios medianos, no son tan grandes.
21:29Seis, siete pisos.
21:30Dos, cuatro, seis, siete u ocho pisos.
21:33Pero es verdad que en realidad, en torno a una calle como Las Condes, a dos cuadras,
21:38es muy bueno vivir.
21:39Pues está tranquilo, un barro tranquilo, pero podéis agarrar el vuelo donde queráis.
21:43Moverte para todos lados muy rápido.
21:45Ahora, toda la parte que es el antejardín y las veredas, perfecto.
21:48Tan impecable.
21:49Impecable, tan gusto.
21:50Ninguna atrezadura, no hay peligro.
21:52No, ahí es donde, claro, uno dice, qué raro, una comuna muy rica, como es Las Condes,
21:58y que llegamos al momento de los que hubo y no hay...
22:04Está abandonado.
22:05Sí.
22:08Oiga, ¿y usted es de los pocos que no tiene bicicleta eléctrica todavía?
22:11Sí, para que me olvide una eléctrica.
22:13Ya, oiga, que díganos el nombre, porque yo he visto que todos tienen bicicleta eléctrica.
22:18La mayoría.
22:19¿Y usted, bicicleta?
22:20Analógica nomás.
22:21¿Y cuánto recorrimos al día?
22:24Son como cinco horas.
22:25¿Eso cuánto será ahora?
22:27No sé, o sea, que todos los días son...
22:29Distintos.
22:30Claro, pero siempre el mismo recorrido.
22:32Ya.
22:32Ahora, ¿es rico porque andáis en bicicleta?
22:34Claro, pero no han tenido forma.
22:35Ahora, y fundamentalmente, los correos son ahora cosas como del banco, aviso, no hay cartas.
22:41Paquetes, paquetes.
22:42La mayoría son paquetes.
22:43Paquetes.
22:44Ah.
22:45El porcentaje mayor es paquetería.
22:47Ya.
22:47Y Durán, ¿no?
22:49Y Durán, ¿no?
22:51Oye, hay...
22:53Bueno, Durán, el postre.
22:56Oye, ¿desde cuándo estás repartiendo cartas?
22:59De... hace 40 años ya.
23:01¿En serio?
23:02¿Cómo 40 años?
23:0340 años como castillo.
23:05¿Y qué edad tenías?
23:05Disculpa la indiscreción.
23:06Es... 59.
23:09O sea, desde los 20 años...
23:11Oye, compañerín, se ve mucho más joven que 60 años.
23:13Sí, mucho más joven que...
23:14Ah, pero yo te tengo que hacer una petición.
23:17¿Elástico?
23:17Eso, elástico.
23:18¿Veis?
23:18Por favor.
23:19Por...
23:19Es que yo...
23:20¿Qué te sirven?
23:20Los calcetines, pues.
23:22Me parecen tallarines.
23:23Sí.
23:23Yo tengo raya con que se me bajen los calcetines.
23:25Pero si tienen...
23:26¿Vienen con elástico?
23:27Sí, pero me gusta que estén bien firmes.
23:29¿Veis?
23:29Mira, ahora se me han bajado un poco, ¿veis?
23:31Mira.
23:31Mira.
23:32Vamos a hacer al tiro.
23:33Entonces...
23:33Vamos a guardarnos aquí.
23:36Mira, ¿veis?
23:37Mira.
23:38Entonces te...
23:39Ahí, lo subo.
23:41Pero si te ponís un elástico muy apretado, te deja una marca y te pica.
23:44¿Cómo puedes respirar?
23:45Sí.
23:47Y la gata se pone más de onda.
23:48No le llega la respiración.
23:54No le deja respirar los champiñones.
23:59¿Qué está, hormina?
24:02Hay que darle aire a los champiñones.
24:04No.
24:06¿Cómo te llamas tú?
24:08Yo, Mario.
24:09Mario.
24:09Oye, muchas gracias, Mario, por la buena onda.
24:12Un abrazo grande y suerte.
24:18Oye, mira.
24:39Esto parece como un chazo atlántico.
24:41Es como la unidad de Marsella.
24:43¿Cómo la unidad?
24:43Los colores, los colores están ahí.
24:45Ah, tenés toda la razón.
24:47Claro.
24:48¿Aquí es un homenaje?
24:50Es un homenaje.
24:51No, y esos dos, esos dos, podríamos decir, estanques arriba, por lo menos le dan un toque.
24:58Medio de barco.
24:58¿Cierto?
24:59Y claro, y aprovecharon estas, estas viseritas, estas anteojeras y les pusieron color.
25:06Bonito, ¿eh?
25:07Están por acá y por el lado también, po.
25:09Claro, pero por el lado tiene esta cosa juguetona de los balcones con, además, estas anteojeras de color.
25:19El esfuerzo de hacer algo un poco más juguetón es cuestión de concentrarse un poco.
25:23Porque mira, este gallo, el edificio es más, menos tradicional, pero mira, le da un movimiento.
25:28Claro.
25:28Señor, ¿cómo le va?
25:30Mucho gusto.
25:30Sigo seguro, seguro.
25:31Muchas gracias, señor.
25:32Voy a quedar un poco enguatado con esta Coca-Cola.
25:34Yo creo, para los amigos.
25:37Bueno, yo lo quiero hacer en programa.
25:38Gracias, señor, hasta luego.
25:40Oye, acá no miréis mucho a la derecha, porque hay un local que están convencidos que están en otra calle.
25:46Ya.
25:47Ostras, Bilbao.
25:47Están convencidos, convencidos que están en Bilbao.
25:51Claro.
25:52Si les llegáis a decir, oye, pero esto es Las Condes.
25:53Chuta.
25:55Estas son casas muy antiguas con locales abajo.
25:59Claro, originalmente tenía su local.
26:00Era un centro comercial.
26:04Comparini.
26:06Desapareció el tabeli de aquí, de Las Condes.
26:08Tenías razón.
26:09Clásico de clásicos.
26:10No.
26:11Ahora hay un edificio que me da la sensación de que es el mismo que allá.
26:15Que tiene esta cosa ahí así como, viste que tiene unas curvas.
26:19Como de piedra.
26:20Como de piedra.
26:20Es como una roja.
26:21Sí.
26:22Oh.
26:23Se acabó.
26:24Se acabó.
26:25Mira, toda la tradición se acaba.
26:27La banda de Yolito sigue al frente, sí.
26:30Ah, pero puede ser de que el edificio tenga espacio para el tabel y después.
26:36Ah, sería mágico.
26:41Mire, y todavía hay cachado alguna vez, Comparini, que a esta altura de Avenida Las Condes, allá
26:45al fondo hay una iglesia y un monasterio, un monasterio, mira.
26:54Voy a preguntar.
26:55Ya.
26:56Comparini.
26:56Sí.
26:57Muchas gracias.
26:58Ya.
26:59Nos salvamos.
27:00Van a mantener.
27:00Para estar el tabel y aquí también me acaba de decir.
27:03Qué buena.
27:04Qué buena.
27:04Oye, yo sentí como un vértigo, Comparini.
27:07Claro, porque era parte de nuestra historia.
27:09O sea, yo dije, se va a acabar.
27:12¿Cuántos cafés nos tomamos aquí conversando?
27:16Exactamente.
27:16Ya.
27:18Oye, por un momento pensé, vi lejos que se iba yendo el mundo así.
27:23Oh.
27:24Ya, hay que tener un poco de paciencia.
27:25Ya, yo quiero ver si ese edificio allá es una C, una O, una L.
27:29Vamos, vamos.
27:30Hola, hola.
27:31Hola, mi señor.
27:32¿Qué anda?
27:33¿Cómo andan ustedes?
27:34Todo bien.
27:35Oiga.
27:35Pero si el mundo no está aquí, el mundo está muy lejos.
27:38¿Qué tal?
27:38¿Qué tal?
27:39Sí, pero esto es parte del mundo también, pues.
27:41Sí, bueno, yo creo que...
27:42Oiga, es que además yo pasé a preguntar ahí si iba a volver el tabeli.
27:47¿Vuelve?
27:47Sí, si me dijeron.
27:49Yo por un momento sentí como un vértigo que se estaba yendo el mundo, porque además usted...
27:54Casi 40 años aquí.
27:56Por eso.
27:5640 años.
27:57Y además el tabeli siempre fue un buen socio, porque la gente venía a Polonia.
28:01No, no, no.
28:02De hecho a mí, puedo decir un improperio, ¿no?
28:04A ver, ya, ya.
28:05A mí me conocen como las flores del volón de tabeli.
28:09¿La gente sigue comprando flores o ha ido cambiando?
28:12No, sigue comprando flores, pero me ha costado mucho, porque como me fue este compadre mío,
28:18todos creen que yo también desaparecié.
28:20¿Qué es lo que compra más la gente flores?
28:21¿Para amor, por amor?
28:23Por despecho.
28:25¿Despecho?
28:25Es ese, ¿eh?
28:27No, para todos.
28:27Un gusto.
28:28Oye, ¿y tú sabes cuánto tiempo más estará el tabeli?
28:31Próximo año.
28:31Próximo año.
28:32O sea, tú vas a tener que resistir.
28:34No, ya llevo cinco años, imagínese, cuatro años que se fue esto.
28:37Más el año de la pandemia, cinco años.
28:39Así que qué bueno que la gente sepa que ya ha sido el objetivo.
28:41Entonces, siguen las flores aquí en la plaza, al frente del tabeli, en Avenida Las Condes.
28:46Las flores del guante.
28:47¿Su nombre?
28:48Pato Carriño.
28:49Florespato.cl.
28:50Chao, Pato, gracias.
28:51Que estés bien.
28:52Que estés bien, hasta luego.
28:52Efectivamente, pues, Comparini, era una L.
28:59Claro, y debe tener algún tipo de parque, algo así.
29:02Y mira, y estoy viendo ese ahí, que también es, también tiene algo de barco.
29:09Hay algo, claro, las barandas son absolutamente...
29:12Las barandas, esa, oye, ese remate arriba, como esa cubierta, si queremos decirlo.
29:18O sea, se está, ¿cómo se llama cuando se empieza a rehabitar un barrio?
29:23Porque ahora hay más gente, porque son los edificios.
29:25Así es, mucho más gente.
29:27Y mira qué curioso, tiene como un volumen, como un volumen chico.
29:31Debe ser, hay una piscina ahí, porque hay una reposera.
29:34Y debe ser, siempre lo difícil ahora, incluye un lugar como para hacer fiestas, cumpleaños.
29:39Ah, claro.
29:43¡Buen día!
29:43¡Buen día!
29:44Que tengan un excelente día.
29:46Muchas gracias, igualmente a ustedes.
29:47Como siempre.
29:48Oiga, fenómeno, trabajando para las condes.
29:51Exacto.
29:53Abrazo, chau.
29:55¿Viste? La gente anda contenta.
29:57Sí, aquí seguramente va a decir quién es el arquitecto, ¿no?
30:01Conjunto armónico, inmobiliaria, representante.
30:08Es una constructora donde el arquitecto es secreto, es como el llanero solitario, como Superman.
30:13El misterio del arquitecto, nadie lo sabe, él se esconde.
30:18Nombre del calculista.
30:20El calculista se sabe, pero no el arquitecto. El arquitecto es un secreto que nadie lo puede saber, porque hace sus diseños en la oscuridad.
30:28Él, cuando niño, cayó dentro de un balón de ácido.
30:34De tinta.
30:34Y eso le dio superpoderes.
30:35De tinta, de ti.
30:36De tinta.
30:37Y le dio superpoderes, pero no puede revelar quién es.
30:40En la vida diaria trabaja en una municipalidad pequeña.
30:43Nadie sabe, nadie sospecha que él es el arquitecto.
30:45Y de pronto, en las noches, sale a hacer sus diseños.
30:49No logré encontrarlo.
30:50Es anónimo.
30:51Es el superarquitecto anónimo.
30:55No puede ser anónimo.
30:56¿No?
30:57Esto es simple.
30:58Esto es simple.
31:02Viste que acá hay como un pasaje, como un conjunto.
31:06Pero yo quiero aprovechar esto para decir, siempre he pensado que el concepto de calle sin salida está malo.
31:13Porque tiene salida, una nomás, pero tiene salida.
31:15O si no, no salía y no sale más.
31:17Si no, tiene salida.
31:19No sé, entonces calle con una salida.
31:21Claro, porque incluso uno podría decir, tiene una entrada.
31:25Es calle con entrada.
31:26Con entrada y salida.
31:29En realidad.
31:29Que se va a los dos cosas.
31:30En realidad es un cartel más largo.
31:32Usted en este momento está haciendo ingreso a esta calle por la entrada que en rigor es la misma que la salida.
31:40La salida.
31:40Para que tenga claro.
31:41De aquí no va a poder pasar a ningún otro lado.
31:44No tiene traspaso eso.
31:45No tiene calle sin traspaso.
31:47Sin traspaso.
31:48Vamos a ver ese conjunto.
31:49Ah, mira, mira, mira.
31:50Aquí hay unas que son como un antetecho de madera que parece que ahí lo remodelaron.
31:55¿Te imaginas?
31:56Hay que descubriéramos que tiene salida.
31:58Oye, qué, qué loco.
32:04Es como, es como, está como, mira, es como de playa.
32:06Hay un bote.
32:07Hay un bote.
32:09Tal vez, nosotros no sabemos, pero ellos tienen una marina.
32:12Una marina.
32:12Claro.
32:13Mira que así que para allá, como esos pasajes que hay en Estados Unidos como por la parte de atrás de la casa.
32:18Como en Miami.
32:19De servicio, sí.
32:20En Miami, en Miami.
32:21Esto es Miami.
32:22Qué curioso.
32:23Esto es Miami.
32:24No hay salida.
32:24Ahora, y hay dos tipos de casa, parece.
32:27Sí, las de acá son así, con el doble, el techo y acá.
32:31No, no, parece, en la misma parece que la van dando vuelta.
32:35¿Tú decís con el tiento?
32:36No, la iban girando porque las van, las iban disponiendo de distintas maneras.
32:42¿Te fijas?
32:43Claro, este es un conjunto de bien antiguo.
32:4670.
32:46Sí, claro, claro, 70.
32:49Pues, puede ser finales de los 70.
32:53Este caído acá vive en el bote, no se va para adentro.
32:56Ahora, lo que me gusta de estos lugares es que siempre son como vórtex.
33:02Entonces, que estamos aquí, a una cuadra de la avenida Las Condes, y está ahí, si no fuera por la construcción, estaría ahí al otro lado.
33:10Estaría alejado.
33:10Qué loco que nos hayan inventado todavía un sistema más silencioso para construir.
33:19¿Qué tal?
33:25Fenómeno.
33:26¡Ejale!
33:51Oye, bueno, tengo muchas novedades, Copparín.
33:53¿Son los mismos estos de los del lado?
33:55Primero, no es el mismo edificio, ni el mismo propietario, ni el mismo arquitecto.
33:59No te puedo creer.
34:00Sí.
34:00Pero, ¿y por qué se copian el...?
34:02No, yo creo...
34:03No, uno podría decir...
34:04¿Por qué se evitan?
34:04No, se están copiando.
34:06Están dándole continuidad.
34:07Ah, ya sé quién es el arquitecto este, Kramer.
34:09No.
34:10Se llama Juan Carlos Sotomayor, el arquitecto de este edificio en construcción.
34:16Juan Carlos Sotomayor.
34:17Oye, pero es mucha casualidad que dos arquitectos hayan decidido hacer los bordes redondeados.
34:25Sí, yo creo que este es un poquito más jugado.
34:30Mira, tiene...
34:31Sí, es más osado.
34:32Es más osado.
34:33Tiene más crespos.
34:34Sí.
34:35Este del lado tiene unas ondulaciones nomás.
34:38Oye, y en este de acá vive gente muy linda, además.
34:41Son...
34:42Es que...
34:42No, no, no, no.
34:43Son todos daneses.
34:44Perfecto.
34:45Eso es.
34:46Por Dios, que es difícil manejar esta cuestión.
34:48Ahí está.
34:49Hola, hola.
34:50Mira.
34:51Mira, mira.
34:52Van doblando las ruedas también, pues mira.
34:58Además, ¿cómo calcular para no pegarle con la parte de atrás aquí al árbol?
35:02Porque son secos.
35:05Además, ahora ya va vacío.
35:07Ahora ya va vacío.
35:08Ya descargó.
35:09Esta betonera ya está afuera ya.
35:12¿Cuántas toneladas son estas betoneras?
35:13Este es 27 toneladas.
35:16¿La betonera?
35:17No, no, está bien completo.
35:1927.
35:1927 toneladas.
35:20¿Y debe ser cuánto?
35:2110.
35:22El hormigón son 17 toneladas.
35:2417 toneladas.
35:26Uno de hormigón.
35:27Y viene...
35:27Pasamos, pase, que nos pasa ayer.
35:29¡Vale!
35:29Y aquí viene uno.
35:34Ah, más encima se mete marchachá.
35:36Sí, claro.
35:37Tiene que meterse marchachá para descargarlo.
35:39Tú además, ¿podrías entender lo que era antes este hormigón había que hacerlo en el lugar?
35:44En el lugar.
35:45Ahora viene aquí, que además ha evolucionado mucho.
35:48¡Quédese, quédese, quédese, quédese!
35:51¡Dele, dele, dele!
35:53¡Este necesito!
35:53¡Oiga, señor!
36:03¡Qué alucinar!
36:05¡Ceco!
36:05Es que yo encuentro que esto es...
36:07Esto es un espectáculo.
36:08¡Ceco!
36:10Vienen bajando el baño, así que se llega a chorrear.
36:13No, y fíjate que en la puerta del baño dice...
36:16¡Cagón!
36:17No, cajón.
36:17Por suerte, era disléxico y le puso J y no G.
36:25Se llenó de edificios.
36:27O sea, esto se renovó completamente.
36:32Oye, nos topamos delante con el EWOC y este es un Sánchez.
36:38¿Este es qué?
36:39Sánchez.
36:39Sánchez.
36:40Igual a mí.
36:42Él tiene que ser algún hermano perdido.
36:44A ver.
36:45¿Este es un pastor inglés, chico?
36:46Mira qué cosa...
36:48Permiso.
36:49¡Hola, mi niño!
36:50¿Es enojón?
36:51Es miedo.
36:52Ah, es miedo.
36:53¿Cómo se llama?
36:55¿Nolo?
36:57¿Lolo?
36:58Ahora, ¿y es como un pastor inglés chiquitito?
37:01Sí, es chiquito.
37:02Es igual a los antiguos pastores ingleses.
37:05No te asustes, Lolo.
37:07¿Y él es rescatado que es tan asustadizo?
37:09Sí.
37:09Ah, pobrecito.
37:11¿Y es tuyo o lo estás paseando?
37:12Lolo.
37:13Es mío.
37:13Lolo, ven.
37:14Ven para acá.
37:15Ven conmigo.
37:17Chao, gracias.
37:20Mira, por favor, y mira.
37:22Edificio.
37:23Sí, entre medio acá.
37:24Edificio.
37:25Edificio nuevo.
37:26Edificio.
37:27Edificio.
37:28Edificio.
37:28Edificio.
37:31Impresionante.
37:32Oye, ¿viste esta tienda?
37:32¿Te va a gustar esta tonel?
37:34Uhhh.
37:36¿Entremos?
37:38¿Entremos?
37:38Yo pensé que era una.
37:40Y son muchos tipos de tonel.
37:41No, pero a ver qué, esto hay que aprovechar, pues.
37:44Espérate, veamos.
37:45Mira, 160 años.
37:48A ver, veamos si es que no, si nos dejan entrar, no sabemos.
37:51Permiso.
37:52No lo puedo creer.
37:53Hay una tienda tonel en Chile.
37:57Tonel, tal vez, es el creador de muchos conceptos que hoy día son una suerte de must en el mundo del diseño.
38:06Por ejemplo.
38:06Por ejemplo, el flat package.
38:09O sea, el primero en empaquetar una silla en un paquete plano fue tonel.
38:14¿Cuál es la silla más antigua que hay acá?
38:15La clásica.
38:16Por ahí.
38:17Esa.
38:17La número de carcel.
38:18Esto es lo primero.
38:19Mira.
38:20Es liviana.
38:21Muy liviana.
38:22No es súper liviana, pero es una silla muy liviana.
38:25Tiene tres kilos.
38:27Claro.
38:27Tres kilos.
38:28Tres kilos.
38:28Lo que él hacía era que tenía básicamente la misma lógica de Ford.
38:33Tenía líneas de producción.
38:34Entonces podía tener a un señor haciendo esta pieza, a otro señor haciendo esta pieza,
38:39y después alguien las armaba.
38:41¿Ya?
38:42De acuerdo.
38:42Tenía fábricas en distintas partes de la Europa de esos años,
38:46y él empieza a exportar estas sillas,
38:48y cae en la cuenta que cuando las exportaba, exportaba mucho aire.
38:52¿Cachar?
38:53Entonces él dijo, no las armen y manden las desarmadas que se armen en origen.
38:59O sea, en destino.
39:00Perdón, en destino.
39:01Y entonces él, sin querer queriendo, inventa el RTA, el Ready to Assemble.
39:08Mucho antes que a Ikea se le ocurriera.
39:10Pero, no, pero por favor, si Ikea es hijo de Toné.
39:15Representando en Chile, ¿hace cuánto existe esta tienda?
39:17Estamos aquí hace 30 años.
39:20¿30 años en Chile?
39:20Sí, bueno, en República Checa fue armada primera fábrica.
39:26¿Ya?
39:27En 1861 fue Imperio Austro-Húngaro.
39:31Exacto.
39:31Después Checoslovaquia y hoy día República Checa.
39:34Claro.
39:36El diseño industrial, podríamos decir que en parte nace con Toné, no antes.
39:42¿Y siguen diseñando cosas hasta el día de hoy?
39:44Sí, claro.
39:45Sí, sí, por supuesto.
39:46Hoy día, hasta hoy día se trabaja todo hecho a mano.
39:50Ella dijo que la primera fábrica se hizo en lo que hoy día es República Checa, ¿cierto?
39:55Así es.
39:55Ya, y en la República Checa este tejido en esa época era muy tradicional.
40:01Era muy tradicional, tanto que Marcel Breuer, el gran diseñador alemán de principios de siglo XX,
40:09de la Bauhaus, él hace una de sus sillas que se llama Cheska.
40:14¿La conoces?
40:15Claro.
40:15Y la Cheska es una silla muy racionalista, ¿sí?
40:19Con un trineo continuo metálico, ¿sí?
40:23Que tiene este tejido en el asiento.
40:26Mira qué bonito.
40:27Ahora, después, bueno, aparecen muchas.
40:30¿Usted no tiene ni una mecedora?
40:31Sí, tenemos arriba.
40:33Ah, ¿y podemos subir?
40:34Por supuesto.
40:35Bueno, porque...
40:36Permiso, vamos, vamos a ver la mecedora con Parini.
40:41Yo creo que esto es lo máximo.
40:43Ahí sí que te ves como una bolita.
40:44Es que no tengo ningún problema en verme como una bolita.
40:47No tengo nada que oculta.
40:49Ahí te sumas.
40:50Ahora, esto es una belleza.
40:52Y lo más increíble, con Parini, es que te desafío de nuevo.
40:55Acércate y levántala.
40:57Porque tú vayas a decir...
40:58Esta silla, perceptualmente, tú decís, va a pesar 15 kilos, ¿cierto?
41:04Claro, es verdad.
41:04Es liviana.
41:05¿Y qué madera es?
41:06La madera se llama haya.
41:07Haya.
41:08Esta madera crece en clima frío, por lo tanto, crece lentamente.
41:13Hoy día, por supuesto, que hay búsquedas que se plantan con madera de haya, porque se necesita mucha madera para...
41:20Así es, porque se fabrican igual como antes.
41:25Oye, y podríamos aprovechar, porque hemos venido recorriendo la calle Las Condes, que aquí se puede aparecer perfectamente como esta era una casa.
41:32Que se le sacaron las paredes y se transformó en...
41:36Pero la trataba con cariño.
41:37No, con mucho cariño.
41:38La trataba con cariño.
41:39Muy bonita.
41:39Muchas gracias. ¿Cómo te llamas tú?
41:41Helena.
41:42Helena Karaskova.
41:43Lo felicito.
41:44Muchísimas gracias.
41:45Yo soy un apasionado de esta marca.
41:48Viste, yo me quedé todo el rato en silencio para no desentoner.
41:52Para no desentoner.
41:53Oye, gran recorrido, encuentro que hicimos por Las Condes Sass.
42:01Las Condes Sass.
42:04Exactamente.
42:05Lo pasé increíble como siempre con Parini.
42:07Sí, tú.
42:08Hasta la próxima semana.
42:09Las Condes Sass.
42:39Las Condes Sass.
42:40Las Condes Sass.
42:41Las Condes Sass.
42:42Las Condes Sass.
42:43Las Condes Sass.
42:44Las Condes Sass.
42:45Las Condes Sass.
42:46Las Condes Sass.
42:47Las Condes Sass.
42:48Las Condes Sass.
42:49Las Condes Sass.
42:50Las Condes Sass.
42:51Las Condes Sass.
42:52Las Condes Sass.
42:53Las Condes Sass.
42:54Las Condes Sass.
42:55Las Condes Sass.
42:56Las Condes Sass.
42:57Las Condes Sass.
42:58Las Condes Sass.
42:59Las Condes Sass.
43:00Las Condes Sass.
43:01Las Condes Sass.
43:02Las Condes Sass.
43:03Las Condes Sass.
43:04Las Condes Sass.
43:05Las Condes Sass.