Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/4/2025
Mientras los países occidentales insisten en su injerencia sobre Kiev. Tratando de boicotear el acuerdo de paz ruso. Estadounidense, las negociaciones avanzan.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están?
00:15Mientras los países occidentales insisten en su injerencia sobre Kiev tratando de boicotear
00:20el acuerdo de paz entre Rusia y Estados Unidos, las negociaciones están avanzando.
00:25Hoy el presidente Putin ha recibido justamente al enviado especial de Estados Unidos para alcanzar un acuerdo definitivo.
00:34Hoy vamos a analizar todas las posturas y sobre todo los escenarios que ya están marcando el mapa.
00:39Bienvenidos.
00:48Vamos a desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves para entender estos movimientos de países occidentales.
00:56Tropas de Dinamarca, objetivos legítimos.
01:00Vamos a identificar en nuestro mapa mundi a Dinamarca de color rojo y Ucrania de color amarillo.
01:06Hay que decir que Dinamarca ha hecho público su plan de enviar soldados a Ucrania durante el verano.
01:11Ellos alegan que tienen la intención de participar en un curso de entrenamiento militar especializado en el uso de drones en el campo de batalla.
01:18Peter Boisen, que es el jefe del ejército de Dinamarca, confirmaba esta iniciativa.
01:23Él subrayaba la importancia de los drones de ataque que según sus estimaciones representan más del 70% del daño infligido por las fuerzas ucranianas hacia las tropas rusas.
01:34El objetivo principal de este despliegue, decía, es que los soldados adquieran experiencia, práctica y conocimientos directamente de las fuerzas ucranianas, aprendiendo tácticas y técnicas avanzadas en el manejo de estos dispositivos aéreos no tripulados.
01:48Según Boisen, el entrenamiento se llevaría a cabo en centros ubicados al oeste de Ucrania, lejos, dijo, de la línea del frente, donde se siguen desarrollando los combates más activos.
01:58Afirmo también que los soldados daneses que participan en este programa irían desarmados y que estos militares no participarían activamente en el conflicto, sino que viajarían a Ucrania por invitación de su homólogo, Volodymyr Zelensky.
02:12¿Qué representa esto en el manejo tecnológico también?
02:15Vamos a revisar la respuesta rusa muy marcada en torno a esta decisión.
02:22Ya se ha conocido que la decisión de Dinamarca ha provocado una respuesta contundente.
02:27Esta acción, dicen los rusos, contradice los esfuerzos en curso para alcanzar una solución política y diplomática al conflicto en Ucrania.
02:34La delegación diplomática rusa en Copenhague advertía que este entrenamiento pondrá en peligro la vida de estos soldados y los convertirá en objetivo de posibles ataques por parte de las fuerzas armadas rusas.
02:45Así puntualizaba también el embajador de Rusia recordando que las instalaciones militares, incluyendo cuarteles generales, centros de entrenamiento y educación, así como ubicaciones del personal militar.
02:59Entiéndase dónde están las fuerzas militares, son objetivos legítimos.
03:05Esta designación no distingue entre el personal ucraniano y personal militar extranjero.
03:11Ya lo puntualiza Rusia, ya lo advierte Rusia, pero ¿qué implica este movimiento?
03:15Hoy lo vamos a analizar con nuestros invitados.
03:17Emerlinda Malkot nos acompaña en directo, experta también en análisis internacional y geopolítico.
03:28Se conecta con el mapa desde Bélgica.
03:30Qué gusto recibirte, Emerlinda.
03:31Gracias por tu tiempo para Telesur.
03:34Muchas gracias por invitarme.
03:36Emerlinda, ¿por qué dar este paso?
03:38¿Por qué Dinamarca dice que enviará soldados para entrenarse con quienes prácticamente están perdiendo en el campo de batalla?
03:44¿Cómo lo leemos?
03:45Bueno, son dos cosas.
03:48Primero, hay que tener en cuenta que la visión que tienen los europeos del conflicto en Ucrania es muy erroneada
03:55y que ellos, yo creo que sinceramente piensan que Ucrania va ganando.
04:01Es absolutamente irracional, pero es que la inteligencia y las élites que están en Europa
04:08son totalmente incapaces de analizar este conflicto.
04:11Entonces, no ven que están en una posición derrotada.
04:15Esa es una primera cosa.
04:16La segunda cosa es que Dinamarca no es cualquier país en este momento.
04:21Es uno de los tres países que inició esa coalition of the willing que llamó el primer ministro de Inglaterra
04:30y que es esta coalición que quiere ir a pelear en contra de Rusia básicamente
04:35y que está compuesta con Francia, Inglaterra y Dinamarca.
04:40O sea que no es por nada que es uno de esos tres países.
04:44Entonces, estamos ahí en una respuesta bastante irracional.
04:49Viene con su visión totalmente erroneada del conflicto y que la tienen desde el primer día.
04:59O sea, y más bien desde 2005, 2006.
05:02Una posición errónea que viene desde un continente que está prácticamente a la deriva,
05:07fuera de las negociaciones, dice nuestra invitada también,
05:11en esta mesa donde solamente se está sentando Estados Unidos y Rusia.
05:17Emerlinda, en medio de este contexto también preguntarte,
05:20¿tiene esto de alguna manera implicación con la decisión que hace el nuevo canciller de Alemania,
05:26Friedrich Merz, cuando dice de manera puntual que estarían listos para entregar misiles Taurus
05:31para combatir a las fuerzas rusas?
05:34¿Esto sería una implicación aún más directa de la que ya hace?
05:37Porque sabemos que destinan parte de su Producto Interno Bruto para este conflicto.
05:42Sí, las implicaciones del continente europeo ya son muy altas.
05:47Sobre los Taurus, si entienden bien, hoy día precisamente Estados Unidos impidió que se enviaran
05:54porque hay componentes de los milites que son hechos en Estados Unidos,
05:58entonces Estados Unidos tiene algo que decir y de todas maneras Europa no tiene su propia soberanía en esos asuntos.
06:04O sea, que vamos a ver qué pasa con estos misiles.
06:06Pero estamos viendo que todo por el momento por parte de Europa va por la escala y se va escalando el conflicto.
06:15Por ejemplo, incautaron un bote civil ruso, eso lo hizo Lituania,
06:23y Patrushev, que es el expresidente del FCB, dijo que eso iba a llevar a consecuencias.
06:31Entonces Europa está escalando, escalando y escalando más y más.
06:34También hubo este pedido totalmente irracional que hizo el representante de Ucrania frente a la ONU,
06:42que pidió que Alemania entregara el 30% de su material militar para proteger a Europa de una invasión rusa,
06:49y lo pongo entre comillas porque no hay ninguna... eso no va a pasar.
06:54Rusia nunca va a invadir a Europa, pero ese es el pretexto.
06:59Y Europa entra en esto porque Europa siempre ha tenido esta postura frente a Rusia,
07:05es decir, una postura de desprecio y de no ser capaz de analizar cuál es la fuerza de Europa frente a Rusia.
07:12La fuerza de Europa frente a Rusia es una fuerza de diplomacia que podemos tener juntos,
07:17pero no vamos por esta vía, eso se ha perdido totalmente.
07:20Plantea nuestra invitada Emerlinda Malcó, a quien agradecemos por habernos acompañado en el mapa
07:25y colocar los puntos sobre las sillas y entender también lo que se está jugando el continente europeo
07:30en torno a este conflicto, que por cierto también está en negociación,
07:33pero sin el continente europeo, así están las cosas.
07:37Vamos a marcar nosotros una pausa, al regreso analizamos también los otros escenarios.
07:42Hoy Putin ha recibido al enviado especial de Donald Trump para alcanzar un acuerdo definitivo,
07:47no como el que plantea Volodymyr Zelensky.
07:50¿De qué va todo esto? Lo vemos al volver y lo hacemos revisando nuestra escala.
08:05Esta vez a través del portal web que está titulando de la siguiente manera,
08:09lo vamos a colocar en la pantalla del mapa.
08:11Dice Estados Unidos propone aliviar sanciones a Rusia.
08:15Esto es lo que también contiene el borrador del plan de paz para Ucrania.
08:20Estados Unidos dice este portal web ha presentado a sus aliados europeos en París
08:26un borrador de un plan para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.
08:29Este plan exige una congelación del conflicto sobre el terreno con los territorios actualmente ocupados,
08:34permaneciendo bajo el control ruso y un alivio gradual de las sanciones contra Moscú
08:38en caso de un alto al fuego duradero.
08:41Esta propuesta compartida en una reunión en París con representantes de Francia, Alemania, Reino Unido y Ucrania
08:46descartaría también las ambiciones ucranianas de unirse a la OTAN.
08:50Según fuentes europeas citadas por esta agencia de noticias,
08:54también se refiere al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio,
08:58quien habría señalado que Estados Unidos podría abandonar los esfuerzos de mediación
09:02si no se logran avances reales en estos próximos días.
09:06Sin embargo, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, sigue rechazando cualquier discusión
09:11sobre territorios que él argumenta son ucranianos,
09:15aunque sabemos que la mayoría de ellos siempre han permanecido o pertenecido a Rusia
09:19formando parte de la Unión Soviética antes de un alto al fuego
09:22y criticaba también al enviado de Donald Trump por haber adoptado una estrategia rusa.
09:28Nunca decía Zelensky, consideraremos a los territorios ucranianos como rusos.
09:33Esto podría obstaculizar o no un posible acuerdo, lo vamos a analizar al volver.
09:38¡Gracias!
09:40¡Gracias!
09:42¡Gracias!
09:43¡Gracias!
09:45¡Gracias!
09:46¡Gracias!
09:48¡Gracias!
09:49¡Gracias!
09:50¡Gracias!
09:51¡Gracias!
09:52¡Gracias!
09:53¡Gracias!
09:54Vamos a sumar otro elemento también para el análisis a través de la fotografía.
10:22Ahí está el presidente de Rusia, Vladimir Putin, estrechando la mano del enviado especial
10:26de Estados Unidos, Steve Witkoff, en su cuarto encuentro desde que se reunieron las relaciones
10:33entre ambos países.
10:34A iniciativa de Donald Trump para encontrar, decía, una solución al conflicto en Ucrania,
10:38el asesor presidencial Yuri Ushakov ha calificado este encuentro de constructivo y muy útil.
10:44Esta conversación, decía, hoy permitió acercar aún más las posiciones de Rusia y Estados
10:48Unidos, no solo sobre Ucrania, sino también sobre una serie de otras cuestiones internacionales.
10:53En cuanto al conflicto ucraniano, la discusión se ha centrado en particular en la posibilidad
10:58de reanudar las negociaciones directas entre los representantes de la Federación Rusa
11:02y Ucrania.
11:03Agregó además que el simbolismo de la reunión, ya que tuvo lugar en el día 80 aniversario
11:09del histórico encuentro entre las tropas soviéticas y las unidades estadounidenses
11:13a Orrilla del río Elba, a unos 100 kilómetros de Berlín.
11:24Fernando Estenzoro nos acompaña en directo desde Chile para analizar este escenario que
11:28podría marcar quizás la nueva hoja de ruta de lo que se viene de aquí en más.
11:32Se conecta con nosotros desde Chile.
11:34Gracias por su tiempo para Telesur.
11:35Bienvenido al mapa.
11:36Hola, ¿cómo estás? Buenas tardes.
11:40Ya ha habido el encuentro.
11:41No es la primera vez que se reúne el presidente Putin con el enviado especial de Donald Trump,
11:46pero esto también podría dar pasos seguros o quizás no.
11:49¿Cómo leerlo?
11:52Bueno, mira, el único paso seguro para que el conflicto termine es que se cumplan las demandas
12:00mínimas que está planteando Rusia.
12:02Y eso es que Ucrania no entre a la OTAN.
12:09Bueno, y el tema de las garantías, sobre todo a la zona más oriental, los Dombas, etcétera,
12:16que es población rusófona.
12:19Mientras eso no se acuerde, no va a haber terminado el conflicto.
12:26Y creo que ese es el mínimo que Rusia está dispuesto a admitir en función de que este conflicto se dé a la expansión de la OTAN hasta las fronteras rusas,
12:37proceso que empezó en los años 90 y que ha continuado hasta el presente.
12:41Entonces, ese es el verdadero origen de este conflicto.
12:45Este conflicto no comenzó en febrero del año 2022.
12:48Este conflicto comenzó inmediatamente cuando cayó la Unión Soviética.
12:54Y todo, desde Gorbachev, Yeltsin y posteriormente Putin, pedían garantías de que la OTAN no se expandiera hacia el este hasta llegar a las fronteras soviéticas.
13:10Y la OTAN se expandió.
13:11Y esa es la situación en la cual estamos hoy día.
13:17Me gustaría compartir con usted, Fernando, nuestra leyenda para poder entender también los movimientos al interior del gobierno de Volodymyr Zelensky.
13:25Esto lo decía el alcalde de Ucrania. Veamos.
13:29Vitaly Klitschko es el alcalde de Kiev.
13:41Y esto es lo que sentenciaba cuando le consultaron qué opina acerca de este programa, esta propuesta de paz que ha presentado Estados Unidos en París a los miembros de Europa y también a Ucrania.
13:55Una mesa de negociación donde se sienta Estados Unidos y Rusia.
13:59Él sentenciaba esto.
14:00Ucrania podría verse obligada, escúchese bien, a ceder territorio como parte de un acuerdo de paz con Rusia.
14:07Uno de los escenarios es ceder territorio, decía el alcalde de Kiev.
14:10No es justo, pero la paz, una paz temporal quizás pueda ser una solución temporal, decía durante sus declaraciones.
14:18Fernando, ¿qué revela el hecho de que el alcalde de Kiev vaya en contraposición, si vale el término, de lo que ha establecido el propio presidente Volodymyr Zelensky?
14:31Ya la gente está cansada del conflicto.
14:34Ve como una salida el hecho de que las limitaciones o delimitaciones que han marcado este conflicto se queden como están.
14:41Es decir, el territorio que siempre le perteneció a la Unión Soviética se mantenga con Rusia y lo que ha perdido Ucrania, pues se queda así como perdido para lograr un alto al fuego definitivo.
14:52¿O cómo entender este quiebre, digamos, lo interno político dentro de la administración ucraniana?
14:58Bueno, mire, en términos militares, Ucrania perdió la guerra hace mucho rato.
15:05Ucrania solamente logra mantener su esfuerzo de guerra por el apoyo que le da Occidente, que le da la OTAN, los países, ¿no es cierto?
15:16Y en el fondo aquí, lamentablemente, Ucrania ha sido usada, ¿no es cierto?
15:20Esto, evidentemente, como todo país tiene sus diferencias políticas, etcétera, pero a Ucrania la empujaron a esto, la usaron para tratar de cercar y derrotar y dividir a la Unión Soviética,
15:34que es una aspiración que tienen las potencias europeas desde antes de la Revolución Rusa, desde las peleas que venían entre el Imperio Británico y el Imperio de los Zares.
15:44Entonces, la idea, ¿no es cierto?, de negociar con los rusos, hay muchos actores ucranianos que están hace tiempo en esa idea.
15:54Ellos saben que no tienen ninguna posibilidad militar, ¿ya?
15:58Y saben que este conflicto, la OTAN pone las armas y Ucrania pone los muertos, lamentablemente esto es así, en una causa que no tiene ningún futuro.
16:07Entonces, lo más razonable es que Ucrania negocie, y eso se lo están señalando.
16:12Cada vez se alzan más las voces ucranianas que piden negociar.
16:16Pero, evidentemente, Selenky todavía está cumpliendo los intereses, en este caso, de los actores de la OTAN, Francia, Alemania, Gran Bretaña,
16:26que no hayan cómo salir de este atolladero, ¿ya?, porque ellos crearon este conflicto, ellos empujaron a Ucrania este conflicto, ¿ya?
16:34Y ahora tienen un problema político los propios líderes de esos países, ¿no es cierto?, que cómo justifican todo este esfuerzo enorme que han hecho,
16:43que ha costado miles de días, ¿ya?, que ha sido un desangre permanente de Ucrania, y no llegan a ningún resultado.
16:50Entonces, hay una presión, ¿ya?, de esos sectores por no negociar, no negociar, no negociar.
16:56Pero ya muchos ucranianos están, como ustedes dicen, están cansados, quieren negociar, quieren paz, ¿ya?,
17:01esta guerra jamás debió haber existido, ¿ya?, y esta guerra, como le insisto, se explica a raíz de las intenciones de la OTAN
17:10de expandirse hasta y cercar a Rusia, ¿ya?,
17:14entonces, esos son los hechos, esto ya todos los analistas internacionales, los serios, por supuesto, así lo han planteado,
17:23ninguna guerra es buena, ¿ya?, pero en el fondo provocaron, ¿ya?, la reacción rusa.
17:28Ellos sabían exactamente lo que iba a ocurrir, y lo provocaron, porque pensaron de que Rusia estaba extremadamente débil,
17:34que por fin la iban a poder fraccionar, la iban a poder derrotar, y que con, más encima con las sanciones,
17:39se iban a producir disturbios en Rusia, y el gobierno de Putin iba a caer, ¿ya?, en función de que iba,
17:49y eso podría llevar a un aliado de Occidente a la presidencia rusa,
17:55lo cual es un desconocimiento total y absoluto, sea el presidente que sea,
17:59ningún ruso jamás va a aceptar que la OTAN llegue a su frontera.
18:03Como le digo, esto es un problema que viene desde la guerra entre el Imperio Británico y el Imperio Rosales.
18:09Y en medio de todos estos escenarios y movimientos, Fernando,
18:14¿cree usted que un acuerdo de paz sea factible o, como dice Trump,
18:19que recientemente le cuestionaban los medios de comunicación sobre este encuentro
18:23entre su enviado especial, el presidente Putin,
18:25entre la decisión de un vuelo de Ymir Zelensky de no aceptar las condiciones de un acuerdo de paz
18:30y una Unión Europea que está decidida a seguir boicoteando justamente este acuerdo?
18:35¿Qué esperar? ¿Cuál será el siguiente paso o el siguiente escenario?
18:39¿Tendremos conflicto durante mucho tiempo más o esto se avizora a que culmine quizás a finales del 2025?
18:45Bueno, ojalá que culmine, ojalá que culmine lo antes posible, ¿ya?
18:52Todo el mundo quisiera eso.
18:54El problema es que, como le digo, aquí hay intereses que van más allá de lo que pueden decidir los ucranianos.
18:59Y eso es así, ¿ya?
19:00La posibilidad es que avance con Trump, etcétera.
19:04Bueno, aquí hay negociaciones, aquí en el fondo hay todo un proceso de negociaciones.
19:09Rusia ha planteado los criterios mínimos para que realmente se logre una paz duradera, ¿no es cierto?
19:17Recuerde usted que están los antecedentes de los famosos acuerdos de Minsk,
19:21que en el fondo, en los años, en 2014, y que en el fondo no fue respetado por Ucrania
19:27y la Unión Europea solamente lo dijo, fue para ganar tiempo para rearmar a Ucrania
19:34en la esperanza de poder finalmente derrotar militarmente a Rusia, ¿ya?
19:39Entonces, aquí hay que entender la historia de Europa y ese proceso, ¿no es cierto?
19:48Hace mucho rato que muchos países, la Segunda Guerra Mundial,
19:52¿por qué Hitler se expandió hacia el este? etcétera.
19:55O sea, Rusia es el país más grande del mundo, el país con más recursos del planeta,
19:59es una tremenda potencia, ¿ya?
20:02Y puede pasar por momentos más débiles o menos débiles,
20:04pero tiene grandes posibilidades de recuperarse.
20:06Entonces, mientras no se acepte, ¿ya?, de que hay que negociar con Rusia
20:12y que hay que, y que mientras más se la trate de amenazar,
20:17mientras más se la trate de invadir, la respuesta rusa, ¿ya?,
20:21más allá del presidente que esté, siempre, en mi opinión, va a ser la misma.
20:24Rusia jamás va a aceptar eso.
20:26Y ha demostrado que tiene capacidad, y tiene capacidad de llegar hasta Kiev
20:32si esta cosa se sigue prolongando.
20:34La única posibilidad de derrotar militarmente a Rusia
20:37es que la OTAN entre con tropas y con todo su armamento
20:40ya a pelear directamente a Ucrania,
20:44y Rusia, ya lo ha dicho, frente a esa situación va a responder con armamento nuclear.
20:49O sea, no lo quiere hacer, pero lo ha dicho.
20:52O sea, aquí, si la Unión Europea no se allana a favorecer esta negociación,
21:00probablemente van a seguir insistiendo en armar a lo que queda del ejército ucraniano,
21:07que cae menos gente, y tratar de prolongar al máximo el conflicto.
21:12Ojalá que no sea así, ojalá que se llegue a un acuerdo,
21:17pero en este minuto todo puede ser, todo puede ser.
21:21Y que se prolongue el conflicto, sí, puede ser que se prolongue.
21:24Sería seguir a un desangramiento increíble del pueblo ucraniano.
21:29Están mandando a gente cada vez más joven,
21:32los ucranianos no quieren seguir peleando,
21:33no existe movilización voluntaria,
21:37están obligando a las personas a enrolarse.
21:43Todos los analistas, incluso los analistas militares estadounidenses,
21:48dijeron hace mucho rato, la guerra se perdió, y se perdió hace más de un año.
21:52La prolongación de esta guerra es por motivos políticos,
21:55para satisfacer los intereses de un grupo de países de la Unión Europea.
21:59Ahí está, el análisis de nuestro invitado, Fernando Stenzoro,
22:02que explica con precisión los intereses que se barajan detrás de ese conflicto,
22:07y por qué Europa sigue presionando para enviar,
22:09ya sean los misiles Taurus,
22:11para entrenar a fuerzas militares dentro del territorio ucraniano,
22:14para seguir boicoteando este acuerdo de paz,
22:17porque todo eso también está detrás del telón de este conflicto
22:21que sigue generando derramamiento de sangre.
22:23Los ucranianos ya no quieren seguir luchando en una guerra perdida.
22:26Dice, gracias por su tiempo para Telesur,
22:29gracias por compartir su análisis con nuestros televidentes.
22:31Finaliza el mapa y lo hacemos revisando nuestro vector.
22:45Nuestro radar en el mapa nos refleja las tres claves sobre este tema.
22:48Uno, injerencia.
22:50¿Alemania estará tratando de jugar al salvador de Ucrania?
22:53No es así.
22:54Alemania está tratando de deshacerse de los misiles Taurus.
22:56El tema no es que se los dé Ucrania.
22:59El tema es que solo los alemanes podrán operarlos,
23:01lo que sería una injerencia más directa presionando para que el OTAN
23:05pueda ingresar a combatir directamente contra Rusia.
23:09Dos, el retroceso.
23:10Europa estaría prácticamente condicionada a levantar las sanciones contra Rusia,
23:14aunque esto le incomode al propio Zelensky.
23:17Trump ya ha señalado que esto no puede ser una clave para lograr la paz.
23:20Garantizar el encuentro de una solución pacífica para evitar el derramamiento de sangre.
23:25Los ucranianos no están dispuestos a seguir combatiendo en una guerra ya perdida.
23:30Tres, reunión.
23:32Putin se ha reunido con el representante de Trump para lograr la paz al este de Ucrania.
23:36Este paso podría marcar la hoja de ruta de un acuerdo más seguro
23:39y evidencia de quién está más interesado para alcanzarla,
23:42que es Rusia en Ucrania, quien sigue marcando contradicciones.
23:46Una jugada que al final le puede salir muy mal.
23:50Soy Paula Pérez y nos vemos en una próxima edición del MAPA.
23:55¡Gracias!

Recomendada