Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
⚖️ En cabina nos acompaña Juan Manuel Ávila, Presidente de la Barra Sonorense de Abogados, con quien abordamos el caso de los abogados de 'narcos' que aparecerán en las boletas de elección a puestos de #PoderJudicial. 🗳️

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El presidente de la Barra Sonorense de Abogados para conversar, José Manuel Ávila, presidente de este organismo, Barra Sonorense de Abogados, para conversar sobre cómo va la elección de los miembros del Poder Judicial Federal, estatal también.
00:25Pero vamos a concentrarnos un poco más, yo creo, José Manuel, gracias por estar aquí con nosotros en el federal y pues este tema que tiene esta semana, un par de días en relación a que se colaron, se colaron y así lo manejan con ese término, que se colaron personas, abogados, quienes en su momento fueron abogados o defensores de personas ligadas con el crimen.
00:56¿Cómo te va? Muy buenos días.
00:58Buenos días, muchas gracias por la invitación.
01:01Gracias, gracias.
01:01Gracias a tu amable público, Marcelo.
01:04Gracias por darnos estos espacios tan importantes que me parece que sí es interesante tocar estos temas tan relevantes para la vida de la República.
01:12sobre todo que estamos ahorita en la vorágine de las campañas apuestos del Poder Judicial de la Federación y ya la semana que entra el lunes empieza la campaña de las candidaturas del Estado de Sonora.
01:34A los locales, ¿no?
01:35A los locales, ¿no?
01:35A los locales, ¿no?
01:35Lo que es el Poder Judicial estatal sin cuenta cargos.
01:38Es correcto.
01:38Sí.
01:39No, déjame decirte esto.
01:42La realidad es que en entrevistas previas, estuvimos por acá, comentamos que se corría el riesgo ciertamente de que se colaran candidatos o candidatas que no reunían los requisitos de idoneidad.
02:02Siempre se dijo, semanal.
02:04Claro.
02:04¿Verdad?
02:05Y tú lo comentaste en varias ocasiones.
02:07Sí, pero además estaban las condiciones dadas para que ello sucediera, Marcelo.
02:11Te digo por qué.
02:12Sí.
02:13Cada uno de los poderes de la Unión, y me refiero al Poder Judicial, al Poder Ejecutivo, al Poder Legislativo, se les colminó en términos de esa reforma constitucional para que crearan sus comités de evaluación.
02:26Cada comité de evaluación estaba integrado por cinco personas que se supone tenían conocimiento en materia jurídica y obviamente gente honorable.
02:37El problema se presenta cuando viene una avalancha de aspirantes a ser candidatos a estos puestos.
02:45De tal manera que esos cinco personajes que componían el comité de evaluación estaban obligados a vigilar que esos aspirantes o a verificar que esos aspirantes tuviesen o reunían los requisitos de elegibilidad enmarcados en la Constitución misma y además requisitos de idoneidad.
03:08Era materialmente imposible que esos cinco personajes que componían el comité de evaluación verificaran que miles de personas reunían esos requisitos, de tal suerte que era muy predecible que se les iban a colar a esos personajes.
03:28Te repito, lo comentábamos aquí también porque les resulta muy atractivo a la delincuencia organizada a tener jueces, magistrados, incluso ministros de la corte a manera de poder solventar el día de mañana algún problema de corte penal que pudiese presentarse a estos.
03:44Sí, pero vaya, tú crees que se puede hacer algo todavía para eliminarlos y en la cancha de quién está porque también se han tirado la pelotita, ¿verdad?
03:57Vemos que ya se cometió este desliz, este desliz, este pues podríamos pensarlo increíble, ¿verdad?
04:08Y que pues dicen los opositores, sobre todo a los partidos de oposición o personajes de la oposición que hay personas pues muy muy impresentables como violadores, inclusive personas acusadas de violación.
04:23Ya las papeletas, no, no, aspirantes, no, no, ya estamos hablando de gente que está en las papeletas y luego a raíz de esto ya viene el tirarse la bolita, ¿no?
04:36Que yo no fui pues, le dicen al INE, a ver, que elimínalos, quítalos, no, yo ya no los puedo quitar, a ver, ¿crees que y en la facultad de quién, de quién sería, José Manuel?
04:47A ver, déjame comentarte esto, Marcelo, es que en la misma reforma constitucional se enmarca claramente todos los pasos que se van a seguir para sacar adelante esta elección.
05:00Recordaremos que el primer paso fue cuando el Senado lanzó una convocatoria para que los poderes de la Unión eligieran o configuraran sus comités de evaluación.
05:10Una vez que pasó ello, los comités de evaluación lanzaron su propia convocatoria para que todos aquellos aspirantes a una candidatura se inscribieran, armaron su listado, cada uno de esos comités, de tal manera que después, ya que estaba conformada esa lista de aspirantes, el comité de evaluación, y lo comenté yo ahorita hace unos momentos, debía de verificar que reunían los requisitos de elegibilidad y de idoneidad.
05:39Una vez ello, ya pasaría en un proceso de insaculación, a manera de adecuar el número de aspirantes a la candidatura que debía de presentar cada uno de los poderes.
05:52Tenemos hasta el primero de junio de la elección, también tenemos una fecha fatídica que es el 15 de junio de 2025, para que ya se defina quiénes son los ganadores de ese proceso electivo.
06:09A partir de ahí, el INE, o el Consejo General del INE, estaría obligado a emitir las constancias de mayoría a cada una de las candidaturas que ganaron esa elección.
06:2215 días después.
06:2215 días después, ya a nivel nacional, y también tendría que declarar la validez de la elección.
06:29Con todo ese paquete, se manda a la sala superior del Trife, para que resuelva las impugnaciones respectivas.
06:36Ahí es donde pudieran impugnarse todas esas anomalías que se presentaron, porque tendría la sala superior hasta el 28 de agosto de 2025,
06:46para resolver esas impugnaciones, en la medida que el 1 de septiembre de 2025, los candidatos ganadores debían de protestar el cargo ante el Senado.
06:56Asumen, asumen sus cargos el 1 de septiembre.
06:59El 1 de septiembre.
07:00Entonces, esa sería la instancia, hasta ese momento, antes no.
07:03No, antes no.
07:04Bueno, lo que pasa es que aquí cabe aquella frase famosa de que no me vengan a mí con que la ley es la ley.
07:12Por eso el senador Fernando de Noroña dice, no, no, tiene que ser ahorita porque yo quiero.
07:18No, pero si es que la reforma constitucional define los parámetros legales conforme a los cuales se llevarían a cabo cada una de las etapas de esa elección extraordinaria.
07:28Y esa reforma constitucional define que tendría que ser en ese lapso que te acabo de comentar.
07:34Y luego ya están en las boletas, ¿no?
07:35Qué bueno, muchos pensarán que es lo de menos, no sé, que se pueden tachar, que no se pueden tachar, ¿no?
07:42Pero, ¿por qué no seguimos las reglas que se enmarcan en la Constitución?
07:45La Constitución dice que es después de que se emita la constancia de validez.
07:50Sí, te dice esto que no leyeron, que no...
07:55O vamos a lo mismo, a que es un error y lo demás son consecuencias.
08:01Todo tiene su origen.
08:03¿Tú crees que esto no debió haber sido?
08:06Definitivamente no debe haber sido.
08:08Tenemos un poder, y siempre te lo he dicho, tenemos un poder judicial hoy en día bueno, perfectible, sí, perfectible, claro.
08:16Sí, sí, sí.
08:16Debe haber pretitos en el arroz, seguramente.
08:19Muchos espacios para hacerlo perfectible, ¿no?
08:21Claro, pero no se puede corregir en la forma que lo estamos haciendo sobre las rodillas, apurados, apremiados, como si estuviéramos obligados de aquí a mañana ya a corregir esos problemas que tenemos en el poder judicial.
08:35Todo lo que se hace de esa forma sale mal, definitivamente, y es lo que estamos viendo ahorita, es con lo que estamos lidiando.
08:42Hasta ahora se dieron cuenta de que hay impresentables como candidatos a ese proceso electivo.
08:47Sí, cuando tenían sus comités, pues, de evaluación.
08:53Te lo digo en lo corto y que no salga de acá.
08:55Sí, a ver.
08:56Era materialmente imposible que los miembros de los comités de evaluación le hablaran a cada uno de los miles de aspirantes que se presentaron.
09:09Sí.
09:09¿Qué hicieron en lo práctico, en lo de facto?
09:12Pues, tuvieron que contratar personal para que le hablaran a los aspirantes y les hicieran las preguntas relativas.
09:18Para calificar la idoneidad de cada uno de ellos, no fueron directamente los miembros del comité de evaluación, como se supone debía haber sido.
09:29Como se dice, subcontrataron a alguien.
09:31Es correcto.
09:31O outsourcing.
09:32Sí, es correcto.
09:34Entonces, tú, miembro del comité de evaluación, ¿cómo vas a tener el pulso de que Juan Pérez, el aspirante a una candidatura de esos puestos, realmente tenía la idoneidad para llegar a ocupar un puesto de juez, magistrado o ministro?
09:53Es imposible.
09:55Sí.
09:56¿Crees que a final de cuentas, aún con todo este recorrido o la posibilidad de la impugnación y vamos a manejar ese término colarse que es muy debatible el término colarse, ¿verdad?
10:12Sí, pero bueno, vamos a manejarlo. Con todo esto que puede haber en la ley y la posibilidad de impugnar el resultado, vayan a colarse impresentables, gente no idone.
10:25Me parece que sí, porque el problema, la génesis es la forma en cómo se están eligiendo estos personajes, jueces, magistrados y ministros.
10:36Me parece que no es la mejor manera de elegirlos. La carrera judicial creo que es la forma más idónea para ver si una persona cuenta con las capacidades, la experiencia y la honorabilidad necesaria para ocupar esos altos puestos.
10:55La forma como se está haciendo ahorita me parece muy apremiada, muy sobre las rodillas y creo que no es la mejor.
11:02Bueno, oye, y de las campañas, ¿qué nos puedes comentar? ¿Qué te han parecido? ¿Así tendría que ser o esperabas algo más o algo menos?
11:13Las campañas, otra vez, son campañas muy apresuradas. Los candidatos o candidatas a puestos a nivel del Poder Judicial de la Federación tienen dos meses para hacerlo.
11:25Recursos extremadamente limitados. El Estado tendría nada más un mes, un solo mes. Me parece que otra vez a nivel federal los recursos son pocos.
11:36Un juez tiene un tope de campaña de un poquito más de 200 mil pesos. Un magistrado de circuito y de apelación tiene un poco más de 400 mil pesos.
11:45Un magistrado, una sala regional del TRIFE tiene 800 mil pesos. Y los magistrados al Tribunal de Disciplina Judicial y a la Sala Superior y a los ministros tienen un millón 400 mil pesos como tope de campaña.
11:58Y lo están haciendo bien en base a ver lo que hemos visto en los que van a los federales, los estatales, ¿qué podríamos?
12:06Lo han hecho bien los federales. Es que, ¿qué pueden hacer? ¿Qué pueden prometer un aspirante, un candidato, un juez?
12:14Ni modo que prometa, voy a hacer justicia. Pues es su deber, ¿no? Hacer justicia.
12:18Claro. Fíjate que he platicado en lo corto con algunos candidatos y se encuentran con ese problema de decirle, bueno, ¿qué voy a ofertarle?
12:28Sí.
12:28Al electorado, si no es más allá de que voy a cumplir con la ley. Desgraciadamente hay mucho, mucho elector que piensa que va a haber un beneficio en lo rápido y en lo corto.
12:40Es decir, le pregunta al elector al candidato o candidata, oye, ¿qué me ofreces? ¿Qué voy a ganar yo si voto por ti?
12:48No, no, pues que voy a cumplir con la ley. No, no, pero ahorita necesito un beneficio en lo corto y en lo rápido.
12:52Sí.
12:53Y si tú le dices como candidato, no, pues es que eso va a ser paulatino, se da la vuelta y se va.
12:59O lo que se ha comentado, ¿verdad? De esas reuniones con algún gremio, ni modo que les diga, te voy a hacer, vota por mí, te va a ir bien conmigo.
13:08No es que le vaya bien. El juez o el juzgador debe de emitir un veredicto en base a quién tiene la razón, ¿verdad? A quién le asiste la razón desde el punto de vista jurídico.
13:21Es correcto, por eso...
13:22No, que le caiga bien, aunque porque no fue o sí fue un evento.
13:26Por eso las propuestas de campaña tienen que ser muy su genéricis. Entonces, si no le das tú al electorado algo en lo corto y en lo rápido, no logras penetrar en su ánimo para que vote por ti, para que emita el sufragio en tu favor.
13:41Entonces, sí están en un buen dilema las personas candidatas a esos puestos.
13:47Bueno. José Manuel, muchas gracias.
13:50No, al contrario.
13:50José Manuel Ávila, presidente de la Barra Sonorense de Abogados. Estamos en contacto. A ver luego qué te parece la campaña de los juzgadores a los cargos del Estado.

Recomendada