Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, criticó a los personajes políticos de la actualidad y advirtió que el futuro del Perú está quedando "en manos de los peores", por ello incentivó a la población a reflexionar para generar un cambio en nuestra realidad.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Más, hemos dejado los destinos del país en manos de los peores y eso tiene que cambiar y eso depende de nosotros mismos, de usted, señora, señor.
00:11El día de ayer explotó, aunque el fenómeno empezó acá en Exitosa antes de ayer, cuando Jack Miranda, conductor de Exitosa, reveló que su padre había descubierto que aparecía como integrante de una organización política a la que no conocía.
00:34Y empezamos a indagar y resulta que el asunto era gravísimo. Resulta que hay muchísima gente y abrimos los teléfonos y descubrimos con sorpresa, creo todos, la cantidad impresionante de gente que aparece respaldando la existencia de partidos a través de su afiliación cuando en realidad nunca habían dado su firma.
01:00Y es cierto que hay casos de gente oportunista que de repente descubrió que se equivocó de partido y ahora le gustaría cambiarse a otro, pero son la ínfima minoría.
01:13Lo real es que la mayor parte de los casos es gente cuya firma ha sido incluida sin la autorización y sin el pleno conocimiento de las personas cuyas suscripciones aparecen sin que estas personas, insisto, hayan autorizado que esto ocurra.
01:34Y esto es muy grave, sobre todo después de lo que han revelado, han revelado ayer parte de las autoridades electorales, la jefa de Renieck y el presidente del jurado nacional de elecciones, en el sentido de que estamos hablando de miles de firmas.
01:53Y del caso puntual, que es el que más ha llamado la atención, que es el caso de Perú primero, el partido de Martín Vizcarra, en el que se habla de más de cinco mil firmas que en todo el proceso no solo habrían tenido defectos, las fichas de inscripción, es decir, lo que puede ocurrir, ¿no es cierto?
02:16Que no coincida el nombre con el número del DNI o que haya dudas sobre la firma, no, o sea, lo que ha acreditado según la información presentada por Renieck ayer, por las declaraciones dadas por su jefa,
02:31de que acá ha habido una sistemática práctica de falsificación de firmas y que han podido detectar incluso que muchas de ellas han sido hechas por la misma mano,
02:42es decir, que de pronto nos fuimos décadas para atrás cuando esto ocurría, como ocurrió con alguno de los partidos que promovió Alberto Fujimori cuando estaba en el gobierno,
02:58o como ocurrió con País Posible, que luego se convertiría en Perú Posible, Alejandro Toledo, donde el propio Alejandro Toledo, de su puño y letra,
03:07participaba en la falsificación de firmas de adherentes para lograr la inscripción de su partido, es decir, el asunto es sumamente grave,
03:17pero más allá de las consecuencias legales y penales, es decir, ¿cuál es el límite?
03:24Es decir, ¿cuál es la cantidad de firmas admisibles o la intención de introducir firmas falsificadas para inscribir un partido que puede tolerar nuestra legalidad y nuestro sistema?
03:38Es decir, ¿qué resultados o qué consecuencias va a tener?
03:45Porque partidos que han presentado de manera sistemática y según las evidencias que se supone René tiene de una manera consciente y voluntaria,
03:57es decir, que no les pasó por casualidad que alguien metió por ahí una firma que correspondía,
04:02sino que hubo la voluntad de presentar firmas y personas que respaldaban la inscripción que en realidad no lo estaban haciendo.
04:11Y eso es un acto delictivo. Entonces, ¿qué consecuencia va a tener?
04:16Por un lado tiene que haber alguna sanción a los organizadores del partido, porque ese partido no merece la inscripción en esas condiciones.
04:23Pero por el otro lado, tiene que haber consecuencias penales, ¿no es cierto?
04:28Pero en realidad hay un asunto mucho más importante en el trasfondo de esta situación.
04:34Tenemos 43 partidos políticos y hay 3, 4, 5, no sé cuántos que se han quedado en la cola esperando ser reconocidos.
04:43Pero ¿existen 43 partidos políticos?
04:46O sea, ¿qué es un partido político?
04:48O sea, ¿existen 43 personas o grupos familiares o lo que fuera que han conseguido poner un comité
04:58que habría que ver si funcionan realmente en cada región
05:01y que por el otro lado han entregado 25 mil firmas que han coincidido, las firmas con los adherentes?
05:09¿Pero eso significa que existen esos partidos?
05:12Y la respuesta es no.
05:14No, no.
05:16Lo que existe son partidos que tienen derecho, y fíjense ustedes lo que estamos haciendo, ¿ah?
05:21Partidos que tienen derecho a participar en las elecciones, a poner candidatos a alcaldes,
05:27distritales y provinciales, a candidatos a las regiones, a la Cámara de Diputados y Senadores,
05:34ahora como manda la legislación y hasta Presidente de la República.
05:38Simplemente con esos requisitos y porque presentaron documentos que supuestamente acreditan
05:44que tienen un plan de gobierno y un estatuto que respetar.
05:49Pero es mentira.
05:51Es mentira.
05:52Eso no...
05:54¿En qué se parece esto, por Dios, a la democracia?
05:57Es decir, a esa forma de enfrentar la solución de los problemas comunes de una sociedad
06:08sobre la base de otorgarla a los ciudadanos, que son todos y que en el proceso...
06:13El Perú ha sido un proceso largo y tedioso, porque en la fundación de nuestra República
06:19votaban muy poquitos en el Perú.
06:21Tenía que ser propietario, tenía que ser, ¿no es cierto?, no solo alfabeto.
06:26Las mujeres no votaban.
06:28Los indios, como se les decía en esa época, no votaban.
06:31¿No?
06:32Los pobres no votaban.
06:34Y ha habido un largo proceso para conquistar algo tan elemental como que todos tienen derecho a votar
06:39y todos tienen que participar en la decisión de elegir a quienes lo van a gobernar,
06:43porque finalmente todos nos vamos a ver afectados por sus decisiones.
06:47Y que en ese proceso de decidir quiénes van a gobernar, de lo que se trata es de discutir,
06:53nos van a gobernar para qué, para conducir a nuestra comunidad, a nuestro país, a nuestra nación,
06:59hacia dónde, cuál es el plan, cuáles son las ideas alrededor de las cuales van a organizar nuestra sociedad
07:07y nos van a garantizar un destino de bienestar para todos.
07:11Y pueden sacudir ustedes los programas, no de todos, hay que ser sinceros,
07:16pero de la inmensa mayoría de estos partidos, si no les queda nada, sacudan así los programas, no quedan nada.
07:23¿Por qué? Porque esta gente lo que ha hecho no solamente es contratar a gente para que les abra comités,
07:29contratar gente para que les recoja firmas y hasta contratar gente para que les escriba los programas,
07:35porque no tienen una ideología propia.
07:37Y de lo que se trata simplemente es de llenar los requisitos de las autoridades electorales.
07:43Y el resultado que tenemos es que eso es la política peruana.
07:48Un espacio en el que entra cualquiera simplemente.
07:52¿Para defender qué idea? Ninguna, ninguna.
07:59Es decir, de lo que se trata es de llegar al gobierno para desde el control del gobierno,
08:04de las decisiones, del gasto público, del manejo del presupuesto,
08:09enriquecerse a sí mismo y enriquecer a sus entornos, punto, aparte, y seguimos para adelante.
08:14Eso es la democracia peruana en este momento.
08:19Por eso es tan frágil, por eso en otras circunstancias sacaba un coronel con pantalones
08:25y hubiera dado un golpe de Estado hace rato, como ha ocurrido muchísimas veces en la historia nacional.
08:30Y no quiero decir que eso es lo que deba ocurrir, pero no me sorprendería que ocurra,
08:34ni me sorprendería que la gente lo aplauda.
08:37Porque la gente está harta de esto.
08:39De esto en lo que se ha convertido, esta miseria en la que se ha convertido la política en el Perú.
08:47Y estamos en un momento en que todo lo que era, digamos, significativo en términos de proyecto nacional,
08:55es decir, uno tenía a la izquierda con la ideología de José Carlos Variate,
09:01el gran fundador, y que había permitido que la izquierda se convirtiera casi en el 30% del electorado nacional.
09:07Miren ustedes lo que es. Cada dirigente de izquierda se siente con el derecho de ser él.
09:13Y entonces son tantos él y ellas que retan las leyes de la física, como se dice,
09:19por su capacidad infinita de dividirse.
09:22Y en la derecha está pasando lo mismo.
09:24¿Cuál es la ideología de la gente de la derecha?
09:26Son anticaviar, son antitodo, lo que sea progre.
09:31¿Pero qué son? Ni siquiera ellos lo saben.
09:34Hay unos que dicen que son liberales, que en la economía, y son los más conservadores,
09:38son decimonónicos, es decir, son del siglo XIX, en todo lo demás.
09:43Entonces no son liberales, ni siquiera saben lo que son.
09:47Pero ¿cuáles son las ideologías?
09:49Y miren ustedes la tragedia nacional, o sea, partidos como el APRA,
09:55que era un partido que tenía una ideología sólida, un proyecto nacional claro,
10:01donde la mejor definición la dio Aya de la Torre en su libro,
10:04El Antiimperialismo y el APRA, donde decía cosas extraordinarias.
10:09Lenín decía que el imperialismo era la última fase del capitalismo,
10:13Aya de la Torre decía, no, para nosotros es el comienzo, no es el final.
10:16Porque la exportación de capitales y la exportación de maquinarias,
10:22lo que nos va a permitir es crear el capitalismo en nuestros países.
10:26Y lo que tenemos que hacer es negociar para lograr las mejores condiciones.
10:31Nosotros tenemos las materias primas y la mano de obra,
10:34y ellos tienen los recursos y las maquinarias.
10:37Y vamos a hacer algo que sea de mutuo beneficio.
10:41Era un tremendo proyecto nacional de crear una enorme clase media,
10:45que fuera el sustento de una sólida democracia,
10:49de una sociedad laica, de una sociedad inclusiva,
10:53de una sociedad donde la educación fuera pública y gratuita,
10:56y todo el mundo tuviera acceso a la salud,
10:59y a empleos de calidad, y donde el país se industrializara.
11:03Y miren qué terminó.
11:04El primer gobierno de Alan García, ¿qué cosa ha sido?
11:07Un gobierno velasquista más, porque no cambiaron prácticamente,
11:10empeoraron lo que había dejado Velasco.
11:13Y cuando vino el segundo gobierno de Alan García,
11:15eso tuvo que ver con cualquier cosa, menos con la ideología de la torre.
11:20Fue el mejor, desde mi punto de vista,
11:22el mejor gobierno fujimorista que ha tenido este país,
11:25fue el segundo gobierno de Alan García.
11:27Se perdió totalmente la identidad y la ideología.
11:31Entonces, en resumen, y para terminar,
11:35yo creo que esta crisis con el tema de las firmas
11:38nos tiene que hacer reflexionar sobre una realidad muy cruda.
11:43Muy cruda.
11:45O sea, no solamente hemos dejado la política en manos de los peores,
11:49de los incapaces, de los ineptos, de los corruptos,
11:51de los aventureros, de los oportunistas,
11:54sino que en este momento no podemos encontrar,
11:57en el escenario nacional, partidos que merezcan el nombre,
12:03partidos que nos ofrezcan un proyecto nacional
12:05para los próximos 30, 40 años.
12:07Vargas Llosa hizo un esfuerzo con el Movimiento Libertad,
12:10más allá de los acuerdos y diferencias que tengan ustedes
12:14con la ideología ultraliberal en la que se basaba.
12:17Pero era un proyecto nacional para 40 años
12:21de transformación del Perú,
12:23que después Fujimori se copió mal y por eso estamos como estamos.
12:27O sea, hemos crecido y miren cómo está el país,
12:30de qué nos ha servido el crecimiento
12:31si no le hemos cambiado la vida a la gente.
12:3475% de la gente viviendo el día a día en la informalidad,
12:38servicios que no sirven para nada.
12:41Educación, salud, infraestructura, seguridad, justicia,
12:44todo está mal.
12:46En Cutervo el lunes hay una paralización
12:48porque la gente se hartó de que no tienen carreteras.
12:52No tienen carreteras, ¿por qué?
12:53Porque la gente que está en los gobiernos,
12:56no en este, sino en todos,
12:57hacer carreteras es cuánto van a comer de comisión,
13:00no cómo van a resolver los problemas de la gente.
13:05Entonces, estamos enfrentados a un tremendo reto
13:07y tenemos que cambiar el eje.
13:09Lo que tenemos que hacer es discutir
13:11qué diablo vamos a hacer con este país
13:13los próximos 30, 40 años
13:15y que alrededor de eso
13:16se formen las agrupaciones, las alianzas o lo que fuera
13:20y que en función de eso decidamos quién es la persona que,
13:23o las personas que mejor representan ese proyecto nacional.
13:27Que hay que tener claro, no tenemos, porque termino.
13:31No es solo, una vez más,
13:33y esto habría que repetirlo todos los días,
13:36que estamos jodidos, por decirlo de una manera cruda,
13:38en muchos sentidos, en seguridad, en economía.
13:41Miren lo que está pasando en la clase media.
13:42No necesito contárselo, porque ustedes lo están viviendo.
13:46Pero saben cuál es el tema?
13:47Que no solo tenemos problemas y desgracias,
13:49tenemos la más grande oportunidad en nuestra historia.
13:53Tenemos el mundo por conquistar,
13:56el puerto de Chancay, la agricultura, exportación,
13:58la riqueza minera, la pesca,
14:00la posibilidad de desarrollar turismo,
14:02las energías no renovables.
14:04Es decir, tenemos todo lo que...
14:07Tenemos agua que se va al Pacífico,
14:10lo regalamos y el resto se va para el Atlántico.
14:14Tenemos todo para ser un país del primer mundo.
14:18Y no estamos ni de lejos encaminados,
14:20porque una vez más hemos dejado los destinos del país
14:24en manos de los peores.
14:27Y eso tiene que cambiar,
14:29y eso depende de nosotros mismos,
14:31de usted, señora, señor.
14:33De nosotros depende, de nadie más.
14:35Soy Nicolás Lúcar.
14:37Esto es Hablemos Claro.
14:38Estamos en Exitosa.
14:40La voz de los que no tienen voz.
14:4195.5 de la FM en Lima.
14:44Canal 34 de Movistar 6.1
14:46en la Televisión Digital Terrestre.
14:50Llamó la atención,
14:51porque estamos en el modo, digamos,
14:54despedida del Papa Francisco.
14:58Y llamó la atención la presencia
15:01de Monseñor Juan Luis Cipriani
15:03despidiendo al Papa.
15:07Hay una imagen muy fuerte
15:08de él frente al féretro.
15:10Y la pregunta es,
15:12¿cuál es la situación
15:14de Monseñor Juan Luis Cipriani
15:15en este momento?
15:16Y tal vez la respuesta
15:17la tenga la periodista Paola Ugaz,
15:19que está con nosotros acá en Exitosa.
15:21Bienvenida, Paola.
15:22La respuesta ha salido también
15:26hoy día en el país.
15:28Juan Luis Cipriani tiene un...
15:30¡Gracias!
15:31¡Gracias!
15:32¡Gracias!
15:33¡Gracias!

Recomendada