Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00Pero vamos a brindar más detalles sobre esta refacción, esta remodelación que se viene en el Taguichi Aguilera
00:07y ya estamos en contacto con Carlos Dabdub, el ex presidente del comité organizador de la final de la Copa Sudamericana
00:14al cual le agradecemos muchísimo este contacto en la revista.
00:18Carlos, lo primero que le quiero preguntar es, ¿se tenía pensado cerrar el Taguichi en el mes de enero?
00:24Carlos, ¿por qué se demoró tanto, se demoraron cinco meses casi en cerrar el Taguichi e iniciar estas obras?
00:33Más allá de la firma de los convenios, ¿había alguien que no quería que se hiciera la final aquí en Santa Cruz?
00:40Buen día.
00:42Buen día, Agustín.
00:44Bueno, en realidad fue un arduo trabajo desde que el mes de diciembre previno la comisión de la Comebol
00:53para ver diferentes aspectos.
00:56Esta, vamos a decir, en realidad no fue una demora, sino fue un trabajo que se hizo paulatinamente con la Comebol
01:04de que se presentaba el proyecto y había algunas observaciones de la empresa Arena
01:10que la gobernación tenía que ir adecuando en base a los requerimientos y necesidades que necesitaba
01:17el estadio Ramón Aguilera Costas para albergar la final.
01:20Es así que se trabajó conjuntamente con la gobernación, la Federación Boliviana, el Comité Organizador Local
01:26y la Comebol para adecuar a las exigencias que establecía el reglamento y establece la Comebol
01:34para albergar a la final.
01:35Todo este tiempo se ha venido trabajando, la gobernación ha hecho un excelente trabajo
01:39y bueno, eso lo ha demostrado el día de ayer haciendo la presentación del proyecto del estadio Ramón Aguilera Costas
01:47que está cumpliendo con todos los requisitos y también se envió un cronograma de trabajo
01:52que fue aprobado por Comebol donde indicaba el inicio de obras el 2 de mayo.
01:58Justamente, a propósito de las obras que comienzan el 2 de mayo, ¿por dónde se va a comenzar?
02:05Porque veíamos distintos sectores que van a cambiar radicalmente.
02:10¿Qué es lo primero en lo que se va a poner manos a la obra?
02:13Bueno, dentro de todas las modificaciones que va a tener el estadio Ramón Aguilera Costas
02:22primero se va a trabajar en la parte externa los pilotes, las estructuras
02:27que es donde más tiempo va a demorar y después ingresando a los diferentes sectores.
02:33Como bien indicaba, existe la gobernación enviada un cronograma de trabajo a través nuestro a la Comebol
02:38donde establece todas las fechas y los pasos a seguir dentro de cada obra.
02:46Entonces, bueno, el gobernador el día de ayer ha indicado que el 2 de mayo
02:49a partir de las 8 de la mañana inician las obras en el escenario deportivo de los cruceños
02:55y nosotros como popite organizador, Federación Boliviana de Fútbol
02:58vamos a estar trabajando en la mano de ellos para dar cumplimiento a todo el calendario enviado
03:04y también para darle la tranquilidad y la información a la Comebol de estos trabajos
03:10para entregar el escenario y que esté a punto este 22 de noviembre, el día de la final.
03:15Ahora, Carlos, dentro de ese cronograma del cual usted hacía referencia
03:21¿cuándo se va a realizar la próxima inspección de parte de Comebol?
03:25Bueno, dentro del área de infraestructura, porque hay diferentes áreas de Comebol
03:33que no va a estar visitando, por ejemplo, el área de transporte, seguridad
03:38posiblemente finales de este mes.
03:41En el tema de infraestructura, ahí está planificada una visita
03:45estamos hablando de finales del mes de mayo, más aproximadamente en el mes de junio
03:49para ver diferentes aspectos, los avances y otras áreas también
03:54de que no es solo el principal escenario deportivo de los cruceños
03:58sino también se verán temas de seguridad, migración, aduanera en esa visita.
04:03Entonces, sí, se tiene planificado la visita de Comebol, el seguimiento
04:07y nosotros también enviando toda la información de los alcances y los avances de las obras
04:12que se van a ir dando en el escenario deportivo de los cruceños
04:15y también de las diferentes reuniones que vamos a tener con las diferentes carteras del Estado
04:20y del gobierno autónomo departamental y del gobierno autónomo municipal
04:25para tocar los otros aspectos.
04:27Se utilizan fondos también de la gobernación y obviamente también de Comebol.
04:35¿Cuándo se prevé que ya esté dispuesto el primer pago que realice,
04:39la primera transferencia de dinero que haga Comebol?
04:42Dentro de estas fuentes de financiamiento de la primera fase del Estadio Ramón Aguilero
04:49de la Costa son tres.
04:52Uno, el apoyo del gobierno nacional a través de la UPRE,
04:55el segundo es concesiones que va a realizar el gobierno autónomo departamental de Santa Cruz
05:00y el tercero por gestiones del presidente del ingeniero Fernando Costa
05:05ante Comebol se consiguió esos dos millones de dólares.
05:07Justamente el presidente ayer le informaba al gobernador en ejercicio,
05:12el arquitecto Mario Aguilera, que la siguiente semana él está viajando a la ciudad de Asunción
05:17para reunirse con el presidente Alejandro Domínguez
05:20y coordinar ya las fechas de trabajos y apoyos específicos donde va a ir destinado
05:26esos recursos de los dos millones en el Estadio Ramón Aguilera-Costas
05:29para que a la brevedad posible se puedan iniciar las obras.
05:33Efectivamente sí, existe, están dentro del calendario que envió la gobernación
05:37y se pretende iniciar esas obras del apoyo de Comebol a partir del mes de junio.
05:43Se habla de más de 3.500 obreros que van a estar destinados para las distintas remodelaciones.
05:52¿Cómo va a ser el sistema?
05:53¿Se va a realizar algún tipo de licitación?
05:55¿O ya está decidida qué empresa se va a hacer cargo?
05:58Bueno, en el tema de la infraestructura, como todos sabemos,
06:04el gobierno autónomo departamental es el dueño y administrador del escenario Ramón Aguilera-Costas
06:12en los cuales ellos están cumpliendo las normativas existentes en el país
06:16a la hora de ver las empresas que van a trabajar.
06:20Justamente ayer el gobernador en ejercicio, el arquitecto Mario Aguilera,
06:24informaba de que son empresas de muy alto nivel
06:30que van a trabajar en diferentes áreas porque hay empresas especializadas
06:34en cada sector que van a estar trabajando arduamente
06:38y en trabajos en conjuntos para poder llegar a cumplir los plazos
06:42y sobre todo lo que hemos visto el día de ayer en la presentación
06:47y ellos están de acuerdo a las normativas haciendo los trabajos correspondientes
06:51para las adjudicaciones y las concesiones correspondientes
06:54de acuerdo a la característica de la infraestructura a mejorar.
06:59Carlos, en muchas partes del mundo se construye un estadio,
07:04se refacciona un estadio y después para el mantenimiento
07:08se utiliza una empresa tercerizada, incluso hasta se modifican los nombres,
07:14se adaptan justamente a esa empresa que después pone dinero en ese estadio.
07:20¿Se evalúa esa posibilidad en el Tahuichi o eso está completamente descartado?
07:24Bueno, es importante que la ciudadanía sepa que esta final de Copa Sudamericana
07:31no solo va a dejar un legado económico, turístico, cultural,
07:37con la llegada de más de 35 mil turistas, un movimiento económico de más de 43 millones,
07:42sino que nos deja el legado deportivo, que creo que es lo principal.
07:45Y el legado deportivo son todas las mejoras que van a tener
07:48el principal escenario deportivo de los cruceños, el estadio Ramón Aguilera Costas,
07:53dejándolo como el más moderno del país y uno de los más importantes de Sudamérica,
07:57porque para albergar una final de Copa Sudamericana los estándares son muy altos.
08:03Y ahora la administración del escenario es del gobierno autónomo departamental,
08:08él ejercerá esa tuición como propietario y con las mejoras tomarán las mejores decisiones,
08:12que posiblemente esa podrá ser una.
08:14Ahora ellos han administrado el escenario y a través de los clubes ver la mejor opción
08:20para que este escenario siga del nivel que va a quedar después de esta final de la Copa Sudamericana.
08:27Finalmente, Carlos, y agradeciéndole nuevamente por el contacto,
08:31obviamente que el principal objetivo es albergar el evento,
08:35que significa a nivel internacional, que se ve en más de 190 países en simultáneo
08:40de la final de la Sudamericana, pero ¿se ha pensado también este proyecto como un estadio?
08:44¿Qué tan bien sirva para otro tipo de espectáculos?
08:51Sí, justamente lo que ayer hablaba el gobernador en ejercicio, el arquitecto Mario Aguilera,
08:57era de que este escenario deportivo, bueno, tiene diferentes fases.
09:01La primera fase va a ser realizada para albergar a la final de la Copa Sudamericana
09:04y la idea es que este escenario deportivo sea no solo el principal del país,
09:10que con el trabajo, el compromiso que ha prometido el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol,
09:15el ingeniero Fernando Costas, de que este sea el puntapié inicial de traer más eventos deportivos
09:21a Santa Cruz y al país para seguir apostando en territorio cruceño, en territorio boliviano,
09:27es que este escenario también sirva para shows artísticos, turísticos, culturales
09:31y en eso va a quedar como la principal opción dentro del país y también del continente
09:37para albergar no solo eventos deportivos, sino también otro tipo de eventos
09:42que dé un ingreso económico también a los diferentes sectores
09:47y al administrador del estadio Ramón Aguilera.
09:49Le agradecemos muchísimo a Carlos Dabdú por este contacto,
09:53él es el presidente del comité organizador de la final de la Copa Sudamericana 2025,
09:59va a quedar muy coqueto el estadio, lo veíamos hace un ratito
10:02y bueno, ya a partir del 2 de mayo a las 8 de la mañana comienzan las obras.
10:07Continuamos con mucho más.