Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos a presentarles a nuestras Cochabambinas de Oro, es un grupo de mujeres que se dedica en su tiempo libre a preservar el medio ambiente.
00:08Lo que empezó como una iniciativa de amigas se convirtió en una fundación sin fines de lucro que busca generar un impacto positivo en la sociedad.
00:17Ellas son voluntarias de la fundación Huellas Verdes, son nuestras Cochabambinas de Oro.
00:27Cochabambino de Oro
00:28Ellas son un grupo de mujeres comprometidas con el bienestar de la comunidad del cuidado y preservación del medio ambiente.
00:39A lo largo de los años impulsaron diversas actividades que buscan fomentar su participación activa en acciones positivas.
00:45Ellas son el Grupo de Huellas Verdes, nuestras Cochabambinas de Oro.
00:50La fundación sin fines de lucro fue creada en 2019 tras un paseo por el Cerro San Pedro.
01:03La fundadora evidenció que la zona acumulaba basura, además que él mismo se encontraba deforestado.
01:08Estábamos con mi hija subiendo al Cristo y veíamos la basura y que no había muchos arbolitos y se me ocurrió pensar que sería lindo caminar por un bosque de árboles al subir.
01:19Nos ocurrió la idea de traer un arbolito de mi casa, que era un pacay, que se llamaba Chabela.
01:26En busca de un cambio lo hicieron con el reclutamiento de otras voluntarias que quieran cambiar las ciudades de la forestación de espacios olvidados y descuidados.
01:34Tal vez no pertenecemos al área forestal o exclusivamente estudiadas en el tema, pero hemos ido aprendiendo con los años.
01:43Ana nos dice, chicas, se animan a venir, vamos a hacer limpieza donde las plantitas y ya, entonces venimos y hacemos el trabajo.
01:53Por la naturaleza, por amor a las plantas, sí pertenece a Huellas Verdes.
01:57Este grupo de mujeres con sus propios recursos compran los plantines y con pocas herramientas se ponen manos a la obra.
02:02Algunas incluso realizan la actividad con sus hijos.
02:06Conseguimos igual, bueno, la niña es la que consigue las plantitas y eso, cada uno plantamos, estaba a llevar a mi hijita que tengo, ahorita tiene seis años ya, le gustan igual las plantas a ella.
02:17A lo largo de estos seis años ya plantaron centenares de árboles.
02:21Aseguran que verlos ya crecidos y observar las zonas más verdes es su recompensa.
02:26Aquí en la circunvalación hemos debido plantar alrededor de 180 árboles más o menos.
02:33Y en el Cristo deben ser más porque estamos desde el 2019 plantando árboles a veces con la alcaldía.
02:39Deben ser como unos 300 árboles que hemos plantado.
02:44Es hermoso ver así las plantas, parece dar más vida donde no hay, ¿no?
02:48Cuando todo seco y lo único verde que vemos a veces en tiempos de sequía, ¿no?
02:52De nuestras plantas no nos quedan.
02:55Y nadie nos obliga, o sea, no más a nosotros.
02:57Me emociono de ver lo que está creciendo.
03:00Sacar las hierbitas si hay, poner las piedritas si es que lo sacan, porque hay gente mala banda quebrando las plantitas y todo eso.
03:07Las niñas mismas que trasplantar un arbolito también se encargan de cuidarlo y regarlo sin ayuda de cisternas.
03:13Ellas llevan a pie agua para regar cada árbol plantado.
03:16Para mantenerlos llevamos a modo de hacer ejercicio trotando en las mochilas, nos cargamos las botellas de agua y vamos a regar los arbolitos.
03:26Ya sentía como un lazo de cariño entre la planta y nosotras, ¿no?
03:31Porque teníamos que ir a hacer deporte y a dejar agüita y cuidar la plantita.
03:38Sin embargo, las cochabambinas también realizan otro tipo de trabajos voluntarios de gran impacto en beneficio de población vulnerable o deportistas.
03:45Pienso que tenemos que dejar y hacer algo como tal vez alguien lo hizo por nosotros.
03:51Entonces, siempre estamos metidos en todas las campañas posibles.
03:54Ayudamos a los atletas que muchas veces no pueden pagar su pasaje.
03:58Hacemos igual carreras benéficas.
04:00Las cochabambinas buscan que su acción sea replicada en todas las familias.
04:05Señalan que si todos trabajan por la ciudad, esta podría verse más linda y con muchos árboles que permita respirar un aire limpio y puro.
04:13Sería ideal, ¿no? Que se contagien de esto.
04:16Que al ver que uno hace esta labor, también los vecinos colaboren.
04:21Queremos que todos más o menos, ¿no?
04:24Que también que tengan esa iniciativa como nosotros en todas partes cuartas de forestación.
04:29Se siente muy bonito y saber de que de aquí a unos años algunas plantas frutales igual nos van a dar sus frutos.
04:34Por cuidar el bienestar del medio ambiente, por su arduo trabajo desinteresado, por dejar una herencia natural a las futuras generaciones,
04:43el grupo de mujeres huellas verdes son...
04:47Cochabambinas de oro.
04:56Cochabambino de oro.