La séptima sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas se desarrolló este jueves en la plaza de la chacra N° 68 del barrio Papini, como parte de la segunda salida del año a los barrios de la ciudad.
“Estamos ahora en Papini, un hermoso barrio con esta hermosa plaza. A medida que transcurra el año, vamos a seguir recorriendo los más de 400 barrios que tenemos aquí en Posadas”, explicó la concejal Laura Traid.
MB
“Estamos ahora en Papini, un hermoso barrio con esta hermosa plaza. A medida que transcurra el año, vamos a seguir recorriendo los más de 400 barrios que tenemos aquí en Posadas”, explicó la concejal Laura Traid.
MB
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ahora estamos en nuestra segunda salida del año a los barrios.
00:04Estamos ahora en el barrio Papini.
00:06La idea es recorrer los barrios.
00:08Arrancamos con los barrios más antiguos de la ciudad de Posadas.
00:12Así que, bueno, nos tocó ahora este hermoso barrio con esta hermosa plaza.
00:19Y bueno, a medida que transcurra el año vamos a seguir recorriendo los diferentes barrios de la ciudad.
00:25Son un montón los barrios, son más de 400 barrios que tenemos aquí en Posadas.
00:29Así que de a poco vamos a ir recorriendo cada uno de ellos.
00:31¿En la sesión de hoy se espera aprobar el presupuesto 2024 del Ejecutivo?
00:35Sí, se espera aprobar.
00:37Ya está el dictamen firmado en comisión.
00:40Fue una comisión extraordinaria que se hizo el martes por la tarde.
00:44Así que sí, si tenemos los votos se aprobará.
00:48¿Qué otro tema hay a tratar hoy?
00:50Hoy va a ser una sesión tranquila.
00:53La única ordenanza va a ser esa, la de la aprobación del presupuesto, del balance, perdón.
01:02Pero sí, se presentan muchos proyectos nuevos.
01:06Yo particularmente esta sesión no voy a presentar nada.
01:10Estoy trabajando con un proyecto que me parece súper interesante,
01:14pero hay que discutirlo mucho antes de presentarlo para que después fluya mucho más rápido.
01:20Anticipo un poquito el tema de criaderos y venta de animales de compañía,
01:27que la verdad que es un tema sensible, sensible, sensible.
01:30¿Perros sería este caso?
01:31Perros y gatos, en realidad.
01:36Investigando muchísimo, ya del año pasado estamos trabajando con este tema.
01:40En ninguna ciudad de Argentina se ha podido aprobar una ordenanza semejante, salvo en Cava.
01:48Pero Cava ya viene más por el ejido urbano, son muchos edificios.
01:54Entonces ahí sí está la prohibición vigente, pero es la única ciudad.
01:57Después se ha intentado en muchísimas otras ciudades y no se ha aprobado.
02:01Entonces antes de presentar el proyecto, que ya fácil, un año lo venimos trabajando,
02:06estamos consultando con proteccionistas, que son por ahí la gente que está el día a día con esta problemática.
02:14Así que bueno, próximamente esperemos presentarlo aquí en la sesión.
02:19Laura, en la sesión no hay más que escuchar al vecino, ¿no?
02:22Escuchar las necesidades, las propuestas.
02:25Mira, nosotros siempre desde el HCD, es el objetivo que tenemos, la cercanía con el vecino.
02:35Yo vivo en Itambé, Huazú, la realidad de Itambé, Huazú es totalmente diferente a la realidad de Nemesio Parma,
02:43a Bauer, a qué sé yo, los patitos.
02:46Cada barrio tiene su problemática y la única forma de conocerla es dialogando con el vecino.
02:52Y obviamente establecer prioridades.
02:56Yo siempre cuento y doy el ejemplo del barrio Itambé, Huazú.
03:02Hay 50.000 personas viviendo en Itambé, Huazú.
03:05Yo soy nacida en Puerto Rico.
03:07Puerto Rico tiene 25.000 habitantes y tiene 102 años de historia.
03:12Yo digo, 50.000 personas viviendo en un barrio en menos de 10 años, obviamente hay mucho para hacer,
03:21pero se van atendiendo las necesidades, se va creciendo, hay cloacas, hay, bueno, asfalto.
03:30Todos los servicios, digamos.
03:31Claro, por ahí la gente dice, bueno, yo tengo empedrado aquí el asfalto, sí, es entendible,
03:39pero bueno, las obras se van haciendo a medida que se pueda,
03:43con un crecimiento tan explosivo, vamos a decir así,
03:50por ahí no se llega todo en el momento que el vecino quiere,
03:53pero se sigue trabajando, hay mucho para hacer, pero se ha hecho mucho también.
03:57Bueno, pero esta es una oportunidad también para que el vecino se acerque
03:59y pueda hablar con los concejales, conocerlos y ver cómo trabajan también.
04:03Sí, vos sabés que es importante y es interesante lo que decís,
04:07porque al vecino de a pie no sabe que es un concejal,
04:12no sabe que hace un concejal, no sabe que hace el consejo deliberante.
04:15Entonces es importantísimo y yo celebro muchísimo estas iniciativas
04:21de salir y dar a conocer el trabajo del consejo deliberante en los barrios.
04:26Así que obviamente están todos invitados a acercarse.
04:28Nosotros tenemos el teléfono 24-7 abierto también para que nos consulten,
04:33porque por ahí nos, el 90% de las ordenanzas que por ahí nos dicen el vecino,
04:38che, podrían hacer, ya están hechas, por ahí hay que darlas a conocer más
04:44y también ese es el trabajo del digesto jurídico,
04:47de dar a conocer la página del digesto en la página de la municipalidad
04:53para que el vecino entre y con palabras claves busque la ordenanza que necesita.