Docentes urbanos piden atención a demandas estructurales del sector.
🚩 Entre las exigencias: jubilación completa, aumento salarial y nuevos ítems.
#RedUno #Notivisión #MarchaDeMaestros
🚩 Entre las exigencias: jubilación completa, aumento salarial y nuevos ítems.
#RedUno #Notivisión #MarchaDeMaestros
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Un saludo a toda la audiencia, los maestros urbanos en Santa Cruz.
00:03Si no, efectivamente continuamos en la ciudad de La Paz,
00:05el contingente de maestros, más de mil maestros de toda la parte del país
00:08que estamos aquí en la sede de gobierno.
00:11En estas protestas que hemos iniciado el día lunes,
00:13que hemos sufrido represión policial, gasificación,
00:15y tenemos dos bloques de propuestas o de exigencias que nosotros tenemos.
00:21Una, son temas educativos que vienen a aportar a mejorar la educación,
00:25vienen a aportar a mejorar las condiciones laborales de los maestros,
00:28que hemos abordado una larga reunión el día martes,
00:30y que el día miércoles, después de consultar a nuestras bases,
00:34hemos definido suscribir un documento en el cual se ven algunos avances pequeños,
00:39pero que es la base para seguir nosotros exigiendo y luchando.
00:42Ahora, el día de ayer también hemos estado en movilizaciones,
00:45porque hay otro bloque de demandas que son el incremento salarial,
00:49son la gestora pública, el tema de la jubilación con el 100%,
00:53y el tema de una mejor atención en la Caja Nacional de Salud.
00:57En este sentido, hemos estado ayer en protesta también en la sede de gobierno,
01:01convocando que todos los sectores se sumen,
01:03porque esto es algo que nos asiste a todos los sectores,
01:06y también hemos estado en la central vera boliviana exigiendo la renovación de esta dirigencia,
01:10ya que ellos serían los responsables de poder construir la unidad entre los trabajadores,
01:14y de esa manera conseguir o avanzar nuestras demandas de carácter general.
01:18¿Están pidiendo la renuncia de Juan Carlos Guarachi?
01:20Sí, hemos ido a la sede de la central vera boliviana el día de ayer,
01:26todos los maestros urbanos de Bolivia que nos encontramos en la sede de gobierno,
01:29y hemos exigido en puertas de esta institución,
01:33que es nuestra institución madre que nos representa a los trabajadores,
01:36pero que lamentablemente hoy tiene dirigentes prorrogados,
01:39y que no responden a los intereses soberos y populares de la clase trabajadora,
01:43y mucho menos de los maestros.
01:44En ese sentido hemos exigido también el Congreso Orgánico Ordinario
01:50para poder elegir esta dirigencia,
01:51y la renuncia del señor Guarachi que ya nos representa para nosotros a nuestro sector,
01:56y vamos a decir también dejar de aportar económicamente a esta institución.
01:59Hay una deuda histórica de ítems que ha pedido el sector hace mucho tiempo,
02:03¿cuántos ítems necesita el Magisterio Urbano precisamente
02:07para poder llevar adelante esta su demanda con relación a la proporcionalidad de cada región?
02:14El déficit histórico de los ítems, según datos oficiales del gobierno,
02:21está por encima de los 6.000 ítems.
02:24Nosotros hemos calculado que está por encima de los 7.000 a 8.000 ítems,
02:29pero en base a los datos oficiales de los 6.000 ítems, 6.000 y un poco más,
02:34en esta gestión se va a dotar de 2.500 ítems para todo el país,
02:38y esperamos que de esta manera año tras año se siga dotando de ítems
02:42en mayores cantidades para poder llevar o sobrellevar a esta situación del déficit histórico
02:46y los padres dejen de pagar en su bolsillo las horas, los ítems de déficit que se deben.
02:51Entonces hay ese pequeño avance en relación a las demandas educativas,
02:54los 2.500 ítems nos han ofrecido 16.400 horas para empezar un proceso de nivelación
02:59a los colegas que se les deben esas horas que trabajan y no se les cancela,
03:03como también se les va a nivelar a nuestras colegas iniciales entre 4 a 6 horas,
03:07no una demanda que nosotros le hacíamos por justicia social,
03:11pero hay un avance de 4 a 6 horas que para nosotros es el comienzo,
03:16y de alguna manera seguir exigiendo atención a la demanda de las colegas iniciales,
03:20y también en la atentiva y alternativa y especial que son sectores del magisterio,
03:24vamos a hacer propuestas técnicas para empezar a avanzar en futuras nivelaciones.
03:28¿Qué viene después? ¿Van a continuar con movilizaciones, con protestas?
03:32¿Qué acciones van a tomar?
03:35Nosotros el día de hoy continuamos en la paz, vamos a tener una marcha nuevamente
03:38dirigida hacia la Caja Nacional de Salud, que es uno de los puntos generales
03:43que debería asistirle a todos los trabajadores,
03:46y tenemos una reunión con el Teniente Nacional de la Caja a las 11 de la mañana en la dirigencia,
03:50y ahí vamos a abordar el tema de la mala atención que nos da esta aseguradora,
03:54a los maestros y a todos los trabajadores en general,
03:57esperamos tener buenos resultados, van a estar nuestros colegas en marcha y en mitines
04:01fuera de la reunión, esperando algunos resultados, y bueno, de alguna manera
04:05con eso estaríamos cerrando esta primera etapa, que no es la conclusión de las movilizaciones,
04:10sino más bien es evaluar los avances para continuar,
04:14y de alguna manera exigir también el cumplimiento de los acuerdos
04:16que estamos suscribiendo en estos días.
04:18Bien, estas son parte de las demandas que está pidiendo el sector educación,
04:23esperando la pronta respuesta de las autoridades con relación a este subpedido,
04:26la jubilación al 100%, tema de carga horaria, tema de los ítems,
04:31que ya lo ha venido manifestando hace mucho tiempo este sector.
04:34Osmar, muchísimas gracias por acompañarnos en este contacto vía Zoom.