• ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:03El abogado en su casa
00:297 con un minuto, muy buenas noches
00:31Bienvenido al abogado en su casa, para mi Denis Solano es un completo honor
00:35Y un placer llevarles una nueva misión a través de este espacio Canal 13
00:40Pero hoy tenemos un temazo y un invitado de lujo, pero antes de entrar en el tema y el invitado
00:45Darles las muy buenas noches a Don Belisario, muy buenas noches Don Belisario, bienvenido al abogado en su casa
00:49Buenas noches Denis Hogares de Costa Rica, que gusto de poder ingresar, compartir con ustedes
00:56En cualquier sitio de su hogar, donde nos esté sintonizando, en el auditorio, en la cocina haciendo la cenita
01:04Ya están cenando, o usted está en la pulpería, está en el supermercado, está en el bar, está en el restaurante
01:12Donde quiera que estén viéndonos en este momento, un saludo, muchísimas gracias
01:16Este programa, el abogado en su casa, es parte de la responsabilidad social del Sistema Nacional de Radio y Televisión
01:22Hacemos un esfuerzo, el SINAR hace un esfuerzo, precisamente para cumplir con los objetivos institucionales
01:28De darles educación legal, gratuita, de tal manera que podamos ayudarlos a ustedes
01:34Y que podamos tener los conceptos más modernos, recientes, en los diferentes campos del derecho
01:42Y hoy vamos a hablar del derecho laboral, vamos a hablar del régimen disciplinario
01:46Vamos a hablar de cómo se aplican o no las sanciones, los procedimientos en diferentes sitios de trabajo, Denis
01:54Así es, don Belisario, y para eso hemos planteado el tema del día de hoy
01:58Debemos perdonar a los trabajadores que cometan faltas
02:01Y nada más y nada menos, tenemos a un invitado de la casa, que ni siquiera necesita presentación
02:07El licenciado, bueno, en realidad máster, don Mario Navarro
02:11Quien es especialista en materia de derecho laboral y tiene un amplio bagaje tanto en empresas como...
02:18En el bufete
02:19Fas y Cañas, nada más y nada menos
02:21Un saludo a todos los colegas de Fas y Cañas, que ojalá no lo estén viendo por ahí
02:24Son bastantes, ¿no?
02:25Están con un whisky viendo la boca en su casa
02:27Yo creo que los jueces es cuando realizan reunioncitas, de verdad, de trabajo
02:30Juegos de tragos, le llaman
02:32Bueno, un saludo muy especial, llegamos ahorita después de las... no
02:36Después de las ocho llegamos un momentito ahí, no hay problema, nos queda bastante cerca
02:40Un saludo a todos ustedes, colegas del bufete de Fas y Cañas, quien brinda realmente servicios de muy alta calidad
02:47Así es, don Belisario, y bueno, muy buena noche
02:50Buenas noches, gracias por la invitación y a quienes nos ven en pantalla, un gusto estar por acá
02:54Para nosotros siempre es un honor tener a Mario, pero iniciemos de una sola vez
02:58Con las preguntas
02:59De hecho, sí
03:00Llamemos
03:01¿A partir de qué momento me pueden sancionar, Mario?
03:03Bueno, vamos a ver, si es algo importante aclarar a las personas que nos ven en pantalla
03:09De que el régimen disciplinario como tal no está estandarizado en nuestro código de trabajo
03:14Básicamente, eso, lo que armamos es una guía conforme a la jurisprudencia
03:19Y con base a eso es que nosotros determinamos cómo sancionar a una persona trabajadora
03:23Para efectos de retroalimentación de todas y todos
03:26Todo patrón no tiene un derecho de libre contratación y libre despido
03:30Belisario puede contratar a quien quiera y puede despedir a quien quiera
03:34Para despedir a alguien o para yo aplicar un proceso disciplinario
03:37Tengo que contar con una serie de principios
03:40Número uno, tengo que tener certeza de que Belisario cometió una falta
03:44Y que tengo pruebas suficientes para atribuirse a Belisario
03:47Si tengo eso, ahora tengo que medir qué tipo de sanción voy a aplicar
03:52De acuerdo a la gravedad de la falta que cometió Belisario
03:55Es decir, igual torta, igual sanción
03:58De tal manera que lo que hace o lo que ha determinado la jurisprudencia en el tiempo
04:03Es algo que yo bauticé como la regla 2T
04:07Dos apercibimientos previos y un tiempo razonable para el cambio
04:11Es decir, cuando estamos ante faltas leves de la persona trabajadora
04:16Yo puedo apercibir en al menos dos ocasiones
04:18Con un apercibimiento, un ultimátum
04:21Para que ante la tercera falta yo pueda despedir sin responsabilidad patronal
04:26Veanlo en ustedes como una escalerita
04:28Amonestación, siguió reiterando ultimátum, volvió a reiterar
04:31Despido sin responsabilidad patronal
04:33¿Pero es la misma falta la que tendría que yo cometer o hubo otra falta distinta?
04:36Buenísima pregunta don Belisario, porque tienen que ser faltas de la misma naturaleza
04:40Veanlo en ustedes como una carrera de carritos
04:43Aquí tengo una amonestación por ausentismo
04:46Y aquí tengo una amonestación por tardía
04:49Para que esos carritos puedan seguir avanzando
04:52El trabajador tiene que reiterar alguna de esas dos conductas
04:55Es decir, el carrito a las tardías para que siga avanzando hasta llegar a la meta
04:58Que es el despido, tiene que reiterarse en el tiempo
05:01De lo contrario se van a quedar ahí en la línea de meta
05:04De tal manera que no tendría entonces el patrón o la posibilidad
05:07De despedir sin responsabilidad patronal
05:10¿Qué pasa si no hay reglamento interno de trabajo?
05:13Buenísima pregunta también
05:15Porque el Ministerio de Trabajo también tiene el criterio
05:18De que si usted no tiene reglamento interno de trabajo
05:21No puede aplicar sanciones
05:24Lo cual es incorrecto
05:26Porque el Código de Trabajo en realidad no castiga
05:29La inexistencia de esa formalidad
05:32El Código de Trabajo nos dice cuáles son los requisitos
05:35Para tener un reglamento interno de trabajo
05:38No nos dice si usted no lo tiene no puede sancionar
05:41Y si no lo tiene va a ser sancionado por infracciones laborales
05:44De tal manera que usted puede sustituirlo por manuales
05:47De políticas internas, por comunicados o políticas comunes
05:50Para poder sancionar a una persona trabajadora
05:53Para efectos de retroalimentación
05:55Cuando usted es contratado por un patrono
05:58Usted se obliga a una serie de condiciones
06:01Y características específicas en su puesto de trabajo
06:04El solo hecho de que usted deje de cumplir con eso
06:07Usted está incumpliendo contractualmente
06:09Lo que le da al patrono la posibilidad
06:11Porque es quien administra el negocio
06:13De sancionarlo a usted
06:15Empezando sea con una amonestación si son faltas leves
06:18O si son faltas graves de una vez con el despido
06:20Sin responsabilidad patronal
06:21Si yo tengo 20 trabajadores
06:23No tengo reglamento de trabajo
06:25¿No me puedo ajustar básicamente al Código de Trabajo?
06:28Para poder llevar el aspecto disciplinario, sancionatorio
06:32Parcialmente don Belisario
06:34Porque vamos a ver, el Código de Trabajo
06:36Lo que establece en el artículo 81
06:38Son una lista de faltas graves
06:41No nos dice nada absolutamente
06:46Como tenemos que accionar cuando son faltas leves
06:48Es decir, no hay nada estandarizado en el Código de Trabajo
06:51Que nos diga como se come eso cuando son faltas leves
06:54Lo único que tenemos es jurisprudencia
06:56Entonces, en ese caso, sí
06:58El Código de Trabajo lo podríamos establecer
07:00Para faltas graves
07:02Como causal de despido
07:04Pero por otro lado, tenemos que guiarnos
07:06Con la jurisprudencia cuando hablamos de faltas leves
07:08Ok, de hecho, ya puede participar con nosotros
07:11A través de las llamadas en estudio
07:13Al 21001313
07:15O al 87071313
07:18Que ahí usted puede enviar sus preguntas
07:20Inclusive sus audios no superiores a un minuto
07:23Para que pueda participar completamente en vivo
07:25Al ser las siete con ocho minutos
07:27Yo creo que recordamos todo el país
07:29Todo el país
07:30Quiero recibir hoy llamadas de todo Costa Rica
07:33Para probar no solamente el alcance de Canal 13
07:36La importancia de ese canal en la vida
07:38Al ser costarricense
07:40Y la necesidad que tenemos siempre
07:42De seguir fortaleciendo el Sistema Nacional de Radio y Televisión
07:45Para beneficio de todos los costarricenses
07:47Así es que, vamos, llamemos
07:49Y reportemos sintonía
07:51Desde diferentes partes del país
07:53También lo pueden hacer a través de WhatsApp
07:55En redes sociales pueden reportar sintonía
07:57Ya tenemos reportes de sintonía
07:59De fuera del país también
08:01Así es que, muchas gracias por esa lealtad
08:03A Canal 13 y al abogado en su caso
08:05De hecho, vamos a ver
08:07Creo que, bueno, ok
08:10Es que pensé que teníamos la primera llamadita de la noche
08:12Pero
08:14Ah, bueno
08:16Sí, don Belisario, ya tenemos el primer saludo de don Gerardo
08:18Desde Liberia
08:20¿Vamos con don Gerardo?
08:22Es saludo
08:24De hecho, don Belisario y Mario
08:26A ver
08:28Cuando se despida un trabajador
08:30O eventualmente cuando se sanciona
08:32¿Cuáles son los requisitos que tiene que tener
08:34Eventualmente esa carta de despido?
08:36Eso es importantísimo
08:38Entonces, si ven
08:40El artículo 35 del Código de Trabajo
08:42Ahí se establecen los requisitos
08:44Que debería contener
08:46Esa carta de despido
08:48Hace un par de años, tres años
08:50Hubo una serie de criterios
08:52Que vinieron a generar
08:54Un montón de confusión
08:56Porque se decía, por medio de los votos
08:58De la sala, de que
09:00Ahora usted, aún y cuando
09:02Despidiera con responsabilidad patronal
09:04Básicamente
09:06Tenía que inventarse una causal
09:08Para poder despedir a alguien
09:10Es decir, lo que se dejaban decir
09:12Era que ya usted no podía
09:14Despedir con responsabilidad patronal
09:16Por su propia voluntad
09:18Para quienes nos ven en pantalla
09:20Usted, señor patrono
09:22Solamente tiene que entregar
09:24Despido por despido, digamos, porque ya no quiero
09:26Tener una relación con vos
09:28Cuando yo voy a despedir con responsabilidad patronal
09:30Correcto
09:32Cuando yo voy a despedir con responsabilidad patronal
09:34Yo solamente tengo que indicar
09:36En la carta, la propia voluntad patronal
09:38Artículo 85
09:40Inciso D
09:42Y tengo que poner las calidades, por supuesto
09:44A partir de cuando surte
09:46Efecto el despido
09:48Como tal, cuál es el último día
09:50De prestación del servicio
09:52Pero cuando estamos hablando de que yo le estoy atribuyendo
09:54Faltas a la persona trabajadora
09:56Yo tengo que ahí sí
09:58Describir correctamente cuál fue la falta
10:00Por la cual yo decido
10:02Terminar esa relación laboral
10:04Es decir, si fulanito se jaló
10:06Una torta, yo tengo que describir
10:08Ampliamente y detalladamente
10:10Qué me lleva a mí como patrono
10:12A despedir a ese trabajador, porque eso
10:14Es lo que yo iría a defender en un proceso judicial
10:16Ok, entonces, si usted me quiere despedir
10:18A mí, yo trabajo para usted
10:20Me paga las prestaciones, no tiene ninguna
10:22No tiene que dar ninguna razón, ninguna
10:24Justificación del por qué me está despidiendo
10:26Todo patrono tiene un derecho
10:28Libre de contratación, libre de despido
10:30Si yo como patrono me da la gana
10:32Despedirle a usted, simplemente
10:34Utilizo el artículo 85
10:36Inciso de la propia voluntad patronal
10:38Ojo, para los patronos que nos ven
10:40En pantalla, en el tanto usted no tenga
10:42Una razón subjetiva o discriminatoria
10:44Ahí iba yo
10:46Si usted me despide porque
10:48Mi preferencia sexual no es la que
10:50A usted le gusta, por ejemplo
10:52Ese despido yo lo podría impugnar
10:54A pesar de que sea con responsabilidad personal
10:56Claro que sí, hay patronos
10:58Don Belisario y Dennis
11:00Que lamentablemente utilizan
11:02La propia voluntad patronal
11:04Como justificante para
11:06Despedir a alguien cuando realmente
11:08Es que te están discriminando o te están
11:10Despidiendo injustificadamente
11:12Ahí es cuando usted, señor trabajador
11:14O señora trabajadora, tiene la posibilidad
11:16Sea de acudir a un juzgado de trabajo
11:18De una vez a demandar ese patrón
11:20O acudir incluso al Ministerio de Trabajo
11:22Para solicitar una conciliación laboral
11:24Y evitar de alguna u otra manera
11:26El despido o más bien
11:28Que se le indemnice por un despido
11:30Injustificado o discriminatorio
11:32Algo importante también de tener en cuenta
11:34Que es que el patrono
11:36Si puede lograr el despido
11:38Con el artículo 85 inciso E
11:40Pero lo que ustedes tienen que saber
11:42Es que ustedes asumen un montón de riesgos
11:44Porque en realidad
11:46El régimen disciplinario no está
11:48Diseñado para despedir a la gente
11:50En realidad lo que se busca
11:52Es la modificación de la conducta de la persona
11:54O de la señora trabajadora
11:56¿Por qué?
11:58Primero que nada, despedir a alguien
12:00Vamos a tener que sacar la chequera
12:02Para pagar esa liquidación laboral
12:04El solo hecho de despedir a alguien
12:06Implica que me puedan demandar
12:08Es decir, tenemos implicaciones legales
12:10Me pueden demandar
12:12Voy a correr el riesgo de pagar costas procesales
12:14Los honorarios a nosotros los abogados
12:16Intereses, indexación
12:18Dependiente del caso, daños y perjuicios
12:20Dependiente del caso
12:22Dependiente del caso
12:24Inclusive multas por infracciones laborales
12:26De 1 a 23 salarios base
12:28Cada salario base está en 462 mil 500 colones
12:30Entonces vean
12:32Que el riesgo
12:34Por despedir a alguien injustificadamente
12:36Discriminatoriamente es muy alto
12:38Es decir, puede que nos salga
12:40Más caro el caldo como dice el dicho
12:42De hecho hay una pregunta por acá
12:44Y recordarles que estamos hablando de lo que es
12:46El régimen disciplinario
12:48O bien el tema de los despidos
12:50Con 13 minutos estamos completamente en vivo
12:52Y usted puede participar al
12:548707-1313
12:56Como ya lo están haciendo las diferentes personas
12:58A lo largo del país
13:00Tengo 20 años de trabajar en un ministerio
13:02Pero resulta que creen que pueden hacer lo que le den la gana
13:04Y me tienen amenazado con que me van a poner
13:06Más funciones con el mismo sueldo
13:08Hasta manejar
13:10Me van a poner cuando ni licencia
13:12Tengo
13:14Buenísima pregunta
13:16Hay ocasiones que
13:18Hay trabajadores que indican
13:20Usted no me puede poner a hacer otro tipo
13:22De función porque mi contrato de trabajo
13:24Dice que yo fui contratado únicamente
13:26Como camarógrafo
13:28El artículo
13:302021, incluso el 19
13:32Expresamente
13:34Indica de que en el tanto
13:36Usted tenga el conocimiento
13:38La aptitud, la fuerza
13:40Para hacerlo
13:42Usted señor trabajador está en la obligatoriedad
13:44De prestar ese servicio
13:46Aun y cuando usted haya sido contratado
13:48Para prestar una función diferente
13:50Es decir
13:52Yo como trabajador si puedo pedirle a usted un deber
13:54De colaboración y que preste un servicio
13:56Para el cual no necesariamente
13:58Fue contratado
14:00Ahora bien, eso de forma ocasional
14:02No permanente
14:04Cuando yo lo hago de forma permanente
14:06Yo le estoy cambiando uno de los elementos
14:08Constitutivos
14:10O más bien uno de los elementos esenciales
14:12De las relaciones laborales
14:14Que es el puesto de trabajo
14:16Cuando yo le modifico
14:18A usted permanentemente el puesto de trabajo
14:20Yo le estoy causando a usted algo que se conoce
14:22Como use variant de abusivo
14:24Un cambio en detrimento
14:26De su condición laboral
14:28Y para yo poder cambiar eso
14:30Como patrono, tengo tres alternativas
14:32Uno, sentarme
14:34Con el trabajador y darme la mano nuevamente
14:36Modificar eso
14:38No es necesario
14:40Liquidar realmente
14:42El primer escenario es
14:44Así como nos dimos la mano al inicio de la relación laboral
14:46Para pactar una relación
14:48Ahora demonos la mano para modificar
14:50Esa relación
14:52Eso se conoce como autonomía de la voluntad
14:54Libertad contractual
14:56Ahora bien, el otro escenario es
14:58Liquidar y recontratar
15:00Y el último escenario es
15:02Indemnizar a cambio de que ya tengas otro tipo de función
15:04Por ejemplo
15:06Entonces, si lo podemos hacer
15:08En el tanto se cumplen algunas de esas tres alternativas
15:10De hecho nada más
15:12Siguiendo y interrumpiendo don Belisario
15:14Porque ya hay gente reportando desde
15:16Cartagua, La Juela, Pérez Celedón
15:18Y voy a decir los nombres textuales
15:20Mike Caraya dice muy buen tema
15:22Desde Cartagua los felicito
15:24Alex Bax que dice saludos desde La Juela
15:26Enrique Navarro Ramírez dice saludos
15:28Desde San Isidro de Pérez Celedón
15:30Y así siguen llegando los mensajes a través
15:32De la transmisión del Facebook Live
15:34Del abogado en su casa
15:36Y que nos demuestra eso
15:38La figura de Canal 13
15:40La influencia
15:42El tema de esta noche
15:44El invitado
15:46A este hombre aprovechemos
15:48Manden las consultas, llamen por teléfono
15:50Hagamos de una vez
15:52La consulta que tengan
15:54Pertinente en materia laboral
15:56Para no salirnos hoy de ese tema
15:58Porque el invitado es especialista
16:00En el campo laboral
16:02Estamos hablando del tema disciplinario
16:04De los despidos, de que lo que pasa
16:06En los regímenes sancionatorios
16:08Tanto en lo privado como en lo público
16:10Vamos a aprovecharlo también
16:12Y de hecho aquí hay muchísimas preguntas
16:14Una persona incapacitada la pueden despedir del trabajo
16:16No
16:18Cuando uno está incapacitado
16:20Uno entra en una especie de fuero protección
16:22Eso ustedes lo pueden encontrar en el artículo 504
16:24Del código de trabajo
16:26Eso lo que genera es una imposibilidad
16:28Para el patrono de romper con esa relación laboral
16:30¿Que se puede romper el vínculo?
16:32Sí, pero nunca por despido
16:34Porque en caso contrario usted estaría discriminando
16:36A alguien que no puede ser despedido
16:38Porque está en un fuero de protección
16:40Ahora bien, para yo poder romper con el vínculo laboral
16:42Hay algo que se llama mutuo acuerdo
16:44Yo puedo darme la mano
16:46Y negociar una salida conjunta
16:48Eso lo puedo hacer mediante un finiquito común
16:50O para ponerme un chaleco
16:52Antibalas como patrono
16:54Puedo ir a un centro privado
16:56Resolución alterna de conflictos
16:58Puedo ir al ministerio de trabajo
17:00O puedo ir a un juzgado de trabajo
17:02¿Cuál es la gran ventaja de negociar esa salida con el trabajador?
17:04¿Cuál es la gran ventaja de llegar a un acuerdo
17:06A alguna de esas tres instancias?
17:08De que el acuerdo al que yo llegue ahí
17:10Produce cosas juzgadas materiales
17:12Es decir, es como que si hubiéramos hecho un juicio
17:14Y el juez hubiera emitido una sentencia judicial
17:16Tiene el mismo carácter
17:18La misma naturaleza
17:20Lo que quiere decir que si después
17:22El trabajador quiere reclamar algo
17:24Prácticamente tenemos una especie
17:26De chaleco antibalas
17:28Ante esa reclamación
17:30Es una forma de hacerlo
17:32Ahora bien, también es importante
17:34Aclarar que aquí se pueden dar
17:36Situaciones donde no necesariamente
17:38Es una incapacidad, una reubicación
17:40O una recomendación médica
17:42De que ya no puede prestar el servicio
17:44Que antes nos estaba dando
17:46Se lesionó el hombro, ya no puede alzar
17:48X cantidad de peso
17:50Eso es diferente
17:52Para quien nos ve en pantalla
17:54Ahí sí tenemos que hacer un procedimiento interno
17:56Un tanto distinto
17:58Bueno, ya tenemos en la línea telefónica
18:00A Doña Marlene
18:02De Desamparados
18:04Muy buenas noches Doña Marlene, bienvenida al abogado de su casa
18:06Gracias, buenas noches
18:08Buenas noches, bienvenida
18:10Gracias, tengo una consulta
18:12Claro
18:14Adelante con su consulta
18:16Sí, un momento
18:18Voy a bajar el volumen
18:20Exacto, y nos escucha por
18:22La línea de teléfono
18:24El teléfono
18:26Ok, la consulta es la siguiente
18:28Un trabajador
18:30Tenía
18:32Como 5 años
18:347 años de estar trabajando
18:36De repente
18:38Le suspenden
18:40El pago de la caja de seguro
18:42Porque el patrón no
18:44Tenía el dinero para
18:46Continuar pagándole
18:48El seguro por un año
18:50Pero no se despide
18:52A él, él sigue como empleado
18:54Y se le sigue
18:56Pagando mensualmente su
18:58Su salario
19:00Solamente que el seguro no
19:02Posteriormente
19:04El patrón
19:06Ya llega a un acuerdo con la caja
19:08Y ya así se le sigue
19:10Pagando la caja y él
19:12Continúa, nunca se ha despedido
19:14Este señor ahora dice
19:16Que tiene problemas con el cargo
19:18Que necesita plata
19:20Y que si le pueden
19:22Aplantar la cesantía
19:24Porque todo el mundo le ha dicho
19:26Que a él prácticamente lo volvieron
19:28A tener como nuevo
19:30Que es un empleado nuevo
19:32Que tenían que haberlo liquidado
19:34Entonces esa es la consulta
19:36Muchas gracias, muy amable
19:38Vamos a ver, hay dos temas realmente
19:40Uno, la omisión patronal de pagar
19:42Planilla cuando realmente le correspondía
19:44Desde el día uno de la relación laboral
19:46Y por toda la relación laboral
19:48El patrón no está en la obligatoriedad
19:50Cualquier omisión a esto
19:52Le va a generar a ese patrono que tenga que pagar
19:54Retroactivamente
19:56Lo dejado de pagar más intereses
19:58Más multa, la multa anda
20:00Por ahí millón y medio clones aproximadamente
20:02Más también lo que implica
20:04Pagarle un honorario para poder defenderse
20:06Y poder contestar
20:08De tal manera de que ahí
20:10Lo que sí es importante aclarar a la televidente
20:12Es que ese trabajador aún
20:14Y cuando quiera reclamar eso
20:16Él no va a recibir ninguna plata
20:18El incumplimiento de su patrono
20:20Quien va a tener el problema
20:22Es el patrono directamente con la caja
20:24Quien le va a venir a cobrar
20:26El trabajador no va a recibir ningún monto dinerario
20:28Por eso
20:30Si va a tener un problema en el futuro
20:32Cuando se quiera pensionar
20:34Esos meses donde el patrono incumplió
20:36No van a estar reportados
20:38De tal manera de que ahí tendrían que
20:40Solicitarle al patrono
20:42Pagar las planillas adicionales
20:44Para volver a tener las cuotas necesarias
20:46Ahora bien
20:48No es que había que
20:50Liquidarlo realmente
20:52Puesto que fue un incumplimiento
20:54Lo que sí podía hacer el trabajador en ese momento
20:56Era renunciar
20:58Con responsabilidad patronal
21:00Porque el patrono estaba incumpliendo
21:02Con una obligación patronal
21:04Funciona lo mismo
21:06Cuando un trabajador comete una falta
21:08Yo vengo y lo apercibo para que modifique
21:10Su conducta, cierto
21:12Si no modifica su conducta
21:14Puede llegar incluso a despedirlo en algún momento
21:16Lo mismo funciona cuando es el patrono
21:18Quien está incumpliendo
21:20El trabajador puede apercibirlo
21:22De que está incumpliendo
21:24Que está generando infracciones laborales
21:26Lo apercibe y le da un tiempo
21:28Para que modifique su conducta
21:30Si no lo hizo
21:32El trabajador sí tiene la posibilidad de renunciar
21:34Con responsabilidad patronal
21:36Pero requisito esencial es
21:38Haber apercibido a su patrono
21:40Y haberle dado el tiempo para que restituyera
21:42Lo que estaba haciendo mal
21:44Adelante
21:46Tenemos llamaditas
21:48Perfecto
21:50Buenas noches
21:52Mi consulta es sobre un hermano
21:54Él tiene aproximadamente
21:5615 años de trabajo
21:58Para un mismo patrón
22:00Él tiene en este momento 62 años
22:02Ha tenido varios accidentes
22:04Con el patrón
22:06Cuando él ha estado incapacitado
22:08Él no le da un solo
22:105
22:12Y resulta que ahora
22:14Él está tratando de
22:16Presentar los documentos
22:18Para función
22:20Pero le dijeron
22:22En el hospital donde le corresponde
22:24Que él tenía que solicitar
22:26Que fuera despedido
22:28Pero a mi hermano
22:30Lo contrataron para
22:32Chofer
22:34Pero ha sido chofer
22:36Jardinero
22:38De hacer mezcla
22:40De pegar blog, de todo
22:42Y entonces la pregunta es
22:44Para que él lo puedan
22:46Despedir, en este caso
22:48Como le está diciendo la caja
22:50Cuál sería el proceso
22:52Porque a él le da miedo
22:54De solicitarle al señor que lo despida
22:56Donde siempre ha sido
22:58Digamos que no le paga pero ni las extras
23:00María, una pregunta
23:02Una pregunta
23:04Dice que tiene 62 años
23:06Sí señor
23:10Muy pocas
23:12Muy pocas cuotas
23:14Porque él trabajaba en el campo
23:16Con mi papá
23:18Y hasta después fue que empezó a
23:20Trabajar en la empresa de este señor
23:22De Canoas de Alajuela
23:24Canoas de Alajuela
23:26Muy bien, muchas gracias
23:28A usted y a todos los alajuelenses
23:30Que nos vengan aquí en El Abogado en su casa
23:32Y que nos siguen por las diferentes redes sociales
23:34Y que también siguen todas las programaciones
23:36Del Sistema Nacional de Radio
23:38Y Televisión Canal 3
23:40Y al perrito de María
23:42Que también está escuchando
23:44Saludos de Don Belisario
23:46Yo estaba haciendo la traducción del perrito
23:48¿De cómo se llama?
23:50Como un Snoopy
23:52Está muy intenso
23:54Gracias Doña María
23:56Pero el caso de María nos da para muchas cosas
23:58¿Verdad?
24:00Vamos por partes
24:02Vamos contestando algunas preguntas de acá
24:04Pero Don Belisario, ¿qué le parece si vamos un toque
24:06Un corte comercial y después de eso
24:08Desmenuzamos el caso de Doña María?
24:10Así que son las 7 con 25 minutos
24:12Estamos completamente en vivo
24:14No se me despegue la pantalla de Canal 13
24:16Y El Abogado en su casa, ya casi volvemos con más
24:24La cuna de la artesanía nacional
24:26Fabricamos nuestros muebles
24:28Cada mueble
24:30Cada mueble fabricado
24:32Comienza con la esencia misma de la madera
24:36Nuestros cebanistas eligen las piezas
24:38Con detalle y precisión
24:40Asegurando la calidad desde el principio
24:46Cada corte, cada lijada
24:48Es un paso en nuestro compromiso
24:50Con la excelencia artesanal
24:52Utilizamos sólo los mejores acabados
24:54Para resaltar la belleza
24:56Única de nuestros muebles
25:00En Mueblería Pérez Luna
25:02No sólo creamos muebles
25:04Creamos experiencias para su hogar
25:08En Mueblería Pérez Luna
25:10Hacemos arte con la madera
25:12Garantizando muebles con excelente calidad
25:14Visítenos hoy
25:16Y descubra cómo podemos transformar su espacio
25:18Con la magia de nuestros muebles
25:30Nuestras muedes
25:32Nuestra artesanía
25:34Nuestra cultura
25:36Nuestra admiración
25:38Nuestra vida
25:40Nuestra solidaridad
25:42Nuestra higiene
25:44Nuestra vida
25:46Nuestra gente
25:48Nuestra vida
25:50Nuestra vida
25:52Nuestra vida
25:54Nuestra vida
25:56Nuestra vida
25:58respeto mutuo. Haz clic en el
26:03respeto. Construyamos relaciones
26:05saludables sin violencia. No es
26:09la mejor manera, Buitre. Creo
26:11que tú eres como una hiena.
26:13Esto no me lo esperaba. Me
26:15convertí en un manjar para
26:17depredadores. Nadie puede
26:19comerme. Tu piel es gruesa,
26:21como para masticarte. Entonces,
26:24le daré un regalo. Confirme
26:26en el camino. Un drama
26:28dividido entre el romance
26:30y los negocios. De
26:32lunes a viernes, a las nueve
26:34de la noche. Durante febrero,
26:36conmemoramos el Día Mundial
26:38de los Humedales, una fecha para
26:40reflexionar sobre su importancia
26:42vital. Los humedales son
26:44ecosistemas donde el agua controla el
26:46medio, sustentando una rica biodiversidad.
26:48En Costa Rica, los humedales
26:50cubren el 7% de nuestro
26:52territorio, pero enfrentan amenazas
26:54como la contaminación y la deforestación.
26:56Protegerlos es esencial.
26:58Los humedales almacenan
27:00agua, regulan el clima y previenen
27:02inundaciones. Unidos por el
27:04planeta, cuidemos nuestros humedales.
27:08¿Por qué es tan difícil
27:10independizarse en América Latina?
27:12Para jóvenes y adolescentes
27:14de América Latina.
27:16Con un lenguaje fresco y dinámico.
27:18¿Cómo te afecta?
27:20Donde se analizan temas
27:22de la mano de jóvenes y expertos.
27:24Lo más importante antes
27:26de buscar soluciones es
27:28comprender la magnitud y complejidad
27:30del problema. Los sábados a las 5
27:32de la tarde, aquí en Canal
27:3413, nuestro canal.
27:52Siete con veintinueve minutos.
27:54Estamos completamente vivos en el abogado
27:56en su casa y usted puede participar
27:58con nosotros a través del WhatsApp al
28:00ochenta y siete cero siete trece
28:02trece o al veintiuno doble cero
28:04trece trece a través de las llamadas
28:06telefónicas y los diferentes
28:08canales o emisiones
28:10que tiene el abogado en su casa, ya sea a través
28:12de Canal trece o bien por las páginas
28:14del abogado en su casa. Don Belisario,
28:16tenemos muchísimas preguntas y vamos a empezar
28:18con la pregunta número uno.
28:20Don Belisario, tenemos muchísimas preguntas
28:22y la hemos dejado en el tapete el caso de Doña
28:24María, ¿cierto? Voy a mezclar
28:26el caso
28:28del hermano de Doña María, que es el hermano
28:30de Doña María, con algunas de las preguntas que están
28:32acá en el
28:34WhatsApp, de tal manera que vamos a ir
28:36sacándole punta a ambos lados.
28:38Y el invitado. El hermano
28:40de María tiene sesenta
28:42y dos años y quiere jubilarse.
28:44Va a la caja y le dicen
28:46que tiene que pedirle al patrono
28:48que lo despida. ¿Ese es el procedimiento
28:50para la jubilación? ¿Cuál es la edad?
28:52¿Y cuáles son las cuotas? Sí, vamos a ver.
28:54Él no tiene la edad, son
28:56sesenta y cinco años, debería tener al menos
28:58trescientas cuotas.
29:00Decía la... Dijo que tenía poquitas cuotas.
29:02Tenía poquitas, entonces posiblemente... ¿Y qué pasa en este caso si no
29:04tengo las cuotas? Bueno, no va a poder
29:06jubilarse, ¿verdad? Va a tener que
29:08tener las cuotas suficientes
29:10para hacerlo. Ahí sí es importante
29:12tal vez aclarar de que
29:14el trabajador no puede
29:16obligar al patrono a despedirlo.
29:18El proceso correcto para yo jubilarme
29:20por edad
29:22debo
29:24más bien ir a la caja
29:26solicitar la jubilación
29:28y la caja lo que va a hacer es
29:30una nota que se le va a entregar
29:32al patrono solicitándole
29:34o poniéndole al tanto de que
29:36ese trabajador ya tiene
29:38tanto la edad como las cuotas
29:40para jubilarse y que
29:42le dé una fecha, porque eso es lo que dice la carta,
29:44que le dé una fecha aproximada de
29:46terminación de la relación laboral. Nada más una
29:48pregunta que me pareció muy curiosa, me dijiste
29:50¿el trabajador no puede obligar
29:52al patrono que lo despida? ¿Pero puede
29:54aplicar la inversa?
29:56Tampoco. O sea, ¿me expliqué?
29:58No te puede mandar
30:00a jubilarte, ¿verdad? Exacto.
30:02Porque tiene que cumplir con el requisito
30:04fundamental que se hace. Para yo poder
30:06despedirle a usted, que es el artículo 85
30:08inciso del código de trabajo,
30:10para jubilarme, yo tengo que accionar
30:12el proceso ante la caja, necesariamente.
30:14Y la caja tiene que decirme si... ¿Usted es patrono?
30:16No, el trabajador.
30:18Es una gestión del trabajador.
30:20¿Usted, patrono, no me puede obligar a jubilarme?
30:22Correcto, no puede.
30:24Ese era el punto.
30:26Ahora sí, don Belisario.
30:28Voy sacando acá.
30:30En este caso, sea el hermano o sea cualquier
30:32otro de los televidentes que nos está viendo,
30:34resulta que consultan el EDUS
30:36y hay cuatro o cinco
30:38meses en los que no aparece reporte
30:40en las planillas. Y después vuelve a aparecer
30:42y después no vuelve a aparecer.
30:44En el caso, digamos, que al hermano de María
30:46le haya pasado eso,
30:48¿qué puede hacer para reclamar?
30:50Eso es un proceso administrativo interno
30:52con la Caja Costarricense de Seguro Social.
30:54Se hace la denuncia con la caja.
30:56La caja lo que tiene que hacer
30:58es aperturar un debido proceso
31:00para ese patrono, que en su momento
31:02al parecer incumplió, o para que
31:04al menos aclare.
31:06Se le va a hacer un traslado de cargos oficiales
31:08si dentro de la investigación
31:10se logra determinar que realmente
31:12ese patrono incumplió, va a tener que
31:14apagar las planillas
31:16de lo que dejó de pagar en su momento
31:18y también va a ser sujeto de la multa
31:20que anda por ahí de millón y medio de colones.
31:22En el caso del hermano de María,
31:24¿qué le tienen
31:26multiplicidad de funciones?
31:28¿Qué es chofer? ¿Qué es jardinero? ¿Qué lo ponen
31:30a una cosa u otra? Igual
31:32aquí hay un par de preguntas que van
31:34más o menos en la misma línea.
31:36¿Qué pasa en eso? ¿Cómo determinar
31:38el salario
31:40mensual y
31:42cómo podría él reclamar?
31:44Excelente pregunta. Ahí hay que determinar
31:46qué fue lo que él pactó al inicio de la relación
31:48laboral, porque si él pactó de que podía
31:50prestar el servicio en todo ese tipo de
31:52funciones, lo va a poder hacer
31:54y no va a haber ningún problema.
31:56Lo que sí debe asegurarse el patrono
31:58es que utilice
32:00la función con el salario
32:02mayor que está en el decreto, es decir,
32:04si yo soy peón, si soy
32:06mensajero, si soy lavador
32:08de carros, ¿verdad? De todas esas funciones
32:10que yo desempeño, buscar aquella
32:12que sea de mayor salario en el
32:14decreto de salarios y que al menos yo
32:16cubra eso o más.
32:18Así yo cumplo
32:20y no tengo que pagar
32:22diferencias salariales, como es en el sector
32:24público, que si yo presto un servicio
32:26de otro tipo, tienen que pagarme una diferencia salarial.
32:28Y no puedo hacer la trampilla esa
32:30de que la tabla dice, creo que
32:32es trabajador no calificado y nada más
32:34aplicarle esa tabla. Bueno, si la función
32:36es genérico, creo que es.
32:38Por ejemplo, soy un
32:40trabajador no calificado, así me hizo
32:42mi patrono el contrato de trabajo.
32:44Gano como trabajador no calificado,
32:46mi patrono sí cumple con eso.
32:48Lo que hay que determinar ahí es la primacía
32:50de la realidad. No importa lo que digan los papelitos,
32:52porque si en la realidad yo
32:54ejecuto algún puesto de trabajo que esté
32:56por encima de ese mínimo legal,
32:58ahí el patrono está
33:00cumpliendo. El patrono lo que tiene que asegurar
33:02es que si es no calificado,
33:04únicamente va a poder desempeñar
33:06labores no calificadas.
33:08En el caso de
33:10una consulta aquí, que va relacionada
33:12también con el hermano Valle María,
33:14dice que tiene un trabajo
33:16como chofer, como
33:18trabajador independiente, que le obligan
33:20a dar factura electrónica, pero
33:22no le
33:24dan vacaciones, no le dan aguinaldo, no le pagan
33:26absolutamente nada de eso, pero le obligan
33:28que hay que entrar y salir a determinada hora.
33:30¿Qué pasa?
33:32Error frecuentísimo
33:34de algunos patronos. Vamos a ver.
33:36Para que yo pueda ser
33:38trabajador independiente
33:40por servicios, yo debo
33:42tener una profesión como tal,
33:44independiente, donde yo pueda tener
33:46mis propios clientes, donde yo
33:48tenga mis propias herramientas,
33:50donde yo pueda ejecutar el servicio
33:52en mi oficina o en mi casa, donde yo quiera,
33:54y no
33:56labores que son propias
33:58de una relación laboral que
34:00generan la dependencia de un patrono.
34:02¿Una secretaria la puedo contratar
34:04por servicios profesionales? No, nunca.
34:06Vamos a ver. Hay tres elementos
34:08constitutivos de una relación laboral,
34:10artículo 18 del
34:12Código de Trabajo. Remuneración,
34:14prestación del servicio
34:16y subordinación.
34:18Una secretaria, por ejemplo,
34:20número uno, depende del patrono,
34:22va a recibir un monto económico, ¿verdad?
34:24Y va a estar sujeta a subordinación.
34:26No es que pueda hacer lo que le da la gana.
34:28Yo le voy a estar dando directrices, órdenes
34:30y el solo hecho de cumplir con
34:32alguno de esos tres elementos, estamos bajo
34:34los parámetros de una relación
34:36laboral pura y simple.
34:38Para yo poder ser un servidor profesional,
34:40tengo que cumplir con alguno de esos tres elementos
34:42que recién les indiqué.
34:44Además, como
34:46contratante de ese servicio,
34:48yo debería asegurarme
34:50de que esa persona tenga un seguro
34:52trabajador independiente, que tenga
34:54su propia póliza de riesgos del INSS
34:56y que me genera una factura mensual
34:58por los honorarios profesionales
35:00del servicio. Es decir, la
35:02labor que yo ejecute como servicio
35:04profesional o como
35:06trabajador independiente debe ser propia
35:08de una labor independiente.
35:10Nada más los interrumpo un pequeño
35:12momento, don Belisario y Mario. Es que hay
35:14muchísima gente preguntando, doctor, ¿dónde te pueden
35:16ubicar y, eventualmente, dónde te pueden
35:18contactar? Claro, puede ser
35:20a mi teléfono personal, 85 99
35:2239 39.
35:24Se te va a llenar de llamadas y
35:26de preguntas.
35:28O mis redes sociales,
35:30Mario Navarro, con mucho gusto. Mario
35:32Navarro, ¿pero cómo aparece en Facebook?
35:34Mario Navarro. Así nada más,
35:36especialista laboral. Así es.
35:38¿Y aquí en el bufete o en la oficina?
35:40En la página del bufete,
35:42Facio Caños, también me pueden buscar por ahí.
35:44Y ahora sí, tenemos un
35:46WhatsApp, un audio, perdón,
35:48que nos envían. Vamos a ver,
35:50compañeros, si me ayudan con la reproducción.
35:52Buenas noches, buenas noches. Mi nombre es
35:54Edgar Araya, de
35:56Alajuela.
36:00De Alajuela. ¿Era de Alajuela?
36:02La pregunta mía es que
36:04yo adelanté la pensión
36:06y, bueno, ya estoy pensionado,
36:08pero en la empresa
36:10a mí no me reportaban
36:12las obras hechas en plan y no me
36:14reportaban todo, reportaban
36:16una parte.
36:18Yo quisiera saber si eso se
36:20podía hacer algo para
36:22recuperar por lo menos
36:24eso y que aparte
36:26de eso les reportaba
36:28a uno, digamos, las horas que uno
36:30pagaba, todas las horas.
36:32Yo trabajaba por decir algo, ochenta y
36:34tantas horas.
36:36Ellos me rebajaban el monto
36:38del seguro,
36:40el monto
36:42del seguro y en
36:44la póliza
36:46en la caja reportaban menos.
36:48Quería saber si me entendió la pregunta.
36:50Muchas gracias. Buenas noches.
36:52Sí, señor. Vamos a ver.
36:54Lo que hay son diferencias que en ese
36:56momento el patrón seguramente no reportó.
36:58De ser así, usted lo que tiene que
37:00hacer es la gestión administrativa con la caja.
37:02Demostrarle a la caja de que
37:04usted recibió pagos adicionales
37:06o pagos mayores a lo que realmente
37:08reportaba ese patrón. Para que sea
37:10la misma caja, quien aborde al patrón
37:12le haga el traslado de cargos
37:14y lo obligue a pagar
37:16las cargas sociales sobre eso que no
37:18pagó. Usted directamente no va a recibir
37:20nada. Lo que podría recibir
37:22eventualmente es un reajuste
37:24de su pensión, porque lo que
37:26se va a utilizar ahí es el promedio de los últimos
37:28salarios, ¿cierto? En este caso,
37:30hoy por hoy son los últimos doce salarios
37:32completos que usted haya recibido.
37:34Entonces usted lo que tiene que verificar es que
37:36los últimos doce salarios completos
37:38con los que la caja hizo
37:40el promedio de su jubilación sean
37:42los que realmente usted percibió.
37:44De lo contrario, usted va a recibir
37:46un monto de pensión mucho
37:48menor al que realmente debía de
37:50vengar. Hay muchísimas
37:52preguntas. De hecho, el WhatsApp está saturado.
37:54Tenemos preguntas a través del
37:56Facebook, dice. Cortitas.
37:58Vas que sí, saludos. Respuesta corta también.
38:00Consulta, ¿qué tanto puede afectar o no la
38:02descripción de la ocupación que sale en la orden patronal?
38:04Nunca coincide con la
38:06proyección real. Primacía
38:08de la realidad. A veces no importa lo que dicen
38:10los papelitos, sino lo que realmente sea en el
38:12contexto de la relación laboral. Repito
38:14e insisto, el patrono puede
38:16ponerte a trabajar en otra cosa para la cual
38:18no necesariamente fue contratado.
38:20En el tanto, sea ocasional y no permanente.
38:22¿Y cómo lo puedo probar? Hay
38:24muchas formas de probarlo. Prueba testimonial,
38:26también las directrices que te haya generado el patrono.
38:28¿Qué sé yo? Hasta un WhatsApp, donde el patrono
38:30te haya dicho, vaya, hágame un mandado
38:32y no es una labor propia suya,
38:34eso le sirve a usted como prueba.
38:36Si yo gano una demanda laboral de trabajo
38:38a la empresa, la condenaron a pagarme,
38:40pero dicen que la empresa no registra bienes
38:42y no lo puedo cobrar,
38:44pero siguen trabajando en el Canopy
38:46en X o no.
38:48Qué triste eso con los trabajadores, ¿verdad?
38:50Que a veces se ganan
38:52esas demandas y a veces millonarias, ¿verdad?
38:54Y se genera toda una expectativa
38:56y todo el sueño, me gané veinte
38:58o treinta millones. Nosotros que somos curadores
39:00procesales en esto, ¿verdad?
39:02Nos damos cuenta, es lamentable.
39:04Cuando ya no se puede cobrar,
39:06aunque ahora hay toda una
39:08jurisdicción cobratoria,
39:10un proceso de ejecución,
39:12que se hace en un juzgado especializado.
39:14Sí, usted puede tratar
39:16de ejecutarlo, recuperar los montos
39:18de alguna u otra forma,
39:20anotaciones, en algún momento
39:22tal vez caiga algo por ahí,
39:24una cuenta bancaria,
39:26algún pago, que podamos
39:28tratar de recuperar. Ahí tal vez
39:30sí es importante tomarle un cuenta
39:32desde el inicio del proceso judicial
39:34de buscar aquellos grupos
39:36de interés económico. A veces nada más buscamos
39:38quien nos pagaba la planilla
39:40como tal y demandamos ahí.
39:42Podemos buscar aquellos grupos de interés económico
39:44para que de alguna u otra forma,
39:46alguna de esos patronos,
39:48que es uno solo,
39:50nos dé la posibilidad de recuperar esos montos.
39:52De hecho, tengo bastantes preguntas.
39:54Dice, ¿qué sucede si yo trabajaba en San José
39:56y la oficina cierra y la pasan a heredia
39:58donde había otra sede? ¿Me veo obligada a ir
40:00a la heredia? Hacemos también teletrabajo
40:02pero nos hacen ir
40:04dos por tres
40:06veces a la oficina.
40:08Pregunta frecuente. Hay cinco elementos
40:10esenciales de un contrato de trabajo que yo no puedo
40:12modificar unilateralmente.
40:14Es la jornada de trabajo,
40:16el lugar de trabajo, el salario,
40:18los derechos adquiridos
40:20y la jerarquía, que es el puesto.
40:22Para poder modificar
40:24eso yo tengo que
40:26darme la mano con la persona trabajadora
40:28o liquidar y recontratar
40:30o indemnizar a cambio de que ya no tenga
40:32ese elemento esencial.
40:34En cuanto al lugar de trabajo, en el Código de Trabajo
40:36hay un artículo especial
40:38que me permite que en un radio de 10 kilómetros
40:40yo pueda hacer cualquier
40:42modificación con el simple
40:44aviso al trabajador. Más allá
40:46de eso tengo que pagar viáticos,
40:48incluso gastos de
40:50traslado de alimentación.
40:52Para poder modificarlo
40:54más allá de los 10 kilómetros, debo
40:56utilizar aquellos tres mecanismos
40:58despido,
41:00mutuo acuerdo o indemnización.
41:02Dice por acá...
41:04¿Tiene más preguntas por ahí?
41:06Sí, aquí hay una muy concreta. Dice que
41:08¿en qué plazo
41:10pierdo el dinero que me quedé trabajando?
41:12Llevé el asunto
41:14por la vía judicial,
41:16llegamos a un acuerdo con el patrono
41:18de que él me va a pagar todo
41:20delante de un juez y ya van 6 años
41:22y nunca depositó la cuenta judicial.
41:2410 años.
41:26¿Tiene 10 años para que yo vaya al acuerdo?
41:28Exacto.
41:30¿Tienes 4 años, mi querido amigo?
41:32Para recuperar ese dinero hay que estar ahí atento.
41:34Gracias por reportar Sintonía de
41:36Liberia, Guanacaste.
41:38También dice...
41:40Damos de limón.
41:42Fue de los primeros.
41:44Estoy como
41:46en otro programa, así en las mañanas, que dicen
41:48tengo 1500 Whatsapps y tengo
41:50el Facebook saturado.
41:52Estás como
41:54Norval Calvo en Pelando el Ojo.
41:56En una de sus secciones.
41:58Cuatro mil clientes ha llamado.
42:00Saluda a Norval Calvo
42:02y a Roque Ramírez.
42:04A todo el elenco en Pelando el Ojo.
42:06Dice buenas
42:08noches al panel. Quiero reportar la excelente
42:10sintonía del canal y además la gran importancia
42:12de los consejos legales que nos brindan. Soy Walter
42:14del Cantón Central de Limón.
42:16Dice buenas noches, canal 13.
42:18Vi su información y
42:20quiero hacer una pregunta. Es que yo
42:22he laboreado un año tres meses en una casa como empleada
42:24doméstica. La despidieron de manera
42:26verbal. No le dijeron nada más.
42:28Muchas gracias. Chao, chao. Y no
42:30le han pagado nada.
42:32¿Cuáles son sus derechos?
42:34Aquí, la gran cantidad de
42:36servidoras domésticas, colaboradoras
42:38en el hogar, pues estarán
42:40muy pendientes de esta respuesta por
42:42parte de nuestro invitado.
42:44Es muy buena la pregunta. Cuando usted lo despiden,
42:46primero que nada, el patrón
42:48debe saber que tiene que entregar la carta.
42:50No lo puede hacer verbal. Si lo hace verbal,
42:52van a poder ir a demandarlo y le van a cobrar
42:54lo que quieran. Básicamente no va a poder
42:56defender las razones por las cuales
42:58usted despide. Cuando no lo despiden,
43:00bajo ese argumento,
43:02tienen que pagarte cesantía,
43:04vacaciones, preaviso y
43:06aguinaldo. El régimen de empleada
43:08doméstica es un tanto diferente.
43:10Las empleadas domésticas tienen
43:1215 días de vacaciones, no
43:14dos semanas como nosotros los trabajadores
43:16domésticos. Es decir,
43:18se generaría un
43:20monto posiblemente
43:22mayor de vacaciones que lo que normalmente
43:24nosotros tenemos. 15 días efectivos.
43:2615 días hábiles de
43:28trabajo.
43:30Y el 50%
43:32del salario es una especie para
43:34efecto de liquidación, ¿qué pasa? Miren, más o menos,
43:36es un buen tema ese para discutir.
43:38Ese es para un programa exclusivo,
43:40el tema de la relación
43:42laboral de las servidoras domésticas. Y es importantísimo
43:44hablarlo porque si ustedes ven el artículo
43:46166 del Código de Trabajo, si a usted le dan
43:48alimentación y le dan dormida,
43:50y si usted no pactó un valor de eso
43:52con la trabajadora
43:54o con su patrono, se
43:56debería entender que es
43:58al menos un 50%
44:00de su salario. Es decir,
44:02si usted tiene dormida y usted gana 300 mil
44:04colones, el salario en especie
44:06debería valer 150 mil colones.
44:08Pero, malas noticias,
44:10jurisprudencialmente no
44:12están así. Lo que se hace es
44:14valorar cuánto vale
44:16la habitación donde usted duerme, en esa casa,
44:18en la zona de Strothmuser, por ejemplo.
44:20Y darle un valor razonable.
44:22Y sobre ese valor razonable
44:24se hace
44:26de hecho una fórmula para decir
44:28cuánto tiempo lo utiliza usted
44:30fuera de su jornada de trabajo.
44:32Y sobre eso es lo que realmente
44:34corresponde. Muy pocas veces
44:36es el 50%
44:38del salario. Se ha ido aclarando eso, porque
44:40puede ser así, a rajatabla, 50%
44:42y listo. Sí, de hecho, con los
44:44company cars se da mucho. Hay una
44:46jurisprudencia bastante famosa
44:48de Rolando Vega Robert
44:50que hace toda la fórmula
44:52y que es muy bonito, que incluso me
44:54pueden escribir. Yo con mucho gusto se las puedo compartir.
44:56Sí, bueno, mándenla a nosotros también.
44:58Que interesante.
45:00¿Qué otra tarea más? Aprender.
45:02¿Qué otra tarea más? Aprender de Don Mario.
45:04Pero Don Mario y Don Belisario
45:06están sentados
45:08gracias a Modelería Pérez Luna.
45:10Confortablemente sentados.
45:12Confortablemente sentados para que
45:14después no me digan que yo digo que están deliciosos.
45:16Y un saludo a Don Pedro
45:18Virute, que la vez pasada me vaciló
45:20que dijo que acaso son deliciosos y acaso
45:22los puedo morder. Y le dije, si están deliciosos,
45:24¿qué puedo hacer, Don Belisario?
45:26Qué delicia estar sentado
45:28en este tipo de muebles, ¿verdad?
45:30Pero usted los puede ubicar en la zona de Sarchí
45:32y Tamarindo al 8951
45:348625 Modelería
45:36Pérez Luna, gracias a
45:38la familia de Donald Pérez Luna
45:40y asociados. Vamos a ir a un pequeño
45:42corte, son las siete con cuarenta y seis
45:44minutos, y ya casi volvemos
45:46con más del Ahogado de su Casa, no se despegue
45:48de la pantalla del canal.
45:57Desde Sarchí, la cuna
45:59de la artesanía nacional, fabricamos
46:01nuestros muebles.
46:03Cada mueble fabricado comienza
46:05con la esencia misma de la madera.
46:09Nuestros cebanistas eligen
46:11las piezas con detalle y precisión,
46:13asegurando la calidad desde el principio.
46:19Cada corte, cada lijada, es un
46:21paso en nuestro compromiso con la excelencia
46:23artesanal.
46:25Utilizamos sólo
46:27los mejores acabados para resaltar
46:29la belleza única de nuestros muebles.
46:31Porque en Mueblería Pérez Luna
46:33no sólo creamos muebles,
46:35creamos experiencias para su hogar.
46:39En Mueblería Pérez Luna
46:41hacemos arte con la madera, garantizando
46:43muebles con excelente calidad.
46:45Visítenos hoy y descubra
46:47cómo podemos transformar su espacio
46:49con la magia de nuestros muebles.
47:01Hacer compostaje es fácil.
47:03Pueden escoger la compostera
47:05que mejor se ajuste a sus condiciones.
47:07Compostera rotativa para interiores.
47:09Compostera de torre para exteriores.
47:11Compostera de hueco.
47:13Compostera de recipiente.
47:15Compostera de barril.
47:17Es muy importante evitar
47:19que el material orgánico se moleste.
47:21Para evitar que el material orgánico
47:23se moleste, debemos
47:27también evitar que animales silvestres
47:29tengan acceso al material.
47:31Se debe dar aireación
47:33al material por volteo.
47:35Usemos el compostaje
47:37para ayudar a Costa Rica.
47:39¿Querés sumarte?
47:41Mi propósito de venir a este lugar
47:43es el encontrarme con un nuevo amigo.
47:45Osvaldo, quien hace apenas un año,
47:47debido a un accidente,
47:49conoció el mundo de la discapacidad.
47:51Ahora estamos en el complejo
47:53360 de Mueblería Pérez Luna.
47:55Ahora estamos en el complejo
47:573 Centurias, en el área de locomotoras,
47:59porque vamos a ver a una gran persona.
48:01Una persona que vive
48:03con una condición de discapacidad motriz,
48:05pero que esto no le impide
48:07hacer su vida plena y normal.
48:09El buen Osvaldo.
48:11Nada que ver.
48:13Los sábados a la 1 y 30 de la tarde.
48:15Aquí, en Canal 13,
48:17nuestro canal.
48:25Viene a 1969
48:27porque en este momento histórico
48:29llega a nuestra patria
48:31una cosa,
48:33una pastilla mágica
48:35que hará que las mujeres
48:37no quedemos embarazadas.
48:39El sutil origen
48:41de las revoluciones.
48:43Los martes a las 10 de la mañana.
48:47Las noches de Canal 13
48:49son las más divertidas
48:51de la historia.
48:53Las noches de Canal 13
48:55se llenan de fútbol.
48:57Fuera de juego.
48:59Lunes y miércoles a las 8 de la noche.
49:01Mesa caliente.
49:03Martes y jueves
49:05a las 8 de la noche.
49:07Fiebres del fútbol.
49:09Los domingos a las 8 y 15 de la noche.
49:11No se pierda nuestra
49:13franja de fútbol.
49:15Aquí, por Canal 13.
49:237 con 50 minutos.
49:25Estamos completamente en vivo
49:27en el abogado de su casa
49:29y estamos en un temazo
49:31pero un invitado de mega lujo.
49:33Lastimosamente hay muy poco tiempo
49:35y muchísimas preguntas que aclarar
49:37pero, don Belisario,
49:39vamos a entrar a ese ping-pong jurídico
49:41y vamos a hablar con el abogado
49:43de su casa.
49:45Vamos a hablar con el abogado
49:47de su casa.
49:49Vamos a hablar con el abogado
49:51y, don Belisario, vamos a entrar a ese ping-pong jurídico.
49:53De Cartago, doña Teresita
49:55y don Víctor Julio Leyva
49:57allá en el Huarco, reportando en sintonía
49:59como siempre, dice.
50:01Y cuando usted ocupe algún tipo de material, vaya al
50:03almacén de materiales.
50:05En San Nicolás de Cartago.
50:07Por cierto, un saludo al personal que cuando uno va por ahí
50:09reporta en sintonía. Licenciado,
50:11ayer lo vi.
50:13Qué buen tema.
50:15Perfecto. Muchas gracias a todo el equipo
50:17de servidores y colaboradores
50:19en el almacén de materiales de San Nicolás.
50:21Don Belisario, nada más para recordar el número
50:23de, bueno, ya sea el teléfono de la oficina
50:25o la red social.
50:27Porque eso está explotando.
50:29Redes sociales, como Mario Navarro, yo me puedo
50:31encontrar tanto en Instagram, Facebook,
50:33inclusive en TikTok.
50:35Buenísimo, buenísimo. Dice,
50:37ahora sí, este ping-pong jurídico. Buenas noches,
50:39¿cuántos días son de vacaciones que se pagan
50:41al salir cuando se reintegra el
50:43trabajo y los otros días
50:45de la semana santa entran
50:47en vacaciones?
50:49Bueno, los días que se pagan
50:51ante una eventual liquidación, si entendí
50:53bien la pregunta del señor,
50:55son los que tenga pendientes
50:57de disfrutar. Si usted al momento de la
50:59terminación de la relación laboral no haya disfrutado
51:01ningún día, bueno, eso depende de la
51:03antigüedad. Si ya cumplió un año, serán
51:05dos semanas de vacaciones, que es algo importante
51:07aclarar. Depende también
51:09el tipo de jornada que usted tenga.
51:11Si usted tiene una jornada de lunes a viernes, cinco días,
51:13serán diez días de vacaciones.
51:15Si trabajan seis días, serán doce días de
51:17vacaciones, hábiles de trabajo.
51:19Yo siento que mi patrono me está
51:21acosando laboralmente, ¿ok?
51:23¿Cómo hago para dar por terminada la relación laboral?
51:25Ok, primero que nada
51:27hay que agotar el procedimiento interno,
51:29¿verdad? Ah, ¿no puedo irme así porque sí?
51:31No, si usted se va así
51:33porque sí, está renunciando puramente
51:35y simplemente. Y no puedo llegar y presento la carta
51:37al ministerio y digo, es que
51:39Dennis me está acosando, es mi patrono
51:41y me está acosando, entonces presento
51:43la carta ahí y me voy.
51:45No, Errol Garrafal,
51:47quienes nos ven en pantalla, si usted tiene ese
51:49problema, primero acuda
51:51al procedimiento interno que les decía
51:53ahora. Aperciban al
51:55patrono, díganle, usted me está acosando,
51:57usted está haciendo esto mal, modifique
51:59su conducta. Le voy a dar
52:01quince días, un mes para que modifique su conducta.
52:03¿Por escrito lo hago? Por escrito, siempre.
52:05Si no lo hace, me voy a ir.
52:07Si al término del plazo
52:09que usted le dio... ¿Y si él me echa?
52:11Lo va a despedir discriminatoriamente.
52:13¿Por qué? Porque usted está pidiendo
52:15auxilio a las leyes de trabajo.
52:17Al pedir usted auxilio a las leyes de trabajo
52:19y llegan y lo despiden, es un despido
52:21discriminatorio y usted va a poder reclamar todo
52:23aquello que les dije, hasta la reinstalación
52:25del puesto y hasta los salarios
52:27dejados de percibir durante todo el proceso
52:29judicial.
52:31Dice que fui despedido con responsabilidad
52:33patronal, pero resulta
52:35que en realidad
52:37no fue mi culpa lo que sucedió. Aún así
52:39el patrono me pagó
52:41las prestaciones. ¿Puedo
52:43anular ese despido y que me reintegren
52:45o ya no puedo hacer nada?
52:47Está jalado el pelo. Les explico por qué.
52:49Porque a pesar de que usted haya cometido
52:51una falta, nada obsta
52:53para que su patrono, aún y sabiendo
52:55que usted cometió una falta, lo quiera despedir
52:57con responsabilidad patronal, con base
52:59a su propia voluntad. Es decir,
53:01aún y cuando yo me haya jalado una
53:03torta y mi patrono me pueda
53:05percibir o despedir sin responsabilidad
53:07patronal, es decisión del patrono
53:09si me quiere a mí despedir con responsabilidad.
53:11Porque es un derecho que ostenta
53:13el patrono. En el tanto, no haya
53:15una razón subjetiva o discriminatoria
53:17de este fondo. Pero me pueden despedir
53:19y no tiene que haber ninguna razón. Simplemente
53:21te despido, te doy por terminada
53:23la relación laboral y punto. Cuando yo despido
53:25con responsabilidad, simplemente
53:27alego la propia voluntad patronal.
53:29Para los patronos que nos ven en pantalla,
53:31sí es importante a veces incluir
53:33algunas razones. Por ejemplo,
53:35si yo tuve que reubicarlo a usted
53:37y no tenía la posibilidad de reubicarlo,
53:39no estoy obligado a lo imposible como patrono.
53:41Entonces yo ahí, para evitar de que usted
53:43me vaya a reclamar después
53:45un despido discriminatorio, yo sí
53:47cuento el cuento para retroalimentación,
53:49no como causal de despido.
53:51Pongo así la propia voluntad patronal y
53:53alego, mire, traté de hacer esto o esto
53:55internamente, no fue posible,
53:57de tal manera que me di la obligación de despedirlo.
53:59El INSS me incapacitó
54:01durante cuatro meses
54:03y resulta que yo me jubilaba
54:05el 31 de
54:07diciembre del 2024.
54:09¿Esos cuatro meses
54:11me afectan para mi retiro como tal?
54:13¿Tendría que retirarme hasta mayo,
54:15digamos? No necesariamente.
54:17Vamos a ver, lo que hay es un paréntesis
54:19en la relación laboral. La relación
54:21laboral se suspende. ¿Pero no coticé?
54:23¿Las cuatro cuotas eran claves para mí?
54:25Sí, usted recibió un subsidio durante ese tiempo.
54:27Si ya usted tenía las cuotas.
54:29No, no las tenía, me faltaban esas cuatro cuotas.
54:31Va a tener que esperarse un poquito.
54:33Tengo que trabajar cuatro meses más. Exactamente,
54:35para poder tener las cuotas. No me parece justo.
54:37Dice, durante un año
54:39en la panadería me pagó el 50% de salario
54:41a la hora de la liquidación.
54:43¿Ese 50% lo recupero?
54:47Hay un cumplimiento
54:49patronal. Si realmente
54:51le estaban pagando menos, usted sí lo puede
54:53reclamar como diferencias salariales
54:55al momento de establecer un proceso judicial.
54:57Eso más los extremos laborales,
54:59recalculándolos, ¿verdad?
55:01No es con el salario que realmente
55:03usted percibía. Si a usted le ofrecieron algo,
55:05va a ser con ese promedio que tienen que
55:07calcular los extremos laborales. Yo fui
55:09despedido con responsabilidad patronal, pero no
55:11fue por algo que haya sido
55:13por mí. Ya la vimos.
55:15La de Upala, que
55:17trabajó en supermercado. No me pagan
55:19seguro social. A veces
55:21trabajo nueve horas con una hora de almuerzo.
55:23Me cambiaron el administrador.
55:25¿Podría yo renunciar
55:27y demandar por acoso laboral
55:29y si me pueden dar buena liquidación?
55:31Usted puede renunciar en el tanto haya
55:33hecho el requisito y decirle a su patrón
55:35usted no me tiene en la caja. Usted está incumpliendo
55:37patronalmente. Le doy
55:39tanto tiempo para que lo modifique. Si no lo hace,
55:41renuncio. Si no lo hizo, renuncie con
55:43responsabilidad patronal. Si ya usted me ha hablado
55:45de acoso laboral, tiene que demostrar que fue acosado.
55:47El hecho de que un patrón
55:49incumpla con sus obligaciones
55:51patronales no es realmente una forma
55:53de acoso.
55:57Si las funciones como tal
55:59le generan a usted un agravamiento
56:01o más bien le están generando
56:03una afectación, ahí usted puede reclamar
56:05perfectamente, solicitar un aumento
56:07salarial, negociar con su patrón
56:09e incluso buscar
56:11hasta una salida de
56:13renuncia con responsabilidad patronal
56:15por la afectación que le están causando.
56:17Ahora bien, si eso no le genera mayor
56:19afectación, usted lo puede desarrollar
56:21durante su jornada de trabajo.
56:23Sepa que tiene que ser
56:25su jornada de trabajo, sepa
56:27que tiene un deber de colaboración,
56:29un deber de auxilio. Cuando hay
56:31necesidades impostergables o emergentes
56:33del negocio, usted como trabajador
56:35tiene la obligación de prestarle ese
56:37servicio a la persona
56:39patronal y no va
56:41a poder negarse. Tiene que hacerlo
56:43necesariamente, a lo contrario estaría faltando
56:45ese deber de colaboración. Don Belisario, muchísimas
56:47gracias. ¿Ya no hay más preguntas?
56:49Hay muchísimas preguntas, pero no tiempo.
56:51Creí que íbamos a empezar el programa hasta ahora.
56:53No, muchísimas gracias
56:55a todos ustedes, Hogares de Costa Rica,
56:57por permitirnos llegar
56:59hasta lo más íntimo
57:01de sus hogares. Mario, ¿dónde
57:03te pueden conseguir? Y muchísimas gracias.
57:05Redes sociales, Mario Navarro Castillo
57:07o incluso en la página
57:09El Bufete de Paz y Camas. Y a todas
57:11las personas que nos acompañaron, agradecerles siempre
57:13su sintonía. Nos vemos el próximo jueves
57:15completamente en vivo a partir de las siete
57:17de la noche, ya sabe, por Canal Trece.
57:19Continúe con la programación regular
57:21del Sistema Nacional de Radio y Televisión
57:23Canal Trece.

Recomendada