Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Arcelia Santillán: de admirar a los abogados a buscar un lugar en la justicia mexicana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos ahora con esta serie de entrevistas para los aspirantes a un puesto en estas elecciones del Poder Judicial.
00:07En este caso recibimos a Arcelia Santillán Cantú, que le damos la bienvenida y nos da mucho gusto que esté platicando con nosotros.
00:14Platíquenos, Arcelia, ¿de dónde viene prácticamente su instrucción académica y por qué aspirar en medio de este proceso a un puesto que de por sí ya era prácticamente suyo?
00:24Muchas gracias. Yo estudio en la preparatoria número 6. Ahí tengo mi primer acercamiento con la materia de Derecho, un profesor que me da clases del Derecho, pero de diferentes ramas.
00:42Y entonces sabía yo que esa era mi elección correcta. Posteriormente llego a la Facultad de Derecho, Ciudad Universitaria,
00:52y bueno, yo la estudiante más fascinada porque ya me encontraba en una de las universidades más importantes de Latinoamérica.
00:59Soy egresada de la generación 1993-1997.
01:05Desde pequeña, supongo, tuvo inclinación por temas legales, temas administrativos, temas que para muchos serían como aburridos, pero que para usted eran una fascinación.
01:14Sí, te platico. Mi mamá trabajaba en aquel entonces en la dirección jurídica de Profeco.
01:22En diversas ocasiones me tocó acompañarla. Y siendo yo pequeña, aproximadamente 8 o 9 años, pues yo me veía inersa en un mundo de abogados.
01:31Siendo pequeñita, yo los veía hacia arriba y escuchaba su lenguaje.
01:35Me llamó mucho la atención. Estaba plenamente convencida de que era mi oportunidad y que era mi ambición y mi deseo ser abogada.
01:44Al paso de los años, entrando a una carrera que supongo es una de las más demandantes en materia de estudio, hay que prepararse mucho,
01:52son horas y horas de mucha teoría que podrían parecer aburridas para un estudiante que hoy en día busca más la práctica,
01:59pero para personas como usted se convirtieron en esa aspiración, en esos peldaños que se fueron subiendo para llegar primero a un puesto dentro del poder judicial.
02:08Sí. Yo trabajo desde el tercer semestre en la carrera. Eso me lleva a entender lo que era el litigio en materia civil, en materia laboral y después en materia penal.
02:24Estaba en aquel entonces creyente de que mi convicción era dedicarme al derecho penal.
02:30Me fascinaba el tema, me fascinaba la teoría, pero después me voy encontrando en el camino con situaciones que ya no me gustaron tanto
02:40y además las circunstancias me llevan a que me inviten al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
02:47En aquel entonces la materia no era muy conocida.
02:50Te soy honesta, yo llego a un mundo desconocido para mí.
02:55Era una materia optativa en mi carrera y muy técnica en efecto.
03:00Y además el tribunal acababa de formar parte en su nueva integración de ser el Tribunal Federal Electoral a pasar a formar parte del Poder Judicial.
03:12En aquel entonces llego yo al área de jurisprudencia y empiezo a enfocarme en los criterios que estaba emitiendo la primera integración de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
03:25Se empiezan a construir criterios muy importantes.
03:30Posterior a ello me invitan a participar en la Secretaría General de Acuerdos y en la Secretaría General la conformación del área,
03:39que es una de las más importantes y lo que alguno de los magistrados llamaba la columna vertebral del Tribunal Electoral,
03:46y ahora te explico por qué, está integrada por diversas áreas.
03:49La única área en la que yo no he participado en la Secretaría General es la Oficialía de Patis,
03:56que es donde se recepcionan todos los medios de impugnación y todas las promociones que ingresan los ciudadanos, los partidos políticos.
04:05Esta oportunidad de trabajar en la Secretaría General en sus diferentes avistas,
04:12es decir, la vinculación con las salas regionales que integran el propio Tribunal Electoral,
04:18estoy hablando de la conformación de cinco salas regionales, entre ellas la Sala Ciudad de México,
04:23y después la integración con la Reforma de 2014 de la Sala Regional Especializada.
04:31Y tener ese contacto con las salas me llevó a seguir en un margen de conformación
04:39y de apreciar cómo esa interacción con las salas regionales,
04:45pero además seguir el proceso o el camino de una demanda o de una información
04:51hasta que llegara a la Sala Superior para mí era muy importante.
04:55Posteriormente participo también en apoyo con el área de actuaría,
05:02y entonces en actuaría me doy cuenta de la labor tan importante y tan trascendente en un proceso electoral.
05:11Una notificación que lleva un error es mal hecha.
05:16Entonces, la Secretaría es muy demandante en cuanto a que se tiene que hacer un trabajo perfecto.
05:24No puede haber errores en nombre, no puede haber errores en domicilio,
05:29y no puede haber errores en la propia integración del expediente como tal.
05:35¿Por qué?
05:36Porque todo esto es de servicio al justiciable,
05:39pero además ya se sube a redes de portales.
05:44Entonces, el tribunal y en concreto la Secretaría General lo que hace es empezar a abonar
05:52con este material o estos mecanismos de comunicación desde el interior de la Secretaría General hacia el exterior,
06:01de tal manera que un promovente sepa qué número de expediente tiene su asunto
06:07y a qué ponencia le tocó.
06:09Actualmente me encuentro en esta integración con la magistrada presidenta,
06:15me dan la oportunidad de coordinar el área de turno y trámite.
06:19Un área muy demandante.
06:21Y un área muy demandante porque trabajamos literal 24-7.
06:26A veces las personas no nos creen que literal a veces trabajamos hasta las 3-4 de la mañana
06:33y al día siguiente solo descansamos unas horas y hay que seguir.
06:37¿Por qué?
06:37Porque la materia electoral precisamente demanda estos términos.
06:43Los plazos son muy breves.
06:45Y te digo por qué son breves.
06:47Las tomas de protesta, a veces de las candidaturas, nos llevan a decidir asuntos en horas.
06:56La demanda, el primer contacto de la demanda de un promovente, de una persona ciudadana,
07:02llega a la oficialía de partes y después pasa al área de turno y trámite.
07:06En el área de turno y trámite leemos la demanda.
07:10Se le da cuenta al secretario general, a la persona titular de la secretaría general
07:14y se le informa qué es lo que pretende el ciudadano.
07:18Entonces, ese es el primer encuentro de una demanda.
07:23Es fascinante leer lo que quiere una comunidad indígena,
07:29lo que esté exigiendo un partido político,
07:31lo que está exigiendo una asociación para integrarse como partido político,
07:36lo que reclama una mujer que fue violentada en su acceso y ejercicio al cargo
07:43como regidora, como parte del ayuntamiento,
07:47lo que está solicitando un presidente municipal en cuanto a recursos
07:51y decirle si somos o no competentes.
07:55Entonces, para mí ha sido una labor titánica muy importante,
08:01de gran trascendencia en mi desarrollo profesional, personal,
08:05porque también trabajo con jóvenes.
08:08Entonces, para mí ha sido muy satisfactorio darme cuenta
08:13cómo también los jóvenes abonan a todos estos criterios.
08:18No cerrarnos la decisión, sino tener esa apertura
08:24de cómo encaminar una demanda hacia alguna de las ponencias
08:28que integran la sala superior.
08:30En el ámbito de nuestras responsabilidades siempre hay alguna
08:35que en nuestro paso por el trabajo pueden significar grandes logros,
08:39que a lo mejor a los ojos de otros no lo sean tanto,
08:42pero que sin duda forman ese cimiento y esos soportes que nos ayudan a crecer.
08:49En su caso, en una manera tan técnica y a veces tan lejana del conocimiento de la gente,
08:55cuál podría decir que es uno de sus más grandes logros que la llene de satisfacción
09:00y en otro sentido también algo que quizá por poco hubiera constituido
09:04por estos términos y por la complejidad de las respuestas
09:08que deben ser así de oportunas y de contundentes.
09:12¿Cuál piensa que pudo haber sido un gran desafío
09:14que de no haberlo hecho bien podría haber constituido un revés duro?
09:17Ah, estábamos en el año 2018, elecciones locales, en concreto Hidalgo.
09:26Nulidad de una elección, ahora no recuerdo el municipio, y fue muy complejo.
09:34Encaminado a eso, sale la convocatoria para la maestría en Derecho Electoral.
09:41Dormíamos dos, tres horas, porque llegaban y llegaban asuntos.
09:45Y entonces mi reto fue, sí puedo lograrlo.
09:50Me inscribo a la maestría.
09:52Muy complejo.
09:54Estuve a nada de darme de baja de la maestría
09:58porque era en medio del proceso y de estar pendiente de los medios de impugnación,
10:04de revisar las sentencias, porque en aquel entonces todavía no teníamos
10:08tanta flexibilidad o tanta accesibilidad a los medios de comunicación como los tenemos ahora,
10:16la firma electrónica entre otras, el juicio en línea.
10:19Y entonces estaba yo saturada.
10:22En aquel momento, mi titular, cuando fui a decirle que ya no podía con la maestría que me iba a dar de baja,
10:31porque además había sido uno de mis maestros, catedráticos en la maestría,
10:36me dijo, no, resiste.
10:38Es parte de tu crecimiento y vas a lograrlo porque te lo tienes que proponer.
10:45Si no lo haces ahora, no lo vas a hacer después.
10:49Pues sí, cumplí el reto.
10:51Se viene la pandemia y era muy difícil porque era trabajar en línea,
10:57era asumir responsabilidades y enfrentarnos a retos con los que no contábamos,
11:05entre otros, las firmas de las magistraturas en las sentencias.
11:11Y entonces era coordinarlo de una forma muy distinta.
11:14Ver cómo se firmaba, separar los votos, que estuvieran firmados.
11:21Y además hacer la tarea de la maestría.
11:24Una maestría muy exigente.
11:26Tuvimos profesores, evidentemente la maestría en la Escuela Judicial Electoral de alto nivel.
11:33Y entonces muy exigentes, lecturas en inglés, trabajos constantes, participaciones,
11:39trabajos en equipo.
11:40Y bueno, lidiar con todo este esquema en medio de una pandemia y la comunicación complicada.
11:48Sin embargo, las herramientas que en ese momento el propio tribunal nos abona
11:54fueron de suma importancia para mí.
11:57Ya había comunicación a través del Teams,
12:00ya había comunicación a través de otros mecanismos,
12:04como lo comento, de juicio en línea.
12:06Entonces, para nosotros fue sí significativo.
12:11En lo personal fue una lucha muy importante.
12:14Y eso, sabes, me llevó a tener otros retos.
12:19Se viene la participación para integrar el Consejo General del INE.
12:23Y entonces dije, a ver, no me importa ser una masa en la lista.
12:30Lo que quiero es participar en el proceso porque quiero destacar y porque quiero medir mi capacidad.
12:38Y en efecto, en aquel proceso teníamos que hacer un examen teórico.
12:44Mi gran sorpresa fue que en el examen fui de las mejores mujeres calificadas.
12:51Ya no pasó a la siguiente etapa,
12:53pero para mí la satisfacción de haber estado entre las 10 mejores mujeres calificadas
12:58a nivel nacional en materia electoral
13:01fue uno de mis mayores retos y de mis mayores logros.
13:05Al mismo tiempo, las dos respuestas son muy parecidas
13:08porque lo que parecía ser una adversidad, como en el caso de la maestría,
13:11se convirtió también en un gran triunfo.
13:13Y eso define también, digamos, la personalidad atrayente a los retos
13:19a cumplir con estas nuevas adversidades.
13:23Por lo mismo le pregunto,
13:25desde las entrañas de lo que podría ser la impartición de justicia
13:30en un sector tan específico,
13:32pero que también tiene en usted toques muy particulares
13:35cercanos a la penalidad o al derecho civil al inicio de su carrera,
13:42ha podido estar de cerca en muchas de estas obligaciones
13:46y compromisos con las imparticiones de justicia en todos estos sectores.
13:53Y precisamente lo que quiero saber es
13:55¿qué podría usted saber que no está tan bien
13:58o que no estaba tan bien en el poder judicial de este país
14:02que ameritara, por ejemplo, un proceso como el que vamos a vivir ahora?
14:07¿Para usted las cosas estaban en verdad tan mal
14:09o se podía rescatar?
14:10Y es una difícil pregunta porque finalmente aquí está contendiendo.
14:14Así es.
14:16Yo considero que el poder judicial tenía un esquema
14:20de protección a la ciudadanía muy importante.
14:28También destaco que el poder judicial traía un esquema de escolaridad
14:34y de exigencia a las personas juzgadoras.
14:39Recuerdo perfectos que se vienen reformas con uno de los ministros
14:44en donde exigen ya más requisitos.
14:48Incluso para uno de los cargos menores ya pedían licenciatura.
14:53¿Qué significa esto?
14:54Que se fue avanzando.
14:55A mí me parece que las personas que integraban el poder judicial
15:00el poder judicial, perdón, estaban sumamente preparadas.
15:05Son personas con gran capacidad jurídica.
15:08Y no me apena decir mucho esto, pero es una realidad.
15:14Hay que destacar grandes talentos.
15:18La experiencia se da justo arrastrando el lápiz, justo en las aulas que tenía el poder judicial.
15:26Cabe precisar, no se termina esa carrera judicial, se continúa con ella y eso es muy importante.
15:33Una persona que va a ser juzgadora no puede serlo de un día para otro.
15:38Hay que tener una preparación, hay que tener esa carrera judicial.
15:42Entonces, no, no todo estaba mal.
15:45Lo que sí es importante es destacar lo que la reforma constitucional pretende.
15:50Y qué es, que no hubiera nepotismo, que también hubiera un acercamiento, que eso es para mí fundamental,
15:59que hubiera un acercamiento entre la persona justiciable, aquella que solicita la justicia, y el juzgador.
16:05Y darle a entender por qué a veces era tan tardada esa justicia.
16:12Y cómo viene siendo una cadena a través del tiempo de un proceso de la naturaleza que sea.
16:21Naturaleza civil, administrativa, penal, en fin.
16:25Pero creo yo que una persona que no tiene el acercamiento jurídico, sino que lo hace a través de su abogado,
16:34no lograba entender por qué se tardaba tanto una sentencia.
16:39Y esta parte sí me parece muy importante y destacable de esta reforma.
16:44Tienes que tener un acercamiento con la ciudadanía.
16:48En explicarle y expresarle al ciudadano por qué hay una demora.
16:53Por qué se le está pidiendo ciertos requisitos en su demanda.
16:58Por qué se le está pidiendo ciertas pruebas.
17:01Y explicarle el por qué o no hay razón en su petición.
17:06Pero además tenemos que utilizar un lenguaje claro, sencillo, transparente.
17:13Creo que hoy tenemos la oportunidad con esta reforma de acercarnos precisamente a la sociedad.
17:20Y algo que me llama mucho la atención es de que tomemos en serio este proceso que es inédito a nivel nacional y también a nivel internacional.
17:32Somos el primer país que lo hace.
17:35Entonces me parece que sí debemos destacar también que esta reforma la tenemos que construir precisamente con el voto de la ciudadanía.
17:45Y generando confianza en las instituciones.
17:50No quiero decir que no exista, pero me parece que es un sector en el que debemos trabajar muchísimo las personas que lleguen a ocupar los carros.
17:59La confiabilidad en las instituciones públicas.
18:03El acercamiento y el que puedas sentarte a dialogar con la persona que está del otro lado juzgando tu asunto.
18:10Para mí es sumamente importante.
18:12En algún momento, y es creo por cuestiones de tiempo.
18:18Lo que le preguntaba hace un rato.
18:20En algún momento de la historia llegó a pensar que tendría que contender para un puesto que se ha ganado.
18:26A partir del esfuerzo, de la dedicación y del cumplimiento.
18:29Del ganar retos de verdad que son cada vez más complicados en un sector tan técnico.
18:36Llegó a pensar que esto podría ocurrir.
18:38Y al mismo tiempo le pregunto, ¿cuál cree que serían sus fortalezas, sus principales puntos que podrían destacar de entre los que aspiran a un puesto como el suyo?
18:48Sí, claro.
18:50Ya en anteriores procesos, lo podrán observar en mi currículum, he participado o había participado para el cargo de magistrada electoral en la Ciudad de México.
19:03Tribunal Electoral Local.
19:04Sin embargo, en el caso, era que yo no traía un apoyo político.
19:13Y entonces, por supuesto que me inscribía.
19:16Y claro que pasaba la primera etapa porque cumplía con los requisitos que establecía la convocatoria.
19:21Y son los ordinarios.
19:24Mexicana, la licenciatura, la experiencia, el ensayo.
19:30Entonces, esa parte, pues por supuesto que sabía yo que la iba a poder pasar.
19:36¿Dónde me quedaba atorada?
19:38Justo en esa parte del apoyo político.
19:41Y entonces, por eso, lo veo muy diferente este proceso.
19:45En este proceso, aun cuando muchos están criticando el tema de idoneidad, es precisamente donde lo que viene abonando es la experiencia y el trabajo y el compromiso que la persona candidata tiene para presentarse y aspirar a un cargo como este.
20:04Sinceramente, no lo pensaba hacer, pero cuando empiezo a leer la convocatoria y me doy cuenta que ahora todo el panorama era muy distinto y ahora pertenece la decisión a los votantes.
20:20Entonces, es cuando me animo a sí participar y, por supuesto, para mí es un gran reto porque te estoy hablando de un cargo a nivel federal.
20:32Es una gran responsabilidad.
20:33Y creo yo que tenemos que tener quienes fuimos conscientes de inscribirnos de que en nuestras manos estará emitir sentencias, si así lo decide el pueblo, emitir sentencias que puedan abonar a construir una mejor democracia.
20:55Muy bien. Esta es una de las muchas entrevistas que vamos a tener al respecto con los aspirantes a estos puestos en la reforma al Poder Judicial y agradezco mucho, Arcelia, que estés aquí con nosotros y nos expongas estos puntos que te fortales.
21:10La agradecida soy yo para ti y para tu público. Muchas gracias.
21:14Muchas gracias.

Recomendada