Unos dos mil capullos de la mariposa "cuatro espejos", una especie en peligro de extinción, encontraron su refugio en un hermoso jardín del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, en el Bosque de Chapultepec, donde los insectos pueden desarrollarse, abrir sus alas y completar su ciclo de vida, en medio de la vibrante Ciudad de México.
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización. Escribe tu opinión sobre el tema en los comentarios y comparte.
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización. Escribe tu opinión sobre el tema en los comentarios y comparte.
Categoría
🐳
AnimalesTranscripción
00:00Unos dos mil capullos de la mariposa cuatro espejos, una especie en peligro de extinción,
00:11han encontrado su refugio en un hermoso jardín del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental
00:16en el bosque de Chapultepec, donde los insectos pueden desarrollarse, abrir sus alas y completar
00:22su ciclo de vida en medio de la vibrante Ciudad de México. Las pupas, estado por el que pasan
00:28las larvas antes de culminar su metamorfosis como mariposas, fueron recuperadas de un entorno
00:33poco adecuado en el central Estado de México, donde se les iba a desechar. En busca de proteger
00:38a las crisálidas, éstas se entregaron a la bióloga mexicana María Eugenia Díaz Batres,
00:43quien asumió el compromiso de salvar a las mariposas en desarrollo dentro del recinto de divulgación
00:48científica. Con el propósito de su cuidado, los capullos se colocaron en el espacio natural
00:54que fue acondicionado con hilos para simular ramas de árboles, donde las mariposas suelen
00:59emerger, así como una pequeña parte en el laboratorio de la investigadora. Una de las
01:04ventajas del refugio es su ubicación en el bosque de Chapultepec, dentro de la capital
01:08mexicana, un entorno con árboles de pirul como elemento natural, en el que cada mariposa
01:13pone entre 100 y 150 huevecillos.
01:17Esta mariposa es nocturna, es satúrnida y va a volar en las noches. Entonces, como fueron
01:26quitadas de sus árboles de pirul, había que suspenderlas en alguna forma y pusimos
01:34unos cordeles porque tienen que estar en esa postura para poder extender sus alas.
01:40La especialista con amplia trayectoria explicó a Xihua que el cuidado de los capullos es
01:45muy delicado, así que en el sitio donde permanecen no debe haber mucho viento ni temperatura
01:50elevada, ya que las alas de las mariposas en desarrollo se pueden secar antes de extenderse
01:55por completo.
01:57La bióloga mexicana comentó que las mariposas adultas duran una o dos semanas y no tienen
02:03un aparato bucal desarrollado, por lo que ya no pueden liberar miel y tener un largo tiempo
02:07de vida. El rescate y la preservación de esta especie con el nombre científico de
02:12Rothschildia orizaba resulta de vital importancia, pues al igual que las abejas, son también
02:17polinizadores de flores mientras se alimentan del néctar.
02:20Las mariposas tienen una importancia muy grande dentro del ciclo biológico, las cadenas alimenticias,
02:32son el alimento de aves, de reptiles, de anfibios, de muchos organismos y entonces entre la naturaleza
02:40se hace un equilibrio.
02:42La también curadora de la colección de insectos del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental
02:46sostuvo que aunque el refugio no está abierto al público en general, niños y jóvenes
02:51son quienes se muestran más interesados por conocer el trabajo de conservación.
02:56En tanto, para la directora del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, Mercedes
03:00Jiménez del Arco, el proyecto es congruente con los propios objetivos del recinto en lo
03:05que se refiere a la promoción del cuidado del medio ambiente.
03:07El museo apoyará siempre este tipo de actividades, sobre todo porque vivimos en el bosque de
03:16Chapultepec y en el bosque hay muchas especies locales, nativas, que se encuentran a nuestros
03:24alrededores.
03:25En adición, la directora declaró a Xinhua que la idea principal es poder conservar las
03:29especies endémicas de México, como el caso de la mariposa Cuatro Espejos.
03:33México forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor diversidad de animales
03:38y plantas del planeta, así que ha obsequiado cultivos importantes para la alimentación y
03:43la agricultura del mundo.
03:46Con información de la Oficina en la Ciudad de México, Noticias Xinhua.