Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Es importante escuchar y llevar la justicia a diferentes puntos del país para que se pueda reflejar el sentido de la justicia

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Poder Judicial y su elección, algunos candidatos han hecho de todo por llamar la atención.
00:04Por ejemplo, ¿se acuerda de este video?
00:30La UNAM.
00:31Bueno, pues él es Aristides Guerrero García, candidato a ministro de la Suprema Corte.
00:36Y hoy tuve la oportunidad de platicar con él sobre su campaña, pero también sobre sus propuestas y su intención de llegar al Poder Judicial, a la Suprema Corte del Poder Judicial.
00:45Aquí le presento la entrevista.
00:49¡Bienvenido!
00:49Muchas gracias, Paola, y gracias por invitarnos y saludamos a toda tu audiencia.
00:53Oye, pues, para bien o para mal, las campañas que han tenido que llevar a cabo en estos últimos días han sido unas polémicas, unas divertidas, unas llamativas.
01:03Y en el caso tuyo, pues obviamente lo que llama mucho la atención es que dices, estoy más preparado que un chicharrón.
01:09Cuéntanos, por favor, cómo has vivido todo el proceso de la campaña y lo que ha sido para ti y obviamente para tu propio equipo.
01:15Pues decidimos ser disruptivos, mi querida Paola, porque recordemos que en estas campañas electorales no vamos a ver grandes espectaculares, tampoco vamos a ver lonas dañando el medio ambiente,
01:27y mucho menos vamos a ver tampoco postes con la cara de los candidatos con engrudo.
01:31Entonces decidimos ponernos un poquito creativos y en realidad es parte de mi esencia.
01:37Soy profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM y siempre busco cómo hacer comparativos.
01:41Por ejemplo, a mis alumnos el otro día les trataba de explicar el federalismo comparándolo con el mole, por señalar algún ejemplo,
01:50o hablando de la reforma de 10 de junio de 2011, que fue en materia de derechos humanos, comparándola con la canción de José José de Amar y Querer.
01:57Yo decía, otorgar y reconocer no es igual, que fue la principal modificación del artículo primero constitucional.
02:02Entonces siempre he buscado utilizar de manera pedagógica algunos ejemplos y fue que surgió esta idea del famoso chicharrón y hoy en día pues nos permitió penetrar y hacernos virales.
02:16Y sin duda pues hoy en día logró también un buen posicionamiento del nombre.
02:20El siguiente paso es el posicionamiento de las propuestas.
02:23Y hablando precisamente de propuestas, y creo que va además muy relacionado con estos ejemplos que nos planteas,
02:29¿está este de derecho a conocer o entender el derecho, era algo así?
02:34Derecho a entender el derecho, que es una de las propuestas claras que tienes.
02:38Entonces platícanos justamente que creo que está relacionado con eso, ¿no?
02:41Pues precisamente el derecho a entender el derecho significa lograr comunicar de mejor manera las sentencias.
02:47Hoy sí, tú ves una sentencia, inicia con el famoso, visto los autos del expediente fulano de tal, un lenguaje muy complejo.
02:54Es más, una amiga siempre me decía, es que ustedes los abogados no hablan español, hablan abogañol.
02:59Y en muchos de los casos sí pareciera eso.
03:01Y parte de la reforma al Poder Judicial implica el comunicar de mejor manera el derecho
03:06y precisamente lograr llegar a otros sectores de la sociedad a los cuales antes no se llegaba.
03:12Estuve en Chiapas, estuve en Tabasco, ya fui a Baja California, diferentes regiones.
03:18En Chiapas estuve con la comunidad Chamula, por señalar algún ejemplo.
03:24Y en Baja California estuve con la comunidad Triqui.
03:27Y les llamaba mucho la atención precisamente el empezar a conocer de mejor manera el derecho, la propia constitución.
03:34Otra de las propuestas que creo que también tiene que ver con esta cercanía
03:37es el hecho de hacer sesiones itinerantes de la Suprema Corte de Justicia,
03:41pero como en plazas públicas para que la gente las pueda ver.
03:44¿Cómo se viviría algo así?
03:46Y me han tachado de populista por proponer eso, fíjate.
03:49Y no es algo nuevo, ¿eh?
03:50La Corte Interamericana de Derechos Humanos ya lleva a cabo sesiones in situ.
03:55Es decir, lleva a cabo sesiones en el país o que se vincula con alguno de los casos.
04:01Es más, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya sesionó en el Palacio de Minería,
04:07en la Biblioteca Vasconcelos.
04:08Y tampoco es algo nuevo. Cuando fui comisionado presidente del Info de la Ciudad de México,
04:13empezamos a llevar a cabo sesiones itinerantes.
04:15Nosotros sesionábamos en Tlahuac, en Iztapalapa, en Milpalta.
04:19Es más, tuvimos una sesión en la antigua cárcel de Santa Marta, Catitla.
04:23Imagínate una sesión de la Corte en una plaza pública de alguna entidad federativa.
04:29O imagínense los universitarios que puedan llevar a cabo una sesión en su universidad,
04:34que conozcan a las ministras y a los ministros.
04:36Pero a su vez, este es un ganar-ganar, porque también a nosotros, los ministros,
04:40nos va a servir para utilizar y bajar el lenguaje técnico que se utiliza.
04:45Por ejemplo, cuando estábamos en alguna universidad y empezábamos a hablar con palabras ya muy rimbombantes,
04:51pues tratábamos de explicar esos conceptos jurídicos porque veíamos a los alumnos o a los estudiantes
04:56que no nos estábamos dando a entender.
04:59Entonces, el derecho a entender al derecho va de la mano con las sesiones itinerantes.
05:03Ahora, una pregunta que me ha gustado hacer recurrente porque creo muy relevante además en el contexto en el que se dan estas elecciones es
05:09¿se logrará tener independencia del Poder Judicial de los otros dos poderes?
05:15Por ejemplo, hoy se dio a conocer que ya se decretó prácticamente que cualquier poder puede invitar a que la gente vote.
05:23Es decir, ya empieza a haber también un rol participativo por parte, valga la redundancia, del Ejecutivo y del Legislativo.
05:30La Constitución establece el supremo poder de la Federación que se divide para su ejercicio entre Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
05:37Una cosa es la división de poderes y otra cosa es la confrontación entre los poderes.
05:42Desde mi punto de vista debe haber siempre un diálogo entre poderes, entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo,
05:49entre el propio Poder Judicial y el Poder Legislativo, porque de esta manera quien termina ganando es precisamente la sociedad.
05:55La independencia sin duda resulta siempre fundamental y será el propio carácter técnico en las decisiones el que mantenga esta independencia.
06:05En su momento también como comisionado del Info, debo decirlo, tuvimos un récord de bateo de alrededor de 90% de resoluciones a favor de la ciudadanía.
06:14Y eso habla de independencia sin necesidad de generar una confrontación, porque a pesar de haber resuelto un 90% de resoluciones a favor de la ciudadanía,
06:24manteníamos un constante contacto con las alcaldías, capacitábamos constantemente al personal.
06:30Ello permitió incluso que en su momento la Ciudad de México lograra ser la ciudad más transparente de toda la República Mexicana,
06:36gracias a la colaboración entre poderes, en ese caso entre un organismo constitucional autónomo, con los diferentes poderes de la ciudad.
06:44Ahora, como ciudadanos y como seres humanos todos tenemos preferencias por algún lado político.
06:50En su caso particularmente se entiende que tiene una cercanía con Loretta Ortiz, con Eréndria Cruz Villegas,
06:56y que son conocidas por su afinidad con la 4T.
06:59¿Esto cree que de alguna manera el hecho de que se sepa cuál es lo que usted prefiere, porque todos preferimos algún lado de la política,
07:06tenga algo que se pueda confundir con no va a haber independencia aquí?
07:11He tenido acercamientos con diferentes actores, principalmente a través de la academia.
07:16Soy académico, soy 100% universitario, me he formado en las aulas universitarias,
07:22y derivado de ello, siempre en alguna conferencia he podido coincidir con diferentes actores de todos los colores.
07:28Y ello no implica que pueda afectarse la propia independencia en el propio actuar del desarrollo de las funciones.
07:35Al contrario, que sean las sentencias las que hablen, pero además que sea la innovación la que nos permita revolucionar completamente el poder judicial.
07:43Y siempre lo he dicho también, ¿por qué no hacer, por ejemplo, uso de inteligencia artificial para agilizar la impartición de justicia?
07:50Y ojo, no estoy hablando de sustituir a un juez por un robot, sino estoy hablando de cómo utilizamos la inteligencia artificial
07:57para la búsqueda de precedentes o para lograr un mecanismo de control de calidad
08:02y determinar si un juez, si un magistrado, un ministro, está siendo congruente en sus sentencias, en sus propias determinaciones.
08:08A ecosistemas digitales, pues seguramente todo eso ayudará a que sea más práctico.
08:13Nos encantaría quedarnos aquí platicando horas, pero como hemos hecho los tiempos exactos para que cada candidato esté aquí con nosotros,
08:19ha sido el tiempo que podamos estar con ustedes.
08:21Muchísimas gracias.
08:23Y bueno, pues recordarles, Aristides Rodríguez, Rodrigo Guerrero García, candidato a ministro de la Suprema Corte.
08:29Muchísimas gracias.
08:29Muchas gracias por la oportunidad. Recuerden, número 48 en la boleta, Aristides Rodrigo Guerrero García en las diferentes redes sociales
08:37y espero que podamos mantenernos en contacto por ahí.
08:40Síganme y yo también los voy a seguir, número 48, Boleta Morada.
08:43Muchas gracias por la oportunidad.
08:52Gracias.

Recomendada