Las medidas migratorias del segundo mandato de Trump solo han generado miedo entre migrantes indocumentados en EE.UU., señaló Chris Bergin, abogado experto en migración en Chicago.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los invogados en Estados Unidos denunciaron que tras las medidas migratorias impuestas por la nueva administración de Donald Trump,
00:05solo han ocasionado miedo a la población.
00:08Sandra Gómez tiene más información. Adelante, Sandra.
00:11Hola, ¿qué tal? Muy buenos días, Samuel. Te saludo con muchísimo gusto.
00:14Efectivamente, lo acabas de mencionar.
00:17Ya son tres meses de que Donald Trump regresara por segunda vocación a la Casa Blanca.
00:22Y ante esta situación, realmente, y así como llegó, como lo dicen algunos, pues llegó con todo.
00:28Y es que precisamente entre la población inmigrante que vive en los Estados Unidos,
00:32desde el día uno, desde que él tomó posesión, desde que tomó protesta,
00:36empezó a crear un miedo, un temor y a la vez incertidumbre,
00:40porque pues no sabían cuál sería el pronóstico o su futuro dentro de la Unión Americana.
00:47En este sentido, pues, tuvimos una entrevista con el abogado especialista en temas migratorios en Chicago, Illinois,
00:53de Chris Bergin, quien precisó que precisamente desde que entró Trump a la Casa Blanca,
00:59pues los migrantes entraron prácticamente en pánico.
01:02Sin embargo, pues algunas de estas órdenes ejecutivas, pues, se han venido abajo gracias a una corte federal.
01:09Por lo que dijo él, que no hay que entrar en pánico, hay que mantener la calma,
01:14y sobre todo para esta población inmigrante que vive en los Estados Unidos.
01:21Realmente ahora los abogados especialistas en temas migratorios han mencionado
01:25que ha aumentado el número considerable de clientes que se han afectado con ellos,
01:30sobre todo latinos o centroamericanos,
01:33precisamente para ver qué medidas legales pudieran ellos recurrir para así evitar ser deportados.
01:40Y bueno, obviamente todos coinciden en el que cada uno de estos migrantes que viven en Estados Unidos,
01:47ya sea inclusive tener un año o mucho más tiempo en este país,
01:53pues hay varias acciones que se pueden llevar legalmente.
01:58Cada caso es distinto, cada caso es diferente,
02:01pero así como ellos mencionan también el hecho de que ya desde que pizan Estados Unidos,
02:07ya crean derechos dentro de este país.
02:11Y pues bueno, más que nada dicen ellos,
02:13hay que seguir el reglamento y las reglas que se dan, que se implementan.
02:19Sin embargo, muchas han sido las equivocadas por parte del Ejecutivo Federal.
02:24Pero creo que ya tenemos listo una entrevista con este abogado en temas migratorios.
02:29Si te parece, vamos a verlo y a escucharlo.
02:31So the Form G325R was created recently by immigration
02:39because they say that they want everyone to register,
02:45that they're here in the United States, what's their address,
02:49you know, basically giving your information
02:52and saying you're here sin papeles, undocumented.
02:56There's two different groups of people.
03:01So many people have either been in court,
03:05have applications on file through family members.
03:10Those people do not have to register on this program.
03:14They've already been registered.
03:17If you've been fingerprinted by immigration,
03:20you do not have to register.
03:22They already have your information.
03:24Bien, Sandra, pues piden que la gente no tenga miedo,
03:27pero aún así será difícil controlar el temor
03:31ante estos operativos que ya vimos cada vez son más invasivos
03:34y llegan pues cazando finalmente a los migrantes
03:38en cualquier situación y en los lugares menos pensados.
03:41Estamos atentos, Sandra.
03:42Muchas gracias y muy buenas tardes.
03:44Buenos días.
03:54Gracias.
03:55Gracias.
03:56Gracias.