Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este miércoles en un informe que Estados Unidos negó la posibilidad de solicitar asilo a los 299 migrantes extracontinentales expulsados el pasado febrero a Panamá, a pesar de que muchos de ellos advirtieron del peligro de regresar a sus países, y subrayó que la nación centroamericana tiene ahora la responsabilidad de protegerlos.

El informe de 44 páginas titulado “‘A nadie le importó, nadie nos escuchó’: Expulsión de ciudadanos de terceros países desde Estados Unidos a Panamá”, expone la vulneración de los derechos al debido proceso y a solicitar el asilo de los 299 migrantes expulsados, así como "las duras condiciones de detención y los malos tratos" que sufrieron en territorio estadounidense.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La organización Human Rights Watch denunció que Estados Unidos le negó a los 299 migrantes
00:06que fueron deportados en febrero a Panamá la opción de solicitar asilo. Esto pese a
00:13que muchos de ellos expresaron el peligro que corren de regresar a sus países.
00:18El informe de la ONG se titula A nadie le importó, nadie nos escuchó, y deja al descubierto
00:24la vulneración de los derechos al debido proceso y a solicitar asilo. De igual forma, denuncia
00:30las duras condiciones de detención y malos tratos que recibieron en Estados Unidos.
00:36Para Human Rights Watch, las expulsiones colectivas deben ser reparadas, es decir, se les debe
00:42permitir a los deportados regresar a Estados Unidos, solicitar su asilo y si cumplen con
00:47los requisitos, obtenerlo. El documento también menciona el régimen de incomunicación que
00:54han sufrido los migrantes en Panamá, donde las autoridades retuvieron sus teléfonos,
00:59les bloquearon las visitas y los aislaron del mundo exterior. Resalta de igual forma la
01:04vulnerabilidad de estas personas al proceder de países tan lejanos como Afganistán, Angola,
01:11Camerún o China. De este grupo de personas que llegó a Panamá en tres aviones tras un acuerdo
01:17con Estados Unidos, en el que la nación centroamericana sirve como puente para su repatriación, quienes no
01:23han aceptado regresar a sus países, se mantienen actualmente viviendo en un albergue y con un
01:28permiso temporal para seguir en el país. Human Rights Watch dice que nadie debería ser devuelto
01:34por la fuerza a un lugar en el que correría peligro. Por tanto, a estas personas se les
01:40debe rectificar el maltrato que recibieron. Asimismo, que Panamá tiene la responsabilidad
01:45de protegerlos, lo que traduce en garantizarles un proceso completo y justo de evaluación de
01:51sus solicitudes para obtener el estatus de refugiado.

Recomendada