La eliminación del Parole Humanitario, que desde 2022 permitía a miles de venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos regularizar su estatus migratorio en EE.UU., deja en riesgo de deportación a más de 30 mil familias. Según organizaciones para los derechos de los migrantes, la medida responde a presiones de sectores ultraderechistas que criminalizan a las comunidades hispanas, en línea con la retórica antiinmigrante de Donald Trump. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En un limbo migratorio y con la posibilidad de ser deportados, quedarán el próximo 24 de abril
00:06más de 530 mil beneficiarios del parolo humanitario otorgado por la administración
00:11Biden a ciudadanos venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos. Esto luego que
00:17el gobierno de Donald Trump ordenara la eliminación de dicho programa.
00:22El estatus legal que tenían esas personas expira. O sea que esas 500 mil personas a partir de esa
00:35fecha pasan a estar ilegalmente dentro del país. Eso es lo que quiere decir. Y desde ese día en
00:45adelante están sujetos a ser puestos bajo custodia y posiblemente deportados del país.
00:55Y precisamente la deportación es a lo que más le teme Carielis, quien con mucho esfuerzo dejó
01:01su natal Venezuela, según ella, en busca de un mejor futuro para sus hijos.
01:06Estamos a la espera de que pasen muchas cosas, como mi esposo ahorita que no le han llegado
01:11sus papeles. Es muy difícil porque no está trabajando, no saben si lo puedan deportar.
01:18Ahorita con eso que lo están mandando para El Salvador no es fácil, si me entiendes.
01:23Y no estamos de acuerdo porque por algo nos dejaron pasar para acá con una cita.
01:30Para evitar una posible deportación a los beneficiarios del parol,
01:34abogados de inmigración recomiendan.
01:37Todos aquellos haitianos, nicaragüenses, venezolanos y cubanos cuyo parol va a terminar
01:45ahora, que antes de que termine sometan una solicitud de asilo y que tengan los recibos.
01:53Toma dos o tres semanas después que se somete, si se hace por correo, a tener un recibo. Si lo
02:02hacen online o por internet van a obtener un recibo inmediatamente, pero con la prueba de
02:09que tienen un asilo pendiente quizás podrían protegerse. La eliminación del parol humanitario
02:16no solamente afecta a los ciudadanos de los países beneficiarios, también se traduce en
02:21ataques directos a la comunidad hispana por parte de los seguidores de Trump.
02:25Odio a los frijoleros, espero que todos ustedes se mueran, malditos frijoleros, vuelvan a México.
02:33Malditos frijoleros, espaldas mojadas, tú entiendes, hablas inglés. Estúpido frijolero,
02:40malditos frijoleros. Una situación similar en una intersección de Nueva York la vivió
02:47el propio abogado Arcia. Él bajó el vidrio y me gritaba en mexicano tal y tal,
02:55regrésate para México, cosas por el estilo sea. Es triste, pero ese es el ambiente que
03:03se ha fomentado en los últimos meses y se está poniendo algo peor.
03:09El temor en la comunidad hispana ha llegado a tal punto que incluso concedernos entrevistas
03:15les resulta difícil y en muchos casos comprometedor. Para muchos el parol
03:21humanitario era la única esperanza de permanecer junto a sus seres queridos en Estados Unidos.
03:26Ahora esa ilusión se ha convertido en miedo a sufrir una nueva separación.