Corredor interoceánico y ruta de la seda:
En contexto... El corredor interoceánico de México y la franja y la ruta conocida como la nueva ruta de la seda toman importancia en crecimiento económico y comercial en la geopolítica actual.
En nuestro en contexto del día de hoy les contamos que el corredor interoceánico de méxico se consolida como nueva alternativa al canal de panamá para mejorar la vía de trasporte entre asia y américa.
Este proyecto impulsa una inversión millonaria en el sector energético a través del corredor interoceánico del istmo de tehuantepec (ciit).
Parte de los proyectos economícos que toman importancia en la geopolítica actual es la iniciativa del gigante asiatico respecto a la franja y la ruta, conocida también como la nueva ruta de la seda.
En shanghai se llevó a cabo el v foro china-árabe para la reforma y el desarrollo, donde los precentes incitaron a los países del sur global crear una mayor cooperación comercial tras los aranceles impuestos por ee. Uu. Que han generado incertidumbre en el escenario internacional.
#economía #impactoeconómicoestelar #impactoeconómico #TeleSUR
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
En contexto... El corredor interoceánico de México y la franja y la ruta conocida como la nueva ruta de la seda toman importancia en crecimiento económico y comercial en la geopolítica actual.
En nuestro en contexto del día de hoy les contamos que el corredor interoceánico de méxico se consolida como nueva alternativa al canal de panamá para mejorar la vía de trasporte entre asia y américa.
Este proyecto impulsa una inversión millonaria en el sector energético a través del corredor interoceánico del istmo de tehuantepec (ciit).
Parte de los proyectos economícos que toman importancia en la geopolítica actual es la iniciativa del gigante asiatico respecto a la franja y la ruta, conocida también como la nueva ruta de la seda.
En shanghai se llevó a cabo el v foro china-árabe para la reforma y el desarrollo, donde los precentes incitaron a los países del sur global crear una mayor cooperación comercial tras los aranceles impuestos por ee. Uu. Que han generado incertidumbre en el escenario internacional.
#economía #impactoeconómicoestelar #impactoeconómico #TeleSUR
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:30Y es así como estamos de vuelta en Impacto Económico, como parte de nuestro En Contexto, el día de hoy les contaremos que el Corredor Interoceánico de México se consolida como una nueva alternativa al Canal de Panamá para mejorar la vía de transporte entre Asia y América.
00:53Vamos a ver algunos detalles.
00:54El Corredor Interoceánico del Istmo de Tejuantepec es un proyecto de infraestructura y desarrollo económico promovido por el Gobierno de México, específicamente bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
01:07El objetivo principal es conectar el Océano Pacífico con el Golfo de México a través del Istmo de Tejuantepec, la parte más estrecha del país, aproximadamente 200 kilómetros, para crear una ruta comercial y logística competitiva a nivel global.
01:22Este proyecto ha dado un paso histórico al recibir su primer cargamento transoceánico, transportando 600 vehículos coreanos.
01:30Estos automóviles serán trasladados en ferrocarril hasta Coatzacoalcos, Veracruz, para posteriormente ser distribuidos en Estados Unidos.
01:39Cabe destacar que esta ruta interoceánica no solo facilitará el comercio de vehículos, sino que también permitirá el transporte de todo tipo de mercancías,
01:47posicionando a México como un punto estratégico en las rutas globales de comercio.
01:52La presidenta Claudia Sheinbaum detalló la ruta principal que conecta Salina Cruz, Oaxaca, con Coatzacoalcos, Veracruz, extendiéndose a Tapalenque, Chiapas,
02:02donde enlaza con el Tren Maya y con derivaciones al puerto de Dos Bocas, Tabasco, y la frontera con Guatemala,
02:09mediante una combinación de ferrocarril, carreteras y puertos modernizados.
02:13El tramo Salina Cruz-Ciudad Hidalgo-Chiapas permitirá el transporte multimodal de mercancías, incluyendo vehículos y productos agrícolas.
02:22Sheinbaum subrayó que el proyecto heredado de la administración de AMLO incluye compromisos firmes del sector privado,
02:28aunque reconoció que el grueso de la inversión recae en el Estado.
02:32Este proyecto impulsa una inversión millonaria en el sector energético a través del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, conocido como CIT.
02:42En los próximos seis años se prevé que lleguen más de 720 mil millones de pesos en inversión a seis polos de desarrollo para el bienestar, los llamados PODEVIS.
02:50El secretario de Desarrollo Económico Local, Raúl Ruiz Robles, destacó que la empresa GELAX invertirá 10 mil millones de dólares en hidrógeno verde
02:59y que están trabajando con otras empresas que aún no pueden ser divulgadas.
03:03Asimismo, el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conecta el Océano Pacífico con el Atlántico,
03:08contempla 14 de estos llamados PODEVIS que abarcan terrenos de entre 80 y más de 500 hectáreas,
03:14destinados a industrias automotrices, generación de energía, farmacéutica y agroindustrial.
03:18Además, el polo de Asunción Ixtaltepec fue asignado a la empresa ARCIS, que construyó una planta de transformación de aluminio en 50 hectáreas.
03:27Oaxaca lidera el número de PODEVIS, de estos polos de Desarrollo para el Bienestar,
03:31seguido por Veracruz, Chiapas y también Tabasco.
03:39Esto en México, pero en China, parte de los proyectos económicos que toman importancia en la geopolítica actual
03:44es la iniciativa del gigante asiático respecto a la Franja y la Ruta, conocida también como la Nueva Ruta de la Seda.
03:51Mire estos detalles.
03:52El presidente chino, Xi Jinping, advirtió en medio de su gira recientemente por países de Asia
03:59que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos socavará el comercio internacional,
04:04la estabilidad del orden económico global y los intereses legítimos de todos los países.
04:09La gira, que es su primer viaje en el extranjero este año, se produce después de que el presidente estadounidense,
04:15estadounidense, Donald Trump, haya pausado durante 90 días la aplicación de aranceles a la mayoría de países,
04:22excluyendo a Pekín, país al que los ha elevado al 125%.
04:27Xi espera profundizar en la iniciativa de la Franja y la Ruta China, conocida popularmente como la Nueva Ruta de la Seda,
04:34un proyecto internacional de infraestructuras lanzado hace ya más de una década por Pekín
04:39y que busca conectar los cinco continentes, entre ella Latinoamérica, que tiene como punto de partida Perú en el puerto de Chancay,
04:46por su posición geoestratégica en Sudamérica, dando salida a nuevas rutas de integración en la región.
04:52En ese sentido, el secretario de Articulación Institucional del Ministerio de Planificación y Presupuesto de Brasil,
04:58Joao Villaverde, presentó los planes de las cinco rutas de integración que el presidente Lula ha decidido construir en Sudamérica,
05:06una por el sur y otra por la Amazonía, que unirán Brasil, Ecuador y Colombia con una salida en el puerto de Chancay.
05:13En medio de la política comercial de Trump, Sudamérica se sigue movilizando.
05:18La vicepresidenta Adelcy Rodríguez llegó a Pekín para una visita de trabajo que busca profundizar la cooperación económica
05:24con el propósito de afianzar lazos de cooperación bilateral, entre ellas la iniciativa de la Franja y la Ruta,
05:31donde señaló que ahí hay una fórmula perfecta para que la humanidad comparte un destino común y en paz.
05:37De hecho, en Shanghái se llevó a cabo el quinto foro China Árabe por la Reforma y el Desarrollo,
05:44donde los participantes incitaron a los países del sur global a crear una mayor cooperación comercial
05:49tras los aranceles impuestos por Estados Unidos, que han generado incertidumbre, como usted sabe,
05:54en el escenario internacional.
05:56Más de un centenar de representantes políticos, académicos, empresariales de China,
06:00de 19 países árabes y miembros de la Liga Árabe formaron parte del foro para implementar iniciativas globales de desarrollo
06:08y promover la cooperación entre China y las naciones árabes hacia nuevos horizontes.
06:12Del mismo modo, los representantes enfatizaron en la necesidad de que China y las naciones árabes colaboren estrechamente.
06:19Su objetivo principal es sostener el sistema de comercio internacional
06:22y fomentar un progreso significativo y de alto nivel en esta nueva etapa,
06:27frente al panorama global actual, donde las disputas comerciales crecen y la tecnología avanza rápidamente.
06:38Momento de hacer una segunda pausa, pero al regreso en 360 hablamos de China,
06:42que declara que no va a aceptar amenazas y extorsiones por parte de la Casa Blanca.
06:46Ya volvemos.
06:57Momento de hacer una segunda pausa, pero no va a aceptar amenazas y extorsiones por parte de la Casa Blanca.