Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La provincia habilitó 170 cargos distribuidos en 33 especialidades para la convocatoria 2025 del sistema de residencias médicas. Pediatría, clínica médica, neonatología y medicina general son algunas de las áreas más demandadas. La inscripción estará abierta hasta el 16 de mayo.

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, estamos ya en un proceso de inscripción de las residencias profesionales en salud.
00:05Este año tenemos un cupo de 170 cargos para ofrecer a la provincia de Misiones,
00:11agresados de las distintas carreras relacionadas a la medicina,
00:17principalmente para farmacéuticos, licenciados en obstetricia, kinesiología, médicos.
00:26O sea, tenemos una amplia oferta académica para su formación de posgrados en el Sistema de Residencias Profesionales.
00:32La inscripción comenzó el 21 de abril, está abierta.
00:37Todos los postulantes deberán inscribirse en el Sistema Integrado de Salud Nacional, que es el CISA.
00:43Pueden buscarlo así en las redes sociales y ahí hablen una preinscripción.
00:49Una vez con todo su dato preinscrito en el examen único nacional,
00:52se presentan acá en la sede del Ministerio de Salud Pública
00:55y traen toda la documentación que se le va a solicitar,
00:58se le abre una carpeta y se le confirma como inscripto al examen único
01:03que se va a realizar el 1 de julio, digamos.
01:07La inscripción está abierta desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo,
01:12así que hay tiempo para que todos los egresados tengan esta oportunidad laboral
01:16ni bien terminan su carrera profesional.
01:19¿Hay diferencia en cuanto a las diferentes carreras?
01:24¿Los cupos también? O sea, por ejemplo, farmacéuticas tienen más cupos, pediatría más cupos.
01:31Sí, por supuesto.
01:32La mayor cantidad de cupos lo lleva la carrera de medicina
01:35porque es el sistema de formación de excelencia médica en las distintas especialidades médicas.
01:40Nosotros tenemos 33 especialidades médicas, por lo tanto la mayor cantidad de cupos
01:46lo llevan los egresados de medicina o también gente que ya realizó alguna especialidad médica
01:52y tiene que hacer una capacitación ya de posgrado, digamos, una subespecialidad.
01:57Pero también tenemos cupos importantes para farmacéuticos, para bioquímicos, para enfermeros.
02:03Por ejemplo, hay 22 cupos para enfermeros en toda la provincia,
02:06licenciados en obstetricia, licenciados en kinesiología,
02:10algunos cupos para psicología y para trabajo social.
02:14Bien, ¿qué carreras son las más demandadas?
02:17Y bueno, ¿cuáles son las que más también están necesitando la provincia?
02:20Sí, los cupos más importantes nosotros tenemos en pediatría, por supuesto,
02:23y en clínica médica, ¿no es cierto?
02:25Más de 15 cupos para cada una de las dos especialidades.
02:28Pero dentro de las especialidades médicas también tenemos algunas que nosotros denominamos
02:34críticas por la subcapacitación y por su formación.
02:38Y por la ausencia de ese recurso humano, por ejemplo, es en neonatología,
02:43es una subespecialidad médica, digamos, que es de alta necesidad
02:47para poder satisfacer la demanda de las estructuras hospitalarias del sector público
02:51en este cuidado tan importante de los recién nacidos.
02:57También tenemos como especialidad crítica la medicina general,
03:00un médico especialista que entienda de algo de obstetricia, pediatría,
03:06clínica médica y pueda trabajar en los centros de salud o en los hospitales
03:09del interior de la provincia, también lo consideramos como una especialidad crítica.
03:12y también la tenemos a la especialidad, digamos, como emergentología,
03:20que es una cosa que se está desarrollando mucho con la red de traslado
03:24y con los hospitales de alta complejidad.
03:27Doctor, ¿qué pasa con aquellos estudiantes, se me ocurre ahora,
03:31que iniciaron su especialidad ya el año pasado, por ejemplo, en, bueno,
03:36quizás Corrientes o en otra provincia o en otra ciudad,
03:41y quiere continuar, por ejemplo, este año acá en el Madriaga?
03:44¿Eso se puede hacer, ese traspaso?
03:47No, pases de residencias no, sobre todo interjudicionales de Corrientes, Córdoba,
03:52que ya estén en la especialidad y quieran venir a hacer su segundo o tercer año, no.
03:56Pero sí pueden renunciar, por cuestiones familiares o demás,
04:01se ven obligados a renunciar a su capacitación que están haciendo en otras provincias
04:05y pueden concurrir a la provincia de Misiones y acceder o tomar esta plaza nueva
04:09que le estamos ofreciendo.
04:10Por suerte, el sistema de formación médica nuestra acá en la provincia
04:15está regulado por una ley provincial de residencias profesionales
04:20en donde se les ofrece un contrato con relación de dependencia,
04:23con obra social y una estructura y una infraestructura con instructores,
04:28jefes de residentes y comités de docencia de investigación
04:31que hacen que Misiones sea una muy buena plaza de formación de posgrado, digamos, ¿no?
04:35Nosotros completamos generalmente el 80% de los cupos que ponemos a disposición
04:41de los egresados, pero porque es importante cómo se los contiene a estos profesionales,
04:51con el plus que tienen después cuando egresan, que la provincia de Misiones los reconoce como especialistas
04:58y pueden trabajar inmediatamente tanto en el sector público como en el sector privado
05:04o el sector público les ofrece un contrato después que termina su especialidad
05:09en los hospitales del interior de la provincia.
05:12Bien, y también un plus de que, bueno, tengan quizás la suerte de hacer su residencia
05:17o continuar después trabajando en el hospital Madariá, que es de excelente calidad,
05:23digamos, uno de los referentes.
05:24Sí, el hospital Escuela ya tiene, digamos, una trayectoria y una complejidad
05:31para hacer de referencia a nivel regional, no solamente en el país, sino que atiende pacientes
05:37desde Paraguay, desde toda la región sur, digamos, de toda la región del Brasil,
05:44también lo tienen como referencia al hospital Madariá.
05:47Por supuesto que la mayor cantidad de los egresados salen del hospital Madariá,
05:51sobre todo en las residencias de postbásica, como en oncología, como en nefrología, hematología,
05:57o sea, son especialidades de alta complejidad que requieren la tecnología que tiene el Madariá.
06:05Por último, habíamos hablado hace un tiempo sobre, bueno, la necesidad de que más estudiantes
06:11elijan la especialidad de pediatría, había una faltante de pediatras, esto continúa así,
06:16ya mejoró la situación. Y la otra pregunta es, ¿hay alguna de las especialidades que no abre cupo este año
06:23por algún motivo?
06:24No, todas las especialidades se abren con sus cupos, no dimos de baja ninguna especialidad,
06:30tal es así que se abren este año dos especialidades nuevas, que son nefrología infantil, como postbásica,
06:36y urología en adulto en el hospital de la escuela, como básica.
06:40Por suerte, digamos, después de superado el tema de pandemia, los egresados,
06:48tanto de la Universidad de la UCAMI como la Barceló o la Escuela de Medicina de Corrientes, digamos,
06:55de la UNE, los egresados eligen las especialidades médicas en la provincia de Misiones
06:59y generalmente completamos los cupos o estamos cerca de completarlos,
07:03así que en eso no tenemos faltantes.

Recomendada