Roberto Sevillano, viceministro administrativo del Ministerio de Educación hizo un llamado a no afectar a los estudiantes, sobre todo en momentos en que se trabaja en mejorar la calidad de educación a nivel nacional desde el punto de vista infraestructura, académica y administrativo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Acompaña Roberto Sevillano, él es el viceministro administrativo del Ministerio de Educación
00:06para hacer un balance a esta hora del reporte que tiene ya el Ministerio de Educación a esta hora
00:12los llamados que ha hecho la Ministra de Educación, el propio Presidente de la República
00:16en el día de ayer para evitar este impacto a las clases.
00:21Bienvenido a nuestro informativo, sus impresiones y también, bueno,
00:24hasta qué punto ustedes estuvieron tratando de evitar esta llamada huelga
00:29y tenemos entendido que a partir de hoy es indefinido este paro.
00:33Sí, buenos días, Castalia, gracias por el espacio.
00:37Sí, en efecto, la huelga ha sido declarada indefinida, sin embargo, nosotros hemos estado haciendo, pues,
00:45nos hemos mantenido activados por la educación, haciendo muchas cosas para que la educación no se vea afectada.
00:53Y, pues, yo quisiera decir que el mayor recurso que tiene un país son sus estudiantes.
00:58Entonces, nosotros, pues, estamos haciendo un llamado para no afectar la educación de los estudiantes.
01:06El Ministerio de Educación está haciendo ingentes esfuerzos para mejorar la educación,
01:12para activar todos los ángulos que tienen que ver con la educación.
01:18Estamos trabajando mucho para la parte académica, infraestructura, en la parte administrativa.
01:23Estamos atendiendo todos los ángulos para lograr ese objetivo.
01:27¿Cómo se han preparado para esta mañana? Hemos recorrido planteles en Chiriquí, en la provincia de Coclix.
01:33Lo que ha pasado es que ha disminuido la cantidad de estudiantes que han acudido a los colegios.
01:40Bueno, eso, nosotros estamos ahora mismo visitando las escuelas a nivel nacional,
01:45los directores nacionales, los regionales, los supervisores, están haciendo una visita a la escuela.
01:50Se están dando de todos los casos, ¿no?
01:53Hay escuelas de donde sí están llegando todos sus estudiantes, los docentes.
01:58Nosotros estamos haciendo un llamado a que los padres de familia manden los estudiantes a las escuelas.
02:05Los docentes los van a recibir. Las escuelas están abiertas.
02:09Claro, si hay un cierre de calle, eso afecta. Hay docentes que nos están diciendo,
02:14ahora mismo vamos a nuestras escuelas y encontramos la calle cerrada, no podemos llegar.
02:18En efecto, también afecta a los estudiantes.
02:20Pero nosotros apostamos por la gran mayoría de los docentes, que son los que están entregados
02:27y que tienen el amor por la educación y que sí están asistiendo a sus aulas.
02:31Perdóname, profesor, si aquí, a un par de días, varios de esos docentes no se incorporan a sus clases,
02:38¿van a ser reemplazados o podrían ser reemplazados?
02:41Creo que todas esas cartas están en la mesa, Castalia.
02:44Todas se están evaluando para minimizar este impacto.
02:47Hasta este momento, ¿ustedes han mantenido el acercamiento con los docentes?
02:52Sí, eso constantemente. Eso todos los días, prácticamente 24-7.
02:57¿Y no ha habido una forma en que ellos puedan replantear su posición a las recientes reformas
03:02a la caja del Seguro Social?
03:04Bueno, yo puedo decir que no son los docentes, son los gremios los que tienen esa posición.
03:12Los docentes, en su gran mayoría, quieren asistir.
03:14¿Pero cuántos docentes están agremiados, profesor?
03:16¿Están?
03:17¿Están agremiados? ¿De cuántos estamos hablando?
03:20Bueno, sí. Puede ser que muchos estén agremiados, sin embargo, no siempre comparten los lineamientos.
03:28Ok.
03:29Mensaje. A esta hora de la mañana, nosotros estamos haciendo permanentemente el recorrido,
03:33lo han visto ustedes en nuestras pantallas a nivel nacional.
03:36El llamado a los docentes y a los estudiantes, padres de familia.
03:39En efecto, así es. El llamado que nosotros hacemos es dar clases, no perjudicar a los estudiantes,
03:46su educación. Los estudiantes lo necesitan, el país lo necesita.
03:50Sin embargo, también quisiera mencionar algo más que hay que destacar, Castalia.
03:54Ayer nosotros, en la licitación del Internet, recibimos las propuestas.
03:58Recibimos dos propuestas. La menor, por 44 millones, por cinco años, para darle el Internet a 3.102 escuelas,
04:09que es el 100% de nuestras escuelas, aumentando las velocidades hasta 100 veces más,
04:15y lo que hubiese costado 1.500 millones de dólares, no va a costar solamente 44 millones de dólares por el quinquenio.
04:25Entonces, hay muchas cosas buenas, se están haciendo muchas cosas interesantes para mejorar la educación,
04:30y no le encontramos sentido de afectar a los estudiantes, Castalia.
04:35Me quedo con ese mensaje. Profesor, muchísimas gracias por venir hasta acá.
04:39Estaremos en contacto a lo largo de esta mañana que apenas comienza,
04:42y nosotros con los recorridos que estamos haciendo a nivel nacional.
04:45Bienvenido siempre a nuestro informativo.