Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Según un informe publicado hace unas horas por una consultora privada, cada hogar del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debió desembolsar un promedio de 142 mil pesos para cubrir gastos de luz, gas, agua y transporte.

La cifra se corresponde con el mes de abril y surgió de un informe del Observatorio de tarifas y subsidios IIEP (UBA-CONICET)

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:005 de la mañana, 42 minutos, se han conocido los datos de la canasta de servicios, ¿no?
00:05En la zona del área metropolitana de Buenos Aires.
00:08Es decir, ¿cuánto necesita una familia para poder tener luz, gas, agua y transporte?
00:18Esa canasta, respecto del mes pasado, bajó un poquito.
00:22Bajó un 2,8%.
00:24¿Pero por qué se da esto?
00:26Pero, pese a que los servicios que acabamos de mencionar sufrieron algún incremento,
00:32porque hay una cuestión de estacionalidad, es decir, hay menor consumo en el mes de marzo,
00:38porque hay temperaturas no tan altas, hay un clima adecuado que te permite, por ejemplo,
00:44vivir sin tanto aire acondicionado, ¿no?
00:46Para poner un ejemplo.
00:47Y sin gasbúfano, ¿no?
00:48Claro, sí, lógicamente.
00:50No obstante, representa una suba del 42% en comparación con el mismo mes del año 2024.
00:57Entonces, ¿cuánto necesita una familia para poder tener luz, gas, agua y transporte?
01:07142.584 pesos es lo que, según se ha informado, necesitan las personas.
01:15No, después vos me podrás decir, sí, pero...
01:17Claro, en casa seguramente están diciendo, sí, pero me parece que yo se pagando más.
01:20Tal vez 100.000 pagaremos solas de algún servicio.
01:21Claro, tal cual.
01:23Casa y locales también, porque estamos hablando...
01:25Sí, sí, sí.
01:26Claro.
01:26Sí, bueno, los locales gastan un poco más porque les sale otro precio.
01:30Pero eso, digamos, lo privado, lo individual dentro de los hogares, ¿no?
01:33Claro, y estamos hablando de hogares que no tienen subsidio, ¿verdad?
01:37Que no tienen subsidio, que pagan la tarifa plena de electricidad y demás.
01:41Entonces, seguramente en casa están diciendo, no es lo que se refleja acá.
01:45Y eso que yo me cuido, que apago, que desenchufo todo...
01:48Que estoy caminando para no tomarme el colectivo y quizás hago 20 cuadras a la madrugada como para...
01:54Bueno, vos dijiste algo muy importante.
01:57La mayor cantidad de dinero se va en el transporte, ¿no?
02:01Pero bueno, insisto en esto, después cada uno verá qué es, digamos, lo que...
02:09Si se adecua esto que acabamos de decir a lo que cada uno gasta, ¿no?
02:13Lo puede decir, 11.30.21, 31.42.
02:15Nos puede decir en qué gastas más y cuánto gastás.
02:18Así que lo podés comentar y en arrobas muy temprano a nuestro Instagram, en la última foto,
02:22ahí también nos podés escribir.
02:22A mí me parece que es un poco más al promedio de salida.
02:24Sí, yo coincido con vos.
02:25Sí, ojalá fuese eso porque no me parece tanto para una familia.
02:28Hablando de los incrementos, se aplicó un incremento en el agua, ¿no?
02:34Del cuadro tarifario, mientras que el consumo mensual se redujo por menor cantidad de días,
02:39porque abril tiene un día menos que marzo.
02:43Vale decir que ahí ya hubo una pequeña reducción, pese a que la tarifa aumentó un cachito.
02:48Después del gas, también se ajustaron las tarifas un 2,5% el cargo fijo
02:53y 0,6% del cargo variable, a la vez que se observó también un leve aumento,
03:00en este caso del consumo, debido a factores estacionales.
03:03Si hicieron un par de días fresquitos, entonces la gente ya inmediatamente va y prende la calefacción, ¿no?
03:08Después la energía eléctrica, aquí aunque se registró una suba de tarifas del 3,5% en el cargo fijo
03:15y 1,4% en el cargo variable, el consumo mensual bajó respecto a marzo.
03:20Y lo que es transportes en colectivo, por ejemplo, las líneas que operan dentro de la Ciudad de Buenos Aires
03:26acumularon un aumento de un 4,4%.
03:31Estos, recuerden que era aumento de inflación más dos puntitos más,
03:34que esa es, digamos, la fórmula que utilizan.
03:38Las interjurisdiccionales, mientras que las que están bajo control nacional
03:44no tuvieron ningún aumento el precio del boleto, ¿no?
03:47Bueno, este resultado dio un boleto, una suba de un 2,6%.
03:55En lo que es los colectivos de alcance nacional o de jurisdicción nacional,
04:00que no aumentaron, recuerden que ahí hay un conflicto con UTA,
04:06Unión Terambiario de los Automotores, que le está pidiendo al gobierno más subsidios
04:10para poder pagar el aumento que están reclamando los choferes de colectivos.
04:13El gobierno no autoriza un nuevo aumento, el boleto se mantiene,
04:18bien para los que usan colectivo, los que usamos colectivo no pagamos el aumento,
04:22pero los choferes están, digamos, en una situación ya de reclamo que viene arrastrándose
04:27y todavía no se ha resuelto, seguramente en los próximos días.
04:32Alguna novedad va a haber, o porque se resolvió el conflicto,
04:36o porque va a haber una medida de fuerza pronto, ¿no?
04:39Que recuerden que, como estuvieron en conciliación obligatoria el día del paro nacional
04:43convocado por la CGT, los colectivos funcionaron porque no pudieron,
04:48según dijeron ellos, ir al paro porque estaban justamente con conciliación obligatoria.

Recomendada