2007
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00:00Música
00:00:30Medinacelib tuvo un esplendor histórico al que siguió un progresivo abandono a partir del siglo XVI.
00:00:43Ha conservado su aspecto señorial y está catalogada como conjunto histórico-artístico.
00:00:50Música
00:00:52La plaza mayor construida sobre el foro romano conserva un gran mosaico en el palacio ducal.
00:01:03Música
00:01:04Música
00:01:05Por esta puerta de origen árabe se accede a la plaza de Almanzor.
00:01:22Música
00:01:24Y desde aquí una panorámica de los campos de Soria.
00:01:42Música
00:01:44Música
00:01:54El arco romano es de grandes dimensiones y por su triple arcada es único en España.
00:02:09Música
00:02:11Sus calles empedradas y sinuosas dibujan los restos más antiguos del trazado urbano de época árabe.
00:02:25Hay ejuelas a las que se asoman las casonas nobles y los blasones,
00:02:30el palacio de los duques de Medinaceli, el del marquer de Casablanca
00:02:33y los múltiples testigos en sillería de los siglos XVI y XVII.
00:02:38Música
00:02:40Al monasterio de Santa María, uno de los cenobrios más destacados del cister,
00:03:10se accede por un arco apuntado bajo un rosetón.
00:03:14La vida a intramuros se repliega en un susurro breve,
00:03:17acolchada por las paredes de piedra y los pasos blandos de los monjes benedictinos.
00:03:22Música
00:03:26La iglesia recibe en claroscuros del románico cisterciense del siglo XIII.
00:03:33Más silencio, menos prisa.
00:03:35Música
00:03:37Música
00:03:39Música
00:03:41Música
00:03:43Música
00:03:47Música
00:03:49Música
00:03:51Música
00:03:53Música
00:03:59Música
00:04:01Música
00:04:05Música
00:04:07Música
00:04:11Música
00:04:13Música
00:04:17Música
00:04:23Música
00:04:53Música
00:04:55Música
00:04:57Música
00:05:27Música
00:05:29Música
00:05:31Música
00:05:33Música
00:05:35Música
00:06:05Música
00:06:07Música
00:06:09Música
00:06:11Música
00:06:13Música
00:06:15Música
00:06:17Música
00:06:19Música
00:06:29Música
00:06:31Música
00:06:33Música
00:06:35Música
00:06:47Señores de esta villa fueron los Hurtado de Mendoza y Enríquez, de los que se pueden ver sus armas sobre la puerta principal del castillo, y posteriormente los condes de Altamira.
00:06:58El Hurtado de Mendoza
00:07:28con su magnífica Torre Plateresca.
00:07:49El rollo o picota del siglo XVI ahora está sobre un pedestal en el centro de la plaza.
00:07:58El Hurtado de Mendoza
00:08:28Antes de visitar la ciudad de Almazán, paseamos por el parque que se extiende a ambas orillas del río Duero.
00:08:39Voy leyendo algunas notas que me van a poner en contacto con lo que fue esta ciudad.
00:08:50La villa de Almazán empieza a subir despacio desde el lecho del Duero, vigilada por un recinto amorellado que asoma la vega sus recuerdos desdoblados.
00:09:03Apenas quedan algunos restos árabes y el nombre de una localidad, Almazán, significa el fortificado, que sí conserva los restos de un siglo XII cristiano.
00:09:16Ciudad de Avanzadilla fue frontera primero entre el mundo árabe y el cristiano, y después punto de litigio entre los reinos de Aragón y Castilla.
00:09:30Mora, cristiana, repoblada, sitiada, sometida, arrematada, vivió su destino guerrero hasta un siglo XIV que le trajo la llamada Paz de Almazán entre Aragón y Castilla.
00:09:45De las manos de los reyes católicos, la localidad alcanzó un protagonismo que conservaría hasta bien entrado del siglo XIX, y un tiempo de esplendor y tranquilidad.
00:10:03Una vez más, en 1810, la paz se rompe con el saqueo y el incendio de la villa por parte de las tropas francesas.
00:10:15Por esta puerta de la villa entramos en la Plaza Mayor.
00:10:33Aquí encontramos a la izquierda el Palacio de los Hurtado de Mendoza,
00:10:37y a la derecha la Iglesia Románica de San Miguel, que construida en el siglo XII es monumento nacional.
00:10:46Destaca su torre de planta octogonal de clara influencia modéjar.
00:11:07La
00:11:25La
00:11:27La
00:11:27Gracias por ver el video
00:11:57Gracias por ver el video
00:12:27Gracias por ver el video
00:12:57Gracias por ver el video
00:13:27Gracias por ver el video
00:13:57Gracias por ver el video
00:14:27Gracias por ver el video
00:14:57Gracias por ver el video
00:15:27Gracias por ver el video
00:15:57Gracias por ver el video
00:16:59Gracias por ver el video
00:23:29Antonio Machado
00:25:29Gracias por ver el video
00:27:01Gracias por ver el video
00:27:03Gracias por ver el video
00:27:33Gracias por ver el video
00:28:03Gracias por ver el video
00:28:33Gracias por ver el video
00:29:03Estamos en el video
00:29:33Gracias por ver el video
00:29:35Gracias por ver el video
00:29:37Gracias por ver el video
00:30:07Gracias por ver el video
00:30:09Gracias por ver el video
00:30:11Gracias por ver el video
00:30:13Gracias por ver el video
00:30:43Gracias por ver el video
00:31:13Gracias por ver el video
00:31:15Gracias por ver el video
00:31:17Gracias por ver el video
00:31:19Gracias por ver el video
00:31:21Gracias por ver el video
00:31:23Gracias por ver el video
00:31:25Gracias por ver el video
00:31:27Gracias por ver el video
00:31:29Gracias por ver el video
00:31:31Gracias por ver el video
00:32:01Gracias por ver el video
00:32:31Gracias por ver el video
00:32:33Gracias por ver el video
00:32:34Gracias por ver el video
00:32:35nos vemos en mi encourage
00:32:37ah
00:32:47di нам
00:32:47al inicio de la excursión
00:32:48visitamos la casa del parque
00:32:50allí conocemos
00:32:51su flora
00:32:53y fauna
00:32:58Su fauna es tan amplia
00:33:00que no la voy a citar aquí toda
00:33:02pero allí
00:33:03pudimos ver
00:33:04los buitres, águilas, halcones, azores, también reptiles y peces
00:33:09por otro lado los corzos, los jabalíes, las ardillas
00:33:18rapaces nocturnos como el búho real y el chico, las lechuzas
00:33:27en fin, todo un espectáculo para aquel que le guste la observación de la fauna
00:33:57y el chico, las lechuzas
00:34:27y el chico, las lechuzas
00:34:57la flora de este parque es amplísima también
00:35:03aquí hay sabinar, pinos, quejigos, encinas, enebros, ayubas, aliagas
00:35:11también en la orilla del río encontramos los chopos, los sauces
00:35:15y también flotando los menúfares, lentejuelas, en fin, un amplísimo catálogo de la flora
00:35:25en el corazón del cañón se encuentra la ermita de san bartolomé
00:35:51de un románico tardío y posible origen templario
00:35:56en ella se encierran llamativas coincidencias geográficas, claves iniciáticas y símbolos
00:36:05todo ello en un fascinante ambiente que parece fundir las cosas del cielo y de la tierra
00:36:12¡Gracias!
00:36:13¡Gracias!
00:36:14¡Gracias!
00:36:15¡Gracias!
00:36:16¡Gracias!
00:36:17¡Gracias!
00:36:18¡Gracias!
00:36:19¡Gracias!
00:36:49La erosión del río Lobos ha formado este profundo cañón
00:37:08con sus típicas zonas cóncavas o lermas que se producen al hundirse el techo de las grudas
00:37:16son tan vistosas por los teñidos de óxidos
00:37:20Este conjunto calizo ha formado hongas con torcas, cuevas, simas y sumideros de una impresionante belleza
00:37:36y la que se ha formado, se ha formado en el que se ha formado en el que se ha formado
00:38:06Gracias por ver el video.
00:38:36Gracias por ver el video.
00:39:06Gracias por ver el video.
00:39:36Gracias por ver el video.
00:40:06Gracias.
00:40:36Gracias.
00:42:38Gracias.
00:42:40Gracias.
00:42:42Gracias.
00:42:44Gracias.
00:42:46Gracias.
00:42:48Gracias.
00:42:50Gracias.
00:42:52Gracias.
00:42:54Gracias.
00:42:56Gracias.
00:42:58Gracias.
00:43:00Gracias.
00:43:02Gracias.
00:43:04Gracias.
00:43:06Gracias.
00:43:08Gracias.
00:43:10Gracias.
00:43:12Gracias.
00:43:14Gracias.
00:43:16Gracias.
00:43:18Gracias.
00:43:48Gracias.
00:43:50Gracias.
00:44:22Gracias.
00:44:24Gracias.
00:44:26Gracias.
00:44:28Gracias.
00:44:59Gracias.
00:45:01Gracias.
00:45:03Gracias.
00:45:05Gracias.
00:45:07Gracias.
00:45:09Gracias.
00:45:11Gracias.
00:45:13Gracias.
00:45:15Gracias.
00:45:17Gracias.
00:46:19Gracias.
00:46:21Gracias.
00:46:23Gracias.
00:46:25Gracias.
00:46:27Gracias.
00:46:29Gracias.
00:46:31Gracias.
00:46:33Gracias.
00:46:35Gracias.
00:46:37Gracias.
00:46:39Gracias.
00:47:09Gracias.
00:47:39Gracias.
00:48:09Gracias.
00:48:39Gracias.
00:48:41Gracias.
00:48:43Gracias.
00:48:45Gracias.
00:48:47Gracias.
00:48:49Gracias.
00:48:51Gracias.
00:48:53Gracias.
00:48:55Gracias.
00:49:25Gracias.
00:49:26Gracias.
00:49:27Gracias.
00:49:28Gracias.
00:49:29Gracias.
00:49:30Gracias.
00:49:31Gracias.
00:49:33Gracias.
00:49:34Gracias.
00:49:35Gracias.
00:49:37Gracias.
00:49:38Gracias.
00:49:39Gracias.
00:49:40Gracias.
00:50:10Gracias.
00:50:40Gracias.
00:50:42Gracias.
00:50:43Gracias.
00:50:44Gracias.
00:50:45Gracias.
00:50:46Calatañazor nos recibe con casas de mampostería adobe y sabina.
00:51:12Un encestado de barro abre sus balcones a las calles de su portal mientras por el empedrado
00:51:17se derrama un tiempo detenido.
00:51:19El conjunto, declarado histórico-artístico, conserva restos romanos en el trazado de la
00:51:25calzada, pero la magia que asalta a Bocajarro por entre las chimeneas cónicas tiene
00:51:30el sabor del medievo.
00:51:33Caminamos despacio por sus calles y llegamos hasta la plaza mayor.
00:51:41Allí todavía se conserva el rollo.
00:51:44En este rollo o picota es donde se ejecutaban las sentencias.
00:51:50Siguiendo nuestro paseo llegamos a la iglesia.
00:52:04Es románica con matices góticos.
00:52:07La historia nos recuerda que fue aquí a la iglesia de la Iglesia de la Iglesia de
00:52:09la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia.
00:52:10la iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia.
00:52:26La historia nos recuerda que fue aquí en el año 1002 cuando la de las cánceras
00:52:32causarían el coste.
00:52:37en el año 1002, cuando Almanzor resultó herido gravemente.
00:52:51Caminando al final de nuestro paseo, encontramos con los restos del castillo.
00:52:56Al contemplar este entorno acuden a mi mente el recuerdo de historias y leyendas de cristianos y de musulmanes.
00:53:09Estamos en el alto del castillo, que corresponde al siglo XIV.
00:53:16Aquí tenemos una maravillosa vista.
00:53:22Los campos de soya se extienden hacia el oeste.
00:53:25Estamos en el alto del castillo, que corresponde al siglo XIV.
00:53:32Aquí tenemos una maravillosa vista.
00:53:36Los campos de soya se extienden hacia el oeste.
00:53:52Aquí tenemos una preciosa vista de las murallas, con sus torreones adosados.
00:54:16El edificio de la izquierda es el ayuntamiento.
00:54:22Estas son las chimeneas típicas de la zona.
00:54:52Los campos de soya se oraz el oeste.
00:54:55Los campos de soya se Liebe a los años 1001,
00:54:58Los campos de soya se viva.
00:55:00Los campos de soya se y le favorecen al que el cielo.
00:55:02Casi se ve muy video.
00:55:04Con la ciudad de soya se era una pausa.
00:55:08Cada ciudad de soya se encontró.
00:55:10La ciudad de soya se ocupó un año 1002,
00:55:14Quintos de soya se convirtió en un graniterráneo.
00:55:18A pesar de que caía una ligera lluvia, pasear por las calles porticadas fue muy agradable.
00:55:48¡Gracias por ver el video!
00:56:18Gracias por ver el video!
00:56:48¡Gracias por ver el video!
00:57:18¡Gracias!
00:57:20¡Gracias!
00:57:22¡Gracias!
00:57:24¡Gracias!
00:57:26¡Gracias!
00:57:28¡Gracias!
00:57:30¡Gracias!
00:57:32¡Gracias!
00:57:34¡Gracias!
00:57:36¡Gracias!
00:57:38¡Gracias!
00:57:40¡Gracias!
00:57:42¡Gracias!
00:57:44¡Gracias!
00:57:46¡Gracias!
00:57:48¡Gracias!
00:57:50¡Gracias!
00:57:52¡Gracias!
00:57:54¡Gracias!
00:57:56¡Gracias!
00:57:58¡Gracias!
00:58:00¡Gracias!
00:58:02¡Gracias!
00:58:04¡Gracias!
00:58:06¡Gracias!
00:58:08¡Gracias!
00:58:10¡Gracias!
00:58:12¡Gracias!
00:58:14¡Gracias!
00:58:44¡Gracias!
00:59:14¡Gracias!
00:59:15¡Gracias!
00:59:16¡Gracias!
00:59:17¡Gracias!
00:59:18¡Gracias!
00:59:19¡Gracias!
00:59:20¡Gracias!
00:59:21¡Gracias!
00:59:22¡Gracias!
00:59:23Nos dirigimos a la Plaza Mayor.
00:59:26Esta es una plaza porticada y barroca.
00:59:29En ella se encuentra el Ayuntamiento y el Hospital de San Agustín.
00:59:34Este es un edificio del siglo XVIII, embarcado por dos torres cubiertas por chapiteles.
01:00:04Es un edificio del 10, la Plaza mayor.
01:00:08La Plaza Mayor se leale a muchos años los del 2.
01:00:11Ciertasooh.
01:00:12La Plaza Mayor mi difficultar, y un grankovito heads en el Pato de San Agustín.
01:00:17Con la Plaza Mayor.
01:00:19Primero soliscórico de San Agustín, ab preparing, feando por su alcantar.
01:00:24¡Gracias!
01:00:25¡Ralad spells!
01:00:26¡Gracias!
01:00:27¡Gracias!
01:00:28¡Gracias!
01:00:29Estamos куда más, po Nintendo Plate de San Agustín.
01:00:31Para finalizar visitamos la Universidad de Santa Catalina
01:00:44que se construyó en el siglo XVI.
01:00:48Es de estilo renacentista con una bella portada.
01:01:01Descansamos bien en el Hotel Virrey, aquí a espaldas de la Plaza Mayor
01:01:07y comimos mejor en el restaurante Virrey Palafox.