2007
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Música
00:30Medinaceli tuvo un esplendor histórico al que siguió un progresivo abandono a partir del siglo XVI.
00:43Ha conservado su aspecto señorial y está catalogada como conjunto histórico-artístico.
00:50Música
00:52La plaza mayor construida sobre el foro romano conserva un gran mosaico en el palacio ducal.
01:03Música
01:05Por esta puerta de origen árabe se accede a la plaza de Almanzor.
01:22Música
01:35Y desde aquí una panorámica de los campos de Soria.
01:42Música
01:44Música
01:46El arco romano es de grande importancia.
02:05Música
02:08Sus calles empedradas y sinuosas dibujan los restos más antiguos del trazado urbano de época árabe.
02:25Hay ejuelas a las que se asoman las casonas nobles y los blasones, el palacio de los duques de Medinaceli, el del marqués de Casablanca,
02:33y los múltiples testigos en sillería de los siglos XVI y XVII.
02:38Música
02:40Música
02:41Música
03:01Música
03:03Al monasterio de Santa María, uno de los cenobrios más destacados del cister, se accede por un arco apuntado bajo un rosetón.
03:14La vida a intramuros se repliega en un susurro breve, acolchada por las paredes de piedra y los pasos blandos de los monjes benedictinos.
03:22Música
03:23La iglesia recibe en claroscuros del románico cisterciense del siglo XIII.
03:33Más silencio, menos prisa.
03:36Música
03:36Música
03:38Música
03:46Música
03:50Música
03:51Música
04:00Música
04:05Música
04:06Música
04:07Música
04:08Música
04:09Música
04:39Música
04:41Música
04:42Música
04:52Música
04:54Música
04:55Música
04:56Música
05:26Música
05:28Música
05:29Música
05:30Música
05:31Música
05:33Música
06:03Música
06:07Música
06:08pueblo de unos 300 habitantes, en un castillo que fue fronterizo y de gran importancia estratégica
06:18en las luchas que enfrentaron aragoneses y castellanos por la determinación de la raya
06:23o frontera entre ambos reinos hasta el siglo XV.
06:28La población estaba amoreada y destaca de este conjunto histórico el castillo-palacio y la iglesia,
06:40construidos en el siglo XV y con una clara influencia mudéjar.
06:47Señores de esta villa fueron los Hurtado de Mendoza y Enríquez, de los que se pueden ver sus armas sobre la puerta principal del castillo
06:56y posteriormente los condes de Altamira.
07:11Entramos en Morón, otro pequeño pueblo cargado de historia, antiguo señorío de los Mendoza.
07:18A la izquierda vemos el ayuntamiento, a continuación el palacio de los Hurtado de Mendoza
07:25y al fondo la iglesia de la Asunción con su magnífica torre plateresca.
07:31El rollo Opicota del siglo XVI ahora está a su nombre que está en el centro de la plaza.
07:56¡Gracias!
07:57¡Gracias!
07:58¡Gracias!
07:59¡Gracias!
08:00¡Gracias!
08:01¡Gracias!
08:02¡Gracias!
08:03¡Gracias!
08:04¡Gracias!
08:05¡Gracias!
08:06¡Gracias!
08:08¡Gracias!
08:09¡Gracias!
08:10¡Gracias!
08:11Antes de visitar la ciudad de Almazán, paseamos por el parque que se extiende a ambas orillas del río Duero.
08:41Voy leyendo algunas notas que me van a poner en contacto con lo que fue esta ciudad.
08:52La villa de Almazán empieza a subir despacio desde el lecho del Duero, vigilada por un recinto amorellado que asoma la vega sus recuerdos desdoblados.
09:03Apenas quedan algunos restos árabes y el nombre de una localidad, Almazán, significa el fortificado, que sí conserva los restos de un siglo XII cristiano.
09:16Ciudad de Avanzadilla fue frontera primero entre el mundo árabe y el cristiano, y después punto de litigio entre los reinos de Aragón y Castilla.
09:30Mora, cristiana, repoblada, sitiada, sometida, arrebatada, vivió su destino guerrero hasta un siglo XIV que le trajo la llamada Paz de Almazán entre Aragón y Castilla.
09:45De la mano de los reyes católicos, la localidad alcanzó un protagonismo que conservaría hasta bien entrado del siglo XIX, y un tiempo de esplendor y tranquilidad.
10:03Una vez más, en 1810, la paz se rompe con el saqueo y el incendio de la villa por parte de las tropas francesas.
10:11Por esta puerta de la villa entramos en la Plaza Mayor.
10:34Aquí encontramos a la izquierda el Palacio de los Hurtado de Mendoza, y a la derecha la Iglesia Románica de San Miguel,
10:41que construida en el siglo XII es monumento nacional, destaca su torre de planta octogonal de clara influencia modéjar.
10:51El Palacio de los Hurtado de Mendoza
11:03¡Suscríbete al canal!