Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/4/2025
La Iglesia Católica se encuentra sumida en un profundo luto tras la desaparición física del Papa Francisco. En el Palacio Arzobispal de Bogotá, un gesto simbólico refleja esta tristeza colectiva: las banderas del Vaticano y de Colombia ondean a media asta, en señal de respeto y duelo por la pérdida de un líder espiritual que dejó una huella imborrable en la historia de la humanidad. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Iglesia Católica está de luto.
00:05En el Palacio Arzobispal, ubicado en Bogotá, la bandera del Vaticano y la de Colombia se encuentran a media hasta,
00:12por la desaparición física del Papa Francisco I, cuyo legado trascendió para la humanidad y por el cual se le recordará.
00:22El Papa nos llama la atención, estamos en un continente marcado por la Amazonía,
00:26tuve una carta que se llamaba Querida Amazonía y la encíclica Laudato Si, donde nos dice,
00:32hay que cuidar porque el deterioro del medio ambiente, el cambio climático, es una alerta a toda la humanidad
00:40para volcarse en la protección de la creación y cambiar no solamente las formas de producción, sino las de consumo,
00:48porque a veces consumimos pensando que los bienes son inacabables, son infinitos y en cambio son finitos.
00:55El segundo eje que el Papa desarrolla nos habla de la fraternidad,
01:01sentirnos miembros de una misma familia humana y trabajar para que nadie quede atrás.
01:08En Colombia se le guarda especial aprecio y valoración, la que visitó al país en el año 2017,
01:14tras cumplirse un año de la firma del acuerdo de paz entre el gobierno y la insurgencia de las antiguas FARC-EP.
01:20En ella hizo un llamado para dejar atrás los odios, los intereses particulares e impulsó no dejar los esfuerzos para la reconciliación.
01:31Su recurrido incluyó varias ciudades como Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena,
01:36donde fue recibido de manera multitudinaria por la comunidad católica y no católica,
01:41dejando un mensaje claro, la paz no es solo un acuerdo, sino una tarea de construcción colectiva.
01:47Estamos consternados con el fallecimiento del Santo Padre por la referencia mundial
01:55y porque fue un hombre que siempre abogó por la paz mundial,
02:00pero particularmente para Colombia aquí estuvo presente apoyando la paz,
02:04apoyando la firma del acuerdo y apoyando sobre todo algo muy importante que está dentro del acuerdo,
02:09la reconciliación, la verdad y también las garantías de no repetición,
02:14porque ahí se enmarca la reconciliación de nuestro país.
02:19Fueron cinco días de visitas cargadas de devoción y fe,
02:22eventos multitudinarios donde el sumo pontífice manifestó su cariño por este país,
02:27sosteniendo encuentros con víctimas, excombatientes y líderes sociales.
02:31El Papa siempre es un peregrino de la paz, vino aquí a hablarnos de reconciliación,
02:40diciéndonos que tenemos que encontrarnos como seres humanos, como personas, buscar la paz,
02:47y ese es un cometido de todos los tiempos y de todas las épocas.
02:51El Papa Francisco, sin lugar a dudas, es un animador mundial de la construcción de la paz
02:58y esperamos que este legado siga siendo para Colombia un referente histórico,
03:05no solamente por quien representa, sino también porque el contenido de la paz que él nos inspiró
03:11es una paz con justicia, con verdad, con reparación para las víctimas.
03:16En Colombia, las diferentes iglesias católicas le rinden homenaje tras su partida.
03:21Fueron 12 años de pontificado, donde se le recuerda como el primer Papa latinoamericano, jesuita,
03:27asumiendo posturas que le costaron controversias, apoyando a los migrantes,
03:31acudiendo a la reflexión para que cesaran los conflictos y su inagotable compromiso con los más necesitados.
03:39Hernanda Arioto Varga y Tantelesur, Bogotá, Colombia.

Recomendada