Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En diálogo con Exitosa, el especialista en salud pública Omar Neyra cuestionó la inacción del Estado en el caso Suero Fisiológico y advirtió que el número de víctimas mortales podría seguir aumentando.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y pues nada, las víctimas siguen apareciendo y lastimosamente Jesús seguirán porque el estado clínico de los que están hospitalizados demuestra eso.
00:10Eso me gustaría que me lo comentaras, yo no conozco mucho el caso a profundidad.
00:14Toda la gestión del Ejecutivo y también del Estado en general, esa es esta. Es inconcebible como nombren a un exministro del Interior a coordinar todo lo del aparato público en el tema de Ejecutivo y dejamos pasar las cosas.
00:34Y esta, tú lo has descrito claramente, vivimos yo creo que anarquía y el caso de Medifarma expresa eso.
00:41No hay un Estado y un Ejecutivo capaz de en pocos días haber hecho una investigación y decirle a las víctimas que sucedió hasta hoy.
00:55No hay nada, no hay fiscalía, no hay fiscalía. En otros casos sonados, fiscalía levantaba y entraba a las casas, ¿no es cierto?
01:03Ya, acá no hay fiscalía, no hay ministerio de salud porque el ministerio de salud tiene dos organismos que tienen que haber activado, que es su salud y que es Dijemid, que tendría que haber hecho un control riguroso ya hace tiempo.
01:17Y pues nada, las víctimas siguen apareciendo y lastimosamente Jesús seguirán porque el estado clínico de los que están hospitalizados demuestra eso.
01:27Eso me gustaría que me lo comentaras yo, no conozco mucho el caso a profundidad, sé que ayer ha muerto una séptima víctima que es esta arquitecta de 26 años.
01:36Lastimosamente.
01:36Que es Alejandra Landers, ella fue por una gripe a la clínica.
01:41Entonces, pero incluso la clínica tendría que responder, o sea, aquí hay terceros simplemente responsables, ¿no?
01:46El primer caso es un caso técnicamente evaluable y todo eso, pero cuando ya estás en séptimo y van a pasar casos porque es irreversible el daño que se produce a este nivel.
02:02Las personas, lastimosamente, que todavía están hospitalizadas, como se llama muerte cerebral, es poco probable que salgan bien si es que logran salir.
02:13Y esa condición, pero tú no tienes alguien que accione e informe y diga que está sucediendo.
02:19A ver, el caso Medifarma, siendo posiblemente el laboratorio más grande del país, con un producto que se han hecho a millones de litros, un lote se produjo mal.
02:31Eso es evidente.
02:32Ahí todavía no hay una explicación clara que sucedió.
02:35Hay hipótesis que hemos planteado.
02:37Hay fallas en el software de lectura de control de calidad, pero se liberó un lote que estaba defectuoso.
02:45O sea, ahí es incomprensible por la razón.
02:48O sea, tú hoy día ves que algo no sale bien y paras el programa.
02:51Vamos a hacer un poco de contraste porque eso es lo que a mí me gusta.
02:53Buscar un poco, ver cuáles son los casos en otros países y cómo deciden estos países, por ejemplo, asumir una investigación y luego ejecutar acciones.
03:01¿Tenemos algún tipo de precedentes sobre esta situación, de donde se han liberado lotes defectuosos y han matado gente en otros países?
03:09A ver, la industria farmacéutica se produce así.
03:13Se liberan los productos y en lo que se llama cuarta fase es postmercado, permanentemente se vigilan.
03:20Eso se llama farmacovigilancia.
03:22Y se detectan, Jesús.
03:23Todos los, posiblemente todas las semanas en el primer mundo, sí se retiren productos porque empiezan a evaluar efectos adversos.
03:31Claro, yo lo he visto hasta en el champú, por ejemplo, ¿no?
03:33Así es.
03:33Talco, champú.
03:34Hay efectos adversos.
03:35Nadie puede negar.
03:36No funciona.
03:37A veces hay positivos y negativos.
03:39El caso del Viagra es un efecto positivo.
03:40Por ejemplo, se encontró que hacía efecto para otra cosa.
03:43Pero cuando detectan que hay efectos adversos, se retira el producto.
03:48Pero cuando es definitivamente, como en este caso, un lote el problema, se retira el lote rápidamente y no se espera que pase un mes.
03:59Y ese es el gran problema en el caso de Medifarma.
04:02A ver, el sistema de farmacovigilancia se activa cuando hay efectos adversos, en este caso catastróficos, que es muerte, para evaluar los casos.
04:10Va a haber casos y casos, Jesús, seguro, en la fiscalía, si es que existe, nos lo dirá en su momento.
04:16No, pero no se permite que se usen decenas de lotes de productos.
04:21Claro, porque puede matar mucho más gente.
04:22Las expone justamente.
04:23Ha muerto un niño, un recién nacido de, creo que de meses, ¿no es cierto?
04:27Porque no tuvimos un estado que se activó rápidamente para hacer ese control y vigilancia.
04:32Ahora, pero a mí hasta ahora me sigue ronando la cabeza.
04:36O sea, ¿qué pasó para que el suelo tenga otro tipo de componentes que hayan generado, que al ser aplicado terminen afectando a tantas personas, ¿no?
04:49O sea, a mí me dicen que es el exceso de sodio, pero hasta eso tan mínimo se puede controlar.
04:52Claro, o sea, yo no creo que un argumento como el de que haya fallado el software de verificación, o sea, sea de todo contundente, ¿no?
05:00No, porque no solo es eso.
05:02Sí sale el resultado que cuando hacen el control de calidad, sale en el control de calidad que en una botella hay un exceso de sodio.
05:11O sea, eso está evidente, eso lo han comentado, la propia farmacéutica ha dicho.
05:16El detalle está por qué liberan, y ahí hay una responsabilidad entre el operativo, los directores técnicos, el laboratorio, que hasta ahora no se define.
05:24Pero, a ver, se libera un lote ilegalmente al no tener un control de calidad explícito en ese caso, ¿no?
05:33Mira, esta semana Roy Chávez, que es el operario, ¿no es cierto? Este que ha sido señalado como el responsable, le responde a este señor Guillermo Arboleda, que es director corporativo de Medifarma,
05:48quien lo señaló como uno de los responsables del suelo defectuoso.
05:51Dijo que él fue obligado a firmar una carta de renuncia y asumir la responsabilidad de los hechos.
05:57Eso tampoco es que sea tan sencillo.
05:58Lo que está buscando Medifarma en todo este tiempo, por eso tiene a Enrique Gersi como abogado, ¿no?
06:05Ya sabes cómo funciona Enrique.
06:10Lo que está buscando es tratar de no asumir la mayor responsabilidad posible.
06:16A ver, Medifarma es responsable, más allá de quién firmó, quién no firmó, de haber liberado ese lote.
06:22Y ahí hay responsabilidad penal y civil claramente.
06:26Eso es, ahí no hay mucha discusión, Jesús, no hay mucha discusión.
06:30Pero me llama la atención esto que tú dices, porque el operario, entiendo que es un químico farmacéutico, es un director nombrado en una planilla que existe en Digemit.
06:41No es cualquier químico farmacéutico.
06:44Sabe que si se asume la responsabilidad, se va 15 años a la cárcel.
06:49O sea, no es cualquier hijo de vecino, es un profesional.
06:51O sea, que tampoco es que sea un niño, ¿no?
06:53A ver, ¿tú firmarías la autoculpa para irte 15 años?
06:56No, por supuesto.
06:57Mira, dice, sus declaraciones eran luego de que Arboleda culpara a Chávez de no encender el reactor necesario para el proceso y de tomar una muestra equivocada de otro tanque, según dijo.
07:07Esto ocasionó que los 180 kilos de cloruro de sodio usados en la fórmula no se diluyeran adecuadamente en los 20.000 litros de agua requeridos.
07:16Como resultado, la solución quedó completamente descompensada, mientras algunos envases presentaron una deficiencia de sodio, otros alcanzaron hasta 60 veces más la cantidad permitida, volviéndose mortales para los pacientes.
07:28O sea, no hubo una correcta disolución del producto, ¿no?
07:32En sencillo, para que no lo removieron.
07:34Bueno, ya, eso podría suceder por falla del equipo, por eso, pero luego, después de eso, a ver, esto no estás preparando un puré.
07:42Además, cuando tú preparas un puré, pruebas si tienes sal, aceite, leche, y ese control de calidad se hace estrictamente con un número importante de botellas de ese lote de 20.000.
07:54Y cuando se hace ese control, sale que tienen una cantidad enorme de sodio.
07:59Lo que tendrían que haber hecho era parar y punto, desechaban eso y ya.
08:03Y ahí nos tienen que explicar por qué este señor no hace y para, o sus directivos, eso es un informe.
08:10Pero para eso existe fiscalía, pues hasta hoy no existe.
08:12No, mira, a ver, dice, es que el tipo este, ¿no?, que es el operario, fue detenido por 72 horas el 9 de abril.
08:19Aseguró que solo cumplió con enviar las muestras requeridas, manteniendo que no tiene injerencia en los procesos posteriores.
08:25Lo cito, si hay una no conformidad con el suero, esa no es mi responsabilidad.
08:31Me obligaron a renunciar, me pusieron una carta de renuncia y me imputaron todos estos hechos.
08:35Yo firmé sin leer por completo el documento, solo la parte del encabezado.
08:39Firmé porque me agarraron por la parte emocional.
08:41O sea, ¿qué fueron y lo extorsionaron? ¿Qué cosa los abogados se me dijeron?
08:44¿Fueron con una pistola?
08:45Dice, agregó que sí prendió el tanque redactor y que es mentira de que haya tomado una muestra distinta.
08:51Cito, yo envío la muestra del tanque que corresponde a control de calidad del proceso productivo.
08:58No está en determinación mía a aprobar los procesos o resultados.
09:02Está fuera de mis manos. No tengo injerencia.
09:05¿Dice la verdad o miente?
09:06Podría ser. Él debe estar en una fase previa, pero él manda un resultado que no es positivo.
09:13Es un resultado que dice, este producto no está bien.
09:15Tienen que decirnos quién arriba aprueba.
09:18Pero entonces estamos hablando de una cadena.
09:20Yo creo que los abogados a la misma Medifarma están buscando un chivo expiatorio.
09:25O sea, alguien que asuma las consecuencias, ¿no?
09:28Ya.
09:28Que no sean, o sea, que no vayan, que no lleguen ni siquiera a la parte directiva, ¿no?
09:33Ya. Los procesos de producción son muy estrictos.
09:36A ver, Medifarma es un laboratorio grande que debería tener procesos de producción estrictos.
09:41Si él ve que hay un efecto de un control de calidad, no pasa, tiene que alertar, pero él tiene como profesional sí asumir y decir, ok, avisar al jefe a pesar que él no tenga la autorización.
09:54Oye, este producto está mal y tiene que decirnos quién es ese jefe que autorizó.
09:58Y ahora no tenemos ese dato, ¿no?
10:00No tenemos ese dato, Jesús, porque no hay Estado que investigue.
10:05¿Por qué no se levantaron en ese momento, en marzo, intervienen Medifarma, levantan toda la información?
10:09Entiendo que los laboratorios están cerrados en este momento, ¿no?
10:12En este momento está cerrado el laboratorio.
10:14Y esa es otra medida ya absurda.
10:15Y ese es otro tema.
10:17Después de eso, la decisión del MinSA fue generar el riesgo a la vida y la muerte de miles de personas, Jesús, al quitarnos suero.
10:30Tienes el 80 por suero que ellos producen y el riesgo ha sido mucho mayor al tomar esa decisión.
10:35Yo lo que creo ahí es que tú no tendrías que tener una posición de dominio dentro del mercado.
10:38Me refiero al hecho de que...
10:39Y eso tiene que ver con una norma que venimos...
10:40Que está pasando con Medifarma y tampoco lo están viendo desde ese punto.
10:43O sea, tendría que ver más laboratorios produciendo suero, ¿no?
10:46Y ofertando, ¿no?
10:47Tiene que ver una ley que se aprobó en 2009 y que ha venido implementándose ya.
10:52Y no solo...
10:53Levantemos cualquier producto y vas a encontrar esa predominancia del mercado de ciertas farmacéuticas.
10:59Porque el mercado es restrictivo.
11:01Y esa es la solución de fondo.
11:03Pero hay gente que se opone.
11:05Hay gente que no quiere que cambie la ley.
11:06O como Medifarma porque tiene ahí la mamadera justamente y el dominio del mercado.
11:10Es como lo que pasaba con...
11:12A ver, con Telefónica, ¿no?
11:14Que ahora prácticamente está en un inicio de proceso concursal.
11:17O sea, tiene posición de dominio.
11:19Tiene todo el manejo de...
11:21Claro.
11:21Pero cuando entra a la competencia, ¿no?
11:23Este...
11:25Empieza a perder espacio, ¿no es cierto?
11:28Definitivamente.
11:28Claro, porque no...
11:29Claro.
11:29Y al no tener una oferta adecuada para el cliente, el cliente se empieza a ir a la oferta que tiene alrededor.
11:35Que tiene mejor servicio.
11:35Mucho mejor, más barata, ¿no?
11:36Lo mismo pasa con los bancos.
11:38Los bancos no quieren mayor competencia y esperan que se mantenga una ley muy controlista para evitar justamente que haya mayor oferta y se rebajen las tasas de interés y los créditos sean mucho más interesantes para cualquiera.
11:52En el mundo farmacéutico es exactamente el mismo.
11:55Pero es que...
11:56Es que esos monopolios tienen que acabarse.
11:58Pero lo permiten...
12:00A ver, los políticos lo permiten, pero también Jesús, y esa es una reflexión para la sociedad, cuando alguien se opone a un cambio que no está funcionando...
12:09Por ejemplo, hoy el tema de los medicamentos es un desastre en el Perú.
12:12Cuando alguien se opone a que se cambie eso, hay que preguntarle por qué te opones.
12:16Y se oponen porque no quieren que haya competencia.
12:18Y este es el tema del suero.
12:20Se aplica prácticamente a todos los productos.
12:22No hay competitividad en el sector.
12:24Y ese es un tema de fondo que hay grupos de interés que no quieren que se cambie.
12:29Finalmente nos afecta a todos.
12:31Este tema de mi infarma es aleccionador.
12:33Bueno, tenemos siete personas muertas.
12:36¿Quién responde por ellas?
12:36Escucho a los abogados, a los familiares, todos muy preocupados.
12:39Pero a la larga, ni siquiera es que sana les dé una respuesta adecuada.
12:44Y sana también tiene la responsabilidad, ¿no?
12:46Sana tiene ya responsabilidad.
12:48¿Sabes qué pasa con las clínicas, Omar?
12:49Ya que tú eres especialista en el tema de salud pública.
12:51Bueno, yo he tenido suerte.
12:52Me operaron a inicio de este año.
12:54Y entonces fui un día a emergencia donde no había nadie.
12:57Entonces automáticamente me atendieron, me pusieron el suelo, me hicieron el diagnóstico,
13:01me operaron en cuestión de horas.
13:02Pero en el caso de una emergencia que tuvo mi esposa el año pasado, la zona de emergencia de la clínica estaba completamente abarrotada.
13:11Y los médicos no se daban abasto.
13:13Te inyectaban, lo primero que te inyectan es el suelo fisiológico, pues no para que...
13:16Así es.
13:17A cualquiera que va a una emergencia, lo primero que te inyectan es el suelo fisiológico.
13:22Eso es fundamental.
13:23Tienen ahí 20 y 25 minutos, pero digamos, teníamos tres horas esperando a que la atenderan y nunca la llegaron a atender.
13:28Entonces, para darnos cuenta más o menos de cómo es que se desarrolla la actividad dentro de los sistemas de salud.
13:34Y estamos hablando de una clínica privada.
13:36O sea, uno, la demora.
13:37Dos, la falta de interés.
13:38Y luego la falta de, no es cierto, saber cómo estás reaccionando a determinado tipo de producto, ¿no?
13:45Tres horas a mi esposa en una camilla, no goteaban.
13:47Ni siquiera es que le... ¿Sabes qué pasó?
13:49Que no se habían dado cuenta de que el conducto este...
13:52No estaba el goteo adecuado.
13:53No estaba el goteo adecuado.
13:55Eso está sucediendo en el sistema privado por el que tú pagas.
13:58¿Y por qué?
13:59Porque tienes un Estado que no te defiende.
14:02¿Sí, Jesús?
14:02Tú has sido afortunado que te han atendido bien.
14:05Pero el caso de tu esposa es el caso de la mayoría de todos.
14:08No, yo tengo suerte y hay un privilegio también de poder pagar un seguro particular.
14:13A ver, Jesús, pero no es así.
14:14Yo he denunciado a una clínica hace más de 40 días a su salud y hasta ahora no hace nada por no admitir a emergencia a un paciente.
14:24Es gravísimo, pero no hay un Estado que te defiende.
14:28¿Qué hace?
14:28Y eso además se desnudó en la pandemia donde las clínicas también hicieron de las suyas, ¿no?
14:33Y ahí hay que reclamar.
14:34Hay una norma, hay normas que hay que cambiar.
14:37El privado en salud puede hacer negocios, sí, pero con ética.
14:41No es negocio de minería, no.
14:42Y tiene que entender que no debe dedicarse a lucrar.
14:45Es salud.
14:45Claro, porque hay un bien que está constitucionalmente defendido, no solamente a nivel de constitución,
14:50sin código penal, que es la vida del cuerpo y la salud.
14:53Y las clínicas privadas en su mayoría son abusivas.
14:56Hay pocas que sí atienden bien.
14:58Claro, yo entiendo que todos hemos pasado por esto y lo seguiríamos pasando.
15:01Por eso es bastante, a veces, difícil, ¿no es cierto?
15:05Trasentar muchas cosas de lo que nos podría pasar.
15:08Todos vamos a envejecer definitivamente y ya empezamos a ver el carrito que se va cayendo, ¿no?
15:14Poco a poco se va degradando uno como como individuo, como ser humano físicamente.
15:17Entonces vas a llegar en algún momento a requerir un sistema de salud y hay que luchar
15:20porque el sistema de salud público sea mejor.
15:22Esa es la clave.
15:23Al que tenemos en la actualidad que está plenamente colapsado.
15:25La clave es esa.
15:26Te vas a ir a morir a un hospital, lamentablemente.
15:27Pero hay sistemas públicos que funcionan, Jesús, en este país.
15:31Que es la experiencia de Caelin y Barton.
15:33Son dos hospitales de salud gestionados de una manera distinta
15:38que ahí sí hay atención diferente a todo el sector público.
15:42Y ahí deberíamos ir.
15:44Promover APPs en la gestión de servicios de salud.
15:47Eso parece ser la clave en el mundo.
15:48Funciona esto bien.
15:49Bueno, para que te des cuenta más o menos cuál es la cadena que involucra
15:52justamente el tema de la salud, no solamente pública, sino privada en el país.
15:57Esto no debió haber pasado.
15:58Se pudo haber controlado, ¿no?
16:01Pero repito, incluso, o sea, ¿cuál es?
16:04O sea, digo, la clínica tiene mucho que decir también.
16:07También.
16:07La clínica ya, cuando ya tiene un caso, tiene que haber evidenciado y alertado.
16:12Y el segundo caso lo tiene, que podría haber evitado, ¿no?
16:16O sea, esa es la segunda etapa.
16:17El producto, cuando ya sale, la clínica, pues, recibe un producto con certificación
16:23del Ministerio de Salud y lo va a utilizar.
16:24Pero cuando se percata que está ocasionando algo, porque sé que en breves minutos
16:29empieza a haber reacción con esta administración de suero,
16:32tiene que alertar a su sistema.
16:34Para eso están los profesionales.
16:35Y ahí el sistema de sana tiene que responder.
16:38Pero creo que no solo es sana, no son las de provincia también.
16:41Bueno, hay 17 personas que, bueno, 7 ya se murieron.
16:44O sea, quedan 10.
16:46Que están en un estado crítico.
16:47Esas 10 podrían fallecer, ¿no?
16:49O quedar en estado vegetal.
16:50A nivel clínico, no, pero con los datos.
16:53Le comentó un médico que cuando hay un exceso de sodio respecto a este tipo de productos,
16:56lo que hace el sodio, comienza a desecar los fluidos.
16:59Chupa.
16:59Se resejó el sistema, el cerebro, entre comillas.
17:03Las posibilidades de recuperarte son milagrosas, ¿no?
17:08Milagrosas.
17:08O sea, yo creo que ahí sí, digamos así, que es solo un milagro.
17:12Bueno, pero quedas completamente desconectado, porque nada va a revivir tu cerebro, digo.
17:16O sea, ese cerebro, para ser claros, está quemado.
17:20Sí.
17:21¿No?
17:21Ese es gráfico lo que tú dices.
17:23Sí, yo trato de ser lo más sencillo posible para la explicación a la audiencia.
17:28Creo que es importante que lo entiendan también.
17:30Yo recomendaba, ahora cuando vayas a un hospital o a una clínica, pregunta y está.
17:37Tienes que verte en esa necesidad de preguntar constantemente qué te están poniendo
17:39y cómo estás reaccionando a eso, ¿no?
17:41Porque no te pueden dejar tampoco una hora, hora y media con el suero, digo.
17:44Es que ahí está.
17:46Por eso es que tú acudes a un servicio de salud donde hay profesionales que deben ayudarte,
17:50pero hoy el temor es claro, ¿no?
17:52¿Qué cosa me colocan?
17:53O sea, hoy tú vas y dices, me ponen suero y vas a preguntar qué suero es, ¿no?
17:58Bien.
17:58Ahora, una vez que se conoce este tema y se han tomado acciones,
18:01tú hablabas justamente del tema de que el suero, este, por parte del Ministerio de Salud
18:05fue el proceso por Medifarma, pues, este, prohibido.
18:10Lo que es cierto para su uso.
18:11¿Ya se ha podido resolver algún problema en este problema?
18:14Porque había desabastecimiento, preocupación.
18:16Amigos de fuera me decían, solo en tu país pasa.
18:19¿Cómo es posible que un Ministerio de Salud ocasione desabastecimiento del suero
18:23por una norma, por no tener una decisión adecuada, técnica, es una decisión irresponsable?
18:30¿Por qué, Jesús?
18:31Porque al día siguiente habían cientos de cirugías programadas,
18:35cientos de quimioterapias, cientos de hospitalizaciones, miles,
18:39y se dejan de hacer, porque como tú dices, lo primero que llegas,
18:43cuando llegas a una, es que te ponen el suero.
18:44¿Por qué?
18:45Te ponen el suero no solo para hidratarte,
18:47sino es la vía para administración rápida de cualquier medicamento.
18:51Te ponen ahí con el suero y por eso es que es vital el suero.
18:54El suero es fundamental como el oxígeno.
18:56Y nos volvió a pasar.
18:57Entonces decide Vázquez, porque no tiene el análisis 360,
19:01y dice, cierro todo porque está mal.
19:04No, era el lote.
19:05No sé si sean los funcionarios públicos que nos merecemos.
19:08Este país es mucho más que ellos.
19:10De verdad.
19:11Es una cuestión de criterio y sobre todo inteligencia y coordinación.
19:15Bueno, Omar, gracias por venir este sábado.
19:16Gracias, Jesús.
19:17Como siempre.
19:17Después de un Viernes Santo,
19:19por lo general la mayoría de la gente se va afuera, ¿no?
19:22Vamos a tener, por cierto, el día de mañana,
19:25una tremenda congestión en la Panamericana Sur de regreso.
19:27Si de ida tuvimos 45 kilómetros de congestión,
19:31que la ciudad también está hecha un caos,
19:33no tenemos alcalde.
19:34A ver, si hubiera, así es.
19:35Si tuviéramos el...
19:36Tú sabes que la norma dice que si tienes tráfico a ese nivel,
19:39liberas los peajes.
19:40Claro.
19:40Liberas.
19:41Pero es que nadie tampoco se hace cargo, pues.
19:43Sí, pues.
19:44Bien.
19:44Gracias a Omar Neira, especialista en temas de salud.

Recomendada