En diálogo con Exitosa, Luis Rodríguez, autor del libro "Mario Vargas Llosa para jóvenes", señaló que Patricia Llosa debería ser quien escriba sobre la vida del ganador del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Si hay una persona que puede reescribir la historia de Mario Vargas Llosa es Patricia Llosa.
00:08Habría que recordar...
00:12Muchas gracias por la invitación.
00:15Mario Vargas Llosa es un escritor realista, es decir, parte de la realidad real para crear una realidad ficticia.
00:22El nivel de verosimilitud de sus ficciones es tal que dialoga con nuestra realidad, con nuestros problemas, con nuestros conflictos
00:32y ha tenido dentro de su inmensa generosidad literaria entregarnos preguntas que trascienden a la literatura
00:40y que están dentro del terreno ya identitario nuestro como peruanas y peruanos
00:45y que ha sido motivo de reflexión para sociólogos, historiadores, antropólogas, etc.
00:51Hay un libro, de hecho, que se llama ¿En qué momento se jodió el Perú?
00:54en el cual especialistas en diversas materias giran en torno a esta pregunta que parece no tener solución
01:00o que parece tener muchas respuestas, y no solo quinquenales.
01:05Yo te comentaba que, en función de lo que yo creo, el Perú se jode casi todos los días.
01:10No hay día en que no tengamos un descanso y podamos vivir mejor como país.
01:16Al final, creo yo que él perseguía justamente este objetivo, de que haya cierto sentido de identidad
01:22y que todos caminemos a su mismo objetivo como país.
01:25No creo que lo haya logrado, tú piensas que sí, ya que tú eres una persona que ha estudiado su obra.
01:31Vargas Llosa siempre tuvo de la mano de la literatura la política.
01:35Se destacó mucho más por su aporte literario, que es indiscutible, es unánime a nivel mundial.
01:44De hecho, creo yo que ha muerto el domingo el escritor vivo más importante del mundo.
01:51O sea, el nivel de relevancia de Mario no era un capricho nuestro como peruanos
01:55o desde España, que también lo sienten suyo, cosa comprensible, sino un clamor universal.
02:02La cantidad de premios, incluso no siendo el premio, me parece, el medidor de calidad,
02:09pero la cantidad de premios que recibió Mario te hace pensar que efectivamente tenían razón en premiarlos, ¿no?
02:14Al menos sospecharle que...
02:16Bueno, terminó siendo inmortal.
02:17Así es, que desde el Nobel hasta la Academia Francesa, desde el Biblioteca Breve o el Rómulo Gallegos, tuvieron razón.
02:25Así como él tuvo razón en apostar por un oficio tan venido a menos en el Perú de los años 50,
02:31y hoy demostró que se puede y diríamos se debe, no solo el compromiso con la literatura,
02:37sino sobre todo el compromiso con el oficio y con la vocación.
02:40Bueno, a ver, justamente estamos en Semana Santa,
02:43y habría que decirlo que una de las capacidades fundamentales de los escritores es resucitar a través de sus obras.
02:50Y eso es lo que de aquí en adelante va a pasar con Mario Vargas Llosa.
02:53Así es.
02:54Si hay una inmortalidad, parece que está alojada en la capacidad de transmitir palabras
03:04que resulten suficientemente atractivas o persuasivas o poderosas como para girar en torno a ellas.
03:10Bueno, la Biblia es un ejemplo interesante también de palabras inmortales, ¿no?
03:15Bien, mira, yo he estado leyendo mucho sobre Mario Vargas Llosa en estos días.
03:19Realmente sentí mucho su falta y su muerte,
03:25porque tuve la posibilidad de tener en algún momento de mi vida profesional una cercanía con él,
03:31con cómo trabajaba, una persona muy ordenada, ¿no es cierto?
03:38Siempre, no sé si se sobreexigía, pero, o sea, tenía o quería tener pleno control de absolutamente todos los elementos que lo rodeaban.
03:47Yo tuve la posibilidad de verlo, elegir los libros que sustentaban su investigación sobre el sueño del Celta,
03:52y cómo es que los estructuraba en un pequeño anaquel para llevárselos a Europa,
03:59porque iba a viajar, obviamente, ¿no?
04:01Y decía, esta es parte de mi investigación.
04:03O sea, era un tipo que era muy meticuloso, elegía libros, títulos,
04:07y además viajaba con esos libros, ¿no?
04:09Para construir sus obras.
04:12Entonces, además con un orden y una capacidad, ¿no?
04:18De entender constantemente el mundo.
04:20O sea, yo te cuento esto, porque he estado leyendo muchas cosas y hay algo que es una constante.
04:28Cómo entender a Mario Vargas Llosa en los diferentes planos en los que él se desarrolló, ¿no?
04:32Porque una cosa es, dice, hay que valorar su literatura,
04:34pero sus contradicciones pasan por lo político, lo social.
04:37Entonces, ahí me gustaría ahondar un poco, porque yo he sido muy crítico durante estos días en las redes sociales
04:44indicando de que el mundo ha hecho suyo a Mario Vargas Llosa, le ha rendido homenaje, ¿no es cierto?
04:49Le ha rendido apretesía y lo recuerda como tal,
04:51pero aquí en el Perú yo no he sentido lo más mínimo respecto a lo que significa esta gran pérdida para el Perú.
04:56Mario Vargas Llosa es un personaje muy complejo, muy complejo casi diríamos inasible.
05:01Creo que hay un factor nuestro, que es la distancia,
05:06que nos impide de pronto reconocer o poner en valor ciertos aspectos por encima de otros.
05:12Yo soy un admirador de su obra, su obra me parece cada día mejor,
05:20a pesar de que, y a la par, he discrepado de prácticamente todo lo que él ha defendido en los últimos años,
05:26de tal modo que he procurado separar una cosa de otra,
05:32y por otro lado también saber discrepar o saber convivir con la discrepancia, mejor dicho,
05:38y que esto sea motivo de discusión o de diálogo, incluso póstumo, ¿no?
05:42Porque uno dialoga con autores vivos y con autores que ya no están físicamente aquí,
05:47y eso invita a crecer, porque reafirmas ideas o las procesas, las transformas.
05:53Así es que creo que, por un lado, la discrepancia es saludable y casi diría necesaria.
06:01Si es que falleciera hoy Borges, ¿cómo sería recordado?
06:05¿Como aquel que apoyó a Pinochet o a Videla, o como el autor de la LEF o de ficciones,
06:11y como el que es probablemente el más grande autor de la historia argentina?
06:15Eso que tú comentas es un gran debate, ¿no es cierto?
06:17Le pasa, en la mayoría de casos, esto de separar al autor de su obra, al artista de su obra, ¿no es cierto?
06:26Por ejemplo, yo recuerdo esto que pasaba, ya creo que estaban siendo demasiado revisionistas respecto a Picasso,
06:32decían, Picasso fue un gran maltratador de mujeres, tenía tal y cual cosa, apoyó a tal...
06:36Pero, a ver, o sea...
06:41Dicen esto, ¿no? O sea, ¿se puede calificar al genio por su obra y por cómo se condujo como un ser humano?
06:49O se tiene que... o tiene que haber una separación como tal.
06:52Es un debate muy interesante, comprometedor también.
06:56Yo soy de la idea de que las obras creativas adquieren vida propia por encima de quien las crea.
07:06Eso en primer lugar.
07:09Conversación en la Catedral vale por encima de los candidatos que apoyó Vargas Llosa a lo largo de los años.
07:18Guérnica vale por encima de las eventuales miserias personales de su autor.
07:23Por otro lado, el medidor de valores que van más allá de la obra puede ser muy delicado
07:33porque hoy en día se evalúa la obra del autor a partir de una visión ética y en 100 años otra
07:41y en 200 años otra, en vez de evaluar el valor artístico de una obra pictórica, cinematográfica o literaria en este caso.
07:51Además, puede resultar hasta paradójico, digamos, desde una visión de izquierda, dentro de la cual me ubico, por cierto,
08:00rechazar la obra de Mario Vargas Llosa, por ejemplo, Conversación en la Catedral,
08:04si tomamos en cuenta que él escribe siendo izquierdista, fidelcastrista, además.
08:09Entonces, o sea, es ponernos en casi un callejón sin salida ese juicio de valor.
08:16Yo tenía una respuesta justamente para lo que tú comentas como juicio de valor.
08:20Y es que parece que todos hemos olvidado de que somos seres humanos y hemos nacido justamente para ser contradictorios en nuestras vidas.
08:27Conforme van avanzando y conforme vamos viendo cosas, y seguramente Marilisa El Río me lo comentará
08:32porque su libro también de alguna manera trata justamente de esto, ¿no?
08:35Todos somos una contradicción, todos tenemos, digamos, esa libertad que creo que es finalmente lo que él defiende de poder hacer, ¿no?
08:42Lo que nos plazca, ¿no? O sea, digo, tomar decisiones y asumir las consecuencias de sus actos.
08:47Hay personajes extraordinarios que por algo lo son, ¿no?
08:51O mejor dicho, los personajes extraordinarios por algo lo son y tienen una personalidad excepcional y con frecuencia contradictoria.
08:59Estoy casi parafraseando lo que tú dices en realidad, yo lo suscribo.
09:03Y esa contradicción es parte incluso de la riqueza del personaje y lo hace tan recurrente en nuestras discusiones,
09:10en nuestras pasiones de arriba y de abajo, o quiero decir positivas y negativas, mejor dicho.
09:15O sea, y con Mario, por un lado, hay un respeto de mi parte en cuanto a su honestidad intelectual,
09:22es decir, decía lo que pensaba por encima del oportunismo que es ley en el Perú.
09:27Leía algo que Mario Vargas Llosa era tan genial que opinaba en contra de sus propios lectores,
09:35o sea, ¿no? Mientras sus lectores pedían que se ubicara en determinado lugar,
09:40él iba en contra de lo que ellos esperaban.
09:42De acuerdo, por un lado, la honestidad intelectual que respeto y que celebre,
09:46y por otro lado, una cantidad de contradicciones que eran clamorosas al punto de ser lacerantes, dolorosas.
09:53Es triste que algunas de las últimas imágenes de Mario sean casi claudicando contra aquello que defendió toda su vida,
10:00principalmente su apoyo por Keiko Fujimori en el 2021,
10:03que fue después de 30 años de recordarnos que era el demonio ese sector político.
10:10Yo siendo de centro también, bueno, la verdad lo lamenté, ¿no?
10:15Claro.
10:15Pero también voy a coincidir en ese sentido con Mario Vargas Llosa y es que lo que teníamos al frente,
10:22o sea, o tomabas posesión o simplemente dejaras que pasara, ¿no?
10:26Y pasó lo que pasó.
10:28O sea, Castillo, dentro de su ignorancia, era peligroso justamente por eso.
10:34Porque a la larga nunca se asumió como tal y tampoco es que se rodeó de la mejor gente posible
10:40como para poder hacer que este país y su gobierno sea viable, ¿no?
10:43Bueno, podemos discutir sobre quién era más peligroso, cuál de los dos era más peligroso.
10:49Bueno, creo que Keiko siempre será un factor peligroso en cualquier tipo de elección
10:54porque está demostrado que cualquiera frente a ella le puede ganar, ¿no?
10:58Suscribo.
10:59Por encima de la discusión del 21 está una militancia antifujimorista que fue consecuente hasta hace muy poco
11:07y eso dolió, ¿no?
11:08Para más era un bastión que lo emparentaba con sectores de centro y hasta de izquierda eventualmente.
11:14En fin, en fin.
11:15Hubieron muchas contradicciones para verlo en macro
11:18que las podemos detectar en prácticamente cualquier personaje grande
11:24y casi hay una relación proporcional entre mayor grandeza y mayor contradicción y polémica.
11:30Y Mario tuvo de ambas.
11:31Ahí te quiero puntualizar para olvidarnos este tema político.
11:36Yo creo que, como muchos, que Mario Vargas Llosa, si bien es cierto, fue un constructor de grandes historias,
11:43¿no es cierto?, de este realismo que lo sustenta, que él en sí también es un personaje de novela.
11:52O sea, lo que va a pasar en el futuro, creo yo, es que se va a escribir mucho sobre la obra de Mario Vargas Llosa,
11:56pero creo yo que el gran libro que todos vamos a esperar es el que, y aquí quiero que me des un titular,
12:02va a ser el de Patricia Llosa.
12:06Ella tiene que contarnos muchas cosas de la vida de Mario Vargas Llosa.
12:11Una vida muy dramática en el sentido del amor como lo ejerció él, ¿no es cierto?
12:18Ella es la que nos tiene que contar cómo es que se rompe la amistad entre dos premios Nobel, ¿no es cierto?,
12:24Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, porque ella finalmente fue la causante, se dice,
12:29de todo esto que sucedió, que fue una amistad que nunca se recuperó,
12:32y que hasta la muerte de ambos, ¿no es cierto?, había un silencio absoluto.
12:38Decía Mario Vargas Llosa cuando le preguntaban esto, que se lo dejaba a sus biógrafos, ¿no es cierto?
12:42Y yo creo que la mejor biógrafa de quien es o quien fue Mario Vargas Llosa es su propia mujer, ¿no?
12:50Quien le soportó absolutamente todo.
12:53Si hay una persona que puede reescribir la historia de Mario Vargas Llosa es Patricia Llosa.
13:00Habría que recordar que ella ha tenido una relación de parentesco primero, de pareja después,
13:11casi diríamos de militancia, y que la ha llevado a una lealtad y por lo tanto a un hermetismo indiscutible.
13:20Tranquilamente, Patricia Llosa pudo haber escrito el libro del año en el 2016,
13:26considerando lo que pasó en el 2015, que Vargas Llosa abandona el matrimonio
13:32y establece otra relación formal, y ella pudo haber escrito en ese momento sus memorias
13:38y pues generar no solo una polémica, sino, dicho coloquialmente, hacerlo quedar muy mal,
13:46cosa que no hizo en ese momento, y más bien ha sido muy receptiva
13:51para permitir el final que ha tenido Vargas Llosa en una casa que ya no era de él, al parecer,
13:59sino solo de ella, y permitirle despedirse con su tribu, como solían llamarse a sí mismos.
14:06Yo dudo que Patricia a estas alturas de la historia quiebre el hermetismo que ha mantenido durante 50 años
14:13con una mezcla de filiación y de fe, por un personaje al cual ha sustentado y apoyado toda su vida.
14:25¿Tú crees?
14:26Yo creo que...
14:27Bueno, Julia Urquidi le dedicó un libro, ¿no?
14:30Sí.
14:30La relación es distinta, y yo, por supuesto, que celebro la forma como Julia Urquidi apoyó a Mario,
14:38lo he dicho en otra ocasión, probablemente ella sea la persona que podría decir,
14:44yo lo descubrí, ¿no?
14:46Porque Julia se compromete con un menor de edad de entonces 19 años,
14:51y se come el cuento completo.
14:53O sea, de este, estoy usando palabras sarcásticas, ¿se entiende, no?
14:59De este loquito que se creía Vargas Llosa.
15:01O sea, de un joven inédito que estaba completamente convencido de que quería ser un gran escritor en Europa.
15:07Y ella suscribe sus sueños, los hace suyos, y lo apoya plenamente.
15:13Pero claro, la ruptura de la relación también es dura, y ella queda muy dolida,
15:17no solo por la ruptura, sino luego por la publicación justamente del libro que traigo acá en la mano,
15:21casualmente, que es la tía Julia, el escribidor.
15:23Y por encima de la publicación de ese libro, que se lo dedica, por cierto,
15:28de lo que a ella le duele principalmente es que él haya vendido los derechos,
15:32esa es la primera edición del 77,
15:35los derechos a una televisora colombiana,
15:38y que sienta que estaba haciendo negocios, o haciendo, pues, ¿no?
15:43Ganancias a partir de una vivencia personal tan de ambos.
15:48Así es que ella se sintió en la obligación de escribir su descargo.
15:51Un libro muy sentido y que, por supuesto, cuenta desde un punto de vista,
15:57desde el otro punto de vista, cómo fue esta historia transcurrida entre el 55 y el 64.
16:03Bueno, lo que tengo en la mano es el libro de la primera edición,
16:08esta está publicada en 1977, ¿no?
16:13Impresa en España, por Cix Barral, ¿no?
16:15De a ti a Julia y el escribidor.
16:17Y al inicio dice lo siguiente,
16:19a Julia Urquidi, ¿no es cierto?
16:22Y Yanes, a quien tanto debemos, yo y esta novela.
16:27Digo, ¿no? Se va a extrañar mucho.
16:28El primer ejemplar se lo manda Julia.
16:30O sea, han tenido una buena relación, digamos,
16:33hasta que surge esto de los derechos y la televisora.
16:37Ahora, esta novela incluso se ha llevado al cine en Hollywood,
16:40y quien hizo de Varguitas fue...
16:42Es este...
16:43Keanu Reeves.
16:43Keanu Reeves, en el año 90.
16:45Y la que hacía la tía Julia era Bárbara Hershey.
16:48Sí.
16:49Que actúa justamente en la última tentación de Cristo de Forcese.
16:52¿Cómo crees tú que vamos a asumir esta pérdida en los próximos meses, años?
17:00El tiempo es el gran antologador, como dice Borges.
17:06Haciendo una inferencia de esa frase,
17:07uno podría decir que el tiempo pone en orden las cosas.
17:11Yo siento que con frecuencia no estamos a la altura
17:13de nuestras madres, de nuestros padres.
17:17Ya hay una frase típica que es Perú,
17:19madrastra de sus hijos, ¿no?
17:22Tenemos una vocación por la orfandad que es terrible
17:26porque tenemos grandes creadores, personajes,
17:29que muchos de ellos tuvieron que exiliarse para siempre,
17:32como Vallejo, por ejemplo.
17:34Mostré esa semana, por cierto, la foto de Vallejo
17:36después de casi 100 años.
17:38No sé si se la has visto.
17:39Tendría que verla para saber si la he visto.
17:41Álvaro, la foto de Vallejo, por favor, si es posible.
17:45En un ratito más, pero...
17:45Sí, claro que sí.
17:46Discúmame, pero porque ya nos cuenta el tiempo
17:48y tenemos que ir con María Luisa.
17:49Ahí, yo decía también esta semana, ¿no?
17:52Con Mario Vargas Llosa termina un estipe
17:54de grandes intelectuales en el Perú.
17:56O sea, ¿quién es más?
17:57Bryce, me dijeron, sí, Bryce, pero Bryce...
17:59No...
18:00Digamos, es un punto de aparte, ¿no?
18:01Dejar de decir que es un grande también
18:03de la literatura peruana, ¿no?
18:04Bryce es un gran escritor.
18:05No es caprichoso decir que con Vargas Llosa
18:07se termina una era de la literatura latinoamericana
18:11y, por supuesto, peruana.
18:13No solo es el último representante del boom,
18:16sino de muchas cosas que estaban en extinción
18:19y con él físicamente se extinguen.
18:21Y por sobre todo, de una estirpe intelectual,
18:24como dices, y de una ambición
18:26que también parece en vías de extinción.
18:29Vargas Llosa es, de algún modo, hijo de las utopías.
18:32Y si bien él reconsidera a nivel político la utopía,
18:36parece que a nivel literario no llegó a reconsiderarla nunca,
18:38por suerte.
18:40Sus novelas, además, con frecuencia estuvieron a la izquierda
18:42del Sueño del Celta o el mismo Tiempo Recio.
18:45Son novelas que mantienen una rebeldía o un coraje.
18:49Incluso podríamos decir que son novelas anticolonialistas,
18:51antiimperialistas, publicadas por un autor
18:54que apoyaba al imperio y que apoyaba, más bien, voces
18:57bastante más rancias que su obra literaria.
19:01Bueno, era un escritor comprometido.
19:05Podríamos hablar muchas cosas de Mario Vargas Llosa.
19:09Tú, más que yo, porque tú eres un investigador,
19:11prácticamente eres quien lo ha estudiado más a profundidad.
19:15Me gustaría, en algún momento, que me invites a la ruta
19:18de Mario Vargas Llosa, que creo que deberías volver con eso,
19:21¿no es cierto?
19:22Y empezar a conocer cada uno de los lugares
19:24donde se escribieron determinadas novelas, ¿no?
19:26Agradezco lo que me dices.
19:27Yo soy un lector apasionado de los libros en general,
19:32de la literatura, de la obra de Vargas Llosa,
19:34pero, por supuesto, está el trabajo de Carlos Aguirre,
19:36que es importantísimo, o de Efraín Cristal, o de Gerald Martin.
19:40En todo caso, yo he tenido la suerte de estar en el Perú,
19:44a diferencia de los otros estudiosos,
19:46que son bastante más avanzados en la investigación,
19:50en el estudio de la obra de Mario Vargas Llosa,
19:51y yo la reconozco y la celebro.
19:53Y ahora, probablemente, el más grande conocedor
19:56de la obra de Mario Vargas Llosa,
19:57el gran lector de la obra de Mario Vargas Llosa,
19:59ha sido José Miguel Oviedo.
20:01Así es que reconozco también su trabajo y su memoria.
20:04Él ya no está.
20:06Y, claro, nosotros que hemos venido después,
20:08nos servimos de sus aportes,
20:10y procuramos ir por ese lado,
20:12que es la difusión de la lectura en general,
20:14y en este caso, la obra de Vargas Llosa en particular.
20:16Perfecto, Luis.
20:17Muchas gracias por estar esta mañana con nosotros.
20:19Muchas gracias.
20:19Antes que te vayas, esta es la foto que se acaba de velar.
20:22Es inédita.
20:23Son dos fotos, en realidad,
20:24de César Vallejo en París,
20:29a la edad de 38 años.
20:31Entiendo yo.
20:32Álvaro, por favor, la foto de Vallejo, te agradecería.
20:34O sea, 1930.
20:35Sí, más o menos.
20:37Bueno, lo interviene la policía en París,
20:40porque lo involucran con un grupo de izquierda,
20:43y pues lo fichan.
20:44Tienes la foto, por favor,
20:46la foto de César Vallejo,
20:47te dije que por favor la tuvieras a la mano.
20:49Ahí está, esas dos.
20:50Increíble.
20:51No la había visto.
20:52Qué emocionante.
20:53Es que nadie se toma el tiempo, querido Luis,
20:55de darle espacio a la cultura en este país.
20:58Bueno.
20:59Esto que tú ves acá,
20:59el hecho de que yo esté conversando contigo
21:01y hable con Manuel Lisa,
21:02es una lucha por darle espacio
21:04de una radio y de un medio a nivel nacional
21:07a esto que debería importarnos.
21:10Increíble, emocionante.
21:11Y yo suscribo tu lucha.
21:12Hay que luchar siempre.
21:14Bueno, desde mi ignorancia
21:15y desde lo que me toca a mí como periodista.
21:17De buena manera.
21:18Gracias a Luis Bolívar, Pastor.
21:20Un fuerte abrazo para ti.
21:21Y estamos viendo la manera de coordinar
21:23algún tipo de visita al centro de Lima
21:24que es tan lindo por estos días.
21:26Yo no me canso de recorrer el centro de Lima, ¿sabes?
21:28Siempre estoy buscando cosas
21:29que a veces no perciben.
21:30La gente parece que camina como un autómata
21:32y no mira los detalles
21:33que a veces son interesantísimos.
21:36Hay escaleras de Eiffel en el centro de Lima.
21:39Hay cosas que uno va descubriendo
21:42constantemente.
21:43Santo Domingo es una tremenda iglesia
21:45que acaba de ser nuevamente puesta en valor
21:47y las estatuas, la cúpula, ¿no?
21:53Visiten el centro de Lima
21:54y si pueden ustedes,
21:55hagan la ruta de Mario Vargas Llosa.
21:58¿Esa cómo la haces?
21:59¿Las convocas tú?
22:00Sí, son rutas que hago de forma independiente
22:02que en este contexto no he querido reeditar
22:04para no tener ningún tipo de oportunismo
22:07en torno a un suceso triste, ¿no?
22:08Entonces, bueno, tienes que volver a...
22:09Ahora, he hecho la ruta de Vargas Llosa
22:10hasta la semana pasada, casualmente,
22:11en el contexto de su cumpleaños
22:13y, bueno, la reeditaré próximamente,
22:15pero ahora he querido ser muy respetuoso de...
22:18Sí, yo también,
22:19pero incluso he hecho unas coordinaciones
22:21con un amigo,
22:22el mejor grafitero del Perú,
22:23que es Dantzler,
22:24para ver si se anima
22:25a hacer algún tipo de intervención
22:26en ese lugar que es la Catedral,
22:29donde podríamos hacer un bonito homenaje.
22:31Entré el viernes a la Catedral,
22:32el jueves.
22:33Fue impresionante.
22:34Pero eso será motivo de otra discusión.
22:35¿Y te permiten el ingreso?
22:36No, tuve mucha suerte.
22:38¿Podemos conversarlo?
22:39Por supuesto.