Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Isabel Salvador ha conversado con Raquel Luque, Tania Cueto y Maribel Ramírez, son educadoras sociales con más de dos décadas ayudando a  menores vulnerables en centros de la Comunidad de Madrid.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00SER PODCAST
00:30Es sábado de Semana Santa y aunque el programa cambia, obviamente,
00:43mantenemos las buenas costumbres como la de empezar fijándonos en algún asunto de actualidad.
00:47Oye, Isabel Salvador, buenos días, estás haciendo de Lourdes Lancho.
00:51Hola, buenos días. No, nunca llegaría, nunca llegaría.
00:53Bueno, yo tampoco, Javier del Pino, no se me da tan bien.
00:57Oye, ya sé que estamos muy cerquita en la redacción, porque tú estás en Redacción Madrid,
01:04nosotros en el A Vivir, y bueno, además el fin de semana somos poca gente,
01:09pero es que al final te vamos a hacer vividora honorífica, ¿no?
01:12Bueno, vamos a dejarlo en vividora de adopción, así sí me dejo.
01:15Vale, vale, vale. Honorífica te sonaba viejuno y ya no estamos para eso, ¿no?
01:20Bueno, vamos, seguro que la historia que nos trae...
01:23Lo cuentas todo, ¿eh? Lo cuentas todo.
01:25No se me puede contar nada, se me ha pegado de Javier.
01:28Vamos a ver qué historia nos traes esta semana, que de verdad que siempre son muy interesantes tus propuestas.
01:46¿Quieres compartir esta semana una charla que tuviste hace unos días? Cuéntanos qué es.
01:52Bueno, una de esas conversaciones sin prisa, tomando un café, con las educadoras sociales que acompañan a esos chicos y chicas
01:59que viven en centros de menores, a los que han llegado por motivos pues muy distintos.
02:03Detrás tienen historias de vida muy duras, que posiblemente a nosotros los adultos se nos haría difícil superar,
02:10o por problemas odoreñidos que nos puede pasar a cualquiera también de nosotros, de nuestros hijos, de nuestras familias.
02:15Ellos y ellas, sobre todo ellas, les acompañan en ese día a día, en ese camino de recuperación.
02:21Así que nos sentábamos a tomar un café tranquilo con Raquel Luque, con Tania Cueto y con Maribel Ramírez.
02:26Son educadoras sociales.
02:28Maribel es además psicóloga infantil.
02:30Y las tres llevan, esto es importante también tenerlo en cuenta, muchos años,
02:32más de dos décadas ayudando a menores vulnerables en esos centros, aquí en la Comunidad de Madrid,
02:38en centros de primera acogida, desde los más pequeños, bebés, adolescentes, esa edad tan complicada,
02:45o en centros de reeducación y reinserción, centros semiabiertos cuando la cosa se complica.
02:51Las tres saben bien de lo que hablan.
02:52Para sacar a un niño o a una niña de su casa, tiene que haber mucha situación, mucha negligencia, mucho descuido, mucho abandono.
03:03Es decir, es lo último, somos lo último, somos el último recurso.
03:07Ha habido intervenciones previas que no han funcionado.
03:09Entonces, el pensar, estos niños con esas mochilas tan pesadas, con esos traumas,
03:13tienen que salir de sus casas, porque ellos no son quienes lo han hecho mal,
03:17ellos no son quienes han provocado esas situaciones, pero son ellos los que salen.
03:21Ellos y ellas son los que salen.
03:22Son las víctimas.
03:23Sí, salen.
03:25Y tienen que acostumbrarse a vivir en un entorno que no conocen,
03:28con unos adultos que no conocen, con otros menores que no conocen,
03:32y que tienen sus propios traumas.
03:35El que vuelvan a confiar en un adulto, que es vital para cualquier persona en el mundo,
03:40tener adultos en los que confiar, los adultos son los que les han fallado.
03:44El niño viene así.
03:45La primera infancia es vulnerable, pero es que además estos niños tienen más vulnerabilidad todavía,
03:50están maltratados, han sido maltratados.
03:53Entonces, nosotros cuidamos todo eso, dándoles un sitio, enseñándoles sus cositas,
03:57sus nombres, sus armarios, su camita, su todo.
04:01Y muy conscientes también, muy empáticos, por la situación en la que vienen,
04:05porque hay niños que vienen sin hablar, hay niños que vienen con conductas muy disruptivas,
04:10hay niños que vienen manifestando el trauma de una forma muy notable.
04:16La administración no entiende nuestro trabajo, no sabe lo que es un centro de protección,
04:21o un centro de reforma.
04:23¿Asistenciales?
04:23Piensan que somos asistenciales, o sea, que a mí me pagan por librar culo, quitar piojos y demás,
04:30pero es que yo cuando quito piojos hago un trabajo educativo,
04:34es que yo continuamente, desde que entro al centro, hago un trabajo educativo.
04:37La infancia yo creo que es la gran olvidada de la sociedad en general,
04:42y nuestra infancia protegida ya mucho más, mucho más, porque esos sí que son los grandes olvidados,
04:50no queremos ver que hay niños en estas situaciones.
04:53Entonces, si la infancia no se tiene en cuenta, no pensamos en la infancia en general,
04:58¿cómo vamos a pensar en esta infancia tan maltratada y tan dañada?
05:02Luego se nos ponen los pelos de punta cuando salen los casos,
05:04pero son los grandes olvidados de todo el mundo, ¿eh?
05:08Hace apenas un mes conocíamos lo que había pasado en Badajoz.
05:12Asesinaban a una educadora social en un centro de menores...
05:16De ejecución de medidas judiciales, sí.
05:19Un centro que es igual en el que estás trabajando tú.
05:21Sí, igual pero no igual.
05:23Trabajo con cinco compañeros en el turno de noche,
05:26con un grupo de media 16 chavales, chavalas...
05:29Cuando digo equipo, incluyo educadores técnicos y vigilantes, porque todos somos iguales.
05:34La protección es entre todos y todas.
05:36Belén cobraba un tercio de lo que yo cobro,
05:38y además yo trabajo menos noches de las que ella trabajaba.
05:43Entonces yo no puedo hablar de Belén y de sus condiciones,
05:45porque mis condiciones no son las mismas,
05:47pero sí que se podría hablar de las condiciones que están facilitando
05:50concursos públicos que se los lleva el mejor postor,
05:53y esto ya lo sabemos, que esto no es nada nuevo,
05:55con una reducción o una rebaja en tus servicios,
05:58pero Belén estaba sola, ni siquiera tenía nada de lo que yo tengo a diario en el centro en el que estoy,
06:03que es público.
06:04Pero hay muchos centros privados, sobre todo en medidas judiciales, más que en protección.
06:09Cuando una empresa intenta hacer negocio de la infancia,
06:12mal, y los pliegos todos sabemos que siempre los sacan a la baja,
06:17se los llevan las empresas a la baja,
06:20entonces la administración le falló a Belén.
06:22No el chaval que lo cometió, no, la administración le falló a Belén.
06:29Como nos ha fallado a nosotras en millones de ocasiones,
06:32y como les falla a los chicos, porque la administración le falló también al chico,
06:36porque no le estaban proporcionando lo que el chico necesitaba.
06:39Que no todos los centros son para todos los menores,
06:41y se están haciendo atrocidades a la hora de seleccionar dónde tiene que ir un menor.
06:46Eso es fundamental.
06:47Ya no hay recursos tampoco, o sea, ya no hablamos de público, privado, no hay recursos.
06:51Los menores no tienen los recursos necesarios.
06:56Los niños que estaban, los chicos que estaban ahí, no tenían que estar muchas veces ahí.
07:00Hay problemas de salud mental en los centros de menores,
07:03y esos no tienen que estar en una residencia de acogida, de primera acogida,
07:07o de acogida, de protección.
07:09Tienen que estar en un recurso específico de salud mental.
07:11Hay mucha negligencia también ahí, de base.
07:17Uf, Isabel, cuántas cosas podríamos comentar y ampliar de lo que hemos escuchado.
07:23Que la infancia protegida es la gran olvidada,
07:25que la administración les está fallando,
07:28y que es la administración, qué fuerte esto, porque en realidad es así,
07:31es la administración la que falló a Belén Cortés,
07:34esa educadora social que estaba sola con dos menores,
07:37que no tendrían que haber estado a su cargo porque necesitaban otra atención.
07:41Y eso es así.
07:43Ahí ha salido el tema de la salud mental.
07:45Sí, porque estos centros son también el reflejo de lo que hay fuera.
07:49Los especialistas llevan ya tiempo advirtiendo,
07:52llevamos mucho tiempo escuchándoselo,
07:53de cómo los problemas de salud mental van a más.
07:56Y ellas llaman también la atención sobre esta realidad
07:59y sobre la falta de medios y profesionales para poder hacer frente
08:03a este problema dentro de los dentros.
08:06Cuando llegan a primera acogida,
08:07la verdad es que en primera acogida llegan todos y todas.
08:11Es un mezcladito.
08:12Entonces pueden venir chavales con maltrato,
08:15chavales que maltratan.
08:16Bastante enfermedad mental últimamente,
08:19derivada de todo el trauma, el abandono,
08:21o de los propios consumos de los padres y madres.
08:23Necesidades económicas, básicas.
08:25Tu mañana te quedas sin curro,
08:26tu pareja si vives con alguien también se queda sin trabajo,
08:30no tenéis ingresos,
08:31entonces alguien te lo tiene que cuidar.
08:32Pues todo este mezcladito va a un centro
08:33y en el centro ya se redirige de la mejor manera
08:36que saben o que pueden.
08:38El problema ahora mismo, que yo lo veo claro,
08:41es que faltan recursos.
08:42Hay muchos chavales con enfermedad mental,
08:45clara, de base,
08:47y que terminan en recursos de residencias como la de Tania,
08:49que está muy bien mezclar porque en tu casa puede haber de todo.
08:52Tienen un enfermo mental, lo que sea,
08:54con un bien de consumos, porque las familias son así,
08:56pero si es un recurso específico para darte un trato específico a ti,
08:59para salir de lo que estás...
09:01Para cuidarte.
09:01Para cuidarte.
09:02No es formar guetos donde meter a todos los enfermos mentales,
09:06pero es buscar el mejor lugar con los mejores profesionales
09:08para atender tu necesidad.
09:09En infantil, en primera infancia,
09:11problemas de salud, no, problemas de vínculo,
09:13problemas de maltrato, cada vez más negligencia,
09:16por zarandeo, por maltrato físico,
09:18con lesiones neurológicas.
09:20Estamos hablando de bebés, de recién nacidos,
09:23aparte de familias con problemas de drogadicción,
09:27que eso va generando también un trastorno en el desarrollo.
09:31Niños con trastorno del desarrollo autista,
09:34cada vez más también, con espectro autista,
09:37que requieren una atención muy especializada, muy específica.
09:41Hay que trabajar la confianza de lleno.
09:43Nos llega cualquier perfil que sea menor de 18 años.
09:49Entonces, puedes tener chavales con discapacidad,
09:53chavales con trastornos de salud mental muy potentes,
09:57puedes tener chavales que son incapaces de comunicarse con el mundo,
10:05o chavales que se comunican excesivamente bien
10:07a través de conductas muy disruptivas.
10:10La administración no tiene en cuenta
10:12que no todo entra en todos los sitios.
10:14No puedes meter con calzador a un chaval
10:16que te va a reventar la residencia.
10:19Es decir, tú tienes niños y niñas en una residencia
10:22que es donde viven, donde están sanando,
10:26y de repente meten un perfil del chaval
10:29que te revienta la residencia.
10:32A esos niños también hay que protegerles.
10:34Un niño que sale de su casa
10:35porque ha visto cómo su padre patea a su madre,
10:38cómo ella ha sufrido también el maltrato brutal,
10:43de repente te meten a un niño en la residencia
10:46que te patea, que te agarra del cuello.
10:50Volvemos a repetir lo mismo.
10:52Pues igual este chico no es perfil de esta residencia
10:54y es perfil de otra.
10:57O sea, no tiene ningún sentido.
10:59Y eso lo están haciendo con la salud mental,
11:02con los perfiles de chavales.
11:04No están teniendo en cuenta
11:05que cada niño o cada niña tiene una necesidad,
11:09y que la administración que se supone
11:11que les tiene que cuidar y proteger
11:13tiene que cubrir esa necesidad.
11:16Y esto no lo tienen en cuenta tampoco.
11:20Y luego Lourdes está esa cuenta atrás
11:22que tanto les preocupa cuando llegan a los 18,
11:26esa mayoría de edad,
11:28les preocupa a ellos y a ellas también,
11:30a las cuidadoras, a las educadoras,
11:32porque ¿quién abre la puerta de su casa
11:34cuando los chicos, las chicas, nuestros hijos
11:36cumplen los 18 años?
11:38Hay niños y niñas que crecen en las residencias.
11:41La intención de una residencia infantil
11:43es buscarle un lugar para que salga de la residencia.
11:47No hay familias acogedoras,
11:48aunque digan que hay muchas.
11:50Las acogedoras que hay,
11:51pues están ya con bastantes carencias
11:54y han decidido que en algún momento dejarlo.
11:57Las familias que quieren acoger
11:59no quieren acoger más allá de los cuatro años,
12:02porque ya tienen vida, ya tienen experiencia,
12:04ya tienen cosas de residencia.
12:05Entonces, yo los quiero bebés para poderlos formar.
12:08Entonces, el que ya cumple siete años en una residencia,
12:11terminas abriéndole la puerta a los 18,
12:15porque luego ya nadie les quiere.
12:17Para mí este es el gran drama
12:19de las residencias infantiles
12:20y que es algo que,
12:22¿por qué dejamos crecer a chavales en la residencia
12:24y les abrimos la puerta a los 18 años?
12:26A la vida, cuando a tus hijos e hijas
12:27a los 18 no se lo abres.
12:29La administración es su familia
12:31y eso también hay que cortarlo.
12:33Ese es un temazo, ¿eh?
12:33Que a pesar de que hayan cumplido 18 años,
12:36les seguimos acompañando.
12:38Yo tengo contacto con chavales que tienen una edad 28.
12:41Claro, una trayectoria un poco larga,
12:43soy un poco vieja,
12:44entonces la trayectoria es larga
12:46y sigo manteniendo contacto con chavales.
12:48O tienen el primer hijo o hija
12:50y te llaman para ver si quieres ser madrina.
12:51Yo les explico que no soy muy creyente,
12:54pero que yo soy madrina de lo que quieras.
12:55Pero te llaman para darte las gracias
12:58o encontrártelos por la calle,
12:59a lo mejor 10 años después
13:00tú recuerdas esa carita,
13:01pero no quieres saludar
13:02porque ellos y ellas...
13:04No sabes qué ellos han contado.
13:05Y cruzarse la carretera,
13:07darte un abrazo
13:07y presentarte a su familia de ahora
13:09y decirte cómo va la vida.
13:11Y compañeras que también...
13:13O estar trabajando en verano
13:16y decirme la vi control,
13:18alguien quiere verte
13:19y entonces una niña,
13:2123 años, ¿no?
13:22Después.
13:25Bueno, Isabel,
13:28es muy interesante escucharlas
13:31y es verdad lo que decían,
13:32es un temazo,
13:33que la administración es su familia,
13:35están bajo su tutela.
13:37Es que escucho esto
13:39de que la administración
13:40no los tiene en cuenta,
13:41que descuida a estos niños
13:41y pienso lo mismo
13:43de las personas que criminalizan,
13:46por ejemplo,
13:46a los menores no acompañados
13:47que llegan y están en nuestro país.
13:50Es que el Estado
13:51tiene la obligación de cuidarlos.
13:53Es algo básico
13:53atender a los menores,
13:55tutelarlos,
13:56ya que no tienen a nadie
13:57que responda por ellos.
13:59Ellas insisten,
14:00repiten mucho,
14:00son niños y niñas,
14:02niños y niñas,
14:03porque son eso,
14:04niños y niños.
14:05Son menores,
14:06migrantes en este caso,
14:07que no son la mayoría
14:08en estos centros
14:09y que además de con ese abandono
14:11tienen que aprender también
14:12a vivir con el odio
14:14que algunos están intentando
14:17y están interesados
14:18en hacer crecer contra ellos.
14:19y eso les duele.
14:22Se habla solamente
14:22de un grupo
14:23que además es minoritario,
14:25porque yo ahora mismo
14:26en mi residencia
14:27hay, entre comillas,
14:29menas,
14:30tenemos tres,
14:32se están currando.
14:34Uno está estudiando
14:35que acaba de llegar
14:36porque tiene 13 años,
14:37los dos mayores
14:38se están trabajando
14:39y se levantan
14:40a las seis de la mañana
14:40y se van a su curro
14:42y están ahorrando
14:43porque tienen
14:43su proyecto migratorio.
14:45Pero claro,
14:45la acogida que les damos
14:46también es importante.
14:47O sea,
14:48si creamos un centro
14:49donde metemos a 200,
14:51ahí,
14:52porque son menores
14:53migrantes no acompañados,
14:54esta es la etiqueta.
14:56Entonces vamos a crear
14:57un centro
14:57donde pongamos
14:58rubios con ojos azules,
14:59otro centro
15:00donde pongamos
15:01los pelirrojos,
15:02etiquetamos a los niños así,
15:04son niños y niñas.
15:06Y se habla siempre
15:07de niños,
15:09pero también hay niñas
15:09que son menores
15:10no acompañadas,
15:11con unas historias
15:12de migración brutales,
15:14brutales.
15:14chavalas que vienen
15:17habiendo sufrido
15:19violaciones,
15:21maltratos,
15:22abuso.
15:23La sociedad
15:23tiene que entender
15:24que su mochila
15:25es muy pesada
15:26y que cuando un chico
15:28decide emigrar
15:29o una chica
15:30decide emigrar
15:30a otro lugar,
15:32muchas veces
15:33es que hay una historia
15:34familiar muy potente
15:35detrás.
15:36Yo no me levanto
15:37una mañana,
15:37ya soy una adulta,
15:38no me levanto una mañana
15:39y digo,
15:40voy a coger la mochila
15:40y me voy a ir a vivir
15:41a 3.000 kilómetros.
15:43Sin mi familia.
15:44Sin mi familia, ¿no?
15:46Te llegan con 6 años,
15:48o sea,
15:48con 6 años
15:49debajo de un camión
15:49y tú le recibes
15:50es también
15:51de 6 años
15:52debajo de un camión
15:52es mera, ¿eh?
15:54¿Qué pasa?
15:55Que es nifa pegamento
15:56a los 3 días de llegar,
15:57¿no?
15:57Este es el que se va a cambiar
15:58a esos que te roban
15:59en la calle.
16:00Es un estigma
16:01y sí que tiene razón
16:01que cuando hablamos
16:02de menores,
16:03de menores,
16:04en centros de protección
16:06de menores,
16:07siempre se nos va
16:07a la cabeza ahí.
16:08La pregunta que me hace
16:09toda la gente
16:10de mi alrededor,
16:11ahora en el centro
16:11de la ejecución
16:12de medidas judiciales
16:13que nunca respondo
16:14es,
16:14¿cuántos españoles hay?
16:16Y entonces yo sonrío
16:17como diciendo,
16:18pues a lo mejor
16:18el hijo de tu vecina,
16:20¿sabes?
16:21De Extremadura
16:21o de Madrid, ¿sabes?
16:23O cuando trabajaba
16:24con pequeñitos,
16:25dice,
16:26claro,
16:26es que paren
16:26como conejas
16:27y los dejan ahí
16:28gente que es cercana
16:30y dices,
16:30¿pero quién?
16:31Pues las mismas...
16:32Es que tenemos
16:33en la cabeza
16:34que solo son
16:34los demás
16:35y las demás.
16:36Y si es verdad
16:36que se les va a la cabeza
16:37y no se pueden creer
16:38que esto que está pasando
16:39sea en nuestra España.
16:41Quiero decir,
16:42que haya tantas familias
16:43que realmente tengan
16:43necesidades económicas
16:44españoles y españolas,
16:46que estén mal
16:47españoles y españolas,
16:48que tengan
16:49familia de delincuenta,
16:50españoles y españolas,
16:51que tengan problemas
16:51de drogadicción.
16:52Es que nosotros
16:53también somos personas
16:54y nos puede caer
16:55en cualquier lugar.
16:56Pero si es verdad
16:56que se nos va a la cabeza
16:57cada vez que dices
16:58que trabajas
16:58en un centro de menores,
16:59lo primero es...
17:00Vosotras sois
17:02las que estáis con ellos,
17:03¿no?
17:03Y sabéis un poco
17:04cómo funciona
17:04y cómo ellos
17:05también reciben
17:06ese odio
17:07que se está creando.
17:08Pero cuando llegan
17:09a una residencia,
17:10como la mirada
17:11del niño y la niña
17:12que vienen
17:13a nuestros centros
17:15es diferente
17:17al resto
17:17de los niños y niñas.
17:18La entrada
17:19de un menor
17:20a una residencia
17:21con sus iguales
17:22es lo maravilloso.
17:24Porque no tienen prejuicios,
17:25no tienen juicios,
17:26no son negros,
17:26no son marroquíes,
17:27no son moros
17:28de mierda,
17:29no son muchas cosas
17:30que me pueden salir
17:31por la boca
17:31que se puede llegar
17:32a oír en la calle.
17:33Son simplemente
17:34nuevos hermanos
17:36de la residencia
17:36o nueva gente
17:37que viene a la residencia
17:38y que yo tengo ganas
17:39de conocer
17:39porque es diferente.
17:40Lo bueno es que
17:41su acogida por esa parte
17:42está bien.
17:43Intentamos que lo que hay
17:44fuera y que lo que van
17:45a vivir
17:45no tapárselo
17:46y decirle lo que van
17:47a vivir fuera
17:47porque va a ser duro
17:48porque es abandonado,
17:49porque es un migrante,
17:50porque es todo eso
17:51y encima no le quieren.
17:52Y esto tienen que saberlo.
17:54Pero por lo menos
17:54que en el espacio
17:55en el que esté
17:55se sientan queridos.
17:57Se sienten en casa, ¿no?
17:58Sí, sí, es que se sienten
17:59en casa
17:59porque con los iguales
18:00que es con quien
18:01tienen que relacionarse,
18:02la farmacéutica,
18:03la pediatra y demás,
18:04saben cómo van los proyectos
18:05y sigue la estrategia.
18:06El problema es cuando salen
18:07a la calle a los 18,
18:08en ese momento
18:09de apertura de puertas.
18:10Esta es la foto de ayer,
18:11de la fiesta de ayer.
18:12Vamos,
18:12tuvimos un cumpleaños,
18:14celebramos un cumpleaños.
18:15Mis chicos y mis chicas,
18:17hay de todo.
18:19Pequeños, mayores,
18:20hay de todo.
18:20Hasta de Madrid.
18:22Hasta de Madrid.
18:23Hasta de Madrid.
18:24De hecho, muchos.
18:25La mayoría.
18:26Hasta de Madrid.
18:28Esto a gente no le gusta mucho
18:29porque leen muy de Galetti,
18:30pero...
18:32Isabel Salvador,
18:33gracias por traernos
18:34historias como esta.
18:37Oye, pero no te vayas
18:37que ahora te voy a contar
18:38una yo que te va a gustar,
18:40ya verás.
18:40Aquí me quedo.
18:45Bueno, pues para acabar,
18:47una historia bonita
18:47que yo creo que te reconcilia
18:49con la condición humana.
18:50Yo la semana pasada
18:51llegué muy temprano a Tocha,
18:52como siempre fui a por el autobús
18:54que me deja en Gran Vía
18:55y para mi sorpresa,
18:57al subir,
18:58vi un cartel colgado
18:59en la mampara del conductor
19:00que decía
19:00feliz día a todos,
19:02sonríamos.
19:03Y claro,
19:04todo el que subía,
19:05sonreía
19:05y además le hacía un comentario
19:07al conductor
19:07o se ponía a charlar con él.
19:09No me resistí a sacar la grabadora,
19:11ya sabes que el periodismo
19:12es un sacerdocio
19:13y me puse a hablar con él.
19:14Y acabamos al final
19:15todo el pasaje cantando.
19:17Bueno, pues llama la atención
19:18el buen rollo que llevas.
19:20¿De dónde sale
19:21toda esta energía?
19:23Pues que lo hago todos los días.
19:25Todos los días lo cultivo
19:27y todos los días
19:28intento transmitirlo.
19:31Y yo creo que al final
19:32se transmite de unos a otros
19:33el buen rollo
19:34y la tolerancia
19:36y la paciencia
19:37y la buena energía,
19:39la buena onda.
19:40Pero a toda la gente mayor
19:42lo primero que hago
19:42es que se sienten,
19:43les espero
19:44y les digo
19:45que cuando se bajen
19:45en su parada
19:46pues que cojan
19:47y que me avisen
19:48en la parada de antes
19:49y hasta que no pare el autobús
19:51pues no
19:52no les
19:54no les hago levantarse.
19:56Bueno, ya sé que no es lo habitual
19:57pero bueno,
19:58es una cuestión de educación
19:59y eso viene de innato
20:00y viene de serie.
20:01Entonces,
20:02pues
20:03es algo que no puedo cambiar.
20:04Llevo casi 14 años
20:06en esta casa,
20:06en esta empresa
20:07y no lo voy a cambiar
20:09porque es que no puedo.
20:11Aunque quisiera,
20:11no puedo cambiarlo.
20:12Entonces,
20:13al final,
20:13el viajero
20:14pues prato de cuidarle
20:16como a mí me gustaría
20:16que me cuidaran
20:17pero es natural,
20:18me sale natural.
20:22¿Y qué anécdotas te pasa?
20:25Pues
20:25gente,
20:26anécdotas
20:27pues muy curiosas,
20:28gente que viene deprimida,
20:29gente que viene triste
20:30y se van a bajar
20:32y me dicen que le alegra el día,
20:33gente incluso con cáncer
20:34me ha pasado
20:35bajarse y decir
20:36que se me podían dar un abrazo,
20:37que les había alegrado el día,
20:40cosas curiosísimas,
20:42me han regalado de todo,
20:43me han...
20:44Ayer me hicieron
20:45una invitación personal,
20:47pues una chica
20:48me hizo una invitación personal
20:49de...
20:50de...
20:51de...
20:51de coger
20:53y que se bajaba feliz
20:55del autobús
20:56y además,
20:56curiosamente,
20:57de todas las edades.
20:58Sí,
20:58bonito.
20:59Así que da igual que
21:00incluso gente con 18,
21:0219 años,
21:0320,
21:04hasta gente mayor
21:05y de todo tipo,
21:07me ha pasado.
21:08Cosas muy...
21:09Además,
21:09es algo que me...
21:11que además me enriquece.
21:12Además,
21:13te voy a decir otra cosa,
21:14que hoy hago 53 años,
21:16que es mi cumple.
21:17Ah,
21:17pues felicidades.
21:18Pues muchas gracias.
21:19Gracias.
21:20Muchísimas gracias.
21:22¡Cumpleaños feliz!
21:24Evidentemente,
21:25Isabel,
21:26acabamos cantándole
21:27todo el autobús
21:28cumpleaños feliz.
21:29Bueno,
21:29más gente así,
21:30más gente así,
21:31mejor nos iría.
21:32Llegué súper sonriente
21:33y contenta.
21:34Tú siempre.
21:35Y mira que era temprano.
21:36Tú siempre.
21:37Gracias,
21:38Isabel,
21:38un beso.
21:38Un beso grande.
21:39Chao.
21:42Y ahora vamos
21:43a sorprendernos
21:44porque hoy
21:45Javier Pérez Andújar
21:46pretende
21:47que mojamos los croissanes
21:48en arroz con leche.
21:49¡Gracias!
21:50¡Gracias!
21:51El viaje a China
22:21de Pedro Sánchez
22:21a las puertas
22:22de Semana Santa
22:23fue lo que me hizo pensar
22:25en el arroz con leche.
22:26Ahora,
22:27el arroz con leche
22:27lo venden preparado.
22:28Ahí está,
22:29muerto de frío
22:30en las neveras
22:30de los supers.
22:31Esto es así
22:32porque nos hemos olvidado
22:33de que las cosas
22:34son para hacerlas
22:35y no para comérselas.
22:37Claro,
22:37al final uno se come
22:38el arroz con leche
22:39porque no va a tirarlo
22:40después de hecho,
22:41con el trabajo que da,
22:42y también
22:42porque está muy bueno.
22:44Pero antiguamente
22:45la magia de las cosas
22:46residía en su elaboración.
22:48Estaban llenas de misterio
22:50la cáscara de la naranja,
22:51la ramita de canela,
22:53el humo denso
22:54de la leche hirviendo,
22:55la olla con la boca abierta
22:56como una vieja
22:57con la piel de cobre.
22:59El acero inoxidable
23:00era otra cosa.
23:01El acero inoxidable
23:02tenía que ver
23:02con emigrar al extranjero,
23:04con la tía Lola de Francia.
23:06Con el acero inoxidable,
23:07al personal
23:08le salía brillo
23:09de mercado común.
23:10La gente
23:11no hacía arroz con leche
23:12tan solo porque
23:12tuviera ganas de comer
23:14o para guiarse la tripa,
23:15sino que hacía arroz con leche
23:17lisa y llanamente
23:18porque era Semana Santa.
23:20Nada hay más parecido
23:21a la hoja de un calendario
23:22que el mármol de la cocina.
23:24Todos los días
23:24nos obligan a ser
23:25de una manera distinta
23:26porque cada día
23:28trae su propio pan.
23:29Perdón
23:30por parafrasear
23:31San Mateo,
23:32pero es que cada día
23:33exige su particular forma
23:34de prepararse el bocadillo.
23:36Igual que sucedía
23:37con el arroz con leche,
23:39siempre que llegaba
23:39la Semana Santa
23:40daban en la tele
23:41El Evangelio según San Mateo,
23:43la película de Pasolini.
23:45Así era el pancenseño
23:46de la transición.
23:48Las películas
23:48con los arrozales de China,
23:50los documentales
23:51sobre la ruta de la seda
23:52salían de la tele
23:53y se metían
23:54en la penumbra
23:54de la cocina
23:55donde hervía
23:56el arroz con leche.
23:57Entonces,
23:58teníamos la guerra
23:59más cerca por detrás
24:00que por el año.
24:0247 años con gorra
24:03y ahora a los 48
24:05me he comprado un sombrero.
24:15Para no perderte ningún episodio,
24:36síguenos en la aplicación
24:37o la web de la SER,
24:38Podium Podcast
24:39o tu plataforma de audio favorita.
24:41¡Gracias!

Recomendada