Cuba
La actriz cubana Verónica Lyyn fue Premio "Lucía de honor" en el Festival de Cine Pobre de Gibara.
México
En la capital mexicana, específicamente, en la Alcaldía Iztapalapa se realiza la edición 182 de la pasión de cristo, una de las representaciones más antigua del mundo.
Palestina
El pasado 16 de abril la fotoperiodista palestina Fatma Hassona perdió la vida luego de un bombardeo israelí contra su casa en el barrio de Al Tuffah, al este de la ciudad de Gaza.
Venezuela
Continuamos con más información y a propósito de esta lamentable perdida, desde el Festival Internacional de teatro progresista, que se desarrolla en la ciudad de Caracas el actor palestino Awad H. Awad, extiende sus palabras de amor y agradecimiento para venezuela en cuanto a los hechos violentos que vive su país.
Hoy entrevistamos a la directora de la obra teatral "Peter Pan" ella es Gema Segura y viene de España.. también es actriz y nos cuenta todos los detalles.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
La actriz cubana Verónica Lyyn fue Premio "Lucía de honor" en el Festival de Cine Pobre de Gibara.
México
En la capital mexicana, específicamente, en la Alcaldía Iztapalapa se realiza la edición 182 de la pasión de cristo, una de las representaciones más antigua del mundo.
Palestina
El pasado 16 de abril la fotoperiodista palestina Fatma Hassona perdió la vida luego de un bombardeo israelí contra su casa en el barrio de Al Tuffah, al este de la ciudad de Gaza.
Venezuela
Continuamos con más información y a propósito de esta lamentable perdida, desde el Festival Internacional de teatro progresista, que se desarrolla en la ciudad de Caracas el actor palestino Awad H. Awad, extiende sus palabras de amor y agradecimiento para venezuela en cuanto a los hechos violentos que vive su país.
Hoy entrevistamos a la directora de la obra teatral "Peter Pan" ella es Gema Segura y viene de España.. también es actriz y nos cuenta todos los detalles.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00De esas grandísimas actrices que aún quedan en la isla cubana, sin duda todos las recordamos porque sus papeles son increíbles.
00:11Verónica Linn fue premio este año Lucía de Honor en el Festival de Cine Pobre de Jibara.
00:18Vamos a comentarles qué sucedió allí precisamente a través del contacto que hacemos a esta hora con nuestro corresponsal Jordani Rodríguez.
00:26Contigo adelante.
00:30Saludos compañeros, te saludamos desde Jibara al oriente de Cuba, unos 700 kilómetros de la capital del país.
00:42Y qué privilegio en este contacto para Telesur tener invitada a la actriz cubana Verónica Linn, premio Lucía de Honor.
00:50Qué privilegio para nosotros poder conversar con Verónica aquí en las calles de Jibara.
00:54Muchos decían Verónica estará en Jibara, pues Verónica recibió el premio Lucía de Honor.
00:58¿Qué significó para usted?
01:00Bueno, de verdad que fue una emoción enorme porque además no lo esperaba.
01:05No.
01:05A veces alguien te sopla algo, vas, pero no.
01:10Entonces fue muy lindo.
01:12Fíjate que soy una conversadora y cuando me lo dieron en el escenario con aquel pueblo de pie aplaudiendo, honestamente me quedé sin palabras.
01:21¿Cuál es el secreto de Verónica con más de 90 años todavía en escena, creando todos los días?
01:27Creo que por mantenerme trabajando precisamente es que me mantengo así lúcida y bien y viva.
01:36¿Qué te ha parecido este festival?
01:38Un recuerdo a Humberto Solás, fundador de este evento cinematográfico.
01:41Mira, cada vez que vengo que he venido muchas veces, unas cuantas veces.
01:45Hace mucho tiempo que no venía, eso sí.
01:48Y entonces este renacer, yo digo que es un renacer porque el contacto con este festival, que es diferente a todos los festivales.
01:57¿Por qué?
01:57Mira, es que tiene una... Yo creo que es porque es la juventud. Porque es un festival muy joven. Muy joven. No el festival, sino la asistencia. Es generacional, ¿no?
02:12Hay personas como yo, que puedo sentirme muy joven, pero no soy joven.
02:17Oiga, yo quisiera llegar a su edad, 93, 94.
02:2094, ahora el 7 de mayo. Pues, pero es esa salvia nueva, fresca, creadora, de una fantasía creadora así emocionante.
02:34Pero además es un pueblo muy cálido, muy respetuoso. Un pueblo que se siente... Ha interiorizado tanto este festival que es el festival.
02:46Estamos hablando de más de 30 películas en competencia. La selección estuvo por las 500... Realmente películas de varios países, de más de 30 países.
02:57¿Qué nos pudieras comentar acerca de lo que has visto?
03:00Bueno, he visto cosas muy buenas. Esa es otra cosa que tiene... Bueno, pues me parece que estos eventos tienen esa confrontación.
03:08Ha sido soñoso, ¿verdad? Tiene para nada.
03:10Y entonces, saber qué están haciendo, qué se está haciendo en el mundo y en tu país.
03:17Exactamente.
03:18Entonces, es maravilloso, ¿no?
03:21Es bonito que en tiempos tan difíciles como se están viviendo en estos momentos en el país, todavía el ICAI, pues tenga también esa actitud y esa preocupación también por parte del gobierno de seguir impulsando la realización cinematográfica.
03:35Y eventos como este dan las posibilidades a jóvenes cubanos y también de otras partes del mundo.
03:40Exacto. Además, creo que el cine es un medio... Todos los medios artísticos son maravillosos, ¿no?
03:47Y son muy importantes porque para que de hablar de la televisión en cuanto a medio masivo, pero el teatro que es más elitista porque son menos públicos el que va por noche.
03:57Pero siempre es muy importante el cine porque el cine tiene una cosa maravillosa que además te da a conocer lugares recónditos.
04:07Como Jibara.
04:08Como Jibara, por ejemplo. Tan bello, además.
04:12Y entonces, ¿qué está pasando? Pero además la permanencia que tiene porque se restaura una película, un documental y es como nuevo.
04:24Oiga, las gracias realmente por sus declaraciones para Telesur. Así estamos devolviendo nuestra señal a los estudios centrales.
04:30Hasta el 19 de abril continúa este evento cinematográfico en Jibara, al oriente de Cuba.
04:36Más de 30 películas en competencia. Realmente 90 filmes. Más de 36 países.
04:42Participantes nacionales e internacionales se dan cita.
04:45Estamos a prácticamente aproximadamente unos 700 kilómetros de la capital del país.
04:49Agradecerle a los compañeros de la productora Lía Video justamente por esta transmisión en vivo para Telesur.
04:58Gracias a nuestro compañero. Desde este lugar, un espacio fundamental para conocer también cómo se gestiona el cine desde otros lugares que no son solamente la capital de la isla.
05:08Y recordarles, por supuesto, que cuando hablamos de cine pobre no nos referimos a un cine empobrecido, a un cine que se hace malamente.
05:16No, nos referimos a un cine que se gesta desde su resiliencia, desde las posibilidades que se tiene para crear fuera completamente de esta industria,
05:25de esta mega industria cinematográfica hollywoodense y, por supuesto, con grandes ideas.
05:29Es, de alguna manera, la noción de dónde surgía este festival con Humberto Solás.
05:34Me voy hasta México. En la capital mexicana, específicamente en la alcaldía de Iztapalapa, se realiza la edición 182 de La Pasión de Cristo,
05:43una de las representaciones más antiguas del mundo. De hecho, quieren mandarla a la UNESCO.
05:48Allí los habitantes de esta demarcación se muestran orgullosos de contribuir a conservar una de las tradiciones más significativas de la Semana Santa en México.
05:57A diferencia de lo que ocurre en otras zonas de la capital, la gente allí vive los días santos con mucha fe y devoción.
06:04Antonio Aranda, desde el lugar, nos cuenta, realizó un recorrido por las calles y, pues, en este informe pudo, además, conversar con los habitantes.
06:12Nos cuenta cómo se desarrolla una jornada como esta. Adelante.
06:18La frenética actividad cotidiana en las calles de la alcaldía de Iztapalapa, la más grande y poblada de la Ciudad de México,
06:24se detiene durante los días santos y da paso a la fe y devoción por la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.
06:38Mientras en otros barrios de la capital, la gente busca cómo divertirse,
06:42en las iglesias y capillas callejeras de Iztapalapa, la gente se reúne para expresar su fe.
06:47La Semana Santa no es como tal una festividad. Es una conmemoración de la muerte, pasión y resurrección de Cristo.
06:56Aunque mucha gente piensa que es la fiesta principal de Iztapalapa,
07:00más bien para nosotros es nuestro momento de mayor reflexión.
07:03Está lleno de muchos detalles culturales, religiosos y sincretismo.
07:07Tiene una mística muy, muy peculiar.
07:10Juan Pablo explica que las responsabilidades con las tradiciones de Semana Santa requieren una preparación especial.
07:18Los que nos toca estar aquí haciendo guardia delante de la imagen, tenemos una preparación espiritual, religiosa y de ayuno.
07:26Los que participan en la representación escenificada del Viacrucis,
07:30pues su preparación sí tiene que ver un poquito más física y demás por lo que son los trayectos de las procesiones.
07:35En el caso de los nazarenos, que son aquellos penitentes que cargan la cruz,
07:40pues su preparación sí tiene que ser tanto física como espiritual.
07:43Los habitantes de los distintos barrios del alcaldista Palapa consideran los días santos el momento propicio
07:49para agradecer lo que ellos consideran bendiciones en sus vidas.
07:53En mi familia siempre tratamos de tener un ayuno y asistir a misa y prepararnos conscientemente del día tan especial que es Viernes Santo
08:09y pues tratar de vivir la pasión como Cristo la vivió.
08:15Pues bonito porque vamos a la iglesia desde que empieza uno a tomar la ceniza,
08:23que empiece uno a guardar todo lo que nos dicen o nos enseñan en la iglesia católica.
08:31Para otras personas, como Aarón, ser parte activa de las tradiciones de Semana Santa
08:36también significa honrar una herencia familiar.
08:39A mí me significa amor porque es algo que me dejó mi padre para yo hacer lo mismo también.
08:47Bueno, así que yo lo hago con fe para que la tradición siga viva, ¿no?
08:51Porque hay veces en las que se olvida y ya no la vuelven a hacer.
08:55La fe y devoción que muestran los habitantes de Iztapalapa con la escenificación de la pasión de Cristo
09:01traerá en los siguientes días al menos a dos millones de personas a esta demarcación.
09:06Así se celebra allí.
09:11Mientras en varias partes del mundo son días de mucho encuentro, de mucha devoción,
09:16pero además fundamentalmente de mucho encuentro entre familia,
09:20pues desafortunadamente en la Franja de Gaza no sucede así.
09:23Más allá de las creencias religiosas, este pasado 16 de abril,
09:27el mundo lamentó el asesinato de la fotoperiodista palestina Fatma Hazona,
09:33quien perdió la vida, le quitaron la vida en realidad luego de un bombardeo israelí
09:37contra su casa en el barrio de Al-Tufá, al norte de la Franja de Gaza.
09:41El ataque además cobró la vida de varios miembros de su familia.
09:45Antes ya habían matado a 11 miembros de su familia.
09:48La joven con 25 años era conocida por su trabajo documentado,
09:51documentado desde la perspectiva fotográfica y cinematográfica.
09:56Lo hacía desde la Franja de Gaza mostrándole al mundo cómo vivían allí,
10:00la resistencia y la resiliencia del pueblo palestino.
10:03Y precisamente el ataque ocurre 24 horas después de que se haya dado a conocer
10:07que su documental, el cual ella también protagoniza,
10:11haya sido elegido para formar parte del Festival de Cine de Cannes,
10:16en representación de Palestina y por supuesto para denunciar lo que allí sucede.
10:22Pon tu alma en tu mano y camina, es el nombre del documental
10:25que sin duda alguna estará allí, pero desgraciadamente sin Hasuna para presentarlo.
10:31Esta es otra de las muertes que se unen a los más de 200 periodistas,
10:35fotoperiodistas que han sido asesinados en la Franja de Gaza.
10:46Un conversatorio que tuvo lugar también acá como parte del Festival Internacional
10:51de Teatro Progresista, pues daba también a conocer la solidaridad de Venezuela
10:55con el pueblo de Palestina. Vamos a escuchar.
10:58Sentimos que Venezuela está sosteniendo fuertemente nuestras manos.
11:08Nuestro dolor se hace sentir aquí en Venezuela.
11:13Nos hace sentir que el dolor que nuestra gente está sufriendo en Palestina
11:21y fuera de Palestina, ha sufrido más de 75 años.
11:28Y se ha sentido cuando una aguja nos pincha el dedo en Palestina.
11:35El dolor se siente aquí en Venezuela y eso lo sentimos en nuestros corazones.
11:39Gracias.
11:40Precisamente parte de esa solidaridad que vivimos desde Venezuela y otros países
11:46de nuestro continente a favor del pueblo de Palestina.
11:50Vamos a seguir hablando sobre el Festival de Teatro Progresista.
11:53Este domingo se viene una obra increíble, una obra que tiene además una historia
11:57muy interesante, que voy a dejar que sea la directora artística quien la cuente,
12:00pero para todos aquellos que les gusta disfrutar de esa mezcla entre las artes circenses,
12:05aquellas personas que aman el ámbito del escalismo.
12:09Y por otro lado, también desde la perspectiva teatral, lo puede hacer con Peter Pan.
12:13Una historia completamente distinta a la que conocen.
12:16Tiene que ver con el trabajo del Grupo Puja.
12:18Están presentes en Venezuela y hoy conversamos precisamente con Gemma Sedura.
12:22Bienvenida, gracias por estar acá, te agradezco.
12:25Cuéntame sobre esta experiencia. En primera instancia, no es la primera vez que llegan a Venezuela.
12:29Ya habían estado antes en 2018.
12:31Así es, con el espectáculo Quijote.
12:34Y fue una sorpresa también porque resulta que acá los niños conocían el Quijote al pie del dedillo.
12:38Ha sido una grata sorpresa el nivel cultural tan alto que creo que ni siquiera en España hay tantos lectores del Quijote como encontramos en Caracas.
12:47Y tiene que ver con ese proyecto de distribuir libros, de abrirse al mundo.
12:52Sin embargo, ahora llegan con otra obra igual de atractiva.
12:55O más.
12:56O más, quizás. Tienes razón.
12:57Ahora llegamos con Peter Pan, una historia conocida por todos, que nosotros la contamos en aéreo, a 40 metros de altura, usando técnicas del teatro, de la danza y del circo.
13:11Mezcladas entre sí para hacer de la plaza o del espacio aéreo donde actuamos, pues, el país de nunca jamás.
13:19De nunca jamás.
13:20Ese país del nunca jamás tiene que ver con los países de acá, es decir, con la realidad latinoamericana.
13:26De hecho, con cómo comenzaba en este proyecto cuando desde Argentina decidían salir a recorrer el mundo, pero en un momento muy difícil también para la Argentina.
13:35Y fue el arte, quizás, donde encontraron un espacio para seguir avanzando.
13:39Bueno, el arte es lo que nos salva.
13:41Así fue la compañía Grupo Puja, nace en Argentina.
13:44Y es una situación política.
13:47Al corralito lo que hace emigrar a España.
13:51Luciano Treviñani, que es el director general, lleva la compañía allí y crea un elenco nuevo con españoles, que ahí es cuando yo me incorporo con ellos.
14:01Y siempre como una salvación y como una pasión, que es el teatro, ¿no?
14:05Claro. Y hacerlo, me imagino, también en perspectiva con el contexto al cual te diriges.
14:11Es muy importante esto, porque cuando hablamos de supuestos cuentos infantiles, a veces las realidades o los modos de pensar que se transmiten por allí,
14:19no son quizás los que se corresponden con el público al que te encuentras.
14:23Y en esa medida ahí entra el talento del artista para contextualizar y darle quizás otra mirada del mundo a esta obra.
14:29Claro. Nosotros hacemos la dramaturgia a partir de, en este caso, la novela.
14:33La novela no es tan infantil como plantea Disney.
14:37Como pareciera.
14:38Claro.
14:40Pero sí que somos conscientes que nosotros actuamos para todos los públicos, para el público de cualquier edad y de cualquier país.
14:47Así que tenemos que hacer una expresión que llegue a todos ellos.
14:50Universal.
14:51Claro. En este caso, el niño que no quería crecer, lo hemos llevado al niño que quiere seguir jugando.
14:57Entonces, como hacerle entender al público que también es una salvación el juego.
15:04Que aunque tengamos 99 años, tenemos que seguir mirando el mundo con la mirada de cuando éramos niños.
15:10Y lo hacen en los aires.
15:12Son muchísimos metros arriba.
15:13¿Cómo logran también la propia seguridad de los artistas ahí arriba?
15:18Bueno, eso es mucho entrenamiento.
15:19Y no dejar margen al error.
15:21Todo es mucho ensayo, mucho ensayo.
15:24Incluso ensayamos los propios errores.
15:27Cuando estamos en el suelo pueden suceder cosas.
15:30Puedes tropezar o se te puede caer algo.
15:32Y en el aire también.
15:34Pero no dejamos que eso que pueda acontecer, esa sorpresa que pueda venir, pueda poner en peligro ni el show, ni al actor, ni, por supuesto, al público.
15:44La experiencia también que traen cada uno de los integrantes de la compañía.
15:48Cuéntame de ello, porque siempre como que cada uno aporta un granito para lograr este ajíaco, digamos.
15:53Bueno, igual que como te decía, que somos varias expresiones artísticas para formar una sola,
15:58pues también todos los artistas que componemos Grupo Puja, pues venimos de distintas disciplinas.
16:04Del teatro, de la danza, del circo, incluso de la escalada, de nada escénico.
16:11Pero sí que entendemos que cada uno es especialista en una cosa y nos nutrimos de los demás para seguir aprendiendo otra cosa,
16:20para formar esa cosa que es su única.
16:23Claro.
16:24A la hora de convencionar un espacio como este, un espectáculo como este,
16:27¿qué tanto de circo y qué tanto de, digamos, teatro convencional logran en la obra?
16:33¿Cómo congenian ambas partes?
16:36La verdad que, mira, los dos directores la tenemos muy clara, muy compenetrado estamos,
16:42y dentro de nosotros ya tenemos las dos disciplinas, tanto el circo como el teatro.
16:47Entonces, como partimos de una historia, primero es el peso teatral, ¿no?
16:51¿Y qué queremos contar?
16:53En este caso es Peter Pan, pero ¿qué queremos contar de Peter Pan?
16:56Claro.
16:57Y a partir de ahí, es el teatro, es la emoción de cada escena o cada efecto que queremos representar,
17:04bueno, ¿cómo lo podemos hacer de una manera circense, no?
17:07No usamos la palabra, por lo tanto es el cuerpo y la plasticidad que hacemos en el aire lo que va a llegar al público.
17:16Y eso, pues sobre todo son técnicas circenses.
17:18Gracias.
17:19Qué lindo, qué bien que hayan vuelto a Venezuela, qué bien que hayan llegado acá,
17:22y por supuesto la invitación para todos aquellos que estén aquí para que los vayan a ver,
17:26y me imagino que los proyectos continúan.
17:29Los proyectos continúan y ojalá sigamos viniendo a Caracas, a Venezuela.
17:34Así va a ser, muchísimas gracias Gemma por haberte venido.
17:36A ti, a ti.
17:36En nombre de toda la compañía, por supuesto, agradecerle a nuestra invitada y a ustedes,
17:41si se encuentran en Caracas y quieren ahora mismo llegarse,
17:43saben que tienen esa oportunidad el domingo ya casi cerrando este cuarto festival.
17:48Te abandono un ratito, ustedes vénganse conmigo a esta hora.
17:50Casi despedimos nuestra edición central y lo hacemos a esta hora con el objetivo de recordarle
17:56que nos mantenemos informándoles constantemente las 24 horas del día a través de nuestra...