México
La Ciudad de México, cada miércoles del mes de enero incita a los ciudadanos a "Noche de cine", esto en solidaridad con los palestinos en Gaza.
Cuba
El Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara llega a su Edición N° 19, la cita cultural que se desarrollará el próximo mes de abril.
Falleció este martes el destacado compositor y creador del ritmo pilón, Enrique Bonne a la edad de 98 años en Santiago de Cuba. Así confirmaron familiares del artista.
Venezuela
La ciudad de Barquisimeto celebra a su patrona, la divina pastora, esta es una de las festividades religiosas más importantes del país, además de ser una de las procesiones más multitudinarias, misma que este 2025 llega a su edición número 167,
Argentina
La "semana del cine recuperado más allá del olvido", a realizarse del 15 al 19 de enero de 2025, es un festival que destaca la importancia de la conservación y restauración del material audiovisual en argentina
El 65° Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2025 se llevará a cabo a partir del sábado 25 de enero de 2025 en la Plaza Próspero Molina, en Cosquín, Córdoba. Contando con la participación de destacados artistas nacionales como Abel Pintos, Soledad Pastorutti, Los Carabajal y el Chaqueño Palavecino.
Los artistas argentinos: Martín Ron, José Gallino, Grupo Sismo y David Petroni son algunos de los autores aspirantes al galardón del Mejor Mural del Mundo
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
La Ciudad de México, cada miércoles del mes de enero incita a los ciudadanos a "Noche de cine", esto en solidaridad con los palestinos en Gaza.
Cuba
El Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara llega a su Edición N° 19, la cita cultural que se desarrollará el próximo mes de abril.
Falleció este martes el destacado compositor y creador del ritmo pilón, Enrique Bonne a la edad de 98 años en Santiago de Cuba. Así confirmaron familiares del artista.
Venezuela
La ciudad de Barquisimeto celebra a su patrona, la divina pastora, esta es una de las festividades religiosas más importantes del país, además de ser una de las procesiones más multitudinarias, misma que este 2025 llega a su edición número 167,
Argentina
La "semana del cine recuperado más allá del olvido", a realizarse del 15 al 19 de enero de 2025, es un festival que destaca la importancia de la conservación y restauración del material audiovisual en argentina
El 65° Festival Nacional del Folklore de Cosquín 2025 se llevará a cabo a partir del sábado 25 de enero de 2025 en la Plaza Próspero Molina, en Cosquín, Córdoba. Contando con la participación de destacados artistas nacionales como Abel Pintos, Soledad Pastorutti, Los Carabajal y el Chaqueño Palavecino.
Los artistas argentinos: Martín Ron, José Gallino, Grupo Sismo y David Petroni son algunos de los autores aspirantes al galardón del Mejor Mural del Mundo
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Comenzamos en México. La Ciudad de México, como se llama cada miércoles del mes de enero,
00:14incita a los ciudadanos a las noches de cine. Esto en solidaridad con los palestinos en Gaza.
00:21Una invitación que se lanza por parte de los organizadores de la actividad,
00:24quienes promueven un escenario al que no solo van para disfrutar, como utilizan este verbo,
00:31de cine, de películas que llegan allí desde diversas perspectivas, sino también para
00:37compartir espacios de reflexión en cuanto al genocidio en Palestina. De igual manera,
00:42los activistas esperan que se amplíen las zonas que se sumen al movimiento libre de apartheid,
00:47como se llama, siendo esta la manera en la que buscan que el mundo conozca la importancia que
00:54tiene la lucha contra el sionismo. En días recientes, activistas fueron en contra de la
00:59figura de Benjamín Netanyahu, el primer ministro israelí, que posee una orden de detención
01:06internacional por crímenes de guerra de lesa humanidad. La imagen se encuentra en el museo
01:12de cera de la capital del país. Allí se colocó la imagen y muchos fueron los actos de repudio y
01:19aseguraron que, por supuesto, fue realizado por el ente sionista con el objetivo, sin duda,
01:26de seguir estableciendo su imagen. Los mexicanos se mantienen en acciones de solidaridad constante
01:32con el pueblo de Palestina, también con activistas que continúan en su incansable lucha de conseguir
01:38que el Congreso de la Unión obligue al gobierno mexicano a romper relaciones con Israel y en este
01:44caso les mostramos, fíjense, el momento en el que se le llena de un material rojo haciendo
01:50simulación a la sangre por los crímenes de lesa humanidad que comete cada día Israel en la franja de Gaza.
02:04Me voy hasta Cuba porque el Festival Internacional de Cine Pobre, como se llama inicialmente o el
02:09Festival de Cine de Gibara, llega a su edición número 19 y tiene abierta la convocatoria para
02:14que las personas interesadas puedan mandar sus obras. Se va a desarrollar en el próximo mes de
02:19abril. Para la actividad del Ministerio de Cultura de Cuba, el Instituto Cubano de Arte e Industria
02:24Cinematográficos, el gobierno de Holguín y el gobierno de Gibara convocan a la participación
02:30en esta edición donde se considera que, además de ser un evento multicultural que le da lugar a
02:36todas las artes, vuelve nuevamente a su lugar de origen, a Gibara, y se centran en el cine pobre.
02:42¿A qué nos referimos con cine pobre? No significa cine que tenga pobreza de ideas, para nada. Es un
02:48cine que está hecho con bajos recursos y que no por ello deja de ser importante. Es un tipo de
02:53cine que existe en cualquier parte del mundo, no solamente en un país como Cuba, sino también en
02:58países considerados, digamos, extra desarrollados, no sólo en países subdesarrollados, por ejemplo,
03:05y que determina las posibilidades que tienen los jóvenes cineastas fundamentalmente de hacer cine
03:10desde las condiciones económicas que tengan. Esto tiene que ver también con una idea de entender la
03:16industria del cine, la industria cinematográfica. Es por ello que regresan a su nombre, el nombre con
03:21el cual se creó el Festival Cine Pobre, haciendo también un homenaje a su creador, al desreconocido
03:28director Humberto, que en el año 2003 lanzaba la primera versión con un presupuesto muy bajo para
03:33lo que se maneja en materia de festivales y donde se reconoce de manera muy humilde y además muy
03:39sana, porque las ideas y las propuestas que llegan allí son realmente muy adelantadas a sus tiempos,
03:45el trabajo que realizan los jóvenes cineastas. Entre las condiciones para participar destacan
03:51los audiovisuales de cualquier nacionalidad presentado en sus idiomas originalmente,
03:55pero también con subtítulos y que la terminación de dichos materiales hayan sido hasta, digamos,
04:01desde 2023. La admisión de las obras serán presentadas, pueden mandar sus obras hasta el
04:0831 de enero de 2025. Esa es la fecha límite para enviar las obras, pueden ser presentadas desde
04:14este momento hasta el 31 de enero. Recordemos que el festival se realiza con un gran esfuerzo no
04:20sólo del gobierno cubano, sino de la localidad, porque es la característica que tiene. De hecho,
04:26se lanzaba la primera versión en la Villa Blanca, porque allí se había filmado, había sido uno de
04:31los escenarios donde se filmaba la reconocida película Lucía. De hecho, el premio mayor se
04:37llama Premio Lucía y los demás son premios en mención de honor.
04:49Seguimos en Cuba. Falleció este martes, lamentablemente, el destacado compositor y
04:55creador del ritmo pilón. ¿Conocen el ritmo pilón? Enrique Bonet se llamaba. A la edad de 98 años,
05:01pues, se cerró los ojos, como quien dice, en Santiago de Cuba, en el oriente del país. Así
05:06lo confirmaron los familiares del artista. Bonet, quien nació el 15 de julio de 1926 en San Luis,
05:11en Santiago de Cuba, dejó un legado musical muy grande, con más de 200 composiciones a lo largo
05:18de su carrera, que incluyen diversos géneros musicales. Hablamos no sólo del pilón, que fue
05:23el género más importante, ya les voy a contar, sino también de los demás géneros. También trabajó
05:28en el danzón, el bolero. Es una gran pérdida para la cultura cubana porque se considera un innovador
05:34para su tiempo. También enriqueció muchísimo la música en el país y el trabajo con los más jóvenes
05:40músicos, quienes recogieron muchísimo de su propuesta. Por ello, en 2016, como ven en las
05:46imágenes, fue considerado Premio Nacional de Cultura. Los ritmos afrocubanos fueron parte
05:52de su espacio de creación, especialmente aquellos ritmos que están relacionados con la música de
05:57las fiestas y las danzas, con el carnaval de origen africano. Esto hace que sea un reflejo de la rica
06:04herencia cultural cubana. Bonet también fue miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba,
06:09de la UNIAC, y recibió múltiples reconocimientos a lo largo de su vida. Su deseo de ser recordado
06:14con alegría resuena en el profundo impacto que tuvo en el panorama musical de la isla y hoy el
06:19pueblo lo recuerda con música. Les cuento sobre el ritmo del pilón. Se hacía famoso entre los años
06:2550, 60, cuando se incluía este nuevo ritmo, considerado en ese momento como parte de la
06:32novedad en la isla. Y básicamente lo que hace es simular el movimiento que realizaban nuestros
06:39mayores cuando pilaban café. Y de ahí viene el baile del pilón, que es muy parecido al baile llamado
06:45del cansao, pero tiene otro tumbao, como decimos en el ámbito musical caribeño. Y acá ven a su
06:51creador, quien ya ha fallecido, y nos deja su legado para seguirlo escuchando bajo la música
06:57de aquellos tantos músicos cubanos que llevaron adelante la representación del pilón como ritmo
07:05musical cubano.
07:06Noticia que nos llega desde Venezuela, la ciudad de Barquisimeto celebra a su patrona la Divina
07:18Pastora. Esta es una de las festividades religiosas más importantes del país y además de ser una de
07:24las procesiones más multitudinarias, las mismas que este 2025, llega a su número 167. La procesión,
07:31como ven en pantalla, se concentra cada 14 de enero a miles de devotos en todos los rincones
07:37del país. La cita religiosa, como cada año, dio inicio a las 5 de la mañana con su tradicional
07:43carrera devocional, que parte desde el obelisco hasta el arco de Santa Rosa. Aquí se realiza la
07:48eucaristía antes de que la imagen de la Virgen inicie su recorrido. El gobernador del estado,
07:54Lara Adolfo Pereira, ha garantizado la seguridad de todos los asistentes, destacando además la
07:59colaboración de la policía municipal de Iribarren y otros organismos de seguridad. Cada vez son más
08:05los devotos que llegan al lugar, que se suman a la cita anual para adorar, pedir, agradecer a la
08:10Divina Pastora, convirtiéndose en un símbolo de fe, de esperanza para los venezolanos. La imagen,
08:16recordemos, llegó al país desde Sevilla, España, entre los años 1715 y 1724, casi mediados del
08:24siglo XVIII, con el objeto de venerarse allí y fue cuando el padre Macario Yepes la invocó en
08:301856, mediados del siglo XIX, para salvar a la población de una epidemia de cólera. Desde
08:37entonces su culto ha perdurado y se ha fortalecido, atrayendo a millones de fieles cada año.
08:54Semana del Cine Recuperado en Argentina, más allá del olvido, se realiza del 15 al 19 de enero,
09:01un festival que resalta porque destaca la importancia de la conservación y la
09:05restauración del material fílmico, audiovisual, sea de la época que sea. Es organizado por el
09:11Museo del Cine Pablo Ducros Hicken, en conjunto con el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos
09:17Aires y se verán 40 largos y cortos cinematográficos en los espacios de ambos museos.
09:23También habrá una serie de charlas y actividades especiales, un evento que presentará en sus más
09:30de 40 títulos, largometrajes que vienen desde espacios muy diversos, otros que han sido
09:35recuperados hace muy poco, como la película de John Ford, una de las que se consideraba
09:40perdidas de hace más de 100 años y fue encontrado precisamente hace algún tiempo,
09:44restaurada y ya lista para ser revista. Existe el tráiler en la plataforma de YouTube,
09:49allí pueden encontrarla. Gracias al esfuerzo que realizan archivistas y cineastas locales,
09:54pues logran que se realice este festival, cuya inauguración incluirá la proyección
09:59de La Gota Escarlata, el filme del cual les hablaba del año 1918.
10:19Se cumplen 60 años de la primera vez que nuestra querida Mercedes Sosa se presentaba en el Cosquín,
10:25en el Festival Nacional de Folclore. 65, la versión que se vive este año, Cosquín 2025,
10:32la cual se lleva a cabo desde el sábado 25 de enero de este año en la Plaza Próspero Molina,
10:39en Cosquín Córdoba, hasta el 2 de febrero, la primera parte, porque luego viene la segunda
10:44parte donde se presentan todos los artistas durante las nueve lunas. Son los artistas
10:49nacionales e internacionales los que llegarán allí, entre ellos Abel Pintos, ya está confirmado,
10:54los Carabajal y el chaqueño Pala Becino, uno de los más esperados. Es un evento destacado porque
11:00celebra la cultura folclórica argentina, una de las citas culturales más importantes del país y una
11:06celebración emblemática de su música folclórica. Se realizó por primera vez en 1961, fue
11:14impulsado por un grupo de músicos y activistas culturales que buscaban en esa época promover la
11:19música folclórica en un contexto donde la música popular argentina predominaba a lo largo de los
11:25años del festival, también ha logrado crecer considerablemente, no sólo en número de asistentes,
11:32sino también en la variedad y la calidad de los artistas que participan en el festival.
11:38Normalmente duran nueve noches, conocidas como nueve lunas, entre ocho y nueve lunas y se
11:44realizan presentaciones de diversos artistas, también invocan talleres, actividades culturales
11:50de otras índoles. Para esta edición se incluirán los ganadores de anteriores ediciones que ya se
11:55encuentran confirmados y lo interesante de este festival es que tienen, bueno como ha crecido
12:00tanto y hay tantas personas que quieren participar, tienen una primera parte que es la que arranca,
12:05de hecho ya arrancó de alguna manera con el pre-cosquín, arranca a principios de enero con
12:11los primeros grupos que se presentan que son como decir los que tienen menos experiencia,
12:16los más emergentes y luego a partir del 25 comienzan a presentarse cada uno de los grupos
12:22más famosos. Este espacio es muy entrañable para la cultura argentina, para el folclore argentino,
12:29porque se sucede lejos de la capital, es decir lejos de La Plata, lejos de Buenos Aires y logra
12:36resaltar la otra manera de encontrarse con la cultura gaucha, con la cultura argentina que
12:41no tiene nada que ver con el espectáculo que surge desde Buenos Aires, desde el cono urbano
12:45de Buenos Aires. Acá se presentó por primera vez nuestra querida Mercedes Sosa, este año se cumplen
12:5060 años de esa primera presentación cuando el presentador decía le vamos a dar la oportunidad
12:56a una joven artista nadie la conocía y el público terminó adorando a Mercedes Sosa y nosotros
13:02también. En ese sentido celebramos esta versión y les invitamos a todos a disfrutar de este
13:08encuentro en caso de que se encuentre en Córdoba comienza Cosquín 2025.
13:26Los artistas argentinos Martín Rono, José Gallino, el grupo Sismo y David Petroni son
13:35algunos de los autores aspirantes al galardón del mejor mural del mundo. Imagínense 27 obras
13:42de arte urbano iberoamericanas están en competencia por el premio Street Art City 2024
13:49que reconoce el mejor mural del mundo. Estas obras provienen de países como España, Portugal,
13:54Colombia, Argentina y Brasil y han destacado por recibir un elevado número de nominaciones. Las
14:01obras artísticas latinoamericanas mencionadas destacan por la rica expresión cultural de la
14:05región las cuales por ejemplo proponen la madre naturaleza que es la obra de José Gallino, se sitúa
14:12en un tanque de agua en Uruguay representando la naturaleza a través de la figura femenina rodeada
14:17de flor y fauna. Crepúsculo de Martín Rono en Buenos Aires muestra a una mujer emergiendo del
14:23río Paraná bajo la lluvia lo que simboliza protección. En Mar del Plata por ejemplo el grupo
14:28Sismo creó el mural Mensajeros, el más grande de la ciudad para celebrar su 150 aniversario además
14:33de Colores de Amia, una obra de David Petroni entre muchos otros. ¿Cuál será el mural más
14:40importante del mundo según esta institución? Ya les daremos a conocer acá en nuestra edición central.
14:53Así despedimos nuestro espacio cultural y nuestra edición central. Como siempre muchísimas
15:20gracias por acompañarnos por informarse con nosotros.