Como parte de los compromisos adquiridos se impulsa la lucha colectiva para restaurar sus derechos, en particular el derecho a la tierra para las mujeres, acceso a la justicia, derecho para los niños y la erradicación de la discriminación.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Agua, Mulo y Rabolo, tres clústeres de la aldea global de Migori,
00:04leen las resoluciones finales de la formación que han compartido en la escuela de Rabolo.
00:08El artículo 17 de UNDROP establece el derecho a un sistema de agua limpia.
00:14Para ello, entablarán relaciones y darán seguimiento con el Departamento de Agua del Condado de Migori
00:19hasta concretar un proyecto de agua corriente que funcione.
00:24También crearán un comité de gestión del sistema y protegerán las fuentes de agua.
00:30Finalmente establecerán una asociación de usuarios del agua local.
00:35El otro caso de Contraloría está vinculado al derecho a la tierra.
00:39Harán seguimiento al Departamento de Tierras para asegurar que se expiden certificados de propiedad de tierra
00:45y se establezca un comité de gestión de tierras comunales.
00:51Por último, garantizar el acceso a la justicia.
00:54La Escuela de Agroecología Local se compromete a entablar relaciones con el Departamento de Niños
01:00para asegurar que todos tengan acceso a la educación
01:03y se expidan certificados de nacimiento sin ninguna discriminación.
01:08Las escuelas de la Liga Campesina Kenianas, conectadas online, han leído resoluciones de compromisos similares
01:17y anunciado el establecimiento de comités de gestión de los recursos comunes.
01:21Defienden su modelo de vida, la autonomía, la agricultura orgánica, las semillas indígenas, la organización colectiva.
01:30Si no hubieran lanzado la Contraloría a la decisión del gobierno de Kenia,
01:34las semillas y la comida transgénica ya estarían autorizadas.
01:38Esto es apot, estas son las coles, esto es calabaza y estos son los caupis.
01:48Queremos asegurar que nuestra gente no adopte las semillas transgénicas,
01:53porque si los transgénicos son autorizados o la gente empieza a utilizarlos,
01:58todas nuestras semillas tradicionales desaparecerán totalmente.
02:02Por eso tratamos por todos los medios de asegurar que la gente tenga semillas tradicionales.
02:09Hemos establecido los espacios de multiplicación de semillas.
02:13Siembran e intercambian las semillas, a veces las regalan.
02:17Un proyecto en curso, como la escuela, es la FoodCop.
02:20Cada clúster ha creado un mercado de comida y semillas tradicionales.
02:25Cultivan vegetales indígenas que ya no se encuentran fácilmente.
02:28Lo que puedo decir es que hasta ahora todavía no tenemos el capital para la FoodCop,
02:33pero lo estamos practicando con presupuesto cero.
02:35Lo estamos haciendo solo entre los miembros de la liga campesina.
02:39Levina es viuda de un matrimonio polígamo.
02:42Los hijos de la primera mujer acapararon la herencia familiar.
02:46Ella ahora tiene que arrendar tierra para poder cosechar.
02:52La viuda se mantiene en pie por sí sola,
02:54pero a través de la Escuela de Casos de Contraloría logra ayuda a través de las clases.
03:00El diálogo entre las oficinas relevantes y los campesinos aún pendiente.
03:05Desde Migori, Óscar Repelde para Telesur.