Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/4/2025
En Perú tras la aprobación de la Ley anticine, diversos grupos y asociaciones de cineastas repudian esta decisión.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Diversos colectivos y asociaciones de cineastas han condenado la aprobación de la Ley Anticine,
00:08que plantea la censura y perjudicará al cine regional e independiente.
00:15Es que es una censura previa, ni siquiera es una censura a un producto determinado,
00:20es una censura previa al guión, a la historia.
00:25Eso se practicaba, por ejemplo, en la España de Franco.
00:29Pero, digamos, es un retroceso terrible.
00:34Van a terminar a decidir qué tipo de historias son las que se pueden contar.
00:39Y eso, que es tan genérico como está enunciado, puede servir para cualquier cosa.
00:44No solamente para temas políticos, que es evidentemente una de las cosas más indudables,
00:51pero también, por ejemplo, para otros temas.
00:54La norma desincentiva la entrega de los estímulos económicos estatales a proyectos críticos con la realidad social, política y cultural del país, señalan los expertos.
01:06Una película, por ejemplo, que hable sobre el tema del aborto, supongamos.
01:10Podrá ser considerada, de repente, que va contra los principios de la Constitución.
01:15O que toque, por ejemplo, no sé, de repente un tema de corrupción.
01:20No abiertamente, digamos, y también podrá decir que...
01:25O sea, cualquier cosa en la mentalidad de un sensor puede ser cuestionable.
01:32Ese es el peligro de colocar a una persona que quiere decidir los contenidos.
01:37Se exige, por ejemplo, que los cineastas de las regiones cuenten con el 30% de los costos de sus proyectos para recién postular a los estímulos económicos.
01:50Por ejemplo, en Puno no hemos podido ver películas de Juan Cayo, de Iquitos, que se han realizado y que cuando se han estrenado solo se han estrenado en su departamento, ¿no?
02:03Entonces no hay tampoco esa cuota de pantalla.
02:06Y nuestro único acceso es a través de festivales que se realizan de forma local o salas alternativas.
02:13Pero no hay una iniciativa tampoco para que se difunda y se promueva.
02:19Y es algo que acá también se limitaría la producción de este tipo de películas.
02:25Para la cineasta Rosana Díaz Costa, la ley afectará la formación de cineastas a todo el ecosistema del cine
02:34y hará más difícil que se hagan películas en un contexto en el que conseguir auspicios en Lima, pero sobre todo en provincias, es casi imposible.
02:44Es que se ve todo un ecosistema del cine, en realidad, con estos estímulos, ¿no?
02:49Todo eso se viene abajo, ¿no? O sea, esa salita pequeñita que había en un sitio donde no llegó nunca el cine, desaparecerá, ¿no?
02:57Los chicos que sigan esas becas de formación, digamos, para poder educarse porque el Estado no ha hecho nunca una escuela pública de cine.
03:04O sea, lo que pasa es que estos fondos suplen todas las carencias que hay en el Perú a nivel de educación también, ¿no?
03:10Bueno, pues eso también desaparecerá.
03:12Para los expertos consultados, el Estado y las autoridades tienen la obligación de preservar la diversidad cultural del país
03:22y rechazar iniciativas que restrinjan y afecten la libertad creativa.
03:27Desde Lima para Telesur, Ramiro Angulo.

Recomendada