Organizaciones de derechos humanos y analistas denuncian una ofensiva sistemática contra garantías fundamentales, impulsada por sectores conservadores que controlan instituciones clave del Estado. La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó que la sociedad no debe permitir que los derechos humanos se utilicen para privilegiar a los criminales mientras nuestra Policía Nacional y las Fuerzas Armadas quedan desprotegidas. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Ministerio Público ha cambiado nuevamente a los fiscales que investigaban el caso de las cerca de 50 personas asesinadas
00:08durante las protestas contra el Congreso y el gobierno de facto de Dina Boloarte.
00:15Pero no solamente que se ha salido la doctora Raquel Cárdenas, han salido los fiscales que estaban a su cargo,
00:21que estaban a cargo de las investigaciones e incluso han movido algunas personas que tenían plazas transitorias
00:29y que estaban en apoyo a esos fiscales en esta investigación.
00:34Es decir, toda la gente que está hoy día investigando la mayoría de los casos de la protesta social
00:41nunca han tenido acceso a la carpeta, nunca han tenido ningún tipo de vinculación a esta investigación.
00:51En su lugar, han puesto fiscales sin experiencia en derechos humanos
00:55y según los especialistas, la medida buscaría dilatar las pesquisas y blindar a los policías y militares involucrados
01:05e incluso a la presidenta designada Dina Boloarte.
01:10Eso sí nos preocupa porque hay un corte no solamente de la estrategia de investigación de la fiscalía,
01:17sino hay el conocimiento reciente de unas personas que recién se abocan a estas carpetas fiscales.
01:24Hay algunos casos que ya están en términos de cumplimiento de plazo
01:30y no entendemos cómo fiscales que recién ingresan como titulares o como provisionales adjuntos
01:40podrían conocer rápidamente de qué se trata.
01:45Desde el Congreso han aprobado una ley para fiscalizar el financiamiento de las ONG,
01:53otra para declarar imprescriptibles los delitos de lesa humanidad
01:57y ahora buscan aprobar una ley para amnistiar a los policías y militares
02:03sentenciados por delitos contra los derechos humanos.
02:07Finalmente el Congreso de la República, si toma esa decisión, y creo que la podría tomar,
02:12se pondrá como lo hizo Fujimori en el año 95, del lado de los asesinos,
02:17de la gente que ha desaparecido personas, de la gente que ha violado, secuestrado, torturado,
02:22con la finalidad de garantizar una estrategia política de negación de la historia
02:28y de desconocimiento absoluto de los derechos de las víctimas
02:33y un negacionismo mucho más completo en esta materia.
02:39Por su parte, el Tribunal Constitucional prepara un fallo que determinará si Boluarte
02:45será investigada mientras dure su mandato, tal y como hicieron con el expresidente Martín Vizcarra
02:52y Pedro Castillo, pudiendo facilitar así su caída.
02:56Ya nos han dado evidencias de que estos están confabulados,
03:00tienen una alianza, un pacto entre esas instituciones
03:03para blindar a todos los responsables de los asesinatos.
03:07Entonces, no nos va a generar extrañeza cuando el tribunal diga que no se le puede investigar.
03:15Por eso que nosotros vamos a llegar a la capital para hacer los plantones respectivos
03:19en esas instituciones que prácticamente están parcializadas con el gobierno.
03:23Para los expertos consultados, no hay duda que en el Perú,
03:28las instituciones que co-gobiernan buscan debilitar la defensa de los derechos humanos
03:34y reescribir la historia de la violencia política en favor de las fuerzas conservadoras de la derecha.
03:41Desde Lima para Telesur, Ramiro Angulo Maquiavelo.