El Centro Histórico de Caracas alberga algunas de las iglesias más antiguas de Venezuela. Se ha convertido en un lugar emblemático para los peregrinos que, durante la Semana Santa, renuevan su espiritualidad y mantienen vivas tradiciones centenarias. Entre estas prácticas destaca la "Ruta de los 7 Templos".teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...de Caracas se encuentran algunas de las iglesias más antiguas de Venezuela.
00:05Desde aquí, los peregrinos invocan su fe y con motivo de la Semana Santa,
00:11resaltan las tradiciones que pasan de generación en generación.
00:16La llamada Ruta de los Siete Templos es un ejemplo de esto.
00:21Es una de las tradiciones más arraigadas en la fe católica en Venezuela,
00:25así como en muchas partes de América Latina.
00:27El significado que tiene, bueno, hay que remontarse a 1540 cuando San Felipe Neri en Roma
00:33inicia esta visita a las siete basílicas que hay allá.
00:37Y posteriormente, ya en el periodo colonial venezolano, ocurre que en el siglo XVIII
00:44se empieza a popularizar, a un punto tal que es una de las actividades más importantes
00:49de Semana Santa en la actualidad en Venezuela.
00:57El recorrido de los siete templos se pasa en la Semana Santa y tiene como significado simbólico
01:07el acompañamiento espiritual a Jesús en su último recorrido hacia el Calvario.
01:13Como se dice, los siete templos se toma aquí en Venezuela como las siete palabras
01:19o las siete benditas llagas que tuvo Jesucristo.
01:22Y hacemos ese recorrido de los siete templos, ¿ok?
01:26Para así tomar cada templo una llaga o una de las palabras que dijo Jesucristo estando en la cruz.
01:32Y por eso se dice que son los siete templos o el recorrido de los siete templos
01:37que a partir de hoy, en la tarde, cuando se terminan los oficios,
01:43que es donde están los siete templos, donde están los siete monumentos
01:45que se hacen en honor a nuestro Dios por los días que se está corriendo.
01:50Tanto el día de hoy, a partir ya del final de la tarde, cuando se cierre el oficio,
01:54hasta el día de mañana, que sería hasta las tres de la tarde,
01:58que es cuando muere nuestro Señor Jesucristo.
02:00Cada iglesia representa un momento central del juicio y pasión de Jesús.
02:07En los altares, los fieles demuestran su devoción y refieren al sacrificio que,
02:13según las creencias católicas, Jesús hizo por la humanidad.
02:19El viernes de concilio, que lo llaman viernes de dolores,
02:22realmente fue el día en el cual el concilio,
02:29es decir, el Consejo de Sanedrín, se reúne con Caifás a la cabeza
02:34y decide, así de manera unánime, que es mejor que muera un hombre
02:40por el bien de toda la nación.
02:42Es decir, mantener la relación de dominio y soberanía,
02:46que había entre el imperio y los judíos.
02:51Como cada año, la Semana Santa muestra actos de devoción popular y sentimiento religioso.
02:59Simboliza el camino de las familias venezolanas en búsqueda de la paz,
03:04la solidariedad en la memoria de un legado religioso y cultural de ciclos de tradición.
03:11En la cámara de Marcos da Silva, Bruno Falci, Caracas, Venezuela, para Telecom.