Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
China impulsa un debate internacional para denunciar el impacto de los aranceles impuestos por EE.UU., calificándolos como una amenaza al multilateralismo. Beijing advierte que estas medidas, heredadas de la era Trump, distorsionan el comercio global y perjudican especialmente a economías en desarrollo. El llamado refuerza su postura contra el proteccionismo y a favor de un sistema económico más justo bajo la ONU y la OMC. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos, buenas noches, gracias por estar en nuestra compañía.
00:00:18Comienza nuestra edición central, un placer informarles a esta hora.
00:00:21Querido Luis, ¿cómo estás?
00:00:22Un gusto, Sarai, muy buenas noches.
00:00:24A ustedes, gracias por mantenerse en sintonía de nuestro multimedia Telesur.
00:00:27Mucho que comentar, titulares, empezamos.
00:00:30Fraude en Ecuador, la candidata presidencial Luisa González reveló nuevas pruebas sobre las irregularidades en la segunda vuelta electoral.
00:00:46Vamos a contarles qué dijo, información precisamente sobre aquellos nuevos hallazgos, los cuales serán objetados e impugnados ante las autoridades competentes.
00:01:00La violencia armada no cesa en los Estados Unidos.
00:01:06Cinco personas murieron, otras cuatro resultaron heridas tras un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee.
00:01:13El gobierno de China respalda a reunión informal del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar las consecuencias de los aranceles impuestos por Estados Unidos y al mismo tiempo llama a defender el multilateralismo.
00:01:31Hoy en Enclave Mediática abordamos la nueva estrategia de Donald Trump para socavar la economía china.
00:01:44El republicano ha planeado prohibir el uso de la inteligencia artificial Deep Seek entre el consumidor estadounidense.
00:01:51¿Qué dicen los medios? Lo revisamos más adelante.
00:02:05También el titular deportivo de la mano de nuestra compañera Patricia Álvarez a esta hora. Patricia, buenas noches.
00:02:10Buenas noches, Luis y Sarai. Qué gusto saludarlos a esta hora aquí en la edición central para hablarles sobre el acontecer deportivo de hoy.
00:02:19Como principal titular tenemos que el ciclista brasileño Gabriel Mesguer se alzó con la victoria en la séptima etapa de la Vuelta a Uruguay.
00:02:29Pero como ya ustedes saben, los detalles de esta y otras informaciones lo vamos a ampliar más adelante en lo que será el segmento de deportes.
00:02:38Gracias, Pati. Te esperamos en materia deportiva. En el ámbito cultural seguimos con los ojos puestos en dos lugares.
00:02:44Primeramente en Cuba porque allí se mantiene el Festival Internacional de Cine Pobre de Jibara en Holguín.
00:02:50Vamos a comentarles cuáles han sido los eventos que han tenido lugar en estos días.
00:02:55Recordemos que hasta el próximo 19 de abril se desarrolla y luego tendremos nuestra acostumbrada entrevista con otro de los invitados internacionales
00:03:02que llegó a Caracas para ser parte del Festival de Teatro Progresista.
00:03:06Dos eventos que resumen de alguna manera cómo se mueven estos días en materia cultural en nuestros pueblos.
00:03:12No se vaya, espérenme.
00:03:13Vamos después de todo el panorama informativo a abordar en el análisis en el mundo desde el sur 17 de abril, día mundial de la lucha campesina.
00:03:33Cuál es la radiografía del campesinado latinoamericano, cuáles son los avances, el retroceso sobre lo que es la lucha por la tierra,
00:03:43por supuesto reformas agrarias, lo que es el cambio climático, en fin, todos los desafíos que se presentan para el campesinado en nuestro continente,
00:03:52siempre con una perspectiva del mundo desde el sur.
00:03:54Así arrancamos nuestra edición central. Gracias por estar con nosotros.
00:03:58Bien, vamos de inmediato con nuestro compañero Hernán Tobar desde Bogotá, Colombia.
00:04:23Le adelanto el tema el día de hoy. Adelante Hernán.
00:04:30Gracias, un saludo para ustedes y para toda la teleudiencia.
00:04:33En Colombia se afianzan las tradiciones católicas en torno a la Semana Mayor, la Semana Santa.
00:04:40Más información en minutos.
00:04:42Gracias, Hernán. Esperamos más adelante.
00:04:45Arrancamos en Ecuador. La candidata a presidencia, Luisa González, denunció fraude electoral,
00:04:49presentando además nuevas pruebas sobre las irregularidades en la segunda vuelta.
00:04:54Nuestra corresponsal, Elena Rodríguez, nos ofrece más detalles. Adelante, Elena.
00:05:00Hola, Luis Francisco. Hola, Saray. Qué gusto saludarles. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:05:05Así es. Luego de tres días, la candidata por la Revolución Ciudadana a la presidencia de Ecuador, Luisa González,
00:05:12presentó nuevas pruebas que, ha dicho, confirman un fraude en las elecciones celebradas el domingo 13 de abril.
00:05:21La candidata ha dicho que todo el proceso ha sido fraudulento y que ha sido cuestionado,
00:05:26incluso por misiones de observación internacionales, el hecho de que el presidente Daniel Novoa no pidiera licencia
00:05:34para poder hacer las veces de candidato, que usó recursos públicos para favorecer a su campaña
00:05:42y que además cometió una serie de ilegalidades infringiendo la ley electoral conocida en Ecuador como el Código de la Democracia.
00:05:51¿Qué más dijo Luisa González? Que mil novecientas ochenta y cuatro actas carecen de las firmas conjuntas requeridas.
00:05:59Mil quinientas veintiséis actas tienen totales de votos que no coinciden con el número de sufragantes.
00:06:04Mil quinientas ochenta y dos actas presentan resultados que se desvían considerablemente del promedio de su recinto.
00:06:11Hay una caída inusual, dice la candidata del voto en blanco, lo que sugiere manipulación de más de ciento cincuenta mil papeletas.
00:06:19Exigió además la publicación completa de las actas y una auditoría pública, aunque la candidata cuestionó la imparcialidad del Consejo Nacional Electoral
00:06:30y del Tribunal Contencioso Electoral, dos entes que deberían ser árbitros en las elecciones, pero ha dicho que más bien están cooptados por quien administra hoy el Ejecutivo.
00:06:41En definitiva, lo que dijo Luisa González es que robaron más de un millón de votos y que ella presentará las impugnaciones necesarias para comprobar este fraude
00:06:52y que se respete la voluntad de los ecuatorianos.
00:06:56Hay información adicional que debemos agregar y es que ustedes recordarán que la víspera de las elecciones celebradas en Ecuador,
00:07:05es decir, el sábado doce de abril, el Consejo Nacional Electoral decidió suspender las elecciones en Venezuela.
00:07:13Hay alrededor de diez mil ecuatorianos migrantes y residentes en Caracas empadronados que no pudieron sufragar.
00:07:21Fíjense que ahora mismo la Cancillería dice que Ecuador alerta sobre hurto en Venezuela de actas no utilizadas en el último proceso electoral.
00:07:32Emitió un comunicado en horas de la tarde, lo que ha sido desmentido por el canciller Iván Gil.
00:07:40Me permito leer el comunicado emitido.
00:07:42Ahora resulta que ante las denuncias que han dejado al desnudo la podredumbre de la mafia que pretende dirigir el Ecuador,
00:07:49esa misma que cerró a la democracia, persigue al pueblo y vende la soberanía al mejor postor,
00:07:55se les ocurre este triste e irrisible comunicado para desviar la atención.
00:08:00Ese gobierno nazi, traidor, delegado del libertador Simón Bolívar, del ejemplo inmenso de Manuelita Sáenz,
00:08:07del honor del mariscal Sucre y del admirable general Eloy Alfaro,
00:08:11se arrastra hoy ante una mafia que promueve el fascismo y la persecución política.
00:08:17¿Qué nivel de decadencia?
00:08:19¿Quieren hacernos creer que su fracaso electoral, su derrota moral puede taparse con estas patrañas diplomáticas?
00:08:25No, señores, el mundo ya los ve como lo que es un gobierno ilegítimo, gángster, mentiroso.
00:08:31Este comunicado es tan burdo, tan mal armado, que parece escrito por un guionista frustrado.
00:08:37Si al menos contaran buenas historias, pero ni para eso les da.
00:08:41Esa es la sentencia del canciller de la República Bolivariana de Venezuela ante esta acusación formulada por el gobierno de Ecuador
00:08:50a través del comunicado emitido por su cancillería, gobierno que se suma además a otros gobiernos
00:08:58como el de México con la presidenta Claudia Sheinbaum o el de Colombia con el presidente Gustavo Petro
00:09:04que han cuestionado la legitimidad de las elecciones celebradas en Ecuador.
00:09:10Hasta aquí el informe.
00:09:11Gracias Elena por tu reporte, muy pendientes de la situación, como tú decías, muchas reacciones en el mundo
00:09:18a propósito de lo que ocurrió en el proceso electoral en Ecuador.
00:09:22Justamente la red de intelectuales y artistas en defensa de la humanidad
00:09:26condenan la persecución política contra integrantes del partido del movimiento Revolución Ciudadana
00:09:32por parte del presidente de Ecuador, Daniel Novoa.
00:09:36Por medio de un comunicado, la red de intelectuales y artistas indican lo siguiente
00:09:40se ha hecho público el impedimento de salir del país a una lista de 100 personas
00:09:45en la que figura el binomio presidencial Luisa González y Diego Borja
00:09:50y el equipo de campaña del movimiento Revolución Ciudadana.
00:09:53También el texto dice, hacemos un llamado a los organismos internacionales,
00:09:57defensores de la democracia y de los derechos humanos
00:09:59a velar por el retorno de Ecuador a la constitucionalidad,
00:10:03la institucionalidad democrática, la vigencia de los derechos y libertades.
00:10:08El movimiento social también manifiesta, exigimos a la restitución inmediata
00:10:12de la libertad de reunión, del derecho a la libre movilidad,
00:10:15a la inviolabilidad de domicilio y otros derechos que han sido conculcados
00:10:20como solo se ha visto en régimes dictatoriales.
00:10:33El gobierno de Nicaragua denunció fraude electoral en Ecuador llevado a cabo por Daniel Novoa
00:10:40en la segunda vuelta presidencial y expresó su respaldo de apoyo a la candidata
00:10:44por el movimiento Revolución Ciudadana Luisa González.
00:10:47A través de un comunicado, así lo dijo el gobierno nicaragüense,
00:10:50no podemos callar hoy ante los insólitos, groseros e incuriosos actos
00:10:54donde en un contexto de lo que llaman democracia,
00:10:58un gobierno abusivo que invade militarmente exhibiendo crueldad, sedes diplomáticas
00:11:03que ataca y secuestra a ciudadanos asilados, que golpea odiosamente a embajadores
00:11:08y que desata abominables e insultantes campañas sucias y denigrantes contra sus oponentes
00:11:13con vulgaridad, desprecio, clasista, machista, misógino,
00:11:18características de aquellos oligarcas que no respetan a sus pueblos.
00:11:22Comunicado también comenta la compañera Luisa González,
00:11:25a quien admiramos y respetamos, plantó cara a todos los agravios,
00:11:29a la banalización y las burlas y ridiculizaciones,
00:11:32a las burdas y pueriles maniobras propagandísticas,
00:11:35mostrando con brillo y gallardía propios su condición inteligente y formidable
00:11:39de mujer, nuestro americana, militante, digna, revolucionaria y cristiana.
00:11:43Nuestro reconocimiento por su compromiso vivo, sensible y sensato
00:11:47con la cultura del bien común.
00:11:49El comunicado termina de la siguiente manera,
00:11:51el pueblo ecuatoriano triunfó en las elecciones presidenciales
00:11:54y sus votos fueron secuestrados y asaltados por el fascismo,
00:11:57que no solo rompió todas las reglas y normas de la institucionalidad democrática,
00:12:03sino que al imponerse con engaños y mentiras,
00:12:05da continuidad a la inseguridad, la zozobra y la enajenación
00:12:09de todos los derechos políticos, sociales y económicos,
00:12:12los derechos democráticos y humanos de un pueblo
00:12:15que no merece semejante barbaridad.
00:12:27Y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América,
00:12:30Alba TCP, denunció numerosas irregularidades
00:12:33en las recientes elecciones presidenciales de Ecuador
00:12:35que declararon como ganadora Daniel Novoa.
00:12:38Alba TCP se suma, así lo dice.
00:12:40Las elecciones se realizaron bajo un estado de excepción
00:12:43declarado 24 horas antes de los comicios
00:12:45que rigió precisamente en las provincias
00:12:47en las que la oposición ecuatoriana
00:12:49ha mantenido un histórico respaldo popular.
00:12:52La presencia militar intimidatoria
00:12:54en las mesas de votación y centros electorales
00:12:57fue evidente y se extendió por todo el país.
00:13:00Algunos veedores y observadores internacionales
00:13:03declararon sentirse presionados por autoridades oficiales.
00:13:06Dice el texto, observadores internacionales informaron oficialmente
00:13:10que la contienda electoral se desarrolló en condiciones de inequidad
00:13:13con uso indebido de las instituciones y los recursos del Estado
00:13:17con cambios de reglas de última hora
00:13:19en aspectos organizativos cruciales,
00:13:22lo que generó desconfianza e incertidumbre
00:13:24en el proceso electoral, dice el Alba TCP en su comunicado.
00:13:36Seguimos en Argentina, anuncian allí
00:13:48algunas de las condiciones del Fondo Monetario Internacional
00:13:51con el gobierno de Javier Milei.
00:13:53Medidas polémicas para la población
00:13:55en materia económica y social.
00:13:57Desde Buenos Aires, Fabián Restivo con los detalles.
00:14:01¿Qué tal? ¿Cómo están por allá?
00:14:02Bueno, finalmente se va sabiendo cuáles son algunas de las condiciones
00:14:07del Fondo Monetario Internacional con el gobierno de Javier Milei.
00:14:13Lo primero no es demasiado original, es mantener pisados,
00:14:17o sea, bajos los salarios, ir por el lado del ajuste previsional
00:14:24y subir los impuestos, que es más o menos la fórmula clásica
00:14:29del Fondo Monetario.
00:14:32La segunda cosa que surgió es que el documento dice que
00:14:35el fondo para prestar dinero tiene que tener las garantías
00:14:39de que ese país va a poder pagar.
00:14:41Y que creen que para Argentina va a ser muy difícil pagar
00:14:44la cantidad de plata que se le debe.
00:14:48Y entonces recomienda que Argentina vaya a otros sistemas,
00:14:54a otras instituciones de crédito internacional,
00:14:56a pedir plata para poder pagarle al fondo.
00:14:59Por eso el presidente Javier Milei salió a festejar que le había prestado plata
00:15:06el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial
00:15:10y hasta la Corporación Andina de Fomento.
00:15:13¿Cuál es la razón final de todo esto?
00:15:17Es que Argentina tiene hoy entre el 54 y el 56% de todo el dinero
00:15:24del Fondo Monetario.
00:15:26Por dar un ejemplo, el Fondo Monetario le ha prestado a Colombia 3.000 millones de dólares,
00:15:32a Ecuador 6.000 millones, a Ucrania 9.000 millones.
00:15:37Argentina le debe al Fondo Monetario Internacional 60.000 millones de dólares.
00:15:44Por eso el mismo fondo dice que a Argentina se le va a complicar pagar.
00:15:51De todos modos no había ninguna razón para que ya debiéndoles 45.000 millones,
00:15:56pasáramos a deberle 20.000 millones de dólares más.
00:16:01Todo hace indicar que, al igual que durante el gobierno de Mauricio Macri,
00:16:06lo del Fondo Monetario Internacional no es un préstamo a la República Argentina,
00:16:11sino un aporte de campaña a la próxima candidatura del presidente Javier Milei.
00:16:16Esto es lo que tenemos por ahora. Sigo con ustedes.
00:16:21Gracias, Fabián, por este resumen.
00:16:23Más de 20 personas resultaron heridas en Argentina,
00:16:26también durante la represión de las fuerzas de seguridad
00:16:29a la huelga de jubilados de este miércoles.
00:16:31Los adultos mayores, en su mayoría con movilidad reducida,
00:16:35manifestaban de manera pacífica frente al Ministerio de Economía
00:16:38cuando efectivos policiales dispararon gases lacrimógenos,
00:16:42lo que, por supuesto, desató el pánico entre los jubilados por la violencia desmedida.
00:16:47Organismos de derechos humanos rechazan el uso de la fuerza
00:16:50y solicitan que se investigue el accionar de los cuerpos de seguridad,
00:16:53aunque las autoridades no se pronuncian sobre el incidente.
00:16:57La protesta de jubilados se repite en el Congreso todos los miércoles
00:17:01a pesar de la represión, que es la única respuesta que han recibido
00:17:06a sus reclamos por un aumento de pensiones.
00:17:09El Fondo Monetario pone condiciones que implican destruir más lo que ya está destruido,
00:17:24lo que se ha venido robando durante décadas y de lo poco que hay,
00:17:28de lo poco que este gobierno torturador de la población nos está dejando,
00:17:36piden todavía menos y, bueno, y no solo para nosotros,
00:17:39sino las futuras generaciones que no se va a poder jubilar nadie
00:17:43y los pocos que se jubilen va a ser una cosa de hambre peor que la que sufrimos ahora.
00:17:49Hacemos una pausa, al regreso les estaremos contando qué sucedió en Estados Unidos.
00:17:53Al menos cinco personas murieron y otras cuatro resultaron heridas
00:17:56tras un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee.
00:18:00Ya regresamos.
00:18:01Ya venimos.
00:18:06¡Gracias!
00:18:36Gracias por seguirnos en nuestra edición central.
00:18:47El sistema eléctrico de Puerto Rico se mantiene desconectado en gran parte del país
00:18:51tras sufrir una caída general este miércoles y que ha dejado oscuras a casi toda la isla.
00:18:56Según informó la empresa Luma Energy, en total son 28 centros médicos y 6 aeropuertos en Puerto Rico,
00:19:05los que ya cuentan este jueves con servicio eléctrico.
00:19:08Según el boletín más reciente publicado por la empresa a cargo de la transmisión y distribución de la energía eléctrica en la isla,
00:19:15el 50.6% de sus abonados ya cuentan con el servicio eléctrico.
00:19:19Se informó que investigan las causas del apagón, incluyendo el rol y efecto que pudo haber tenido la ya reconocida fragilidad del sistema eléctrico en la isla.
00:19:29Nos quedamos en la zona, pasamos a Haití.
00:19:46Tras una jornada de movilizaciones, la capital sigue en tensión debido a la amenaza de los actos de violencia.
00:19:52Los manifestantes exigen allí al gobierno y al Consejo Presidencial de Transición mejorar los niveles de seguridad ante la ola de terror que protagonizan las pandillas
00:20:02que ya controlan más del 85% de Puerto Príncipe de la capital.
00:20:08En apoyo a esta movilización, los protagonistas del movimiento bloquearon varias vías que conducen a las zonas mencionadas,
00:20:14donde podían verse neumáticos, incendiados, barricadas, además de escucharse detonaciones y disparos.
00:20:21Como resultado de las protestas, se paralizaron actividades en comunas y zonas que aún no están en mano de bandidos armados,
00:20:29exigiendo la dimisión del Consejo Presidencial de Transición del primer ministro Alex Didier y de su director general, Romero Normila.
00:20:51En Estados Unidos, al menos cinco personas murieron, otras cuatro resultaron heridas tras un tiroteo en la Universidad Estatal de la Florida, en Tallahassee.
00:21:00El centro estudiantil había alertado sobre la presencia de un tirador activo.
00:21:04Un sospechoso fue detenido, mientras las víctimas fueron atendidas por equipos de protección civil y trasladadas a hospitales más cercanos.
00:21:11Las autoridades han comentado que se desconoce el número exacto de víctimas.
00:21:17La institución, por otro lado, ha pedido a la comunidad educativa que busque refugio y espere nuevas instrucciones
00:21:22hasta que se tenga información clara sobre los responsables.
00:21:25¡Gracias!
00:21:26¡Gracias!
00:21:27¡Gracias!
00:21:28¡Gracias!
00:21:29¡Gracias!
00:21:58Con esto hacemos una breve pausa y al regreso ampliamos información más allá de nuestro continente, Saray.
00:22:14Así es, querido Luis, acompáñenme y les voy a contar, entre otros temas que pasan en Sudán,
00:22:18al menos 130 muertos y decenas de heridos en enfrentamientos por la toma de la ciudad de Al-Fashir,
00:22:26la capital del estado de Darfur Norte.
00:22:28Les cuento a la vuelta en nuestras noticias 360.
00:22:58¡Gracias!
00:22:59¡Gracias!
00:23:00¡Gracias!
00:23:01¡Gracias!
00:23:02¡Gracias!
00:23:03¡Gracias!
00:23:04¡Gracias!
00:23:05¡Gracias!
00:23:06¡Gracias!
00:23:07¡Gracias!
00:23:08¡Gracias!
00:23:09¡Gracias!
00:23:10¡Gracias!
00:23:11¡Gracias!
00:23:12¡Gracias!
00:23:13¡Gracias!
00:23:14¡Gracias!
00:23:15¡Gracias!
00:23:16¡Gracias!
00:23:17¡Gracias!
00:23:18¡Gracias!
00:23:19¡Gracias!
00:23:20¡Gracias!
00:23:21¡Gracias!
00:23:22¡Gracias!
00:23:23¡Gracias!
00:23:24¡Gracias!
00:23:25¡Gracias!
00:23:26¡Gracias!
00:23:27¡Gracias!
00:23:28¡Gracias!
00:23:29¡Gracias!
00:23:30¡Gracias!
00:23:31¡Gracias!
00:23:32¡Gracias!
00:23:33Regresamos con ustedes durante su visita a Camboya.
00:23:35El presidente de China, Xi Jinping, condenó el unilateralismo y el hegemonismo como fuerzas
00:23:40que dañan el sistema económico global y carecen de apoyo popular.
00:23:44En un momento de crecientes tensiones comerciales globales, fundamentalmente, Xi Jinping advirtió
00:23:49que las guerras comerciales erosionan el sistema multilateral de comercio y afectan especialmente
00:23:55a los países en desarrollo.
00:23:57Esta postura cobra relevancia en medio de la escalada a la guerra comercial impulsada
00:24:02por Estados Unidos, donde existen productos chinos que reciben aranceles de hasta el 245%.
00:24:09Al respecto, el líder chino instó a las naciones del mundo a defenderse, a defender con firmeza
00:24:15su soberanía y seguridad nacional frente a las amenazas externas, reafirmando el compromiso
00:24:20de una China con una diplomacia estable y cercana a sus vecinos.
00:24:39China respalda también la realización de un debate internacional para abordar las consecuencias
00:24:45de los aranceles impuestos por Estados Unidos y llama a defender el multilateralismo.
00:24:50Desde Beijing, nuestra compañera Evelyn Leyva con los detalles.
00:24:53Adelante.
00:24:54Un saludo, colega.
00:24:56Así es.
00:24:57China respaldó la convocatoria a la reunión informal del Consejo de Seguridad de la ONU para
00:25:01debatir el aumento de los aranceles impuestos por Estados Unidos y su impacto en el orden
00:25:06económico global.
00:25:07Según expresó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jiang, Washington
00:25:11actuado bajo la bandera de la llamada justicia recíproca para imponer tarifas de manera unilateral
00:25:17sin respetar los acuerdos alcanzados en las negociaciones multilaterales.
00:25:21Lin advirtió que estas acciones afectan gravemente el orden económico mundial y el sistema de
00:25:26comercio multilateral, además de dañar los intereses y el bienestar de numerosos países.
00:25:30También fue enfático al señalar que el comportamiento de Estados Unidos representa unilateralismo
00:25:36y acoso por el poder y que genera dificultades y desafíos sin precedentes para las Naciones
00:25:41Unidas y la causa del multilateralismo.
00:25:43China afirmó, apoya que la comunidad internacional utilice plataformas como el Consejo de Seguridad
00:25:49para profundizar la conciencia sobre los peligros del unilateralismo y para reafirmar el compromiso
00:25:54con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
00:25:59Lin concluyó que es un momento importante para fortalecer el papel de la ONU y construir
00:26:04consensos que protejan los derechos e intereses legítimos de desarrollo de todos los países.
00:26:09Con este posicionamiento, Beijing marca su postura frente a una nueva escalada de tensiones
00:26:14arancelarias y llama a la comunidad internacional a defender el multilateralismo.
00:26:19Gracias, Evelyn, por los detalles.
00:26:22El presidente de Estados Unidos afirmó que un acuerdo comercial con China podría concretarse
00:26:27en las próximas semanas en medio de la guerra arancelaria impuesta por la administración estadounidense.
00:26:34El mandatario resaltó que existen posibilidades de llevar a cabo con Beijing un acuerdo comercial beneficioso
00:26:40pese a los aranceles.
00:26:42También enfatizó que no existen preocupaciones en que aliados de Washington fortalezcan nexos con China
00:26:48como resultado de las barreras impuestas por su administración a los productos chinos.
00:26:52Por su parte, Beijing afirma que está dispuesta a mantener las conversaciones con la nación norteamericana,
00:26:57así como exige el cese inmediato de las amenazas y chantajes,
00:27:01permitiendo la resolución de diferencias a través de un diálogo basado en el respeto mutuo.
00:27:07Creo que vamos a llegar a un acuerdo con China.
00:27:16Vamos a llegar a un acuerdo con todos.
00:27:18Y si no llegamos a un acuerdo, simplemente fijaremos un objetivo y lo cumpliremos.
00:27:22Y no habrá problema.
00:27:23Creo que las próximas tres o cuatro semanas, creo que tal vez todo el asunto podría estar concluido.
00:27:29Mientras en Sudán, al menos 130 muertos y decenas de heridos en enfrentamientos por la toma de la ciudad de Al-Fashir,
00:27:36capital del estado de Darfur Norte.
00:27:38El ejército destacó que las RSF, como se les conoce a estas fuerzas,
00:27:43bombardearon en reiteradas ocasiones la ciudad sin discriminación,
00:27:47provocando la muerte de civiles, entre ellos mujeres y niños.
00:27:50Los expertos enfatizan que los paramilitares intentaron tomar la costa de Al-Fashir para convertirla en sede de su gobierno paralelo,
00:27:59ya que controlan cinco estados de Darfur.
00:28:02Por su parte, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, señaló que en los dos años de guerra en Sudán,
00:28:19más de 13 millones de personas abandonaron sus hogares.
00:28:22También advierten que el desplazamiento seguirá en aumento debido a las recientes violaciones de derechos sufridas.
00:28:28Afirma ACNUR que esta ola de desplazamiento es una de las más graves y la peor situación de financiación que se desarrolla en el mundo.
00:28:47El ocupante sionista de Israel mantiene el asedio contra la Franja de Gaza, obligando a los palestinos a huir de sus hogares.
00:28:54Luego de que el 18 de marzo el ejército israelí retomara su ofensiva sobre el enclave costero, su escalada agresiva ha incrementado el número de muertos.
00:29:03Este jueves al menos seis palestinos murieron y varios más resultaron heridos cuando aviones de guerra y drones del ocupante atacaron la Franja.
00:29:11Otro palestino murió mientras permanecía bajo la custodia del régimen sionista, según lo denunció la Comisión de Asuntos de Detenidos y Exdetenidos.
00:29:20Y la Sociedad de Prisioneros Palestinos, sumándose hacia la lista de prisioneros que han sido asesinados en medio de los crímenes perpetrados por el sistema penitenciario israelí.
00:29:31Mientras que en Yemen al menos 17 personas murieron tras bombardeos estadounidenses contra el puerto petrolero de Rasiza en la costa del Mar Rojo.
00:29:56El Comando Central de Estados Unidos llevó a cabo una serie de ataques aéreos a lo largo de la costa occidental de Yemen, apuntando a varios sitios controlados por el movimiento Ansarolá.
00:30:06Además, los medios de comunicación afiliados al movimiento informaron que dos ataques aéreos estadounidenses también tuvieron como blanco el distrito de Arab, al noreste de la capital.
00:30:17Sana, cabe destacar que la operación se produjo días después de que el movimiento Ansarolá denunciara el 12 de marzo la prohibición de la entrada de buques vinculados a Israel en aguas regionales.
00:30:28Esto en respuesta también al bloqueo israelí al ingreso de ayuda humanitaria a la franja de Gaza.
00:30:33Hacemos una pausa. A la vuelta viene en clave con análisis también en este espacio y Luis a esta hora nos adelanta. Luis, contigo.
00:30:58Gracias, Sarai. Efectivamente, vamos al análisis de un tema que también, como es costumbre, en los últimos días está también relacionado con los Estados Unidos.
00:31:09Donald Trump planea prohibir el uso de la inteligencia artificial Deep Seek entre el consumidor estadounidense y como parte de las medidas para socavar la economía china y mantener su hegemonía en el ámbito tecnológico mundial.
00:31:21Luego de la pausa vemos qué dicen los medios de comunicación.
00:31:24Ya venimos.
00:31:28Gracias, Sarai.
00:31:58Gracias por seguirnos en Edición Central. Hoy en Enclave Mediática hablamos sobre Estados Unidos y por supuesto su guerra comercial.
00:32:12El éxito de China en la inteligencia artificial ha causado que la administración de Donald Trump y sus legisladores consideran normas e investigaciones para frenar los progresos de Beijing en la industria, medidas que se suman, como decíamos, a esta guerra arancelaria declarada por Estados Unidos contra el país asiático.
00:32:30Pero vamos a ver detalles a continuación.
00:32:32En medio de crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea prohibir el uso de la inteligencia artificial asiática Deep Seek entre los consumidores estadounidenses.
00:32:48Las agresiones no se limitan a la empresa de Beijing, sino que además los líderes del Congreso prohibieron a Nvidia Corporation la venta de chips de inteligencia artificial a China, abriendo incluso una investigación para deducir si el fabricante estadounidense de chips presuntamente proporcionó de forma intencional a Deep Seek tecnología
00:33:18Deep Seek y Nvidia son consecuencias del temor de las autoridades estadounidenses de que Beijing supera a Washington en inteligencia artificial, hecho que ellos califican como un riesgo a la seguridad nacional en medio de una supuesta competencia por la hegemonía mundial, misma que desea mantener Estados Unidos a toda costa.
00:33:38Recordemos que desde su lanzamiento Deep Seek ha asegurado que sus versiones de inteligencia artificial han sido entrenadas por tan solo una décima parte de lo que generalmente gastan las empresas norteamericanas en sus innovaciones, un hecho alarmante para el inquilino de la Casa Blanca, quien en su momento hizo llamados a la industria tecnológica para que ganaran ventaja en el mercado, alegando que siempre son los primeros en sacar innovaciones como Deep Seek.
00:34:06En esta misma línea se mantiene Clone Kitchen, miembro senior del American Enterprise Institute, que se centra en la seguridad nacional y la tecnología, quien además sostuvo que Deep Seek puso a todos furiosos porque Beijing demostró estar a un paso de socavar la pieza central de la política estadounidense, narrativa que han utilizado los norteamericanos para imponer aranceles a todos los países que considera competencia.
00:34:32Pero una vez más, Estados Unidos demuestra que sus leyes e imposiciones son una estrategia para ocultar que su control absoluto en la política y economía mundial ha pasado a un segundo plano.
00:34:44Así las cosas y vamos a ver qué dicen los medios sobre este tema.
00:34:50Iniciamos con la multiplataforma informativa de Telesur que titula los Estados Unidos evalúa prohibir la aplicación china Deep Seek en el país.
00:34:58Esta nota resalta que en medio de la imposición de nuevos aranceles a bienes y productos chinos por parte de Estados Unidos,
00:35:04el gobierno estadounidense está analizando una serie de medidas para bloquear a la empresa china de inteligencia artificial Deep Seek ante supuestas preocupaciones relacionadas a la seguridad nacional.
00:35:17Según los medios estadounidenses, entre las acciones pensadas destaca la prohibición a Deep Seek para adquirir tecnología del país y el impedimento de que sus ciudadanos accedan a sus servicios.
00:35:29Vamos ahora con el medio Cambio Digital que destaca lo siguiente.
00:35:33Trump con todo contra China prohíbe a NVIDIA vender su chip H20.
00:35:39De acuerdo con el medio, las nuevas restricciones son una de las señales más claras hasta la fecha de que Trump mantendrá el rumbo en los esfuerzos de Washington por limitar las ambiciones de China en materia de semiconductores e inteligencia artificial.
00:35:52Resalta el medio que el gobierno estadounidense informó a NVIDIA el lunes que el H20 requeriría una licencia para exportar a China por un tiempo indefinido.
00:36:02Según el portal, las nuevas normas responden a esta preocupación de Washington de que los productos puedan ser supuestamente utilizados o desviados a una supercomputadora china,
00:36:12dice este medio con referencia a lo que ha esgrimido el gobierno de Washington.
00:36:17Y por último, la República destaca en su titular, NVIDIA reafirma su compromiso con China y destaca el impacto global de la inteligencia artificial.
00:36:25Esta nota dice que el CEO de NVIDIA, Jensen Wang, ha reafirmado su compromiso con el mercado chino durante su reciente reunión con Ren Hongbin,
00:36:34presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional en Beijing.
00:36:38Esta visita marca el retorno de Wang a la capital china tan solo tres meses después de su última estancia en el país
00:36:45y resalta que en un contexto marcado por las restricciones estadounidenses a las exportaciones de chips,
00:36:52Wang destacó esa importancia estratégica de China y que representa para NVIDIA.
00:36:58El CEO señaló que la competencia en inteligencia artificial está en aumento,
00:37:02considerando esta tecnología como una de las más transformadoras de la era moderna.
00:37:06Por supuesto, hay reacciones en redes sociales.
00:37:20Comenzamos con la usuaria TR-Vimex, que dice lo siguiente.
00:37:23Antes de la aparición de DeepSip, los gigantes tecnológicos estadounidenses se habían estancado en el desarrollo de grandes modelos,
00:37:31aprovechándose de los avances existentes.
00:37:32El impacto de DeepSip desencadenó una oleada de innovación,
00:37:38ejemplificada por Grog 3, Gemini 2.5 Pro y el último Chat GPT-04.
00:37:45En otra reacción, el internauta Paul H. dice lo siguiente y pregunta,
00:37:51¿Por qué los estadounidenses están tan paranoicos con todo lo que hace China,
00:37:55que no difiere de lo que los Estados Unidos ha estado haciendo a escala global durante décadas?
00:38:00¿Recuerdan lo que aprendieron de Snowden? ¿Recuerdan lo que aprendieron de Manning?
00:38:04¿Recuerdan lo que aprendieron de Assange?
00:38:06Dice este usuario en manera de interrogación.
00:38:09Y por último, el usuario Mer publicó en su cuenta,
00:38:12cualquiera que utilice una herramienta de la inteligencia artificial occidental
00:38:17debe tener mucho cuidado con su privacidad,
00:38:20ya que el gobierno de los Estados Unidos no tiene control sobre su explotación.
00:38:24Estados Unidos siempre acusa a otros de hacer lo que ellos hacen.
00:38:28Y antes de concluir este segmento, le ofrecemos la pregunta del día del Mundo desde el Sur.
00:38:44El equipo del programa ha preparado para hoy, pues por supuesto,
00:38:48algo que tiene que ver con una fecha importante.
00:38:5017 de abril, Día Internacional de las Luchas Campesinas.
00:38:53¿Cuáles considera usted que son los principales desafíos que enfrentan hoy
00:38:58los movimientos campesinos a nivel global?
00:39:00Acceso y democratización de la tierra,
00:39:03dignificar sus condiciones de vida en el campo,
00:39:05soberanía agroalimentaria frente al gran capital
00:39:08o crisis climática en la producción agrícola.
00:39:11Ahí tiene el código QR para que usted pueda participar con su dispositivo móvil.
00:39:15Hoy le invitamos desde ya a escoger una de las opciones.
00:39:18¿Qué tal?
00:39:34Qué gusto saludarlos nuevamente acá en la edición central
00:39:37para comentarles sobre el acontecer deportivo.
00:39:40Iniciamos con el ciclista brasileño Gabriel Metzger,
00:39:42quien se alzó con la victoria de la séptima etapa en la Vuelta a Uruguay.
00:39:48En un recorrido de 192,7 kilómetros entre las localidades uruguayas de Agraciada y Durazno,
00:39:56el brasileño Gabriel Metzger conquistó la etapa con un crono de 5 horas, 3 minutos y 45 segundos
00:40:02ante el venezolano Winston Maestre, que quedó en el segundo lugar.
00:40:06Y para cerrar el podio, el argentino Lucas Gaday, que llegó 21 segundos después,
00:40:11casi a la par del uruguayo Matías Presa.
00:40:13Por otro lado, la clasificación general volvió a cambiar de líder,
00:40:16siendo ahora el brasileño Vinicius Arangel, dejando a su compatriota Metzger
00:40:20y al venezolano Francisco Puñuela de segundo y tercer lugar respectivamente.
00:40:24La próxima etapa se estará corriendo este viernes en las localidades de Durazno,
00:40:28Paso de los Toros y finalmente en Trinidad con un recorrido de 175,8 kilómetros.
00:40:33Y en una nueva jornada del giro de los abruzos, el colombiano Edinson Callejas dominó la etapa reina de esta edición.
00:40:46En la cima de Rocarazo, el pedalista del Team Petrolike, tras una cabalgada que culminó con victoria de prestigio,
00:40:53superó con tiempo de 4 horas, 10 minutos y 53 segundos a los favoritos de la jornada,
00:41:00misma que tuvo un tramo de 160 kilómetros.
00:41:04El alemán George Zimmerman cruzó la línea de meta en el segundo lugar,
00:41:08seguido por el español David de la Cruz.
00:41:11Gracias a su actuación en la tercera etapa, Zimmerman se infundó el mailot de líder
00:41:16con 11 segundos de ventaja sobre David de la Cruz.
00:41:20Y este viernes se disputará la cuarta y última etapa del giro con salida en Corropoli
00:41:25y llegada en el Santuario de San Gabriel en una jornada de 167 kilómetros.
00:41:41Bien, en otros temas, Venezuela ya suma 89 clasificados para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
00:41:49En el marco del proceso clasificatorio rumbo a Asunción 2025,
00:41:53Venezuela ya ha logrado asegurar 89 cupos hasta el momento para estos Juegos Panamericanos.
00:42:00Esta cifra se alcanzó tras la participación en campeonatos de badminton, ciclismo, lucha y triatlón.
00:42:06En apenas 15 días, los venezolanos conquistaron 27 plazas adicionales,
00:42:12demostrando un notable rendimiento y compromiso en cada competencia.
00:42:17El país se encamina así a superar los 100 clasificados,
00:42:20ya que aún faltan pruebas decisivas en disciplinas como judo, ciclismo de ruta, atletismo, entre otras.
00:42:27Venezuela así consolida su presencia en el evento continental juvenil
00:42:32que se va a celebrar en Paraguay en este año 2025.
00:42:36Y en Jamaica, desde el retiro del hombre más rápido del mundo,
00:42:50la tradición por el atletismo y la velocidad no han decaído.
00:42:54Esto lo podemos observar con solo echar un vistazo a las vibrantes calles cercanas al Estadio Nacional,
00:43:00donde bajo un resplandeciente sol caribeño, los atletas de una nueva generación trabajan para convertirse en el nuevo Usain Bolt.
00:43:11Habitantes de Kingston, en Jamaica, mantienen el atletismo de velocidad más vivo que nunca,
00:43:16demostrando por sus calles y espacios deportivos que la cara que representa a la isla en estos tiempos
00:43:21no apela a la nostalgia sino al trabajo duro, teniendo como gran referencia a la leyenda del deporte Usain Bolt.
00:43:28Casi todos los que hacen deporte quieren intentar convertirse en profesionales,
00:43:32porque todo el mundo quiere convertirse en el próximo Usain Bolt.
00:43:36El hito deportivo del velocista jamaiquino sigue presente,
00:43:39y es considerado uno de los principales ejemplos de esfuerzo y perseverancia,
00:43:42así como el motor que incentiva a una nueva camada de atletas,
00:43:46que al igual que Bolt, están dando que hablar.
00:43:50Estoy trabajando en hacer algunos profesionales,
00:43:52y me dedico a hacerlo porque definitivamente es importante contar con atletas profesionales.
00:43:59Aunque el retiro de Bolt es reciente,
00:44:02desde que se produjo en 2017 Jamaica sigue forjando deportistas altamente competitivos,
00:44:07estrellas en ascenso encargadas de llevar el estandarte y la gloria tal como las hermanas Creighton,
00:44:12medallista de plata olímpica en 100 metros,
00:44:15y Kishane Thompson, quienes dedican parte de su tiempo a entrenar junto a las promesas locales,
00:44:19demostrando estas aptitudes en carreras como los Issa Champs.
00:44:25Desde que era pequeña decía, estar en la televisión corriendo,
00:44:28eso es lo que quiero hacer, y luego comencé a correr en primaria,
00:44:32y sentí tanto humor que he continuado con ello en la segunda año.
00:44:37El apoyo también es importante no solo por parte de la comunidad, sino de la familia,
00:44:41por ello el enfoque de todos se palpa en cada entrenamiento y competición.
00:44:49Significa mucho porque van tras lo que quieren, eso es importante,
00:44:52también los mantiene sanos, fuertes, por ello los apoyaremos,
00:44:56y quién sabe qué puedan hacer, quizás conseguir una beca, una carrera, no sé,
00:45:00pero los apoyaremos suceda lo que suceda.
00:45:04Esta es una historia que apenas comienza,
00:45:06puesto que Jamaica, lejos de las miradas, sigue siendo el semillero de los velocistas,
00:45:11demostrándolo al prepararse y fortalecerse desde las categorías iniciales del atletismo,
00:45:15siendo Usain Bolt la punta del iceberg,
00:45:18porque junto a él hay un conjunto de deportistas allanando el camino
00:45:21para que esta nueva generación fortalezca en las pistas del mundo.
00:45:29Cambiamos de tema para contarles que el Comité Organizador del Abierto de Francia,
00:45:33mejor conocido como Roland Garros,
00:45:35rendirá un homenaje a una de sus grandes figuras.
00:45:39El Roland Garros homenajeará al tenista español Rafael Nadal,
00:45:43quien es uno de los máximos ganadores de este certamen,
00:45:46con 14 títulos obtenidos.
00:45:49Nadal, de 38 años y con una de las carreras más brillantes en el tenis internacional,
00:45:55cuenta con más de 22 torneos Grand Slam ganados,
00:45:58además de ser ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
00:46:03Rafa, quien no estará presente en la edición 124 de este torneo,
00:46:07será homenajeado en la ceremonia inaugural el 25 de mayo
00:46:11en la emblemática cancha Philippe de Catrier,
00:46:14donde el español se impuso por última vez en 2022.
00:46:19Es importante recordar que Nadal dejó las canchas meses atrás
00:46:22y a lo largo de su brillante carrera deportiva,
00:46:26solo fue superado por su gran rival, el serbio Novak Djokovic,
00:46:30quien posee más títulos que el español con 24 Grand Slam.
00:46:34Bien, y el tenista argentino Francisco Cerúndolo avanzó a los cuartos de final del torneo de Múnich.
00:46:56El argentino continúa firme en la competencia y en esta ocasión se enfrentó al kazajo Alexander Shevchenko
00:47:02y tras una hora y 23 minutos de juego, Cerúndolo se impuso con autoridad.
00:47:08Durante el primer set demostró solidez y control,
00:47:11cualidades que mantuvo también en la segunda manga para llevarse el triunfo
00:47:14con parciales de 6'3 y 6'2, para sellar así su pase a los cuartos de final,
00:47:20donde se medirá con el belga David Goffield.
00:47:23Bien, por otro lado, el futbolista Vinicius Junior se convirtió en el máximo goleador brasileño
00:47:49en la historia del equipo Real Madrid, superando a Ronaldo Nazario.
00:47:55El delantero del Real Madrid, Vinicius Junior, anotó el único gol del partido en casa ante el Arsenal,
00:48:01en el que fueron eliminados de la UEFA Champions League.
00:48:04Sin embargo, el futbolista festejó su logro personal,
00:48:06ya que le permitió convertirse en el máximo goleador brasileño que ha tenido el Real Madrid,
00:48:11con un total de 105 goles en sus 310 partidos oficiales con el equipo Merengue.
00:48:16Superó el registro de Ronaldo Nazario, quien anotó 104 goles en 177 partidos entre los años 2002 y 2007.
00:48:26Y también en Europa, la selección francesa de fútbol jugará este año sus partidos eliminatorios
00:48:32para el Mundial de 2026 en el Parque de los Príncipes.
00:48:36Este jueves, el presidente de la Federación Francesa de Fútbol, Philippe Dallot,
00:48:41anunció que la selección francesa de fútbol hará sus partidos de eliminatorias para el Mundial 2026 de este año,
00:48:49fuera del tradicional Estat de France, y se mudarán al estadio del Paris Saint-Germain,
00:48:54es decir, el Parque de los Príncipes.
00:48:57Les Blues enfrentarán en la instalación parisina los duelos contra Islandia el 9 de septiembre,
00:49:03Azerbaiyán el 10 de octubre y Ucrania el 13 de noviembre.
00:49:07Dallot indicó que existe una incertidumbre ante la falta de acuerdo entre la Federación Francesa de Fútbol
00:49:13y la sociedad que negocia con el Estado para obtener la concesión del Estat de France.
00:49:18Sin embargo, esto no implica una ruptura con el Estat de France,
00:49:22con el que resaltó los vínculos y el símbolo que representa.
00:49:27En más noticias del fútbol, el delantero Neymar Jr. sufrió una nueva lesión durante el partido del Santos en la Liga Brasileña.
00:49:51El internacional brasileño de 33 años dejó el terreno de juego entre lágrimas
00:49:57y con dolores en la parte posterior de su pierna izquierda.
00:50:01A los 32 minutos del partido de la cuarta jornada de Liga entre el Santos y el Atlético Mineiro,
00:50:07que fue disputado en el estadio Vila Belmiro de Santos.
00:50:11Este era el segundo partido que jugaba Neymar y el primero como titular,
00:50:15después de recuperarse de una lesión en el muslo izquierdo que lo mantuvo un mes alejado de las canchas
00:50:21y que frustró además su regreso a la selección brasileña.
00:50:25Y luego de tres meses en el cargo como director técnico,
00:50:48el gremio de Puerto Alegre anunció el despido del argentino Gustavo Quinteros.
00:50:53Luego de una goleada 4x1 ante el club de Mirasol en el campeonato brasileño de la Serie A,
00:51:00la directiva del club de Puerto Alegre decidió destituir a Gustavo Quinteros
00:51:04como estratega con apenas tres meses de gestión.
00:51:09Quinteros dirigió al gremio en 19 partidos oficiales, resultando con 11 victorias,
00:51:144 empates y 4 derrotas, estas últimas en el campeonato brasileño.
00:51:19El gremio a través de su comunicado expresó el agradecimiento al entrenador
00:51:24y que buscarán un perfil que pueda estabilizar el presente deportivo
00:51:28y reconectar al equipo con los objetivos fijados para la presente temporada.
00:51:49Nos vamos ahora hasta Nigeria y es que el Tribunal Industrial Nacional de ese país
00:51:56declaró culpables al Club Nazaragua United, a la Liga Premier de Nigeria
00:52:02y a la Federación Nigeriana de Fútbol por la muerte del defensor Chineme Martins.
00:52:07La Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales
00:52:12reveló este jueves el fallo del tribunal, el cual ve censurable que se permitiera jugar
00:52:18a Martins sin pruebas médicas completas y sin la provisión de instalaciones adecuadas
00:52:24en el estadio municipal de Lafia, lugar en el que se produjo el fallecimiento
00:52:29en el mes de marzo del año 2020 del jugador.
00:52:32Luego del incidente, la Federación Nigeriana publicó un informe donde detallaban
00:52:37que el día de la muerte no había ningún médico ni fisioterapeuta presentes,
00:52:43tampoco ninguna ambulancia funcional en el estadio.
00:52:47Y tras el fallo se conoció que la familia de Chineme Martins será indemnizada
00:52:52tras haber sido asesorada por los abogados de la FIFPRO.
00:53:02Bien, también les contamos cambiando un poco de tema que Francisco Lindor
00:53:12volverá a ser el capitán de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol
00:53:15que se va a disputar en el año 2026.
00:53:19Lindor anunció que fue nombrado capitán de la selección puertorriqueña
00:53:23para el Clásico Mundial que se va a disputar del 5 al 17 de marzo de 2026.
00:53:29El campo corto de 31 años no es ajeno a esa labor en el equipo boricua
00:53:34porque en el Clásico Mundial de 2023 fue una pieza clave
00:53:38ayudando a su equipo a superar a República Dominicana en la fase de grupos
00:53:43antes de caer ante México en los cuartos de final.
00:53:46Durante este torneo, Lindor demostró su habilidad
00:53:49acumulando un promedio de bateo de .450
00:53:52y contribuyendo con carreras impulsadas además de jugadas defensivas
00:53:57que fueron destacables para él.
00:54:12Bien, y el béisbol español busca mejorar su calidad
00:54:16atrayendo a jugadores latinoamericanos para inculcar su filosofía de juego.
00:54:20República Dominicana, Venezuela, Cuba, Nicaragua o México
00:54:26son algunos de los países de origen de los béisbolistas
00:54:29que militan en algunos de los 10 equipos que componen la Liga de la División de Honor.
00:54:34El objetivo de la Federación Española de Béisbol y Softball
00:54:38es elevar el nivel de los equipos y de la selección
00:54:41así como despertar el interés en jóvenes para desarrollar el talento local.
00:54:46Y a pesar del notable desarrollo que ha adquirido esta disciplina en España
00:54:51sigue siendo un deporte emergente con número de federados relativamente bajo.
00:54:56Bien, así ponemos punto final a la información deportiva aquí en la edición central.
00:55:20A ustedes como siempre, gracias por su atención
00:55:22y ahora vamos con Sarai que nos tiene información sobre la cultura.
00:55:26Muchísimas gracias querida Pati.
00:55:27Acompáñame, tengo muchísimo para contarles.
00:55:30Comenzamos.
00:55:39La edición número 19 del Festival Internacional de Cine Pobre de Jibara
00:55:44confluyen obras allí de varias naciones.
00:55:46Son muchísimos los países que participan, que enviaron sus obras
00:55:50y con ello se brinda un panorama muy diverso de la creación audiovisual
00:55:54a escala contemporánea.
00:55:56Lenguajes diversos, estéticas, que se expresan también con gran amplitud de perspectivas
00:56:01y por otro lado con el interés de contar con bajos presupuestos
00:56:05pero que garanticen una riqueza increíble de las ideas que se proponen.
00:56:10Acá les contamos.
00:56:11Esta es la imagen de esa jibara creativa, un pueblo de película
00:56:17que enamora a todo el que visita estos lares en el oriente de Cuba.
00:56:21Así lo cuenta Elena, quien llega desde Málaga, Andalucía.
00:56:24Me encantó.
00:56:25Ya, entonces volvería a jibar, partiría en este festival.
00:56:28Siempre, siempre, siempre.
00:56:30Sí, sí.
00:56:30No solamente es cultura, es cine, se funden todas las artes en esta.
00:56:33Sí, además es que no hay un festival así en el que se mezclen tantas cosas
00:56:39y además con la finalidad que tienen.
00:56:41Por la nación anfitriona fueron escogidas 25 películas
00:56:45de Argentina 11, España 9, Perú y México 6 y 5 de Colombia, Estados Unidos, Chile y Uruguay.
00:56:51Se compite esta vez en la categoría de cine en construcción
00:56:54de apoyo a películas que se realizarán en un futuro
00:56:57y con más fuerza este año por la presencia por segunda ocasión de Horizonte
00:57:01a la cual se suman los estudios mexicanos Churubusco.
00:57:04La presencia de los estudios Churubusco en este festival
00:57:08responde justamente a apoyar películas de lo que se llama cine en construcción,
00:57:15películas que están en proceso de edición,
00:57:19en proceso de su montaje y desarrollo para llegar al producto final.
00:57:25De manera que el apoyo representa la posibilidad de continuar,
00:57:29de completar el producto.
00:57:32El evento tiene entre sus preceptos defender y promover
00:57:36la creación del séptimo arte de bajos recursos
00:57:38con una elevada propuesta estética
00:57:40estableciéndose como referente cinematográfico para Cuba y el mundo.
00:57:44Cuando veo una película, aunque sea cineasta, soy realizador,
00:57:51yo te puedo analizar una película a nivel de guión, de tratamiento,
00:57:56de acting, de los actores, a nivel dramático, de fotografía, de sonido,
00:58:01de accesorio, de decorado, de producción, de lo que quieras.
00:58:04Pero lo primero en lo que me fijó es que cuando termina la película
00:58:08si me pone la piel de gallina, si los ojos se me ponen llorones.
00:58:14Claro, luego con el jurado nos ponemos a debatir,
00:58:17que esto ha estado así, esto ha estado mejor.
00:58:20Pero eso es lo esencial, esa emoción.
00:58:23Viva entonces Jibara, ese pueblo de pescadores
00:58:25que por estos días se convierte en la capital del cine en Cuba.
00:58:29Una experiencia única que se vive en este festival.
00:58:32Pasamos a otro escenario, a Colombia,
00:58:47uno de los países que no pierde la tradición de celebrar la Semana Mayor
00:58:51como también se le conoce a la Semana Santa.
00:58:53Nuestro corresponsal Hernán Tobar nos cuenta desde allí.
00:58:59Gracias, un saludo para ustedes y para toda la teleudicina
00:59:01que nos da a través de las pantallas de Tele Sur
00:59:03y nos sigue a través de nuestra multiplataforma informativa.
00:59:05Efectivamente, pues son muchas las actividades
00:59:08durante esta Semana Santa
00:59:10en torno a lo que representa la vida, muerte y resurrección de Cristo.
00:59:18Toda la comunidad católica se une en torno a esas actividades
00:59:22para no solo conmemorar esa situación por la que pasó Cristo,
00:59:27sino también para recordar que somos una humanidad frágil
00:59:32y que hay que reconciliarse con el perdón.
00:59:35Para entender un poco más de estas actividades
00:59:38y de lo que representa la Semana Santa
00:59:41para la comunidad católica en Colombia,
00:59:44pues hemos preparado para ustedes el siguiente informe.
00:59:47Una de las festividades religiosas más relevantes en Colombia
00:59:52es la Semana Santa.
00:59:53Siete días durante los cuales los creyentes católicos
00:59:55participan de eventos litúrgicos, procesiones y actividades de reflexión
00:59:59que conmemoran los últimos días de vida de Cristo.
01:00:02El valor cristiano y religioso se manifiesta en la celebración
01:00:08de los acontecimientos más importantes de la vida de Cristo
01:00:12como son su pasión, la muerte y la resurrección.
01:00:16Eso están consignados en los evangelios
01:00:19y en los evangelios encontramos nosotros los relatos y motivaciones diversas.
01:00:25Por supuesto, los evangelios están de nosotros a dos mil años,
01:00:29pero hay una historia que se ha recogido
01:00:33y que se ha vivido a lo largo de muchos siglos,
01:00:37también aquí en Latinoamérica.
01:00:39Nosotros somos un continente relativamente joven,
01:00:43pero es un continente que cuenta
01:00:45desde el punto de vista religioso muchísimo.
01:00:50Semana que inicia con el Domingo de Ramos
01:00:52y culmina con el Domingo de Resurrección,
01:00:55un periodo de profunda reflexión
01:00:56donde la comunidad católica colombiana
01:00:58acude a los santuarios religiosos en todo el país
01:01:01que son adecuados con elementos alegóricos
01:01:03a los actos realizados por Cristo antes de su muerte
01:01:06y que se suman a los fundamentos de la fe cristiana.
01:01:11Bueno, para la familia, la Semana Santa,
01:01:14a la vez que lo toma uno como un descanso,
01:01:19lo hacemos para reflexionar,
01:01:22asistir a los ejercicios religiosos,
01:01:26orar por nuestros seres queridos
01:01:28y pensar que un día tenemos que dejar la tierra
01:01:33y debemos prepararnos en lo espiritual
01:01:36y esta Semana Mayor,
01:01:38pues es la oportunidad de orar y estar con Dios.
01:01:43La iconografía católica por estas fechas
01:01:46sirve para acentuar y profundizar la identidad religiosa
01:01:50y cuyo propósito es recordarle a la humanidad
01:01:53lo frágil que es y la necesidad de buscar a Dios
01:01:56a través del arrepentimiento.
01:01:58Porque hay muchas semanas para muchas cosas.
01:02:03Dios nos da un año que es para muchas cosas
01:02:06y esa semana es la que tenemos,
01:02:11debemos de dedicársela a Dios primeramente
01:02:15y darle gracias a Dios por muchas cosas bonitas que nos da.
01:02:19La salud, el trabajo,
01:02:26que gracias a Dios no nos falta ni una mano, ni un pie,
01:02:31tenemos todo, comida, muchas cosas,
01:02:35nuestros hijos, nuestros papás.
01:02:38Yo le doy muchas gracias a Dios
01:02:40por tener mis viejitos todavía vivos.
01:02:44Entre las actividades religiosas que se realizan en el país
01:02:47destaca por su importancia en torno a la Semana Santa
01:02:50las procesiones de Popayán,
01:02:52capital del departamento del Cauca,
01:02:54que fueron declaradas Patrimonio Cultural e Inmaterial
01:02:56de la Humanidad en el 2009,
01:02:59ya que exaltan la tradición religiosa
01:03:00guardando la autenticidad, rigor y majestuosidad
01:03:03de quienes participan al cargar sobre sus hombros
01:03:06las figuras que representan la pasión de Cristo.
01:03:09No solo las actividades religiosas de relevancia
01:03:12están en Popayán,
01:03:14también los colombianos aprovechan para salir e ir
01:03:18a estas actividades católicas
01:03:21a municipios como Mompós,
01:03:22en el departamento de Bolívar,
01:03:24donde las tradiciones religiosas
01:03:26y las procesiones nocturnas
01:03:28son las más destacadas.
01:03:29También viajan muy cerca aquí,
01:03:32en el centro del país,
01:03:33a la capital del departamento de Boyacatunja
01:03:35o a Pamplona,
01:03:38en el departamento de Norte de Santander,
01:03:40donde también está muy arraigada la fe católica.
01:03:44Sí que hay muchos espacios y muchas ciudades
01:03:47a las que viajan los colombianos
01:03:48en el marco de esta Semana Santa.
01:03:51Gracias a nuestro compañero desde Colombia.
01:03:56Vamos a regresar a Venezuela.
01:03:58De hecho, sobre este tema vamos a conversar
01:04:00con dos invitados internacionales
01:04:02en el marco del Festival Internacional de Teatro Progresista.
01:04:05Se llevó a cabo hoy un día importante también para Palestina
01:04:08el conversatorio Alba Sur Sur,
01:04:10teatro bajo ocupación, resistencia, memoria y esperanza.
01:04:13Un espacio donde se exploró las realidades
01:04:15de la creación teatral en Palestina,
01:04:17precisamente hoy también el Día Internacional del Prisionero Palestino.
01:04:22Acá le contamos.
01:04:24Este espacio de diálogo reunió a destacados
01:04:26sus representantes del movimiento
01:04:28pro-palestinos de la ciudad de Caracas
01:04:30en la emblemática sede del Teatro Bolívar.
01:04:32La actividad no solo sirvió como un espacio de reflexión,
01:04:36sino también fue una antesala
01:04:37para la presentación de la obra palestina
01:04:39producida por la Fundación Fada.
01:04:41Los artistas, los cultores han logrado sobrevivir
01:04:47a esas vicisitudes tan fuertes, impuestas,
01:04:54sobre todo en la zona de Cisjordania.
01:04:56En Cisjordania se han dado teatros como,
01:04:59experiencias como el Teatro Nacional Palestino,
01:05:02en Jenin, mejor dicho,
01:05:04y en Jerusalén está el Teatro de la Libertad,
01:05:06por ejemplo, que son dos ejemplos
01:05:08que quisiera sacar a colación.
01:05:09Este evento es parte de una serie de actividades
01:05:12que se desarrollan en la cuarta edición
01:05:14del Festival de Teatro Progresista,
01:05:16que dedica un espacio al teatro de resistencia.
01:05:19Los palestinos usan el teatro
01:05:21para mostrar la realidad de un territorio
01:05:23que enfrenta la dura condición
01:05:25de un genocidio sistemático.
01:05:28Vamos a conversar sobre una de las obras
01:05:30que llegó a este festival,
01:05:31además de otros trabajos que realizaron acá
01:05:34ambos invitados, porque sabemos que los conversatorios
01:05:36y los espacios de formación
01:05:38también son muy importantes para este festival.
01:05:41La obra Negro llegó desde Colombia.
01:05:44Una propuesta que tiene que ver también
01:05:46con toda esta tradición colombiana
01:05:47en relación con el ámbito de la etnia,
01:05:50con el ámbito del de dónde venimos,
01:05:51hacia dónde vamos,
01:05:52y qué significa en un país tan diverso.
01:05:55Vamos a darle todo el tiempo que nos queda
01:05:56de nuestra edición a nuestros invitados
01:05:58y que sean ellos los que nos cuenten.
01:06:01Quiero darles las bienvenidas, por favor,
01:06:02a nuestros invitados hoy nos acompañan en estudio,
01:06:06el dramaturgo, actor y maestro en artes,
01:06:08Johan Belandia, y también el actor que protagoniza,
01:06:12uno de los actores que protagoniza esta obra en escena,
01:06:15William Hurtado.
01:06:16Bienvenido a ambos, muchísimas gracias por estar acá.
01:06:18Gracias a ti por la invitación.
01:06:19Voy a comenzar contigo, primero,
01:06:21para dar el bosque general de esta obra,
01:06:25pero además del trabajo que has realizado
01:06:26como parte de estos conversatorios.
01:06:28Cuéntame.
01:06:29Claro que sí.
01:06:30Bueno, estamos muy felices de estar aquí
01:06:31en el festival con esta obra.
01:06:33Esta obra es una indagación escénica
01:06:35alrededor de ese concepto
01:06:37que años atrás las mujeres han puesto en la sociedad
01:06:40con tanta fuerza y tanto ímpetu
01:06:43el concepto del patriarcado.
01:06:44Yo quería hablar de eso
01:06:45y empecé a analizar las historias de los hombres.
01:06:49Y me di cuenta que en mi país, en Latinoamérica,
01:06:53en el mundo, la historia del patriarcado
01:06:56y de los hombres es demasiado violenta.
01:06:58Y entonces Negro nace de esa idea
01:07:00de la violencia masculina para hablar del abuso,
01:07:04del atropello, del bullying,
01:07:07de la raza, por supuesto,
01:07:09de la homofobia, de la transfobia
01:07:10y de todos estos monstruos creados por el machismo.
01:07:15Un machismo que está también atravesado
01:07:16por estos procesos, por estos años de violencia
01:07:19en el país, por un lado,
01:07:20y por otro lado, por el modo en el que se han,
01:07:23digamos, dado modos para salir de ese proceso.
01:07:26No solo hablar del pasado,
01:07:27sino también cómo desde el presente
01:07:29empiezan a desmontar estos artificios
01:07:31que buscan definir al colombiano,
01:07:33cosa que va completamente errada a lo que se es.
01:07:35Sí, tal cual, lo dices muy bien,
01:07:38solo que lo hacemos desde el punto de vista de la infancia.
01:07:41Los protagonistas se llaman Silencio,
01:07:43que lo interpreta William y Futuro,
01:07:45que lo interpreta Manuel Restrepo,
01:07:48y son dos niños, uno de siete años,
01:07:50el otro de cinco, medio hermanos,
01:07:52que tienen que compartir su cama.
01:07:55Y ese es el conflicto donde salen todas las,
01:07:58todas estas aristas de las que ya te he hablado.
01:08:00Independientemente de que sea infancia,
01:08:02no hay nada de inocente,
01:08:03ni de, digamos, ignorante en ese sentido,
01:08:07porque uno desde la adultez cree
01:08:08que el infante no sabe,
01:08:09que le falta, que adolece,
01:08:11de ahí, de hecho, la palabra adolescencia.
01:08:12Pero pueden enseñarnos muchísimo,
01:08:14y sobre esa base, William,
01:08:15nos vas a ayudar a entender
01:08:16cómo ha sido poner en práctica a este personaje
01:08:19desde el ámbito de la etnia,
01:08:20del color de nuestra piel,
01:08:21pero también desde tus propias experiencias,
01:08:23porque tú también fuiste niño.
01:08:25Claro, claro que sí.
01:08:26Lo que ponemos ahí son nuestras vivencias,
01:08:28porque particularmente, pues,
01:08:30Emanuel es un actor, pues, que es gay,
01:08:34entonces él habla desde su experiencia
01:08:36de qué es crecer siendo gay,
01:08:37y pues yo hablo de mi experiencia
01:08:38de qué es crecer siendo negro.
01:08:40Que siempre hablaba con Johan,
01:08:41que era algo muy particular,
01:08:43que es cuando uno es niño,
01:08:44uno es niño negro,
01:08:45no quiere ser negro,
01:08:46porque uno siente que ser negro
01:08:47es ser diferente,
01:08:48y uno no quiere ser diferente.
01:08:49No quiere esa diferencia.
01:08:51Uno no quiere esa diferencia
01:08:52que te hacen decir o te dicen,
01:08:53no, es que ser negro es malo,
01:08:55es que, uy, el negro tal cosa,
01:08:56entonces uno de niño no entiende eso,
01:08:58hasta que crece y se da cuenta
01:08:59que, pues, ser negro es hermoso,
01:09:00que ser negro y llevar esta etnia
01:09:02es un orgullo de nuestros ancestros
01:09:04que han luchado por tenernos aquí.
01:09:06Entonces, esta obra habla
01:09:07de ese proceso de cuando uno es niño
01:09:09y uno descubre que se mira al espejo,
01:09:12porque, por ejemplo,
01:09:12yo tengo un contexto donde todos somos negros,
01:09:14y cuando yo salgo de este contexto
01:09:15a mi universidad y alguien me dice,
01:09:17ah, es que tú eres negro,
01:09:18y yo digo, ok, ¿cómo así?
01:09:20No me había dado cuenta,
01:09:21porque en mi contexto de negros
01:09:22nadie nos llamamos negros,
01:09:24hasta que uno sale
01:09:24y alguien te hace entender
01:09:25que tú eres negro,
01:09:26y uno dice, ok,
01:09:27yo soy negro,
01:09:28soy diferente,
01:09:29mi pelo es diferente,
01:09:30mis labios son diferentes,
01:09:31mis rasgos son diferentes,
01:09:32entonces siento que esta obra
01:09:34retrata todo ese crecimiento,
01:09:37adolescencia,
01:09:37hasta tu adultez,
01:09:38cuando ya tú te empoderas
01:09:40y dices, sí,
01:09:41yo soy negro.
01:09:42Comenzando por la vicepresidenta
01:09:43de Colombia,
01:09:44hasta las últimas manifestaciones
01:09:47artísticas que demuestran
01:09:48cómo desde el ámbito cultural
01:09:49se enlazan con estas luchas sociales,
01:09:51hay un movimiento gigantesco
01:09:53en Colombia
01:09:54que se enlaza mucho
01:09:54con el de Brasil
01:09:55de resignificar la palabra negro,
01:09:58ya no usarlo como un elemento
01:09:59despectivo,
01:10:00sino hacerlo como un elemento
01:10:01de reafirmación.
01:10:03¿Cómo lo trabajan en la obra?
01:10:04Pues mira,
01:10:04hay algo particular allí
01:10:06y es una idea
01:10:08que ha sembrado
01:10:09nuestro presidente,
01:10:10Gustavo Petro,
01:10:11presidente progresista también,
01:10:14alrededor de la dignidad,
01:10:16y creo que es una palabra
01:10:18que uno usa mucho,
01:10:19pero que en Latinoamérica
01:10:20siento y descubro
01:10:21que apenas estamos entendiendo
01:10:23la dignidad de ser latino,
01:10:25la dignidad de ser negro,
01:10:27la dignidad de ser homosexual,
01:10:29la dignidad de ser artista,
01:10:30la dignidad de hacer teatro.
01:10:32Entonces,
01:10:33es un concepto también
01:10:34que trae la obra
01:10:36y que nosotros mismos
01:10:37nos replanteamos
01:10:38y siempre pensamos
01:10:39en esa dignidad
01:10:40que merecemos
01:10:41como artistas.
01:10:43Buenísimo.
01:10:43Estamos acá
01:10:44con algunas de las escenas
01:10:45de la obra,
01:10:46quiero que tomen en cuenta
01:10:47el trabajo
01:10:48de nuestra producción,
01:10:48un poco para mostrar
01:10:50que te están trabajando
01:10:50muy bien.
01:10:51Aquí están algunas
01:10:52de las escenas de la obra
01:10:53y con ello quiero preguntarle
01:10:54cómo han trabajado
01:10:56en el ámbito
01:10:56de la puesta en escena
01:10:58tan minimalista,
01:10:59es decir,
01:11:00esforzarse no solo
01:11:01por la experiencia,
01:11:03digamos,
01:11:04de la temática
01:11:05que es dura,
01:11:05que es difícil,
01:11:06sino hacerlo
01:11:07en un espacio
01:11:07completamente mínimo
01:11:08donde la atención
01:11:09recaiga en los actores
01:11:11y no en los aditamentos
01:11:13que, digamos,
01:11:14engalanan una escenografía.
01:11:15¿Cómo lo han hecho?
01:11:16Sí, pues la puesta en escena,
01:11:17como ven,
01:11:18es una tina,
01:11:20una bañera blanca
01:11:21y todo el escenario
01:11:22es blanco,
01:11:23todos están de blanco
01:11:24y es un poco la idea
01:11:25de un mundo creado
01:11:26por blancos,
01:11:27donde un negro
01:11:28llega a...
01:11:30A hacer la mancha.
01:11:32Exacto.
01:11:33Y entonces,
01:11:34y luego como eso
01:11:35todo se invierte,
01:11:36es minimalista
01:11:37porque resaltamos
01:11:38mucho el trabajo actoral,
01:11:39tenemos tres actores
01:11:40increíbles,
01:11:42creo que el texto
01:11:42también tiene un poder
01:11:43de conmover,
01:11:45entonces no necesitábamos
01:11:46más que el talento
01:11:48vocal,
01:11:49físico,
01:11:50interpretativo
01:11:51de los actores.
01:11:51Qué lindo.
01:11:52Ustedes no solo
01:11:53están hablando
01:11:53de la afrodescendencia
01:11:54desde Colombia,
01:11:55sino también
01:11:56desde Venezuela
01:11:56porque muchos
01:11:57de los que le fueron
01:11:58a ver
01:11:58son tan negros
01:11:59como nosotros
01:12:00y de hecho acá
01:12:01las personas
01:12:01que tienen la piel clara
01:12:02no se consideran
01:12:03blanco tampoco
01:12:04porque acá
01:12:05la negritud
01:12:05va en las venas
01:12:06más allá del color
01:12:07de la piel.
01:12:08¿Cómo creen
01:12:09que ha llegado
01:12:09la obra
01:12:09desde esa perspectiva
01:12:11tomando en cuenta
01:12:11ese elemento
01:12:12tan importante
01:12:12del festival
01:12:13que es hablar
01:12:14también con nuestras
01:12:15afrodescendencias?
01:12:16Sí,
01:12:17claro que sí,
01:12:18yo siento que obviamente
01:12:19esta obra busca eso,
01:12:20que las personas
01:12:21se identifiquen
01:12:21con el personaje
01:12:22de silencio
01:12:22y digan
01:12:23yo fui ese niño,
01:12:24yo fui ese niño
01:12:25que como te comentaba
01:12:26no me gustaba
01:12:27mi pelo,
01:12:27no me gustaban
01:12:28mis rasgos
01:12:29porque siempre
01:12:29me hicieron sentir eso,
01:12:31que era diferente
01:12:31y que esa diferencia
01:12:32era mala,
01:12:33pero claro
01:12:33al final
01:12:34como dice Johan
01:12:35el texto es tan poderoso
01:12:36que él tiene
01:12:37un monólogo final
01:12:38que me encanta
01:12:38que es decir como
01:12:39él tiene una hija
01:12:40y dice
01:12:41mi hija es negra,
01:12:42negra como mi papá,
01:12:43como mi abuelo,
01:12:43negra como yo,
01:12:45entonces es eso
01:12:46que al final
01:12:46como te comentaba
01:12:47es como al final
01:12:48cuando uno crece,
01:12:49siento que cuando ya
01:12:49uno pasa la adolescencia
01:12:50y entiende
01:12:51el poder
01:12:52cuando uno empieza
01:12:53a participar
01:12:54en grupos
01:12:55de Días por Africana
01:12:56entiende como
01:12:57de dónde vienen
01:12:57nuestros ancestros,
01:12:58todo lo que tuvieron
01:12:59que luchar
01:12:59para estar aquí,
01:13:00para que tú y yo
01:13:01estemos aquí
01:13:01en este lugar,
01:13:02para que tengamos
01:13:03estas posiciones
01:13:04donde estamos,
01:13:05hubo mucha gente
01:13:06que tuvo que sufrir
01:13:06para que nosotros
01:13:07estuvimos aquí,
01:13:08para que podamos
01:13:09sentarnos en mesas
01:13:09con personas blancas
01:13:10y no alejados,
01:13:13es como para que
01:13:13pudiéramos estar
01:13:14en un mismo bus,
01:13:15en una misma mesa,
01:13:16en un mismo lugar
01:13:16donde nadie nos mirara
01:13:17despectivamente,
01:13:18sino que compartiéramos
01:13:19como hermanos.
01:13:20Si bien estamos
01:13:20un poquito lejos
01:13:21del sueño
01:13:22de Martin Luther King,
01:13:22estamos acercándonos
01:13:24y por otro lado
01:13:25me haces recuerdo
01:13:25cuando dices
01:13:26negra, negra
01:13:26el poema
01:13:27de esta peruana
01:13:29hermosísima
01:13:30que también fue
01:13:30uno de nuestros faros
01:13:32para seguir luchando
01:13:34y seguir adelante,
01:13:34muchísimas gracias
01:13:35a ambos por haberse venido,
01:13:36el tiempo en la televisión
01:13:37se va volando,
01:13:38en el teatro hay más tiempo,
01:13:39pero les agradezco muchísimo
01:13:40que hayan estado acá
01:13:41y que por supuesto
01:13:42no sea,
01:13:43no es la primera vez
01:13:43que llegan al festival
01:13:45de teatro,
01:13:45es la tercera,
01:13:47que no sea la última,
01:13:48no quise decirlo
01:13:48para no arriesgarme,
01:13:49que no sea la última.
01:13:50Que así sea.
01:13:51Gracias Johan
01:13:52por estar acá.
01:13:52A ti mil gracias.
01:13:53Gracias William,
01:13:53un placer.
01:13:54Un placer.
01:13:55Una de las opciones
01:13:55que tiene como parte
01:13:56del Festival Internacional
01:13:58de Teatro Progresista
01:13:59que recuerde
01:13:59lo tiene todavía disponible
01:14:01hasta el domingo
01:14:01con muchísimas obras,
01:14:03le agradezco a mis invitados
01:14:04y ustedes vénganse conmigo
01:14:05a esta hora
01:14:05porque hay que darle
01:14:07el tiempo necesario
01:14:08a esta hora
01:14:09para que sigamos
01:14:10con análisis
01:14:11más allá de la información
01:14:12que acá le hemos dejado
01:14:13y que pueda acompañar
01:14:14también a nuestro compañero
01:14:15Luis Blandón
01:14:17en El Mundo Desde el Sur.
01:14:19Recuerde que
01:14:19en nuestra multiplataforma
01:14:20le informamos
01:14:21durante las 24 horas del día
01:14:22y que puede encontrar
01:14:24estas y otras entrevistas
01:14:25a través de nuestro
01:14:26nuevo canal de YouTube
01:14:27donde también
01:14:28transmitimos en vivo.
01:14:30Soy Sara y
01:14:30les agradezco la compañía.

Recomendada