Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
La docente y candidata a concejal de Posadas, Irina Bondarenco, visitó el programa Tere Educativo, que se emite todos los miércoles a las 17 horas por el streaming de Misiones Online. En una entrevista distendida y llena de anécdotas, compartió su recorrido académico, su vocación por la enseñanza y su visión de la política como una herramienta de transformación social.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, yo estudié Ciencias Políticas en la Universidad Católica.
00:03Siempre me gusta aclarar que es Ciencias Políticas porque en la UBA es Ciencia Política.
00:08Un dato de color, lo que sucede es que en la UBA se estudia desde Maquiavelo en adelante
00:12y en la Universidad Católica se estudian todos los clásicos, digamos, de Platón en adelante.
00:20Después tuve la oportunidad también de estudiar una maestría.
00:22¿De la Universidad Católica Argentina?
00:24Sí, la UCA.
00:25Después tuve la oportunidad de estudiar una maestría en Comunicación
00:29y en el medio, mientras estudiaba, yo siempre, bueno, fui a un colegio católico,
00:34estuve involucrada mucho con la iglesia, formaba parte de un grupo misionero
00:39que íbamos a Gualeguaychú y ahí me surgió, me picó el bichito de ser catequista.
00:46O sea que tu primer mundo de la enseñanza fue a través de la religión.
00:50Exactamente, sí, sí, sí.
00:52Y ahí, bueno, estudié, no sé si llamaba profesorado, la especialización,
00:58no me acuerdo cómo en ese momento lo llamaban, que eran dos años,
01:02y empecé a trabajar en un colegio, un colegio secundario.
01:05Tenía a las chicas más chicas del secundario, un colegio de mujeres.
01:09Y fue una experiencia espectacular que hasta el día de hoy la tesoro.
01:14Fueron seis años.
01:16Yo era joven y las chicas eran muy chicas y hoy las tengo en Facebook
01:20y veo que están casadas, tienen hijos y me siento más vieja todavía.
01:23Ahí el DNI se nos cae.
01:26Ahí me siento más vieja todavía.
01:28Y bueno, así arranqué, así arranqué.
01:32Después por mi formación empecé también a, me empezaron a invitar a dar clases
01:38en algunas materias.
01:39Nunca quedé como profe titular en la UCA, por ejemplo, pero di varias clases.
01:45Los otros profes me invitaban en alguna materia puntual.
01:49Y de un tiempo a esta parte empecé, sí, a tener materias fijas en distintas diplomaturas.
01:56Por ejemplo, ayer justo di una clase para la Universidad del Chaco Austral,
02:01que este año particularmente, porque es un año electivo,
02:05lanzó una diplomatura en campañas políticas.
02:07Ah, bien.
02:08¿Virtual?
02:09Sí, virtual.
02:10Tiene toda una complejidad también y una diferencia, ¿no?
02:14Enseñar de manera presencial que virtual.
02:17¿Cómo construís el vínculo en la virtualidad con tus estudiantes?
02:21Bueno, es difícil.
02:23No voy a decir que no.
02:25A mí me pasa también, porque yo ahora también estoy estudiando una especialización
02:28y también es virtual.
02:30Y hay profes que te piden que tengas la cámara encendida,
02:33hay profes que no les molesta.
02:34O sea, particularmente lo que yo trato es de que hablen y participen los que quieran,
02:39los que lo sientan, sobre todo porque las instancias en las que yo doy clase son personas que...
02:44Eligen estar ahí.
02:46Eligen estar ahí y también entiendo que se les complica porque probablemente tienen varios trabajos,
02:52probablemente tienen hijos, entonces algunos lo siguen desde el celular,
02:57otros lo hacen asincrónico.
02:59Entonces, digamos, dejo que los que están, digamos, más comprometidos, entre comillas,
03:05con la cámara prendida y eso, sean los que participen, los que abran el micrófono y pregunten.
03:11Me gusta que haya mucha interacción.
03:14Y siempre generar ejercicios para hacer en salas.
03:17Vieron que el Zoom, como otras herramientas, te da la posibilidad de hacer distintas salas
03:22según la cantidad de alumnos.
03:23Hay algunas diplomaturas que son 100 alumnos, por ejemplo.
03:27Entonces, es difícil, digamos, hasta hacer salas porque en una misma sala son un montón.
03:32Y ahí también tengo que pensar de qué manera ajustar, digamos, la parte práctica.
03:37Porque si es todo teoría, la verdad que se torna muy denso.
03:41Y hoy por hoy, bueno, seguramente de esto ustedes vienen hablando en estos episodios,
03:48como cambió tanto el mundo por la tecnología, también la educación cambió.
03:52Porque en nuestra época era más difícil encontrar.
03:55Teníamos que ir a la biblioteca, a los manuales o a la encarta.
04:01¿Se acuerdan?
04:01Que teníamos los CDs y buscábamos ahí.
04:04Y ahora la verdad que enseñarle cosas a los chicos que lo pueden...
04:06Que pueden preguntarle al chat GPT.
04:08Exacto.
04:09Que si eventualmente, por su labor, por su trabajo, necesitan saberlo,
04:14en cinco minutos lo averiguan con chat GPT.
04:16Entonces, hoy el desafío es hacerlos razonar.
04:19Mismo con los trabajos prácticos, creo que están todos los profes adaptándose a este nuevo paradigma.
04:27Ya no sirve pedirle a un chico, no sé, analizame este texto y decime tal cosa.
04:31Porque lo pasan por el chat.
04:32Yo sigo usando el latiguillo de no usen chat GPT porque yo tengo una inteligencia artificial
04:38que se da cuenta cuándo lo va a hacer.
04:40Bueno, pero eso es verdad, ¿sabías?
04:41Sí.
04:42Ah, es verdad.
04:42No, a ver.
04:44Para los estudiantes que me están escuchando, es verdad.
04:47Es verdad, no sé si vos la tenés.
04:49Sí, sí.
04:50Pero las universidades, por ejemplo, de Estados Unidos, las de Ivy League,
04:56tienen un sistema para detectar el uso de IA.
04:59Sí, el uso de IA y también si hay este robo, digamos, de otros trabajos,
05:06como que cruzan un montón de datos.
05:07Así que es verdad lo que vos decís.
05:09Claro, claro que es verdad.
05:10Yo estaba convencidísimo cuando lo decía, así que...
05:13Pasa que el desafío ahí como profe es pensar las evaluaciones de un lugar práctico y crítico
05:19y donde los chicos realmente puedan usar los contenidos que aprendieron
05:23y ponerlos en práctica.
05:25Y ahí vos realmente te das cuenta si escucharon, si aprendieron,
05:28si internalizaron lo que se les enseñó.
05:31Porque para que repitan o digan la definición de tal cosa...
05:35No tiene ningún sentido.
05:36Que en nuestra época sí, o sea, era estudiar de memoria un montón de cosas.
05:40Le voy a hacer una pregunta a Irina, ¿no?
05:43Sí.
05:43A Irina, de índole cuasi colega, ¿no?
05:47Porque ella es de Ciencias Políticas, yo soy de Relaciones Internacionales.
05:51Ahí, ahí, primos.
05:53Cachi, cachi.
05:55Pasa que uno por ahí en una conversación, en un debate o en una charla entre amigos,
06:04no se va a poner a opinar de medicina o de arquitectura.
06:09Cuando hay colegas o hay amigos.
06:11Pero por ahí de política internacional, local, lo hacen todos.
06:16Y con razón, ¿no?
06:18Porque la política misma es la vida misma.
06:21O sea, uno sale y es un ser político.
06:23Pero al tener otros fundamentos teóricos, ¿qué sentís en este tipo de onda?
06:29Bueno, yo no te digo cómo construir un muro.
06:32Créeme cuando yo te digo que esto va por acá.
06:35Sí, creo que es propio de todas las ciencias sociales.
06:38Yo estoy casada.
06:38Sí, pasa con educación también.
06:40Claro, bueno, también.
06:41Yo siempre digo, la docencia, ¿viste?
06:43Es como una profesión de que todos pasamos por el sistema educativo y nos sentimos como impunes
06:49para decir si se enseña bien o se enseña mal.
06:52Me parece que pasa por ahí también.
06:53Me pasa a mí en mi casa, que mi marido es economista y a mí siempre...
06:58A ver, nosotros en...
07:00Bueno, a vos también te habrá pasado.
07:02Yo en mi carrera en ciencias políticas tuvimos muchas materias de economía.
07:05O sea, es una carrera que tiene muchas similitudes con sociología, filosofía, economía, derecho.
07:12Y entonces hay cosas, o sea, siempre rozamos en conflicto algunas cosas porque él opina de política y yo opino de economía, ¿no?
07:22Pero en última instancia...
07:23Se cruzan.
07:24Claro, porque como vos decís, son temas que nos...
07:27Todo lo que tiene que ver con las ciencias sociales atraviesa al hombre, digamos, ¿no?
07:33Y después están las ciencias duras, que son mucho más específicas y ahí sí no podemos opinar exactamente ahí.
07:40No quiero decirle cuánto cemento iba en esa construcción y no puedo.
07:43No, pero yo me imagino...
07:45Bueno, está majo, ¿no?
07:46Decirle a un diseñador, me parece que esa línea ahí queda feo.
07:51Y le deben decir igual.
07:54Bueno, el efecto que le piden que pongan algo donde no va y no tiene más fundamento.
07:58Creo que a todos, como seres humanos, nos pasa un poquito esto de invadir los territorios profesionales.
08:05En esto de los territorios profesionales y todo, yo pensaba...
08:10Como que miraba tu currículum y esto de politóloga, de que te formaste un montón en comunicación, también docente.
08:17¿Cómo te llevas o con qué disciplinas llegaste a hacer un trabajo interdisciplinario que nunca pensaste que ibas a trabajar?
08:24¿Con qué profesión?
08:26Y la verdad que con el periodismo.
08:30Les cuento igual...
08:31Les cuento la verdad.
08:33Yo siempre soñé con ser periodista.
08:35Pero, bueno, no se dio en ese momento.
08:39Tenía que elegir.
08:40En realidad, empecé estudiando relaciones internacionales.
08:44Te voy a decir algo, pero no te ofendas.
08:46En el medio de la carrera, porque por lo menos en la UCA, los primeros tres años son compartidos y el último año es donde se divide.
08:52Me di cuenta como que sentía que era más, digamos, una ciencia más fuerte, las ciencias políticas, que las relaciones internacionales.
09:01Entonces ahí decidí enfocarme solamente en eso.
09:05Podría haber hecho la doble titulación.
09:08¿Vos sabés que a mí me pasó lo mismo?
09:10Dije, no es más duro si...
09:11No, pero también ahí te vas dando cuenta los intereses que yo veía.
09:16Y de hecho es lo que pasó.
09:18La mayoría de mis compañeros que estudiaron relaciones internacionales terminaron estando en cargos diplomáticos.
09:24Sí, eso lo hice.
09:25Entonces se fueron a Cancillería.
09:27Y bueno, es otro perfil profesional.
09:30Y me pasó eso.
09:31Me pasó que hace un par de años como que vengo lidiando, en el buen sentido de la palabra, con el periodismo.
09:38Que es un mundo que desconocía totalmente y ahora justamente me estoy formando en eso.
09:43Estoy haciendo una especialización en periodismo cultural en la Universidad de La Plata.
09:48Una deuda pendiente que tenía porque siempre quise estudiar en una universidad pública.
09:52Pero bueno, cosas de la vida.
09:54¿Vos en qué año estudiaste?
09:58¿Te estoy matando?
09:59Hay que decirlo, ¿no?
10:00En 2004.
10:01O sea, 2004.
10:02Bueno, la misma época.
10:03En ese momento veníamos como...
10:05Bueno, había muchos conflictos con la UBA.
10:08Bueno, temas coyunturales de...
10:10En ese momento yo vivía en Buenos Aires.
10:12Así que me pasó eso.
10:13Me pasó de descubrir en el periodismo un mundo nuevo.
10:17De incluso de ter...
10:18Porque a veces la gente piensa, uy, cualquiera es periodista.
10:21Cualquiera se sienta a opinar.
10:22Y no es así.
10:23O sea, hay una formación ahí.
10:25Hay, no sé, palabras claves.
10:29Estructuras.
10:31De comunicación.
10:31De códigos que tienen que ver con...
10:33Que se estudian justamente.
10:35Por eso es una carrera.
10:36Entonces, bueno, me pasó eso.
10:37Bueno, y hay universidades que son paradigmáticas con ciertas profesiones, ¿no?
10:42Así como, no sé, Córdoba con medicina, que fue la primera del país.
10:48Me parece que un lugar para estudiar periodismo es La Plata.
10:50Sí, la Universidad de La Plata es...
10:52Con toda la tradición de Walsh y demás.
10:54Sí, sí, sí.
10:55Qué bueno que hablando de las universidades públicas y nacionales, no podemos cerrar nuestro programa de hoy sin saludar a la Universidad Nacional de Misiones.
11:02Feliz cumpleaños, que hoy cumpleaños, le mandamos a todos los graduados de la UNAM, felicitaciones, feliz cumpleaños también a un graduado también de la Universidad Nacional de Misiones.
11:12Y creo que sí, que la universidad pública tiene eso de que todos queremos en algún momento poder haber pasado por ahí porque la manera, la dinámica, la calidad educativa es hermosa.
11:22Nunca dejemos de abogar y de defender esta educación pública, gratuita y de calidad que tenemos solo en este país.
11:32Sí, sí. De hecho, antes, por ejemplo, la Universidad de Salvador, que fue mi universidad, que fue la primera universidad de psicología privada del país,
11:43de una calidad educativa increíble, pero había una época en la que determinadas carreras decían solo egresados de la universidad pública.
11:52O sea, había un tiempo en el que solamente ellos tenían la calidad educativa y de formación.
11:58Mismo con los médicos pasa mucho eso. Después fueron cobrando más relevancia a otras universidades públicas,
12:05pero no es lo mismo decir que te drogaste en la UBA, que no sé, en la Universidad Austral o en los Maimonides.
12:10Sí, tiene otro prestigio, otro peso que también es, digamos, un premio por todo lo que los alumnos padecen,
12:22porque muchas veces, bueno, la misma coyuntura política condiciona un montón en la educación pública.
12:27Sí, social, económica, o sea, de hecho, muchos de ellos son la primera generación en su familia que llegan a la universidad.
12:35Y Nina, en esto de hablar de tu rol docente, que contabas esto de, bueno, de que tu bichito de la docencia te empezó a picar a ir
12:45cuando estuviste misionando y desde el catecismo.
12:48¿Qué hay de eso, del rol de la educación que te da a vos que no te puede dar ninguna otra profesión?
12:56Y las historias de vida, digamos, conectar con el otro desde las distintas dimensiones.
13:03A mí me encanta, en cualquier cosa, si doy una charla o lo que sea, siempre me gusta dejar mi teléfono,
13:09me gusta que me manden mensajes que me pregunten, como que hacer el seguimiento.
13:12Esa conexión, creo que también tiene que ver con mi vocación política, ¿no?
13:18Eso de entrelazarse con las personas, ¿no?
13:21De la distancia, que por ahí otras profesiones, por el mismo espíritu de la profesión,
13:28tienen que tener por ahí una distancia más grande.
13:31Nada, eso, estar cerca de la gente, estar cerca de los chicos, en este caso.
13:36Me olvidé contarles también que vengo dando talleres de escritura creativa,
13:40y eso es espectacular.
13:43Eso sí que es lo más emocionante que me pasó en todos estos años,
13:47porque ahí se palpa y se ve la esencia de la persona, ¿no?
13:51A través de las consignas que yo voy tirando, los chicos van escribiendo y salen cosas espectaculares.
13:57Bueno, a mí me tocó acompañar el proceso de escritura de un libro colaborativo en el Ministerio de Educación,
14:04y esto de la amorosidad cuando estoy leyendo la producción del otro.
14:07O sea, entender que no importa si es académica la producción,
14:11uno está poniendo todo de uno para que eso salga bien.
14:16Tuve un editor una vez de una publicación que era muy exigente,
14:19y me trataba muy mal y me rompió el corazón.
14:22No, pero...
14:24Fue.
14:24Sí, sí, sí.
14:25Hice enamorado.
14:26Era muy exigente, era muy exigente.
14:27Fue después.
14:28Sí, si no, no hubiera pasado.
14:31No, pero esto de que cuando uno escribe pone mucho de uno en esa escritura,
14:37y bueno, justo este es el año en el sistema educativo provincial de que se habla mucho
14:41de volver a la lectocompreensión, lectoescritura, así que bueno, me parece que es un proceso
14:46súper lindo, no solamente escolar, sino comunitario también.
14:50Sí, totalmente.
14:51Sí, no, es algo que aparte es una herramienta, así como lo es el deporte, ¿no?
14:57La comunicación es una herramienta clave para contener a los chicos en este contexto,
15:02más el contexto post-pandemia, bueno, vos estás más involucrada en estos temas, ¿no?
15:06Pero todo lo que ocurrió, digamos, la depresión juvenil, esto de las nuevas tecnologías,
15:15el encierro, bueno, todo lo que se puso ahora en boga también por la serie de adolescencia,
15:19la manera de, y no soy psicóloga, discúlpame, pero yo lo que veo es eso, que la manera
15:25de sacarlo, de que ellos puedan expresar, o sea, que tengan instancia donde ellos puedan
15:30sacar de adentro de cualquier cosa que tengan y la puedan poner en palabra, es espectacular.
15:35Totalmente.
15:35Y surgen cosas re lindas.
15:38Ya un poco cerrando casi, porque el policía del tiempo ya se empezó a caminar, en cualquier
15:44momento se para acá en la puerta.
15:45Una pregunta para Irina, que estudió, bueno, ¿cómo se dice en la UCA? ¿Ciencias o ciencias?
15:51Ciencias.
15:51Ciencias, bueno, porque acá en la carrera acá en Posadas, ciencias.
15:54Claro, por eso, sí, sí.
15:56Ciencias políticas, ¿cómo es estudiarla?
15:59Y ahora, le contamos que Irina, bueno, es candidata a aconsejar por la ciudad de Posadas,
16:04vivirla.
16:05Bueno, eso fue muy buena pregunta, te felicito.
16:09Gracias, gracias.
16:09Ese es un debate que se dio muy acaloradamente cuando estaba en la facultad, me acuerdo,
16:14en el segundo año, porque muchos compañeros dijeron, se hicieron como dos bandos, y uno
16:19dijeron, nosotros somos los que nos queremos dedicar a la política práctica, y otros decían,
16:23no digan que si estudiamos ciencias políticas vamos a ser políticos, ¿no?
16:26Como que se dio ese debate.
16:27La realidad es que, más allá, digamos, la vocación política, yo creo que la tenemos
16:35muchos, y la puede ejercer el que la sienta, ¿no?
16:39Y con la formación que tenga, de hecho, hemos tenido un gobernador médico, digo, no
16:44importa la formación que tengas, ¿no?
16:47Sino este sentimiento que te nace adentro.
16:49Y lo que sí la carrera de Ciencias Políticas, o de Ciencias Políticas, es una carrera muy
16:53interesante, porque te da muchísima cultura, cultura general, y tocas un poquito de cada
16:59tema, por así decirlo.
17:02Un profesor mío decía, por ahí vas a estar de acuerdo, es un mar de conocimiento de un
17:07centímetro de ancho.
17:09Después vos tenés que especializarte, tenés que elegir, claro.
17:13Esto es como un pantallazo general, pero es una carrera muy, muy interesante.
17:16Incluso mucha gente jubilada, mayor, que tiene ganas de estudiar, se anota a estudiar,
17:22pero por el simple hecho.
17:23Por el del conocimiento y todo.
17:26Sí, yo creo también que en lo que decías, Irina, justo es como una profesión que te
17:31dio un montón de herramientas que pudiste conectar con esta vocación.
17:35A ver, el ser político es tener sí o sí vocación de servicio y, bueno, la religión
17:41lo habías encontrado en su momento.
17:43Así que me parece que, bueno, primero felicitaciones por este camino que emprendés.
17:48Antes de irte y de cerrar el programa, ¿qué fue, o para contarle a los chicos de educación
17:55secundaria, qué fue lo que más te marcó de tu escuela secundaria y cuál es ese profe
17:59que vos decís, es el profe que fue el mejor profe que tuve en la escuela secundaria?
18:04Bueno, a mí me pasó que yo fui de la generación del polimodal.
18:10Yo también.
18:11Víctima del polimodal.
18:13Víctima del polimodal.
18:14Y por esas cosas de la vida también, que no vienen al caso, yo terminé haciendo
18:19ciencias naturales.
18:21Entonces tuve química, física, no sé, química orgánica, materias que jamás en mi vida,
18:27bueno, sin embargo, y bueno, y matemática siempre me costó mucho, sin embargo, la profesora
18:32que más recuerdo y que más quiero es la profesora de matemática porque me hizo, digamos,
18:37se armó un vínculo tan estrecho entre las dos porque ella se daba cuenta que a mí
18:41me costaba lo mecánico, pero que mi cerebro funcionaba de manera racional, ¿no?
18:46Por esto de la, que claramente tenía un enfoque de ciencias sociales, ¿no?
18:51Pero bueno, el polimodal me puso en ese lugar y eso es lo que más recuerdo, como me acuerdo
18:56de que en los recreos, no sé, ella se sentaba conmigo y me ayudaba a razonar los ejercicios
19:02y ahí pude destrabar.
19:03O sea, hasta el día de hoy me sigue costando, pero bueno, por suerte lo tengo al economista
19:06ahí viviendo conmigo.
19:07Ahí viviendo con vos.

Recomendada