Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
El tercer día del nuevo esquema cambiario en Argentina ha traído consigo una notable caída en el valor del dólar oficial, cerrando en 1160 pesos. Este cambio se produce tras la eliminación del cepo cambiario, que anteriormente había mantenido el dólar en 1097 pesos. La fluctuación ha generado un debate sobre los precios y su relación con el tipo de cambio, especialmente cuando muchos productos ya estaban ajustados al dólar. Además, las operaciones de Dólar MEP han influido significativamente en esta dinámica. Javier Milei también ha intervenido en la discusión, aclarando su postura sobre las bandas de intervención.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El tercer día de este nuevo esquema cambiario y la economía sin cepo bajó fuerte el dólar oficial y cerró en 1160.
00:08Recordemos, el viernes pasado, cuando todavía teníamos el esquema cambiario anterior, había cerrado en 1097.
00:15Así que esa es la cifra con la que hay que compararse para calcular el avance.
00:201230 el lunes.
00:21Exactamente, 1220 el lunes y ayer 1160.
00:24Interesante, hoy también vamos a hablar de las listas de precios y vendrán con esta baja también las listas de precios.
00:32¿Qué pasó ayer? ¿Qué se vio? Sí, sí, increíble.
00:35Increíble porque además de todo lo que explicaste, muchos precios ya estaban calzados al dólar MEP.
00:39Pero además, te mienten descaradamente, te roban, porque te dicen, no, la apreciación del dólar frente al peso o la devaluación del peso.
00:49Pero a vos no te pondera el 100% de eso.
00:52Primero eso, o sea, suponiendo que todos sus precios estaban puestos al dólar oficial, ese argumento.
00:57Ahora, ¿te acordás cuando el año pasado hacíamos las cuentas de cuánto salió un showroom en Argentina, comparado a Estados Unidos, por ejemplo?
01:04Siempre tomábamos los dólares libres y aún así te dan que los precios están caros en dólares.
01:09Claramente los precios del supermercado no estaban puestos a dólar oficial, pero no vimos listas de precios que bajaron porque...
01:15Pero, ¿qué nos decía nuestra empresaria PyME de Lácteos?
01:19También.
01:20¿A cuánto estaban tomando el dólar muchas empresas que te contaba ella? ¿1.500 más?
01:231.500, que fue el pico del año pasado.
01:26Lo que pasó ayer, Antonio, apenas abrió la jornada, es que las grandes operaciones de dólar MEP,
01:31arriba de 100.000 dólares que tenían que dar aviso al Banco Central, entraron ayer.
01:36Desde que salió el CEPO, entraron ayer.
01:38Entonces, apenas abrió la jornada, el dólar MEP bajó mucho.
01:41En un momento estaba 1.180 y el, obviamente, el...
01:46Esa es como un arbitraje.
01:47Exactamente, el arbitraje que se fue haciendo y generó que el dólar oficial al principio de la jornada baje.
01:52Ahora, después el dólar oficial siguió bajando.
01:55Y un tuit también importante de Javier Miley que le responde un periodista y aclara,
01:59porque Caputo había dicho que excepcionalmente ellos podían comprar dólares dentro de las bandas.
02:04Miley aclara, hasta que no llegue a la banda inferior no vamos a intervenir.
02:08Así que ese también fue un dato importante.
02:121.160 entonces para el dólar oficial en la jornada de ayer.
02:16Y el MEP y el contado con líquidos financieros también bajaron.
02:20Que Miley viene diciendo hace rato que si hubiera sido por él la banda inferior era más baja, era 900.
02:26Sí, que va a ir tendiendo, ¿no?
02:28Sí, pero le quería empezar a 900.
02:30Porque el planteo es, la verdad yo quiero que los que especularon y jugaron una evaluación que pierdan más,
02:36no que lleguen hasta 1.000.
02:37Por eso no va a intervenir realmente el central hasta los 1.000.
02:41No va a intervenir y va a comprar reservas cuando llegue a la banda inferior.
02:46¡Gracias!
02:47¡Gracias!
02:48¡Gracias!

Recomendada