La tensión política en Ecuador sigue latente tras los cuestionados resultados de las elecciones presidenciales del pasado domingo 13 de abril, donde el movimiento Revolución Ciudadana y su candidata Luisa González, denunciaron un fraude sistemático.
Asimismo, el periodista Carlos Arellán, nos ofrece todos los detalles sobre este presunto fraude electoral.
Síguenos:
@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Asimismo, el periodista Carlos Arellán, nos ofrece todos los detalles sobre este presunto fraude electoral.
Síguenos:
@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, saludos en casa y bienvenidos a una nueva emisión del mundo del contexto hoy miércoles, miércoles santo.
00:09Les saluda ese servidor Carlos Arellán Solosa, no complacido como siempre de que nos acompañe en esta revisión que hacemos por lo más relevante de la actualidad internacional.
00:18La invitación es para que se ponga cómodo, que comenzamos de inmediato.
00:30El Mundo en Contexto, con Carlos Arellán.
00:40En la tensión política en Ecuador sigue latente tras los cuestionados resultados de las elecciones presidenciales del pasado domingo 13 de abril.
00:48El movimiento Revolución Ciudadana y su candidata Luisa González denunciaron un fraude sistemático, una situación que ha sido respaldada por diferentes organizaciones.
00:58La Asociación Americana de Juristas expresó mediante un comunicado su preocupación ante los indicios de presunto fraude que violentan la voluntad de los ecuatorianos y el respeto de los principios democráticos.
01:10La organización exigió el restablecimiento inmediato del orden constitucional y el Estado de Derecho, así como exhortó a la comunidad civil y global a permanecer en alerta, esto en defensa de la democracia.
01:22El grupo de abogados continentales denunció los actos de estafa del candidato a la reelección, Daniel Novoa, como la falta de licencia y el aprovechamiento de su cargo presidencial y de sus ministros en actos proselitistas.
01:35Y la misión electoral europea denunció el irrespeto a las normas constitucionales y los procesos de control al momento del conteo de votos, así como las inacciones de las autoridades competentes durante el periodo electoral.
01:57Destacaron la falta de licencia de Novoa para ejercer la campaña, una situación que habría beneficiado al candidato para la reelección, ya que Daniel Novoa utilizó recursos del Estado por más de 500 millones de dólares para su propio beneficio.
02:11Además, cuestionaron la prohibición del uso de celulares durante el sufragio y la declaración de Estado de sección en Quito y en siete provincias, esto a un día de las elecciones.
02:27Y la organización política indígena Pasha Kuti que emitió un comunicado para reconocer los resultados del balotaje en Ecuador, ignorando la denuncia del Partido Revolución Ciudadana sobre el presunto fraude impulsado por el presidente Daniel Novoa, esto a pesar de la coalición con la candidata del correísmo Luisa González.
02:46Este hecho ha generado divisiones en el movimiento indígena, ya que desde la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, la CONAIE, presidido por Leonidas Issa, calificaron los comicios como ilegítimos y aseguran que se vislumbra un acelerado deterioro de las mínimas condiciones democráticas con el poder político y económico concentrado en una sola familia, la familia presidencial de Daniel Novoa.
03:16Bien, pero no solo los cuestionamientos son en lo interno del Ecuador, también se están llevando a cabo reacciones a nivel internacional que van aumentando las voces contra el presunto fraude electoral.
03:33México y Colombia son uno de esos casos que marcan una postura de distancia y firme para exigir transparencia a los organismos ecuatorianos.
03:41Pese a que su canciller reconoció los resultados electorales en Ecuador, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó las irregularidades en el balotaje del 13 de abril contra la candidata Luisa González.
04:03Antes de reconocer el resultado de la jornada electoral en donde fue reelegido Daniel Novoa como presidente en el Ecuador, el gobierno de ese país debe entregar las actas de cada mesa.
04:12Menciona el presidente que cada mesa tuvo una fuerte presencia militar uniformada y con armas, que la dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar y además que las zonas de mayorías opositoras fueron puestas bajo estado de sitio dos días antes de las elecciones.
04:27Desde México, la presidenta Claudia Chainbaum resaltó el informe de los observadores de la OEA y ratificó que su país no tendrá relaciones con Novoa.
04:39Constató que el hecho de que el presidente de la república no hubiera solicitado la licencia en estos comicios impactó en la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado.
04:49Eso lo dice la OEA.
04:53Entonces, nosotros para empezar no tenemos relaciones con Ecuador ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras Novoa ejerza el cargo de presidente porque él fue el responsable de la invasión a la embajada de México.
05:10En este contexto de fraude que vive Ecuador, el politólogo español Juan Carlos Monedero resalta el doble rasero de medios y gobiernos en la Suramérica.
05:21Lo que hemos visto es que los mismos que en Venezuela empezaron a hablar de fraude de inmediato, son los que han reconocido de inmediato el resultado en Ecuador pese a las clarísimas señales que hay de irregularidades y de fraude.
05:40De presunto fraude que hay que demostrar, pero que todo indica desde el sentido común que ha habido un fraude.
05:45Entonces, ya digo, cuando María Corina Machado sale corriendo a reconocer el resultado, cuando otros que salieron en dos horas a cuestionar el resultado en Venezuela, como Boric en Chile, sale ahora corriendo a reconocer el resultado en Ecuador,
05:59cuando la candidata de la oposición ha dicho que ha habido fraude. Entonces, hay una doble vara de medir.
06:05El experto en comunicación política, Hugo Godoy, señala al asesor político ecuatoriano, Jaime Durán Barba, como el artífice de las campañas sucias de Daniel Novoa durante el proceso electoral.
06:19La mayoría de ese odio es organizado, es profesional.
06:26Quien inventó el tema borregos es Jaime Durán Barba.
06:29Quien inventó el anticorreísmo es Jaime Durán Barba.
06:33Quien se inventa la rana René y repliega el internet de cosas así es Jaime Durán Barba, porque su estrategia es ir a lo bajo.
06:41Asesor de Macri, le ayuda a meterse a Macri en el poder y quedarse a los cuatro años.
06:45Es un canal para coordinar el tema del FMI, o sea, es el mejor agente de la CIA que hay en toda América del Sur.
06:55Tras las irregularidades electorales, ahora el objetivo de Novoa es una asamblea constituyente para radicalizar su doctrina neoliberal y neocolonial.
07:06¡Ecuador! ¡Te están robando tu derecho! ¡Te están robando donde empieza todo!
07:14Porque si a este personaje se le ocurre, con el sistema que hay, llamar a una consulta popular para Asamblea Nacional Constituyente,
07:22como no le funcionó hace un año la consulta popular, para sus dos preguntas, pues en la constituyente mete a 100.
07:28Ahora sí, pues tengo para privatizar todo. Ahora sí tengo para limpiar la imagen de mi familia.
07:35Ahora sí tengo para poner la jornada laboral por horas. Y de como la constitución dice un sueldo mínimo,
07:41ahora sí le voy a dar un dólar a las personas por hora, o yo qué sé, centavos.
07:45Otra acción que pretende Daniel Novoa es fagocitar asambleístas para lograr mayoría absoluta.
07:53Su partido ADN tiene 66 bancas, pero ya presiona a los indígenas de Pachacutíc y de la Revolución Ciudadana
08:01para lograr el objetivo de 77 curules en la Asamblea Nacional.
08:07Bien, desde el contexto ecuatoriano pasamos ya al contexto de la guerra comercial,
08:15la cual recrudece y está impuesta por Estados Unidos en contra de China y en contra de todo el mundo.
08:22Las exportaciones chinas tendrán ahora un arancel del 245%, esto porque Washington,
08:28anunciado así luego que Beijing, anunciara la suspensión de exportaciones de minerales raros e imanes
08:34hacia los Estados Unidos, los cuales son indispensables para la producción automotriz,
08:39aeroespacial, militar y de semiconductores.
08:44Además, China estudia suspender la compra de aviones y refacciones a la empresa estadounidense Boeing,
08:49mientras que en este escenario el presidente chino Xi Jinping inició el martes una gira diplomática y comercial en Asia.
08:58La estrategia china apunta a incrementar negocios en el sudeste asiático
09:01y con los países de la ruta de la seda.
09:07Bien, y la tensión aumenta ante la coacción hecha desde la Casa Blanca a los países latinoamericanos
09:12de elegir entre China o los Estados Unidos.
09:15En una entrevista concedida a la cadena Fox News,
09:17el presidente Donald Trump amenazó a los pueblos de Latinoamérica
09:20sugiriendo abandonar el proyecto de la frangila ruta con China a cambio de suavizar aranceles.
09:26La respuesta diplomática de China no se hizo esperar ante la injerencia de Washington
09:31en los países de América Latina sobre la prohibición de ejercer,
09:35desarrollar lazos comerciales con el gigante asiático.
09:40Estados Unidos ha acosado y saqueado durante mucho tiempo a América Latina,
09:45convirtiéndola en una vena ácida.
09:47Estados Unidos no está en posición de hacer declaraciones irresponsables
09:51ni de señalar con el dedo la cooperación entre China y América Latina.
09:55Y otro de los escenarios que ha desatado la administración de Donald Trump
10:01con su política arancelaria es la entrada en vigor de la suspensión por 90 días
10:06de la Unión Europea a los aranceles estadounidenses.
10:09Entre tanto, los esfuerzos diplomáticos adelantados a inicios de esta semana
10:13por el comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Soskovic,
10:18concluyeron sin avance alguno con sus colegas estadounidenses.
10:25Bien, hacemos seguimiento a las reacciones del mercado en Argentina
10:29por la eliminación del control cambiario y el impacto económico
10:32que traerá el préstamo con el Fondo Monetario Internacional.
10:36Consultoras privadas y expertos en consumo aseguran
10:39que hay más de 8 millones de personas dedicadas al sector informal de la economía
10:43y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
10:46El INDEC anunció que la inflación acumulada del primer trimestre fue de un 8,6%.
10:52Repasemos a continuación cómo está viviendo esta situación el pueblo argentino.
11:03Luego de la devaluación, el gobierno argentino permanece sin la asfixia
11:07por la falta de liquidez en dólares experimentada los últimos meses.
11:10Pero el panorama de la calle en Argentina es totalmente diferente.
11:15La caída del consumo, el alza en los precios de los productos
11:18y un índice inflacionario estimado para el mes de abril superior al 5%
11:23golpean los bolsillos de los ciudadanos.
11:26La floja demanda que están sintiendo muchos sectores de la economía,
11:29la gran parte de los sectores de la economía en este momento,
11:32viviendo con márgenes muy chicos y que encuentran poco margen
11:36para trasladar este aumento de precios.
11:39Ven muy arriesgado trasladar completamente el salto de evaluatorio
11:44a los precios de sus productos porque no encontrarían demanda para eso.
11:48Entre los condicionamientos del FMI están achicar el Estado,
11:53eliminar derechos laborales, desmejorar las jubilaciones
11:56y privatizar el sistema provisional.
11:59Una receta contraria a los intereses del pueblo,
12:01pero que privilegia a los oligopolios y grandes capitales.
12:04Finalmente hicieron la famosa devaluación que dijeron que no iban a ser.
12:13Nada, creo que se intentó mostrar como algo positivo,
12:16pero creo que va a terminar repercutiendo negativamente
12:19en los bolsillos de los argentinos.
12:22Descontrol, porque vas a un lugar y algo está 8.500,
12:25y a una cuadra está 13, y tenés que ir recorriendo 100.000 millones de lugares
12:30como para más o menos economizar en algunas cosas.
12:35La suma total del endeudamiento argentino alcanza los 42.000 millones de dólares,
12:40logrados con los organismos multilaterales.
12:42Préstamos que desde ya inciden en la reducción de la clase media,
12:46que en la década de los 70 era del 75%,
12:49y ahora baja para el año 2025 a 40%.
12:52Y este miércoles el pueblo cubano celebra el Día de la Milicia
12:57y el 64 aniversario del carácter socialista de la Revolución.
13:01El acto realizado en La Habana expresó la voluntad de los cubanos
13:04en seguir construyendo el socialismo.
13:07Reunidos en la emblemática esquina de 23 y 12 del Vedado Capitalino,
13:11desde hace 64 años se rindió tributo a las víctimas del terrorismo estadounidense,
13:16miembros del gobierno cubano y del Comité Central del Partido Comunista de Cuba,
13:20recordaron al comandante Fidel Castro y los comandantes o combatientes de Playa Girón.
13:27Frente a la profundización de las medidas coercitivas contra Cuba,
13:30el pueblo en las calles ratificó su empeño en seguir resistiendo por la patria.
13:37En este día reafirmamos nuestro compromiso con el socialismo,
13:42que es trabajar incansablemente por la construcción de un futuro de prosperidad
13:46y bienestar para nuestro pueblo.
13:48Enfrentar cada día los gigantescos obstáculos tiene que ser motivo de interna satisfacción
13:54para los revolucionarios cubanos,
13:56que cada día venciendo confirmaremos que vale la pena el esfuerzo de cada día.
14:03Asimismo, la visión médico cubana repudió la persecución que ejerce la administración estadounidense de Donald Trump
14:11contra su trabajo internacional.
14:13Rechazan que se les catalogue de terroristas y que su esfuerzo humanista es por los más vulnerables en el mundo.
14:20Por eso los médicos cubanos no somos mercenarios de la salud,
14:26somos soldados de la vida,
14:28defendiendo los principios de solidaridad y justicia que definen a nuestra revolución.
14:34Nuestro gran ejército de batas blancas es una raza de titanes,
14:37que teje milagro, no llevamos capas, sino batas gastadas por el sudor de los años.
14:44No empuñamos espadas, sino estetoscopios que escuchan el eco de la resistencia humana
14:49en su más bella y fuerte versión.
14:52Alquimistas que transforman la escasez en epopeya,
14:55la desesperación en canto de calma.
14:57Bien, cambiando de enfoque, vamos a explorar ahora un momento clave en la historia.
15:03Hace 64 años, el comandante Fidel Castro proclamó el carácter socialista de la Revolución Cubana.
15:09A partir de ese momento, los Estados Unidos ejecutó la invasión de mercenarios entrenados por la CIA
15:13en la denominada batalla en Playa Girón.
15:16En el siguiente trabajo, relatamos la épica de las milicias rebeldes
15:20para derrotar la escalada bélica de Washington.
15:23El 16 de abril de 1961, ante una multitud, el comandante Fidel Castro
15:31proclamó el carácter socialista de la Revolución Cubana.
15:35Porque lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es que estemos aquí
15:38y que hayamos hecho una revolución socialista en las propias narices del Estado cubano.
15:45Y que esa revolución socialista la defendemos con estos fusiles.
15:53Fue la expresión contundente de las intenciones del pueblo cubano
15:57que un día antes fue víctima de un cobarde bombardeo contra tres aeropuertos cubanos
16:02por aviones estadounidenses que partieron desde Nicaragua.
16:06Era el inicio de la Operación Pluto.
16:09Previo a esto, Cuba fue objeto de terrorismo y campañas de guerras psicológicas
16:14para abonar el camino a la invasión mercenaria en Playa Girón.
16:18Inmediatamente Raúl, temprano, en la media, 8 de la mañana, habló por radio,
16:27discurso muy enérgico, denunciando la agresión que habíamos sufrido en el aeropuerto de Santiago.
16:36La batalla aérea victoriosa, diría yo, que ahí habíamos sostenido con los aviones
16:41y llamó a la movilización general y a dar instrucciones de no solo los que componen las unidades,
16:54sino las organizaciones de masa, la lucha total y mantener la producción, desde luego.
16:59Fue el 17 de abril de 1961 cuando el Pentágono y la Agencia Central de Inteligencia Estadounidense,
17:05decía, en conjunto con la Cayos en Guatemala y Nicaragua, dieron inicio a su operación anticomunista
17:12y el denominado desembarco en Bahía de Cochinos por la Brigada 2506.
17:16Poco antes de que entráramos a la bahía, se nos acercó un gran navío de la Marina Estadounidense.
17:24Se detuvo bajo sus compuertas y comenzaron a bajar todas las lanchas de desembarco.
17:29Eran timoneadas por gente de la CIA que habían traído desde la isla de Vieques.
17:43Luego comenzaron a cargar las lanchas con gente, tanque y armamento y finalmente la nave LSD partió.
17:49Fueron cinco barcos mercantes, dos unidades de guerra, tres barcazas y cuatro lanchas para carga
17:59que ingresaron hacia Playa Larga y Playa Girón en la Ciénaga de Zapata
18:04con unos 1.500 hombres del Frente Revolucionario Democrático,
18:08grupo paramilitar entrenado por la CIA en Centroamérica.
18:12Pero Cuba ya tenía un año advertido sobre estos planes
18:16y subestimaron la capacidad del ejército rebelde.
18:19Yo no creo que Fidel Castro tuvo una espía, digamos, en la Casa Blanca o en el Departamento de Estado.
18:30Fue la reacción de él a varias indicaciones, etc.
18:34Es muy inteligente Fidel Castro y reacciona, como se llama, bien a los varios gestos
18:46de parte de la Fuerza Armada de los Estados Unidos.
18:49Tras 66 horas de combates, el ejército rebelde y las milicias nacionales revolucionarias
18:56comandadas por Fidel Castro derrotaron la invasión mercenaria patrocinada por Washington
19:01en sus afanes de detener el comunismo en el Caribe.
19:04No se produjo la invasión, pero se mantiene ese espíritu, señores delegados.
19:11Por eso puedo predecir que la revolución cubana es invencible,
19:16porque tiene un pueblo y porque tiene un gobernante como el que gobierna Cuba.
19:21La invasión de Playa Girón demostró dos escenarios recurrentes.
19:27La reiterativa agenda desestabilizadora que utiliza Estados Unidos para derrocar la revolución
19:33y la resistencia valiente del pueblo cubano para defender y construir su modelo socialista
19:39en las narices del imperialismo yanqui.
19:41Y ese carácter socialista de la revolución cubana se ha expresado en la solidaridad internacional
19:49de la cooperación médica cubana internacional.
19:53Una labor realizada, esto en más de 70 países.
19:56Hace 22 años aportaron una enorme contribución a la salud en Venezuela
20:00con la misión Barrio Adentro, por lo que hoy honramos a estos médicos de la paz.
20:05El 23 de mayo de 1963, el comandante Fidel Castro Ruz despidió al primer contingente cubano
20:16hacia una misión de cooperación internacional en Argelia.
20:20Nació el camino de solidaridad de la revolución cubana con los pueblos del mundo.
20:25Los médicos de la mayor de las Antillas saben que ese llamado es de gran responsabilidad.
20:30Ha sido un proceso rápido, casi no nos ha quedado tiempo de despedirnos de toda la familia,
20:38pero todos quedaron convencidos de que era un paso necesario que el país requiere en estos momentos.
20:46Y yo como colaboradora, por supuesto, dije sí en cuanto me avisaron.
20:52Cuba ha formado a miles de médicos en la Escuela Latinoamericana de Medicina,
20:57tanto nacionales como extranjeros, una capacitación humanista que no ve la salud como una mercancía.
21:05Los pacientes en las consultas se sienten sumamente agradecidos por la atención brindada,
21:10por resolverle su problema de salud con los médicos cubanos,
21:13porque estamos brindando nuestra atención de manera gratuita.
21:17Son operaciones que cuestan caro y nosotros hoy estamos resolviendo esa situación sin cobrarles un peso.
21:23En 60 años de labor humanitaria, la Cooperación Médica Cubana Internacional ha visitado más de 70 países,
21:31desde Centroamérica, los Andes, Brasil, Venezuela, gran parte de África y hasta en naciones europeas
21:38para afrontar la pandemia de COVID-19 y terremotos.
21:42Para cualquier médico cubano, más que un deber, es un honor.
21:49Es un placer poder participar y ayudar a cualquier pueblo hermano que necesite de nuestra ayuda como médico.
21:55Para eso nosotros estudiamos durante toda la vida, para ayudar al pueblo que lo necesita.
22:00Es una experiencia muy grande, una experiencia que vamos a recordar,
22:03recordar sobre todo por la manera en que el pueblo turco nos acogió,
22:09por la manera en que pudimos llegar al pueblo turco con nuestras acciones de salud.
22:14La Misión Médica Cubana tiene dos hitos trascendentales.
22:18En julio de 2004, los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez crearon la Misión Milagro
22:24para operar de la vista a miles de personas en Latinoamérica y el Caribe.
22:28En septiembre de 2005, nació el contingente Henry Riff,
22:33un grupo médico especializado para contingencias en desastres naturales.
22:38Ejemplos de paz y solidaridad en el corazón de Cuba.
22:44Este tributo a la Misión Médica Cubana Internacional,
22:47la cual ha sido objeto en las últimas jornadas, semanas,
22:51de una inmerecida campaña en contra del trabajo solidario que hace.
22:55Nosotros hacemos la primera pausa en esta emisión del Mundo en Contexto.
22:59Repaso mis puntos de contacto en las redes sociales.
23:02En TikTok me puedes conseguir como arrobasoyarellán.
23:05En Instagram como soycarlosarellán.
23:07Y en Telegram, mi canal de Telegram, soycarlosarellán.
23:129.28 de la noche.
23:13Estamos en directo hoy, miércoles santo,
23:15el Mundo en Contexto.
23:16No se aparten minutos.
23:17Estamos de vuelta.
23:18Bien, 9.34 de la noche.
23:27Estamos de vuelta en directo con esta emisión del Mundo en Contexto.
23:31Este miércoles santo,
23:32diferentes países del mundo se unen en una jornada de profunda fe y devoción
23:36que conmemora el camino de Jesús hacia la crucifixión.
23:39Esto a través de actividades religiosas y de tradición.
23:43Pasamos a las imágenes porque la Basílica de Santa Teresa en la ciudad de Caracas
23:47recibió a miles de fieles devotos del Nazareno de San Pablo
23:51quienes acudieron con profunda fe a cumplir sus promesas
23:54y agradecer los milagros concedidos.
23:57Provenientes de diferentes lugares y con familias enteras
24:00rindieron tributo al Redentor del Mundo.
24:08La Plaza Bolívar de Caracas fue el escenario
24:10de una conmovedora representación del viacrucis
24:13de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
24:17Más de 180 personas participaron con gran devoción
24:20en un evento cargado de espiritualidad
24:23que sirvió para la reflexión de los feligreses
24:26y elevar así la fe cristiana.
24:28Y desde la ciudad de Málaga, en España,
24:36al menos seis cofradías recorrieron las calles
24:38en una procesión del Nazareno Redentor del Mundo
24:41que unió al pueblo lleno de júbilo y también de tradición.
24:45El cortejo también se realizó en devoción
24:48a la Virgen Mediadora de la Salvación
24:50considerada como la mediadora de todas las gracias
24:53y la intercesora principal entre su hijo Jesús
24:56para obtener la salvación de la humanidad.
25:03Y precisamente en España, en Cuenca,
25:05se realizó la tradicional procesión del perdón
25:08que partió desde la iglesia en Salvador
25:10donde una multitud de fieles y cofradías
25:13acompañaron a San Juan Bautista,
25:16Santa María Magdalena y Jesús Nazareno,
25:19popularmente conocido como Jesús de Medinaceli.
25:22La peregrinación representa un momento de fe y arrepentimiento
25:27así como el deseo de reconciliación y renovación espiritual.
25:38Bien, y la figura de Jesús de Nazaret o Jesucristo
25:41no solo es venerada entre las religiones cristianas del mundo
25:44pues su ejemplo es transversal en casi todas las religiones.
25:48En el Islam, los musulmanes consideran a Jesucristo
25:50como uno de sus profetas más respetados.
25:55Para nosotros, para un musulmán,
25:58la palabra de Jesús, el ejemplo de Jesús,
26:00la acción de Jesús,
26:02lo que Jesús declara lícito,
26:04lo que Jesús aconseja hacer,
26:06lo que Jesús prohíbe,
26:07lo que Jesús ama o lo que Jesús detesta
26:11es no otra cosa que la voluntad de Dios,
26:15es un representante pleno y acabado de Dios.
26:20Además, el sagrado Corán dice
26:22que Jesús es permanentemente avalado
26:26y permanentemente apoyado por el Espíritu Santo,
26:29por el arcángel Gabriel,
26:30el ángel de la revelación.
26:32Jesús lo confirma,
26:35de modo que es infalible,
26:37su figura es extraordinaria.
26:41Bien, y como vemos,
26:42Jesús de Nazaret se convirtió en un gran profeta
26:45que no solo es transversal en las religiones,
26:48sino en la historia universal.
26:49Así como en su época tuvo que enfrentarse
26:51contra un imperio opresor,
26:53creando conciencia en el pueblo palestino,
26:55su enseñanza humanista, pacifista y antisistema
26:58se mantiene vigente a 2024 años de su nacimiento.
27:05Dos mil años después del nacimiento de Jesús de Nazaret,
27:08la profecía sobre su segunda venida
27:11no ha hecho más que cumplirse.
27:13¿Cuándo sucederá eso?
27:15¿Y cuál será la señal de tu venida?
27:18¿Y del fin del mundo?
27:20Oiréis hablar de guerras,
27:23de rumores de guerras.
27:25Se levantará nación contra nación
27:28y reino contra reino
27:30y habrá hambre
27:33y terremotos
27:35en varios lugares.
27:39Y el mundo se encuentra en medio
27:42de sus mayores crisis humanitarias.
27:47¡Esto es que todos los tiempos!
27:49¡Esto es que todos los tiempos!
27:50¡Esto es que todos los tiempos!
27:53¡Esto es que todos los tiempos!
27:54¡Esto es que todos los tiempos!
27:55Nunca habíamos estado tan cerca
28:01de una tercera guerra mundial.
28:03A una semana del potente sismo
28:04y sus réplicas,
28:06en Turquía y Siria
28:06se reportan más de 35 mil muertos.
28:11No tenemos mis 100 reales yemeníes
28:12para comprar comida para un día.
28:15Lo que hace que el mensaje
28:16de Jesús de Nazaret
28:17cobre mayor vigencia,
28:19con un sentido profundamente revolucionario.
28:22El reino que Cristo vino a anunciar,
28:26el nuevo reino,
28:27se basa en el cambio profundo
28:29de las cosas,
28:31desde las más menudas y cotidianas
28:33hasta las más grandes.
28:34Él vino a anunciar una revolución moral en primer lugar.
28:38Por eso,
28:41amaos los unos a los otros.
28:43Eso solo ya es una consigna revolucionaria,
28:46porque el verdadero,
28:49el ser humano,
28:50el ser humano que ama a los demás como a sí mismo,
28:53es, en esencia,
28:55per se,
28:55un revolucionario.
28:56Jesucristo elevó la conciencia de los pueblos
29:00hace dos mil años,
29:01en contra del opresor
29:03y en solidaridad al prójimo.
29:06¿De quién es esta imagen y esta inscripción?
29:09¿De César?
29:12Dad, pues, a César lo que es de César.
29:15Y a Dios,
29:18lo que es de Dios.
29:23Las enseñanzas de Jesús de Nazaret
29:25han sido vinculadas directamente a la religión,
29:28pero son humanistas
29:30y de valores que cualquier persona puede practicar.
29:33Desde ahí, desde ese punto de vista,
29:36Jesús no le dice nada.
29:38Y no le dice nada al hombre de hoy.
29:40Tenemos que ver al Jesús de la historia.
29:47Al Hijo de Dios que se hace histórico,
29:50que se hace hombre,
29:51que camina y se hace carne de nuestra carne.
29:56Desde ahí sí lo entendemos.
29:58Desde ahí sí Jesús tiene una respuesta para el mundo de hoy.
30:02E increíblemente,
30:03son los ricos y poderosos quienes,
30:06hipócritamente,
30:07más utilizan la imagen de Jesús
30:09para sus propios intereses.
30:11¿Quién conspiró contra Jesús de Nazaret?
30:15¿Aquí contra quién atentaba?
30:16Contra la clase gobernante,
30:18los sacerdotes,
30:19los clérigos,
30:20los gobernantes.
30:21¿Quién supuestamente hoy en día está
30:23con ese mismo cotarro?
30:25La clase gobernante,
30:26los clérigos,
30:27los sacerdotes,
30:27los gobernantes.
30:29A Jesús de Nazaret
30:30se le hubieran cargado
30:31los mismos que seguramente hoy
30:32lo están utilizando
30:33para propagar,
30:34en fin,
30:35una cosmología totalmente opuesta
30:37a la que predico este sabio.
30:38Una clase gobernante
30:40que hoy sumerge al mundo
30:41en uno de sus momentos
30:42más oscuros
30:43y conflictivos del planeta.
30:45La palabra de bondad,
30:47justicia social
30:48y equidad
30:49de Jesús de Nazaret
30:50son un valor incuestionable
30:52para el futuro
30:53de toda la humanidad.
30:54Y la esclavitud infantil
30:59es un flagelo mundial
31:00que amenaza a niños y niñas
31:02aún en estos tiempos.
31:04Al conmemorarse
31:05este 16 de abril,
31:06el Día Internacional
31:07contra la Esclavitud Infantil,
31:08revisamos
31:09cuál es la situación actual
31:11de estos seres
31:11tan vulnerables.
31:13El asesinato
31:16del niño pakistaní
31:17Iqbal Masif
31:18de 12 años,
31:19ocurrido el 16 de abril
31:21de 1995,
31:23originó conmoción mundial.
31:25Con tan solo
31:25cuatro años de edad,
31:27Iqbal fue vendido
31:28por su padre
31:28a una fábrica
31:29de alfombras
31:30de Punjab
31:30al norte de India.
31:35Esclavizado,
31:36maltratado
31:37y obligado
31:37a trabajar
31:38más de 12 horas diarias.
31:39A la edad
31:41de 10 años,
31:42logró escapar
31:42y conseguir su libertad,
31:44convirtiéndose
31:45en un activista
31:46que luchó
31:46por los derechos
31:47de la infancia
31:48víctima de la esclavitud
31:49hasta el día
31:50de su trágica muerte.
31:55El ímpetu
31:56de Iqbal Masif
31:57consiguió cerrar
31:58empresas
31:58en las que se explotaban
31:59a menores
32:00y su activismo
32:01logró mejorar
32:02las condiciones de vida
32:03de muchos niños
32:04en el mundo.
32:05Sin embargo,
32:06la esclavitud infantil
32:07aún persiste.
32:08Es un hecho
32:10que millones
32:10de niños
32:11en todo el mundo
32:12continúan siendo
32:13explotados,
32:14por lo que insto
32:14a todos los estados
32:16miembros de la OID
32:16a intensificar
32:18sus esfuerzos
32:18para erradicar
32:19todas las formas
32:20de trabajo infantil.
32:23Invisibles.
32:25Niños y niñas
32:26aún se encuentran
32:27en todas partes,
32:28ocultos como sirvientes
32:29domésticos,
32:30en talleres
32:31de fábricas,
32:32en minas,
32:33en vertederos,
32:34en plantaciones
32:35y en las calles.
32:36Según la Agencia
32:38de Naciones Unidas
32:39para la Infancia,
32:40UNICEF,
32:41400 millones
32:41de niños
32:42y niñas
32:43en el mundo
32:43están sometidos
32:44a las peores
32:45formas de explotación
32:46laboral infantil.
32:48De ellos,
32:491.2 millones
32:50son víctimas
32:51de la trata,
32:525.7 millones
32:53víctimas
32:54de la servidumbre
32:54por deudas
32:55u otras formas
32:56de esclavitud.
32:58Pero son dos
32:58los flagelos
32:59aberrantes
33:00que padecen
33:00los menores
33:01en el mundo.
33:02Cerca de 1.8 millones
33:04de niños
33:04y niñas
33:05son víctimas
33:06de la prostitución
33:07y pornografía
33:08pedófila.
33:09Y unos 300.000
33:10menores
33:11reclutados
33:11como niños
33:12soldados
33:13en los conflictos
33:14armados.
33:16Decenas
33:16de millones
33:17de niños
33:17son obligados
33:18a trabajar
33:19en condiciones
33:20degradantes.
33:21Son víctimas
33:22de abuso
33:22y esclavitud,
33:24acoso
33:24y discriminación.
33:25espero que
33:28la comunidad
33:29internacional
33:30extienda
33:30el acceso
33:31de los niños
33:32a la protección
33:33social
33:33para erradicar
33:34esta plaga.
33:36Estadísticas
33:37de UNICEF
33:37revelan
33:38que en la región
33:39de Asia
33:39y el Pacífico
33:40reside el mayor
33:41número de niños
33:42y niñas
33:42trabajadores
33:43entre los 5
33:44a 14 años
33:45127.3 millones
33:48en total.
33:49Asimismo
33:49en América Latina
33:51y el Caribe
33:51hay cerca
33:52de 17.4 millones
33:53de niños
33:54y niñas
33:55trabajadores
33:55que representan
33:56un 16%
33:58de los infantes
33:59de nuestra región
33:59que trabajan.
34:01Pero no solo
34:01son países pobres
34:03donde ocurre,
34:04de hecho
34:04aproximadamente
34:052.5 millones
34:07de infantes
34:07son explotados
34:08en las economías
34:09desarrolladas.
34:11En la actualidad
34:12hay 168 millones
34:14de trabajadores
34:15infantiles
34:15en el mundo,
34:17168 millones
34:18de más.
34:19No obstante
34:20es una tercera parte
34:21de los que había
34:22hace un decenio.
34:25Aunque instituciones
34:26internacionales
34:27y gobiernos
34:27han activado
34:28políticas
34:28para proteger
34:29a los niños
34:30y niñas
34:30y luchar
34:31contra el trabajo
34:32infantil,
34:33aún el escenario
34:33de esta población
34:34sigue siendo vulnerable
34:36y millones de infantes
34:37siguen siendo
34:38víctimas del trabajo
34:39y la esclavitud
34:39en el mundo.
34:40Antes de pasar
34:43a otro tema
34:44para tener una idea
34:45de la magnitud
34:46de esta cifra
34:46de los 400 millones
34:47de niños
34:48sometidos a condiciones
34:49laborales
34:49de explotación
34:51esto es más
34:51que los 341 millones
34:53de habitantes
34:54de todos los Estados Unidos
34:55y es prácticamente
34:56dos veces
34:57la población
34:57de Brasil.
35:00Los avances
35:00tecnológicos
35:01de las últimas décadas
35:02así como
35:03transforman
35:04y amplían
35:04nuestras posibilidades
35:05de comunicación
35:06como nunca antes
35:07también hay que mencionar
35:09que estas están afectando
35:10nuestros hábitos
35:11de comunicación
35:12y en especial
35:13a la juventud
35:14un segmento
35:15de la población
35:16que cada vez
35:17es más dependiente
35:18de los teléfonos.
35:23Con la revolución digital
35:25se ha impulsado
35:26la creación
35:26de contenido
35:27en videos cortos
35:28en las múltiples
35:29plataformas sociales
35:31como Instagram,
35:32Reel,
35:33YouTube,
35:34entre otras
35:35que generan
35:36adicción
35:37al uso
35:37del celular
35:38en especial
35:39a los jóvenes.
35:40Es un tema
35:41de lo que
35:41algunos psicólogos
35:42llamamos
35:42un tema
35:44de regulación
35:44emocional.
35:45Ese es uno
35:45de los problemas
35:46con el tema
35:47del uso
35:48y abuso
35:48de las redes sociales
35:49que muchas veces
35:50nos cuesta
35:52regular
35:52nuestras propias
35:53emociones,
35:54nos cuesta
35:55encontrar
35:55nuestro estado
35:56de ánimo.
35:57El móvil
35:57se está configurando
35:58como una especie
35:58de herramienta
36:00casi una especie
36:01de muleta psicológica.
36:02Muy pocas veces
36:03se suma
36:04el tiempo
36:04que pasamos
36:05mirando
36:05plataformas.
36:07Según estudios
36:07entre los usuarios
36:08más vulnerables
36:10al uso
36:10de redes
36:11de videos
36:11cortos,
36:13está la población
36:13entre 20
36:14y 30 años
36:15de edad.
36:17El uso
36:17excesivo
36:18de smartphone
36:18de esta comunidad
36:20representa
36:21una de las tasas
36:22más alta
36:23con respecto
36:24a cualquier
36:25grupo
36:25de edad
36:26adulta.
36:27Mientras
36:28que expertos
36:29destacan
36:30que los 20
36:30añeros
36:31se ubican
36:31en una etapa
36:32en la que
36:33el uso
36:34del teléfono
36:35es cada vez
36:36más descontrolado.
36:37En mi caso
36:38es más bien
36:39adicción al móvil.
36:40Por las noches
36:41no dormía.
36:42Me he escapado
36:42de clase
36:42para estar con el móvil.
36:44Si no tengo el móvil
36:45me entra en la ciudad.
36:47Yo diría que sufro
36:48una fuerte adicción.
36:49uso el celular
36:50todo el tiempo
36:51para ver videos
36:51de YouTube.
36:52Nunca a un niño
36:53se le dice
36:54el peligro
36:55que tiene
36:55las redes sociales.
36:57Bajo este panorama
36:58de adicción
36:59al celular
37:00la apreciación
37:01de videos cortos
37:02tiene un impacto
37:03cada vez mayor
37:05en la vida cotidiana.
37:07Provoca
37:07conflictos familiares,
37:09dificultades
37:10emocionales,
37:11trastornos
37:12del sueño
37:12y hasta
37:13de personalidad
37:14por lo que
37:15científicos alertan
37:16sobre sus efectos
37:18y la población
37:19demanda
37:19medidas urgentes.
37:21Entre media hora
37:22y una hora
37:23es manejable.
37:25Pero más allá
37:27de una hora
37:27ya se aprecian
37:28problemas
37:29de desempeño
37:30académico,
37:31lenguaje,
37:32atención,
37:33concentración,
37:34etc.
37:35En esencia
37:36cuanto menos mejor.
37:38Este problema
37:38responde
37:39a un tema
37:40de autocontrol
37:41personal
37:42o adicción
37:43individual
37:43por lo que
37:44expertos
37:45aseguran
37:46que el fenómeno
37:47es el resultado
37:48estructural
37:49del auge
37:50de los sistemas
37:51económicos
37:52y tecnológicos
37:53modernos.
37:55Frente a este
37:56alarmante escenario,
37:57especialistas
37:58en el área
37:59instan
38:00a los dueños
38:01de las plataformas
38:02sociales
38:02a implementar
38:04recordatorios
38:04que alerten
38:05sobre el uso
38:06excesivo
38:07de videos.
38:08Además,
38:09llaman
38:09a concientizar
38:10a los jóvenes
38:11sobre el tiempo
38:13de uso
38:13de las aplicaciones
38:14digitales.
38:23Y en el
38:24macondo
38:24universal
38:25que vivimos
38:26diariamente
38:26la obra
38:27del colombiano
38:28Gabriel García
38:29Márquez
38:29inspira
38:30a sus lectores
38:30a ponerse
38:31en la piel
38:32de grandes
38:33personajes
38:33y de historias
38:34del realismo
38:35mágico
38:35que contrasta
38:36con nuestras
38:37vidas.
38:38A 11 años
38:38de su paso
38:39en la inmortalidad
38:40recordamos
38:41Algao.
38:44Para que me quieran
38:45más.
38:49Yo creo
38:49que esa es
38:49una de las
38:50razones
38:50fundamentales
38:51por las cuales
38:52una escritora
38:53escribe.
38:57Gabriel García Márquez
38:59es uno de los
38:59escritores más
39:00célebres
39:01de aquella estirpe
39:01latinoamericana
39:02del siglo XX
39:03que llevó la novela
39:04a relieves épicos.
39:06El problema
39:06después
39:07de 30 años
39:11de estar
39:11escribiendo
39:12es cuando uno
39:14sabe
39:14no tiene
39:16la menor
39:16idea
39:17de lo que
39:19la gente
39:19piensa
39:19realmente
39:20de uno.
39:24El colombiano
39:25descubrió su vocación
39:26por la narrativa
39:27desde muy joven
39:27pero no fue
39:28sino hasta su edad
39:29universitario
39:30que se decidió
39:31en ser escritor
39:31a pesar
39:32de la oposición
39:33de sus padres
39:34quienes preferían
39:35que se graduara
39:36antes
39:36de una profesión.
39:38En realidad
39:39yo podría decir
39:39que toda
39:40mi obra
39:41tiene su cantera
39:42en los primeros
39:44años de la infancia.
39:47Además
39:48de la pasión
39:48por la literatura
39:49a García Márquez
39:50ejerció el periodismo
39:52un trabajo
39:53que lo aprendió
39:53haciendo
39:54rozando siempre
39:55una inclinación
39:56especial
39:56por el reportaje
39:57ese género
39:59que para él
39:59concentraba
40:00todas las virtudes
40:01del oficio.
40:06Su primera novela
40:14fue La hojarasca
40:15pero no fue
40:16sino con
40:16El coronel
40:17no tiene quien
40:18escriba
40:18que alcanzó
40:19una respetable
40:20reputación
40:21de escritor.
40:21El coronel
40:22calculó
40:22que faltaba
40:23muy poco
40:23para el toque
40:24de queda
40:24pero el reloj
40:26estaba parado
40:27esperó
40:29sintiendo avanzar
40:30la tempestad
40:31hacia el pueblo.
40:32Esta obra
40:34la escribió
40:34en París
40:35durante un exilio
40:36sofocado
40:37por la pobreza
40:38y en el que
40:38experimentó
40:39esa felicidad
40:40de solo escribir
40:41por puro gusto.
40:42Si yo he escrito
40:43una obra maestra
40:44esa obra maestra
40:45es el coronel
40:48no tiene quien
40:48me escriba.
41:03Cuando ya rozaba
41:04la madurez
41:04de la edad
41:05y la de escritor
41:06Gabriel García Márquez
41:07publicó
41:08Cien años de soledad
41:09una obra igualada
41:10con la dimensión épica
41:11de ser
41:12el Quijote
41:12de la mancha
41:13de nuestros tiempos.
41:18La novela
41:19es la memoria
41:20de las intimidades
41:20familiares de Gabo
41:21en su pueblo natal
41:22de Aracataca
41:23pero bajo el seudónimo
41:25poético
41:25de los Buendía
41:26en una tierra
41:27fantástica
41:28llamada Macondo
41:28donde su gente
41:30no conocía el hielo
41:31donde el cura
41:32le evitaba
41:32bajo la sugestión
41:33del chocolate
41:34y donde una nube
41:35de mariposas amarillas
41:36acompañaba
41:37a Mauricio Babilonia.
41:39Línea por línea
41:40todos mis libros
41:41y yo te puedo decir
41:42cada cosa
41:43de qué episodio
41:45de la realidad
41:45salió.
41:48Le doy la cordial
41:49enhorabuena
41:49de la Academia Sueca
41:50y le ruego
41:51reciba el premio
41:52Nobel de Literatura
41:53de manos
41:54de su majestad
41:55el rey.
41:56Sobre esta gloria
41:57García Márquez
41:57fue distinguido
41:58con el premio
41:59Nobel de Literatura
42:00en 1982
42:01convirtiéndose
42:03en el cuarto
42:03latinoamericano
42:04homenajeado
42:05por la Academia
42:05Sueca hasta entonces
42:06ocasión
42:07en la que ofreció
42:08el discurso
42:09titulado
42:09La Soledad
42:10de América Latina
42:11en el que
42:12describió
42:13la realidad
42:13increíble
42:14de un continente
42:15atravesado
42:15por temibles
42:16dictaduras
42:16y débiles
42:17democracias
42:18y con una historia
42:19que rosa
42:20una vocación
42:20exagerada
42:21por la tragedia
42:22o la alegría
42:22sin detener
42:23su momento
42:24para probar
42:25la moderación.
42:26Los desaparecidos
42:29por motivos
42:30de la represión
42:31son casi
42:32120 mil
42:34que es
42:35como si hoy
42:36no se supiera
42:37dónde están
42:38todos los habitantes
42:40de la ciudad
42:40de Uppsala.
42:42El colombiano
42:43es considerado
42:44como el máximo
42:45exponente
42:45del realismo
42:46mágico
42:47ese género
42:48que describe
42:48con vuelo literario
42:50el imaginario
42:50Caribe
42:51cruzado
42:52por la superstición
42:53la ternura
42:54y la temeridad
42:54de torcer
42:55la realidad
42:55para sucumbir
42:56mansamente
42:57a lo fantástico
42:57con esa capacidad
42:59sobrehumana
43:00de vivir
43:00alegremente
43:01en el absurdo.
43:06Bien y contributo
43:07a Gabriel García Mar
43:08que nosotros
43:09llegamos al final
43:09de esta emisión
43:10del Mundo en Contexto
43:11hoy miércoles santo
43:12como siempre
43:13para este servidor
43:14y todo el equipo técnico
43:15un gran gusto
43:16que nos haya acompañado
43:17desde el comienzo
43:18al final
43:18en esta revisión
43:19que hacemos
43:20por la actualidad
43:21lo más relevante
43:22en el ámbito
43:23internacional
43:24y es el mejor premio
43:25que nos podemos ganar
43:26todas las noches
43:27el privilegio
43:28de su amable sintonía
43:29repaso mis puntos
43:30de contacto
43:31en las redes sociales
43:32en TikTok
43:32me puedes conseguir
43:33como
43:33arroba soy arellán
43:35en Instagram
43:36como soy carlos arellán
43:37y en Telegram
43:39mi canal de Telegram
43:40soy carlos arellán
43:42dicho esto
43:42cerramos esta emisión
43:43de miércoles santo
43:44con el tema
43:45nunca mejor dicho
43:46con el nazareno
43:48interpretado
43:48por el gran sonero
43:50Ismael Rivera
43:50disfruten
43:51y nos vemos
43:52en una próxima oportunidad
43:53yo estaba en un vacilón
44:10yo estaba en un vacilón
44:13y a ver lo que sucedía
44:16cuando ya me divertía
44:23y empezaba a vacilar
44:26no sé de dónde
44:28una voz
44:30sin escuchar
44:31expresión
44:36tiene tu rostro
44:37se refleja en la alegría
44:43y está rodeado
44:48de tanta hipocresía
44:51es el nazareno
44:56y te da consejos buenos
45:02a quien no mires a quien
45:07dale la mano al caído
45:09y si acaso bien malo ha sido
45:12dale la mano también
45:15hazle bien a tus amigos
45:20y ofrecerle tu amistad
45:23y verás que a ti lo malo
45:26nunca se te acercará
45:28en cambio todo lo bueno
45:31contigo siempre estará
45:34óyelo
45:34el nazareno me dijo
45:39te cuidará mis amigos
45:41me dijo
45:42me dijo
45:43que hacía mucho bueno
45:44conmigo
45:45y mucho malo
45:46también me dijo
45:47el nazareno me dijo
45:50te cuidará mis amigos
45:51te siguiera cantando
45:53cositas lindas
45:54y bonitas
45:55para ustedes
45:56que son mis queridos amigos
45:59dale pa'lante
46:03pa'lante
46:03pa'lante
46:04pa'lante
46:05pa'lante
46:05como un elefante
46:07el nazareno me dijo
46:11te cuidará mis amigos
46:14el nazareno me dijo
46:17el nazareno me dijo
46:19el nazareno me dijo
46:22te cuidará mis amigos
46:24óyelo bien
46:25oye bien mi amigo
46:36oye
46:36el nazareno me dijo
47:02te cuidará mis amigos
47:05con un zorolo
47:06con un lamerito
47:08y cuñón
47:08voy pa'lante
47:09el nazareno me dijo
47:13te cuidará mis amigos
47:15el nazareno me dijo
47:18el negrito lindo
47:20de portobelo
47:21el nazareno me dijo
47:23te cuidará mis amigos
47:26el nazareno me dijo
47:34el nazareno me dijo
47:34te cuidará mis amigos
47:37el nazareno me dijo
47:51Gracias por ver el video.