Siendo esta una nueva emisión del programa "El Mundo en Contexto, nuestro periodista Carlos Arellán, sostiene una conversación con Eliana Correa, asambleísta ecuatoriana, detallando las irregularidades de las elecciones, las votaciones de la segunda vuelta presidencial en el Ecuador, las cuales están impugnadas por sospecha de que no fueron totalmente legítimas.
Te invito a seguir disfrutando de nuestra programación para obtener mayor detalle.
Síguenos:
@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Te invito a seguir disfrutando de nuestra programación para obtener mayor detalle.
Síguenos:
@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, saludos en casa, bienvenidos a una nueva emisión del Mundo en Contexto.
00:07Les saluda como siempre este servidor Carlos Arellán Solórzano, agradecido de que nos acompañe en esta revisión que hacemos por lo más relevante de la información internacional.
00:16En esta primera parte con especial énfasis a lo que son las reacciones un día después de las elecciones, las votaciones de la segunda vuelta presidencial en el Ecuador,
00:24las cuales están impugnadas o hay una sombra o hay una sospecha de que no fueron totalmente legítimas.
00:32Este tema lo vamos a revisar a continuación, así que la invitación es para que se ponga cómodo, que comenzamos de inmediato.
00:51El Mundo en Contexto
00:54Con Carlos Arellán
00:56Bien, le contamos que en el Ecuador no todos están tranquilos ni convencidos de los resultados de la elección presidencial de este domingo.
01:04Si bien el Consejo Nacional Electoral de ese país proclamó a Daniel Novoa como vencedor de la jornada,
01:10la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, no reconoce el resultado y declaró que ese veredicto es el producto de un grotesco fraude, así lo dijo.
01:19Para la banderada de los movimientos progresistas en el Ecuador, el boletín del ente comercial que da el triunfo a Novoa no es creíble,
01:28ya que no coincidiría con ninguna de las mediciones y sondeos realizados durante la votación por la segunda vuelta presidencial.
01:34Escuchemos parte de lo que fue su pronunciamiento una vez se dio el boletín en ese país.
01:42Yo sí denuncio ante mi pueblo, ante los medios y ante el mundo que Ecuador está viviendo una dictadura
01:50y estamos enfrentando el peor y más grotesco fraude electoral de la historia de la República del Ecuador.
01:58¿Cómo puede ser creíble? ¿Cómo puede ser creíble que no se creció siquiera un voto?
02:06¿Cómo puede ser creíble los números que están mostrando?
02:11¿Cómo puede ser creíble que 11 encuestas se equivocaron y que no hubo una, ni las de él, ni las de su famoso Tello, que le dieran la victoria?
02:21No había una.
02:22Y la candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, adelantó que impugnará el resultado de la votación de este domingo
02:30dado por el Consejo Nacional Electoral y pedirá un reconteo de los sufragios.
02:36Aquí vamos a defender nuestro derecho a la democracia y pedir el reconteo y que se abran las urnas.
02:42Porque el Ecuador, el Ecuador no puede seguir gobernado de mano de quien es incapaz de conducir el país
02:52hacia la paz, hacia la no violencia, hacia el desarrollo.
02:56Quien solo sabe hacer negocios para su familia, perseguir y odiar al pueblo ecuatoriano.
03:02Y al otro lado de esta contienda, el presidente magnate bananero Daniel Novoa celebró el triunfo otorgado
03:09por el boletín del ente comercial y el cual es cuestionado por la oposición.
03:13Un proceso electoral que fue viciado 24 horas antes por el propio Novoa, quien decretó estado de excepción.
03:19De acuerdo al informe del CNE ecuatoriano, Novoa sacó poco más del 55% de los votos.
03:24Esta jornada ha sido histórica, esta victoria ha sido histórica también.
03:35Una victoria de más de 10 puntos, una victoria de más de un millón de votos donde no queda
03:39ninguna duda de quién es el ganador.
03:42Y eso ha sido a base de perseverancia, de lucha, de trabajo de cada uno de los miembros de este equipo.
03:49Y las fuerzas sociales de América Latina impugnan el cuestionado triunfo de Novoa en el Ecuador.
03:57En un comunicado de la CELAC social, que participó como observadores del proceso,
04:01denunciaron un grave atentado contra la voluntad popular, así lo han dicho literalmente,
04:06y mencionaron que en el país meridional no solo se dieron casos de irregularidades administrativas,
04:11sino todo un montaje sistemático orientado a imponer por la fuerza un proyecto autoritario
04:17encabezado por Daniel Novoa, esto dicho de forma literal, en un comunicado.
04:21Asimismo, la CELAC social expuso de las señales de fraude en ese país son múltiples y alarmantes,
04:28como alteraciones de últimos lugares de votación, exclusión deliberada de veeduría internacional
04:34y la suspensión del voto a miles de ecuatorianos en el exterior, en particular el caso de Venezuela.
04:39Y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos
04:48también se pronunció sobre los comicios presidenciales este domingo en el Ecuador.
04:52La organización considera que el gobierno de Novoa realizó una serie de maniobras irregulares
04:57que apuntan a la concreción de un manifiesto fraude electoral premeditado.
05:02En comunicado publicado este domingo, el ALBA-TCP apoya la demanda de una revisión rigurosa
05:07del proceso electoral que garantice el respeto a la voluntad popular y la paz del Ecuador.
05:17Bien, ¿y de qué van parte de las irregularidades expuestas por no solo la candidata presidencial
05:23Luisa González, sino también por otros actores políticos y sociales que siguieron la votación
05:28este domingo en el Ecuador?
05:30¿Y qué consecuencias plantean una extensión por cuatro años más de una gestión del presidente
05:35y magnate bananero Daniel Novoa en el País Meridional?
05:38Los detalles y la aproximación a estas respuestas en el siguiente reporte.
05:51La cuestionada reelección de Daniel Novoa en Ecuador está envuelta por señalamientos
05:55de presuntas irregularidades.
05:58Una de ellas fue el estado de excepción decretado por el gobierno en siete provincias
06:02casualmente bastiones electorales de la Revolución Ciudadana.
06:06Para la prensa local se trata de un contexto inédito.
06:10Ningún país de América Latina se han realizado en los últimos años, que yo sepa, elecciones
06:14en medio de un estado de excepción.
06:16La justificación del decreto de estado de excepción del gobierno de Novoa según es
06:21el de enfrentar un incremento de la actividad criminal.
06:24No obstante, los críticos de esta medida apuntan a que el interés era el de desmotivar
06:29el voto por la candidata progresista Luisa González.
06:33Asimismo, al día de la elección, los factores de la Revolución Ciudadana denunciaron atribuciones
06:39ilegales de los testigos del partido de Novoa en los centros de votación.
06:44Alertamos desde la provincia del Carchi y a nivel nacional a todos, a todos, estar vigilantes
06:49de los votos porque aquí ADN se están tomando atribuciones que lo permite el propio CNE.
06:55Votantes expresaron ante los medios presuntos mecanismos de intimidación de funcionarios
07:01electorales para modificar la elección que marcaron durante la jornada.
07:06El líder de la Revolución Ciudadana señaló el caso estadístico bastante improbable de
07:11la disminución de votos de Luisa González con respecto a la primera vuelta en provincias
07:16como Guayaquil, un detalle no menos importante y llamativo mencionado por periodistas locales
07:23en sus editoriales del día siguiente a la votación.
07:27Más allá de lo que normalmente debe ocurrir, es muy extraño que una candidatura baje votos
07:34en el balotaje.
07:34Aunque pierda, no tendría menos votos de los recaudados en una primera instancia, cuando
07:41incluso las restantes 14 candidaturas no sobrepasaron los 10 puntos porcentuales.
07:48Mientras se resuelve esta disputa por el resultado electoral en Ecuador, los analistas temen que
07:54la continuidad de Novoa exacerbará la crisis interna y afectará la estabilidad regional.
07:59Se nota que se va a profundizar el problema de seguridad que vive la región.
08:06Ecuador es en este momento el país más violento de América Latina.
08:09Tiene un índice de 38 sobre 100 mil homicidios.
08:13Ese es un índice que es incluso más alto que muchos países con conflicto armado interno.
08:17El sociólogo y periodista argentino Marco Teruji proyecta que cuatro años más de Novoa
08:22afianzan el posicionamiento de los intereses exclusivos de Washington en América Latina.
08:27Novoa hoy, junto con Javier Milei en Argentina y Nacip Bukele en Salvador, son los tres gobiernos
08:35que más claramente intentan poner sus países y sus recursos a disposición de Estados Unidos.
08:43Entre los mecanismos planteados por Novoa para favorecer la injerencia de los Estados Unidos
08:48en el Ecuador es la de ofrecer nuevamente una base militar en el país, así como una cuestionada
08:54cooperación en materia de seguridad con inmunidades para el personal norteamericano.
08:59Y para ampliar la información sobre el proceso electoral en el Ecuador, que también
09:11tuvo su expresión fuera de ese país, tenemos como invitada a Eliana Correa González.
09:18Ella es asambleísta electa por la circunscripción de Latinoamérica, el Caribe y África.
09:24electa. Esto a pesar de que en Caracas, en Venezuela, Caracas y Valencia no se pudo realizar
09:30el proceso de votación. Y este cuenta como uno de los casos que entendemos que se denuncian
09:35como obstáculos hacia la participación de los ecuatorianos en este proceso de votación
09:41durante la primera y segunda vuelta. Bienvenida, Eliana. Y bueno, comentanos un poco sobre
09:45cuáles fueron esos elementos que se expresaron para impedir que los ecuatorianos residentes
09:50en Venezuela votaran. Buenas noches, Carlos. Muchas gracias por este espacio. Bueno, comentarte,
09:55efectivamente, como tú lo dices, en la primera vuelta electoral, también los ecuatorianos
10:01aquí en Venezuela no pudieron participar. Posterior a eso, se hicieron una serie de acciones,
10:07de acompañamiento, de información, en atención a evitar que se siga vulnerando el derecho
10:12de cada uno de los migrantes ecuatorianos en Venezuela. Se logró que se envíen funcionarios
10:17para acá, para Venezuela, a través de la Embajada Suiza, que ellos darían la garantía
10:23de participación, no solamente con el proceso electoral, sino con la atención de la comunidad
10:27ecuatoriana. ¿Por qué la Embajada Suiza? Porque la Embajada Suiza hizo un convenio
10:31de representación a través de un tercer país por la ruptura de las relaciones diplomáticas
10:36entre Ecuador y Venezuela a partir del 13 de septiembre del año pasado.
10:40¿Esto como resultado de las desavenencias del gobierno del Ecuador con Venezuela? ¿Algún tipo
10:45de pronunciamiento que intenta desconocer a Venezuela?
10:48Claro, eso se planteó en el contexto del desconocimiento y posterior a eso, la ruptura
10:54de relaciones bilaterales. Se produce el desconocimiento y luego la expulsión de los funcionarios que
10:59estaban en ese momento aquí en Venezuela, retornaron al Ecuador por disposición de la
11:04Cancillería venezolana en respuesta a los temas injerencistas del Ecuador.
11:09Con motivo de la votación del 13 de abril, me estabas comentando que estaban los materiales,
11:15los recursos disponibles, dispuestos y el personal para realizar la votación. Sin embargo,
11:20a última hora desde el CENE en Ecuador dieron al traste con el operativo.
11:26Efectivamente. Nosotros hemos hecho un seguimiento exhaustivo de todas las situaciones que se veían
11:32presentando, las irregularidades. El 8 de marzo ya llegaron aquí a Venezuela todos los paquetes
11:42electorales, tanto para Caracas como para Valencia. El día jueves de esta semana el CENE emite un
11:48pronunciamiento en donde decide unificar los centros electorales porque solamente existían
11:52dos funcionarios. El 10 de este mes tenían que haber llegado los funcionarios del Consejo Nacional
11:57Electoral. Pero no es solamente hasta el 12 de abril, en horas de la mañana, un día antes a las
12:03elecciones, es que el Consejo Nacional Electoral se reúne y luego de la reunión sesionan y emiten
12:11un pronunciamiento en donde dicen que no se podía realizar el proceso electoral teniendo las condiciones
12:15aquí para que los... porque había dos funcionarios que están en total capacidad porque actúan por
12:21delegación del CENE para garantizar el proceso electoral. Tenían un espacio en la sede consular porque
12:26incluso el mismo Consejo Nacional Electoral podía cambiar los recintos un día antes como pasó en
12:31el Ecuador. Entonces hacen algunas series de acotaciones, entre ellas de que no pudieron
12:36contar con un registro único de información fiscal para las contrataciones, cosa que me parece
12:42bastante incongruente porque ya cuentan con todos los permisos, acreditaciones y con la Gaceta
12:47Oficial, aduciendo ellos que a través de la Embajada Suiza no pudieron obtener los permisos,
12:53que no contaban con los recursos, pero sin embargo no se sentaron a explicarle a la comunidad
12:57y tampoco llegaron a acuerdo porque sabíamos que podían contar con recintos electorales que
13:03cumplían con las necesidades de estructura, de seguridad y todo, gratuitos, porque así
13:07existen escuelas como en algunas otras oportunidades se han prestado para poder hacer algunas actividades
13:12con la comunidad ecuatoriana.
13:14¿Cuántos electores ecuatorianos en Venezuela les fue vulnerado su derecho a la participación?
13:1910.027 ecuatorianos no pudieron participar. Por eso es importante señalar aquí también que de la
13:26comunidad ecuatoriana aquí, habilitados para votar existen 10.027, pero la comunidad ecuatoriana
13:30aquí es grande, existen alrededor de 300.000 ecuatorianos que viven hace más de 30 y 40 años
13:36dentro de Venezuela.
13:37¿Y el significado de la votación venezolana con respecto a la circunscripción que tú representas,
13:42que es Latinoamérica, el Caribe y África?
13:43Es la más importante de la circunscripción, porque nosotros somos el país con el mayor
13:48padrón electoral a nivel de Latinoamérica.
13:51Así que no fue un daño menos importante que el causado, ¿no?
13:53No es casualidad. Siempre hemos sido el grueso de la votación de la Revolución Ciudadana,
13:59siempre hemos sido quienes participan ampliamente en las votaciones a nivel de Latinoamérica.
14:05Esa correlación de fuerzas ha ido cambiando, evidentemente, por la migración que se ha ido
14:10generando en los últimos años gracias a esa crisis económica que se ha generado dentro
14:14del país. Pero Venezuela siempre ha aportado el 32% de la votación a nivel de la región.
14:20Ya pasando al contexto dentro del Ecuador, la candidata Luisa González denunció al primer
14:26minuto después de conocido el boletín de que este sería el resultado de un proceso
14:32irregular, de una serie de acciones que violentan la normativa electoral y habló de fraude grotesco.
14:40Del domingo en la noche a esta hora que estamos realizando esta entrevista, se han abonado,
14:46se han sumado nuevos indicios que apunten hacia consolidar esa denuncia de fraude.
14:53¿En qué consistieron esas irregularidades que hacen sostener a Luisa González de que
14:58no es un resultado legítimo el que dio el CNE y la victoria a Daniel Novoa?
15:04Bueno, mira, hay una serie de irregularidades que se vinieron denunciando incluso mucho antes
15:08de que se da el proceso electoral. Primero entender el contexto en el que se da un proceso
15:12electoral. Un candidato presidente que nunca pidió autorización para poder dejar el cargo
15:17que asuma la vicepresidencia y hacer la campaña electoral que le correspondía, empezando por ahí,
15:23usando una plataforma completa del Estado para poder hacer campaña electoral.
15:28Pero más aún, hay que también entender que nosotros durante los últimos procesos electorales
15:32donde no salimos triunfadores, la Revolución Ciudadana salió en su momento a reconocer
15:37los resultados como correspondían. En esta oportunidad, con un conteo, con una diferencia numérica
15:45tan grande, es imposible reconocer algo que no tiene lógica dentro de todo el contexto
15:52que hemos vivido.
15:54Luisa, se hicieron múltiples acuerdos, tanto con Pachacuti, con el movimiento indígena,
16:01con otros partidos de izquierda, y que eso no te sume nada de votos y que no haya sacado
16:05ni siquiera la votación que concordaba en la primera vuelta no tiene lógica.
16:09Sacó menos votos que en la primera vuelta.
16:10Exacto. Fíjate, hay centros electorales, hay provincias en donde la Revolución Ciudadana
16:14ganaba, que en esta oportunidad no solamente no sumaron votos, sino que no llegó a la misma
16:20base, sino que no sumaron nuevamente una base electoral de acuerdo al conteo.
16:27A pesar de todo eso, además también hay que entender que existe un millón y medio de votos
16:33que no están adecuadamente cuantificados. Disminuye el ausentismo, pero no aumenta la votación.
16:39Hay una serie de irregularidades numéricas que no terminan de cuadrar y dices, o sea, ¿qué pasa aquí?
16:45Si evidentemente existiera un triunfo después del conteo y todo, bueno, se reconocerá como
16:51corresponde. Pero lo que corresponde, el exit poll nuestro nos daba el cierre de la jornada
16:57electoral 3.8 puntos arriba.
17:01Pero cualquiera pudiese decir, bueno, es el exit poll de la Revolución Ciudadana, pero
17:04hay otros exit poll que no son de la Revolución Ciudadana, que daban un resultado similar y
17:09por ende, abona la sospecha de que hubo una manipulación en los resultados.
17:14Habían nueve encuestas de diferentes actores que todas concluían lo mismo, un margen estrecho
17:20de 2.5 que le daban el triunfo a la Revolución Ciudadana con su margen de error. El exit poll
17:26de la empresa encuestadora de Novoa se negó a hacerlo el día del proceso electoral.
17:31Atamait salió en horas de la tarde decir que habrían resultados muy estrechos y que por ende
17:37no iban a proclamar o no iban a emitir información de resultados, sino hasta culminar la jornada
17:43electoral. Cosa que llamó la atención también. Además, recuerda que hubo una prohibición
17:48del uso de los celulares dentro del recinto electoral, que no podían tomar la foto.
17:53Aunado a eso, una serie de personas que han salido con una multa, que es una multa de 30 mil
18:00dólares, algo que no tiene correlación en ese momento. Pero además ese decreto que fue
18:05emitido, no carece de constitucionalidad, no tiene validez.
18:09Disculpa, y nos puedes confirmar la información. La multa por no votar, entiendo que el voto
18:14es obligatorio en el Ecuador, es incluso menor a la de sacar un teléfono a la hora de votar.
18:19Exacto. La multa por no votar son 40 dólares y la multa por tomarle la foto a tu voto, a tu
18:25derecho, a tu ejercicio constitucional es de 30 mil dólares.
18:31Otro aspecto que se ha mencionado que pudo intervenir a la hora de inclinar la balanza
18:38o la cancha en favor de Daniel Novoa fue el decreto de estado de sección en algunas provincias
18:45que casualmente serían bastiones electorales que siempre se pronuncian en favor de la revolución
18:50ciudadana. ¿Cómo afecta un estado de sección la movilización electoral un día de votación?
18:59Bueno, es importante comentarte esto. Hubieron 18 cambios de recinto electoral el día antes
19:07de la votación. Eso genera caos, genera confusión, genera desmovilización. El decreto del estado
19:12de excepción limita que un ciudadano pueda salir a protestar el día del proceso electoral
19:18o mientras dure el estado de excepción pueden allanar tu casa, pueden intervenir tus teléfonos.
19:23O sea, ponen o amedrentan a cada uno de los ciudadanos ecuatorianos. Sabemos que estamos
19:28en una situación de inseguridad gravísima, pero no hemos logrado salir de un estado de
19:32excepción tras otro. Y llama mucho la atención que sea en el contexto de un proceso electoral
19:37que se coloque un estado de excepción con tantas aristas que lo único que hacen es generar
19:43mucho más miedo y desmovilizar a la población, entiendo yo, en el caso de que se quisiera
19:48movilizar la comunidad a hacer algún tipo de protesta, a manifestar realmente la voluntad
19:54popular.
19:55¿Han medido el impacto de estos estados de excepción en estas provincias en cuanto haya
19:59podido restarle participación a la revolución ciudadana o todavía están evaluando?
20:03Se está evaluando esa participación, se está evaluando.
20:06¿Es la primera vez que en el Ecuador se vota en unas condiciones de estado de excepción?
20:11Sí. Y en estas condiciones tan irregulares que se produzca un proceso electoral con la
20:17cancha inclinada, con tantas cosas en contra, con una situación no solamente del tema de
20:24inseguridad, sino una situación de zozobra social, con tantas irregularidades, sí.
20:29¿Crees que prospera la iniciativa del reconteo de los votos, la apertura de todas las urnas
20:34como lo pidió Luisa?
20:36Mira, normalmente en el Ecuador, cuando incluso se hace en las juntas provinciales y en las
20:42juntas del exterior en este momento, está instalada una área de reconteo. Se abren las
20:47urnas que tienen actas con novedad, nuestro voto es un voto manual. Cuando se reporta algún
20:51acta de novedad, cuando se transmite, debe realizarse el recuento. Ahora se están haciendo
20:57las peticiones que corresponden, cumplir con todo el reglamento y las solicitudes y requisitos
21:02que se necesiten para que le den paso al reconteo de votos. Evidentemente ya esto es algo que
21:08se está haciendo a nivel del Ecuador con los representantes de la revolución, haciendo
21:13lo que compete dentro de la ley, porque nosotros sí cumplimos la ley.
21:17Otro aspecto no menos importante que sucedió antes de la elección, lo relativo a la denuncia
21:23de injerencia de factores de vocería externa para tratar de incidir, influir en la elección
21:30de este domingo que pasó. Hablamos del caso del mercenario estadounidense Eric Prince, contratado
21:36supuestamente como asesor externo para abordar lo relativo a la criminalidad. La alcaldesa de
21:43Madrid, que también se pronunció durante un acto de cierre de campaña. ¿Esto incidió,
21:47afectó, enradeció el clima interno de la elección?
21:50Todo esto está en el contexto de un periodo, esto fue una campaña electoral, fue simplemente
21:57una campaña electoral. Está demostrado que Eric Prince aún no ha generado disminución
22:02de las cifras de inseguridad, aún no hay un plan real que combate el tema de inseguridad.
22:08Estas declaraciones que dieron netamente injerencistas puede que hayan influido en alguna parte de la
22:14votación, pero sin embargo no son nada más, todas estas acciones no son nada más que
22:18otra acción irregular del candidato presidente. En su momento utilizó toda la plataforma del Estado
22:25para continuar haciendo la campaña electoral.
22:27¿Y cómo ponderas este acercamiento que tuvo, que buscó con Donald Trump en Mar-a-Lago y también
22:32el pronunciamiento de Trump diciendo, bueno, han elegido a un excelente dirigente en el Ecuador?
22:36A ver, en el momento en que se tomó la foto con Donald Trump, la Cancillería solía decir
22:44que no existió ningún acuerdo, solamente fue en el contexto de una cena y todo eso.
22:50Ahora la felicitación, esperemos que no le pase igual factura a nuestros hermanos migrantes
22:56que están allá, porque de pasar de una felicitación a tener un acuerdo hay mucha diferencia.
23:02Vimos muy bien que incluso después de que se tomara la foto en Mar-a-Lago, el Ecuador amaneció
23:08con un 10% de aranceles. Eso no ha influido directamente en disminuir el número de repatriados
23:14que tenemos en el Ecuador. Eso no ha disminuido tampoco en todas las acciones que se hacen
23:18con nuestros hermanos migrantes en Estados Unidos. ¿Realmente la foto sirvió?
23:23Y por último, Eliana, estás en Venezuela pero pronto tienes que incorporarte al trabajo
23:28legislativo en el Ecuador. Me decías que tienes 18 años en Venezuela y esta es tu primera
23:33elección, un cargo público. ¿Cómo va a ser este proceso? ¿Cuándo te incorporas al Parlamento?
23:40Yo debo estar, nosotros hacemos el proceso de investidura el 14 de mayo.
23:45¿Es pronto?
23:45Sí, ya es pronto. Debo permanecer en el Ecuador, legislar desde Ecuador. Es importante conocer
23:51que aquí nosotros somos un principal y un suplente. Mi compañero David Aquilema es el suplente
23:57y él permanecerá en territorio, ventajosamente va a estar acompañando a nuestros hermanos
24:01migrantes en Venezuela y vamos a tener un periodo de alternabilidad en donde nos va a permitir
24:06estar presentes en varios países de la circunscripción. Porque hay que recordar que la representación
24:12nuestra es por toda América Latina, el Caribe y África y comunidad ecuatoriana está presente
24:18en todos esos países.
24:19Un gusto y agradecido que hayas conversado con nosotros, hayas tomado tu tiempo Eliana
24:23Correa. González, dos apellidos que le han traído, se han convertido también en insumo
24:28de ataque político y personal, que sí es hija de Correa, que sí es pariente de Luisa
24:33González. Todo se ha valido, parece que en este esquema de guerra sucia dentro de la
24:37política en el Ecuador. Corresponde hacer nuestra primera pausa en esta entrega del Mundo
24:42en Contexto, no se parte. Minutos, estamos de vuelta.
24:51Seguimos con información en Venezuela, porque los integrantes del Comité de Vuelta a Nuestros
24:56Hijos consignaron un documento ante la sede de la Organización de las Naciones Unidas
25:00acá en la ciudad de Caracas, esto para solicitar el cumplimiento del debido proceso a los migrantes
25:05venezolanos secuestrados en El Salvador. Ellos claman por una respuesta inmediata de los organismos
25:11de la ONU ante la violación del derecho internacional.
25:15Detalles en el siguiente informe.
25:18¡Queremos justicia! ¡Queremos justicia! ¡Queremos justicia! ¡Queremos justicia! ¡Queremos justicia!
25:25¡Emigrar no es un delito, secuestro sí lo es!
25:29Entre el dolor y la indignación, familiares exigen el pronunciamiento de la ONU, así como
25:35una fe de vida de los migrantes secuestrados en la cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
25:41La primera petición que le hicimos fue que nos dieran una fe de vida de nuestros chamos y que por lo menos
25:47le permitieran una llamada telefónica o un videollamada para saber de ellos, porque desde el día que se los llevaron
25:54no sabemos de ellos.
25:56Se pronuncian en las autoridades competentes de la ONU aquí en Venezuela y nos den respuestas, nos den respuestas
26:02de fe de vida, de su condición, cómo están, cómo se encuentran, que nos permitan, aunque sea por lo menos
26:09llamarlos una llamada, algo que se pronuncie, que se pronuncian a las entes autoridades prudentes y competentes en el caso.
26:17Los familiares temen por la vida de los migrantes que fueron detenidos de manera arbitraria por el gobierno
26:23de Estados Unidos y trasladados hacia el centro de confinamiento del terrorismo en El Salvador,
26:29en complicidad con Nayib Bukele.
26:31No dormimos, no comemos, estamos desesperadas ya, ya se acerca Semana Santa y no hemos recibido ninguna respuesta
26:39de ellos, no hemos hablado con ellos por teléfono, no sabemos de ellos, no tenemos fe de vida, hay muchos jóvenes
26:47que tienen patologías y no sabemos nada de ellos. En mi caso mi hijo tiene una fractura de cervical y no sé
26:55en qué condiciones se encuentra mi hijo en este momento.
26:58Queremos saber que están bien y que también hacernos un llamado a las otras personas que nos apoyen,
27:05porque como ya saben, o sea, hasta el 25 de abril Truong le dio plazo a los migrantes que están en Estados Unidos,
27:11hoy somos 238 más 17, ya vamos por 250, pero el temor de nosotras como madre para las otras madres es que
27:19dentro de pronto ya no vamos a hacer 250, vamos a hacer más.
27:22Madres claman por la libertad de sus hijos, que fueron estigmatizados y criminalizados sin pruebas
27:29ni juicios bajo una política migratoria xenófoba por el gobierno estadounidense.
27:34Ni siquiera quiero gritar, quiero hablar con respeto al presidente Trump y a Bukele, con humildad,
27:43tal vez no es la manera, pero yo sí le quiero pedir con el corazón y la mano que nos devuelvan a nuestros hijos.
27:50Nosotros los venezolanos somos muy unidos, nuestra prioridad es nuestra familia, si nos falta uno, nos falta todo.
27:58Y eso es lo único que nosotros necesitamos, que por favor nos devuelvan a nuestros hijos.
28:04Los familiares además exigen la revisión de expedientes de antecedentes penales para garantizar la debida defensa
28:11y un trato digno y humanitario a los migrantes secuestrados, así como exigirle al secretario general Antonio Guterres
28:17que los organismos de la ONU como ACNUR y la OIM hagan su trabajo de proteger la vida de los migrantes.
28:25Bien, y con el objetivo puesto en garantizar los derechos y el bienestar de los migrantes venezolanos
28:32que retornan a Venezuela, el gobierno bolivariano continúa las gestiones para repatriar a con nacionales,
28:38esto desde los Estados Unidos.
28:40El vuelo número 13 de la gran misión Vuelta a la Patria rescató a unos 191 migrantes venezolanos
28:45que se encontraban en territorio estadounidense.
28:48Llegaron 16 mujeres y 175 hombres víctimas del relato criminalizador promovido por el gobierno de la Casa Blanca.
28:56El programa lanzado por el presidente Nicolás Maduro en 2019 contabiliza en lo que va de año
29:01a un total de 2.557 migrantes venezolanos repatriados, superando con esta cifra ya el millón de retornos
29:09dentro del contexto de la gran misión Plan Vuelta a la Patria.
29:13Esto en los últimos seis años.
29:14El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello,
29:24aseguró que el gobierno bolivariano no ha escatimado esfuerzos en garantizar el retorno digno y seguro
29:30de los migrantes venezolanos.
29:32Escuchemos.
29:36Los que viajan en los aviones nuestros, esos compañeros vienen en un avión con todas las medidas de seguridad.
29:40Ellos lo hacen y después comienzan a criticar.
29:47Ahora nosotros tenemos en contra las sanciones, el bloqueo que nos impiden comprar los repuestos,
29:52que nos impiden equipar los aviones, realizar el mantenimiento a tiempo y de manera adecuada
30:00porque así son ellos con sus sanciones.
30:02Hay países que le tienen terror, gobiernos que le tienen terror a los que hoy andan desaforadamente locos
30:10imponiéndole sanciones y aranceles al mundo entero y no se atreven a levantar su voz.
30:14Nosotros sí la levantamos.
30:16Y donde tengamos que ir, mira, y mientras esos aviones vuelen, estén volando,
30:21la prioridad será ir a buscar a los venezolanos donde estén.
30:24El presidente dio esa orden completa y la estamos cumpliendo.
30:28Y además este tema, el secuestro de 250 migrantes venezolanos en El Salvador es el hecho más reciente
30:34y salvaje dentro de la sistemática campaña de estigmatización y criminalización en contra de nuestro gentilicio.
30:40Una campaña cruel que lleva varios años impulsada por dirigentes del fascismo local.
30:47Esto es complicidad con factores extremistas internacionales.
30:51El 16 de marzo de 2025, de manera ilegal, fueron trasladados 238 migrantes venezolanos
31:07desde Estados Unidos hacia una prisión de máxima seguridad en El Salvador,
31:13al ser acusados sin pruebas de pertenecer a la extinta banda criminal, el Tren de Aragua.
31:18La maniobra del presidente estadounidense Donald Trump en criminalizar a la migración venezolana no es algo nuevo.
31:26Comenzó en el 2017 con la campaña de estigmatización realizada por la extrema derecha en Venezuela.
31:34Ese problema migratorio, que ya es un problema de la región,
31:37se ve acompañado con otros problemas como crimen organizado, militarismo, paramilitarismo,
31:43tráfico de drogas e incluso el tema del terrorismo.
31:46De manera que Venezuela hoy es el foco de la inestabilidad y es el foco de todo lo que significa la degradación social,
31:55que puede ser una enfermedad contagiosa en toda América Latina.
32:00A partir de entonces, dirigentes fascistas de grupos como Primero Justicia, Voluntad Popular y Vente,
32:07reforzaron esta campaña de xenofobia en toda la región, que replicaron grandes medios internacionales.
32:12Cuando se quedan en nuestro país, los haitianos se integran muy rápidamente, buscan trabajo,
32:20quieren trabajar, se integran muy bien en diferentes comunidades del norte de nuestro país.
32:25Los venezolanos no.
32:26Hay algunas versiones de personas que dicen, pues los venezolanos no quieren trabajar y hay quienes dicen que no saben trabajar,
32:36porque han vivido prácticamente una o dos generaciones con los apoyos del gobierno.
32:43Acusándolos generalmente como criminales o miembros de cárteles del narcotráfico.
32:48Están siendo arrestados con frecuencia inmigrantes recién llegados a la ciudad de Nueva York
32:54y según las autoridades, lo más preocupante de todo esto es que los detenidos no están siendo investigados adecuadamente
33:00porque no tienen una identificación consigo.
33:04Nos quedamos en Nueva York donde la policía desmanteló una banda acusada de varios delitos violentos
33:08y que está integrada por inmigrantes recién llegados.
33:12Ángela González de La Voz de América tiene este informe.
33:14Entre los muchos ataques xenófobos de los últimos años, tenemos que en septiembre de 2021
33:21ocurrió la quema del campamento de migrantes venezolanos en la ciudad de Iquique, al norte de Chile.
33:28Nos gritan váyanse para su país, ¿qué hacen aquí? Nos gritan muchas cosas feas.
33:34¿Qué sentimiento le da?
33:36Pues tristeza porque la verdad pues todos no somos iguales.
33:39Hay algunas personas que son, que vienen a hacer maldades, hay otras que venimos pues acá a trabajo.
33:44Nos impregnaron de inmigrantes haitianos, enfermos, ignorantes y hablando otro idioma.
33:52La mejor solución es que todos los ilegales se vayan de esta ciudad, se vayan a su ciudad, a su país, donde ellos corresponden.
33:59El 7 de mayo de 2023 ocurrió el arrollamiento masivo de inmigrantes, mayormente venezolanos, en la ciudad estadounidense de Brownsville, en Texas.
34:11El acto de xenofobia se cobró la vida de seis inmigrantes y diez heridos.
34:16Un hecho producto de una cultura de violencia e intolerancia, promovida por sectores extremistas de la política norteamericana, en conjunto con sus socios fascistas internacionales.
34:29Porque el mundo se jacta de la globalización económica y libre circulación de capitales, pero los cuerpos migrantes son criminalizados, vigilados, excluidos, tratados de manera cruel, inhumana.
34:45Este doble rasero, lo primero que debemos decir es que no es un error del sistema, sino es un síntoma de lo que Agambe, un importante filósofo, decía o llamaría o definiría como el estado de excepción.
34:58Un mecanismo donde el poder suspende derecho para ciertos grupos convirtiendo la migración en un delito y al migrante en homo sacer, una vida desnuda expuesta a la violencia jurídica.
35:10Frente a esta campaña cruel de estigmatización contra los migrantes venezolanos, el clamor de las madres se manifiesta contundentemente.
35:21El bloqueo que hiciste Donald Trump en nuestro país, muchos de nuestros hijos se fueron, ahora los tratan como unos criminales, solo por ser venezolanos.
35:29Pedimos libertad y justicia, libertad, libertad.
35:33¡Busqueles, devuélvele a nuestros hijos!
35:40Bien, y pasamos ahora a la Argentina, donde el gobierno neoliberal de Javier Milei celebra el préstamo por 20 mil millones de dólares otorgado por el Fondo Monetario Internacional, el FMI,
35:52y el anuncio de la eliminación del control cambiario, lo vienen celebrando.
35:56Especialistas en economía anuncian que además de devaluar el peso, se eliminarán subsidios y habrá más reformas en el sistema jubilatorio.
36:05Veamos cómo esto afectará al pueblo argentino en el siguiente informe.
36:10Argentina recibe 20 mil millones de dólares aprobados por el FMI, por lo que el gobierno de Javier Milei anuncia la eliminación, para siempre, del control de cambios que regía desde el año 2019.
36:25Todo ello pese a la reiterada insistencia del presidente argentino en no devaluar la moneda.
36:30Nosotros no estamos dispuestos a devaluar para arruinar a los argentinos.
36:37Vamos a trabajar en cambiarle los niveles de productividad para que no se tengan que empobrecer los argentinos.
36:44El endeudamiento de Argentina no solo es con el FMI, sino que también gestionó préstamos con el Banco Mundial por 12 mil millones
36:53y con el Banco Interamericano de Desarrollo por 10 mil millones.
36:57Auxilios financieros que establecen condiciones de recortes del gasto público en un intento del gobierno
37:03por recapitalizar el Banco Central que perdió liquidez en el último año.
37:08Entonces, este acuerdo que estamos iniciando hoy es básicamente para recapitalizar el Banco Central.
37:17¿Y qué implica para que la gente entienda recapitalizar el Banco Central?
37:22Implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido.
37:29Las reacciones de los expertos se basan en que el endeudamiento y la liberación del cepo cambiario
37:35significarán una devaluación cercana al 20% de la moneda.
37:39Pero se firmó el acuerdo bajo la promesa de subir la edad jubilatoria en cinco años más,
37:45tanto para los hombres como para las mujeres.
37:48Aunado a que el gobierno argentino acordó con el FMI la eliminación de subsidios a los servicios,
37:55con lo cual más de tres millones de hogares se verán afectados por el alza de las tarifas de gas, luz y agua.
38:02Entonces, ahora el régimen cambiario, cómo opera el mercado de cambios en Argentina,
38:10básicamente lo va a hacer con una gran banda de flotación.
38:14Uruguay tuvo y muchos países tuvieron en las 90 bandas de flotación.
38:18Algunos se salieron exitosamente, otros terminaron en una crisis.
38:24Economistas aseguran que las medidas económicas se dan en el contexto de un mercado de consumo deprimido,
38:31una caída sostenida de las reservas con un dólar fluctuante cercano a los 1.400 pesos
38:36y una inflación en alza de los alimentos del 6%, escenarios determinantes previo a las elecciones legislativas en octubre.
38:46El gobierno compra tiempo y también creo que lo hacen ahora porque si esto mismo lo hicieran más adelante,
38:55lo hubieran estirado más, ¿no? Para llevarlo a... yo creo que no podían pasar de julio,
38:58me da la sensación, o junio, es decir, 30, 50, 60 días.
39:03En ese caso, se hubieran quedado con muy poco tiempo para corregir para octubre, para las elecciones.
39:08Yo creo que acá compraron tiempo.
39:11Las reservas brutas del Banco Central cerraron en 24.726 millones de dólares,
39:18pero consultores privados calculan que las reservas netas son negativas en 9.500 millones de dólares,
39:25una sangría producto de las erráticas medidas neoliberales de Milley.
39:30La guerra arancelaria desatada por Washington contra el mundo adquiere un nuevo enfoque en su confrontación comercial directa contra China,
39:43porque mientras que desde Beijing apuestan a no ceder a las presiones de la Casa Blanca,
39:47otros gobiernos del mundo han optado por todo lo contrario.
39:51Asimismo, lo afirmó el director del Consejo Económico Nacional de los Estados Unidos, Kevin Hassett,
39:56en una entrevista con el medio de comunicación CNN.
40:00Según Hassett, 130 países han respondido a las presiones norteamericanas y están negociando una baja de aranceles al 10%.
40:07El diplomático aseguró que Estados Unidos negocia con países como Japón, Corea del Sur y la India,
40:12quienes hacen grandes ofertas, mientras que el proceso con China es incipiente.
40:17Expertos sobre el tema le dijeron al periódico The Washington Post que entre las exigencias de Donald Trump
40:23para aquellos países que quieran evitar aranceles altos está incrementar la compra de gas natural de Estados Unidos
40:29y poner menos impuestos a los gigantes tecnológicos de Silicon Valley
40:33e impedir que China utilice a otros países para enviar sus productos hacia los Estados Unidos.
40:39Esta es la imposición literal de los mecanismos de extorsión y coerción de los Estados Unidos.
40:53Y entre esos gobiernos que ceden a las presiones de Estados Unidos se encuentran varios de los países de la Unión Europea.
40:59Ante los aranceles generados o generales de 20% aplicados por Estados Unidos a los productos europeos,
41:05estos anunciados el 2 de abril por el presidente Donald Trump,
41:08el bloque del viejo continente decidió preparar contramedidas de represalia,
41:12aunque ahora lo suspendieron hasta el 14 de julio.
41:15El anuncio se da cuando el comisario europeo de comercio, Maros Sekovic,
41:21está en la potencia norteamericana para iniciar conversaciones con sus colegas estadounidenses.
41:26El representante espera convencer a los funcionarios y dejar a un lado la guerra arancelaria como medida de presión comercial.
41:39Y mientras uno cede, por el lado chino le recuerdan al mandatario estadounidense
41:44que no existen ganadores en una guerra arancelaria.
41:48El comentario lo hizo el presidente chino Xi Jinping durante una visita a Vietnam
41:52en el marco de una gira diplomática por el sudeste asiático.
41:55Xi aseguró que tanto Washington como Beijing deben salvaguardar el sistema multilateral de comercio,
42:02mantener las cadenas industriales y de suministros mundiales abiertas.
42:07Mientras, la administración de Trump asegura que el giro repentino en la implementación de aranceles
42:12fue una maniobra estratégica para presionar a Beijing.
42:16Los funcionarios chinos han dejado claro que están preparados para una batalla prolongada,
42:20pero continúan enviando señales tanto en privado como en público
42:24y que la puerta está abierta para un acuerdo con los Estados Unidos.
42:28Y en este complejo escenario económico desatado por Donald Trump,
42:37la Casa Blanca excluyó de los aranceles a los teléfonos móviles inteligentes,
42:41los smartphones, diversos componentes de ordenadores y semiconductores.
42:47Sin embargo, el secretario de Comercio del país, Howard Lutnick,
42:51aclaró que será una excepción temporal
42:53y que pronto contarán con un gravamen específico para estos artículos.
42:58En cambio, China suspendió las exportaciones
43:00de un amplio abanico de minerales raros hacia los Estados Unidos,
43:04materias primas indispensables para la industria tecnológica y militar.
43:09Y se ha dicho que esto pudiese también afectar el desarrollo
43:11de algunos prototipos de la aviación militar estadounidense de nueva generación,
43:16por lo cual pudiesen quedarse más rezagados en la carrera militar.
43:20Y la decisión de Estados Unidos de excluir temporalmente de los aranceles
43:27los productos de la industria tecnológica no es por aliviar las tensiones.
43:31Este sector se ha convertido en un pilar fundamental en la guerra comercial
43:35porque, además de ser crucial para el desarrollo de tecnologías avanzadas,
43:39también representa un punto estratégico en la competencia geopolítica
43:43del que China tiene gran influencia y Estados Unidos muchísima, pero mucha dependencia.
43:50El dominio de la industria tecnológica y el desarrollo de semiconductores
43:59otorgan a las potencias globales una ventaja significativa en la competencia económica.
44:05Un sector que siempre estuvo controlado por Estados Unidos,
44:08pero ahora se lo disputa con el gigante asiático.
44:12China está lista para compartir sus invenciones tecnológicas y logros científicos con otros países,
44:21en particular la tecnología 5G.
44:23Además, China está diciendo ahora mismo que las grandes agencias internacionales
44:26estarían adelantando ya tecnológicamente a Estados Unidos.
44:30De ahí la preocupación también a nivel geopolítico de Estados Unidos en este momento.
44:33La industria tecnológica es vital para la producción de teléfonos inteligentes,
44:38computadoras, electrodomésticos e incluso sistemas de defensa.
44:43En 2024, el mercado global de chips superó los 6.000 millones de dólares,
44:48impulsado por la demanda de inteligencia artificial y la plataforma 5G.
44:53Y es ahí la razón por la que Estados Unidos ha emprendido una confrontación comercial contra China,
44:59aunque esto le pueda generar graves consecuencias.
45:04Empresas como Apple, que ensamblan el 90% de sus iPhones en China,
45:09enfrentan pérdidas significativas.
45:11Desde el anuncio de los aranceles el 2 de abril de 2025,
45:15Apple perdió más de 640.000 millones de dólares en valor de mercado
45:19debido a temores de incrementos de precios.
45:23Si bien Estados Unidos es líder mundial en el diseño de semiconductores,
45:27China representa cerca del 30% de la cadena de valor de los chips usados en Norteamérica.
45:33Además, la potencia asiática controla el 90% de la producción global de tierras raras,
45:40esenciales para el desarrollo de estos componentes.
45:43La guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos en 2025 busca reducir esta dependencia,
45:50pero el proceso enfrenta grandes riesgos que afectarían la capacidad de innovación del mundo
45:55y el aumento de los costos de producción en un 5 o 10%.
46:00Así como Washington quiera apropiarse de los yacimientos de tierras raras en Ucrania,
46:05la idea de Estados Unidos es frenar el avance de China en el desarrollo tecnológico
46:09y mantener su dominio en los mercados.
46:12Sin embargo, el gigante asiático apuesta por invertir 150.000 millones de dólares anuales
46:18en su industria para asegurar su independencia tecnológica.
46:32Y el tramo final de esta emisión del Mundo en Contexto,
46:34y en esta parte vamos a recordar una figura estelar de los deportes.
46:39Es un hombre que si bien en el ámbito del béisbol divide a los aficionados,
46:43esto por la magnitud de sus controversias,
46:46pero también por el tamaño de sus hazañas deportivas,
46:49estamos hablando de Pete Rose, el hombre recordado como el rey del hit.
46:54Falleció en 2024, pero en esta oportunidad lo vamos a recordar,
46:58vamos a repasar su trayectoria y también el lado oscuro,
47:01la polémica en el siguiente reporte,
47:03ya que se está cumpliendo en esta jornada 84 años de su nacimiento.
47:114.256 hits en 24 años de carrera en el béisbol estadounidense
47:17lo consagraron como el rey del hit.
47:20Fue el 11 de septiembre de 1985 cuando superó la marca histórica de Tycoff
47:26de 4.192 hits que permaneció imbatible por 57 años.
47:32Ese rey no fue otro que Pete Rose,
47:35quien nació el 14 de abril de 1941 en Cincinnati,
47:39ciudad que le daría sus grandes aplausos en Los Diamantes.
47:45Ese récord absoluto de batazos en las grandes ligas no llegó solo,
47:50sino con esfuerzo.
47:51Aunque en 1963 logró ser novato del año,
47:54Pete Rose buscó perfeccionarse y fue en la temporada 1964-1965
48:00cuando jugó en Venezuela con los Leones del Caracas.
48:05Los técnicos Pompeyo Dabalillo y Alejandro Carrasquel
48:08ayudaron a Pete Rose a mejorar su técnica de atrapadas y el toque de bola.
48:13En esa temporada,
48:14los Leones tenían un trabuco con César Tobar,
48:17Víctor Dabalillo,
48:18Ken Harrelson,
48:20José Tartabur y Pete Rose,
48:21que aunque no ganaron la final contra los Tiburones de la Guaira,
48:25destacaron a un Rose con 65 hits en 185 turnos al bate.
48:33Pero la carrera de Pete Rose no fue tan dulce.
48:36Detrás de su gran talento y triunfos lo afectaba la ludopatía.
48:40A principios de 1989 fue acusado de involucrarse en apuestas
48:45mientras trabajaba como manager de Los Rojos de Cincinnati,
48:49siempre apostando por su propio equipo.
48:51En agosto de ese año llegó a un acuerdo con las grandes ligas
48:55que lo apartó del béisbol para siempre
48:57y en 1991 fue excluido de ser elegible al Salón de la Fama.
49:04Esa polémica faceta de su vida
49:06no debe tapar unas extraordinarias estadísticas en el béisbol.
49:10Con la maquinaria roja entre 1970 a 1976,
49:15Rose, junto a Johnny Bench,
49:17Joey Morgan y George Foster,
49:18el cubano Adanacio Tani Pérez y el venezolano David Concepción
49:23ganaron cinco títulos de división,
49:25cuatro de la Liga Nacional y dos de series mundiales.
49:29En esos años, con Los Rojos,
49:31Pete Rose participó en 2.722 partidos
49:35con 12.344 visitas al plató,
49:391.741 carreras anotadas,
49:423.558 hits,
49:44así como 17 veces elegido al Juego de las Estrellas.
49:48El 30 de septiembre de 2024,
49:51el rey del Jir, el gran luchador Charlie Hostel,
49:54falleció a los 83 años de edad.
49:57Bien, Nico, este tributo que repasa las hazañas deportivas
50:07y también las sombras de Pete Rose.
50:08Nosotros llegamos al final de esta emisión del mundo
50:11en contexto que esperamos hayan podido disfrutar
50:13desde el comienzo hasta el final,
50:15como nosotros también haciéndolo para ustedes.
50:18Repaso mi punto de contacto en las redes sociales,
50:20en TikTok me puedes conseguir,
50:22aquí lo tiene,
50:22arroba soy arellán,
50:25arroba soy arellán en TikTok.
50:26Mientras tanto, en Instagram me puedes conseguir
50:29como arroba soy carlos arellán,
50:31arroba soy carlos arellán acá.
50:33Y en Telegram, tengo canal de Telegram,
50:35la misma dirección, soy carlos arellán.
50:37Por ahí me pueden empezar a seguir
50:38si todavía no lo ha hecho
50:40y también revisar las informaciones que,
50:42o reportes del programa,
50:43que por ahí también publicamos.
50:46Dicho esto,
50:47la invitación es para que continúe
50:48con la programación de Venezolana de Televisión
50:51y con el favor de Dios.
50:52Nos vemos este martes.
51:07El mundo en contexto.