La cuarta versión de la Feria de Ciencia, Tecnología y Robótica organizada en la Universidad de Los Lagos, congregó a decenas de delegaciones de diferentes establecimientos educacionales para presentar lo que han hecho durante el año en sus respectivos talleres.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/02/03/feria-de-ciencia-y-tecnologia-en-osorno-impulsa-la-innovacion-escolar/
Foto de portada: Freepik.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/02/03/feria-de-ciencia-y-tecnologia-en-osorno-impulsa-la-innovacion-escolar/
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00El mercado mundial de robótica industrial está experimentando un crecimiento sólido valorado en 41 mil 900 millones de dólares en 2023 y proyectado para alcanzar los 192 mil millones de dólares en 2033 con una tasa de crecimiento anual compuesto del 15.2 por ciento.
00:21Por esto fomentarla desde la educación inicial es fundamental.
00:26Fue la cuarta versión de la Feria de Ciencia, Tecnología y Robótica que organizó la Universidad de los Lagos en conjunto con el Colegio Chaday de Osorno la que congregó a decenas de delegaciones de diferentes establecimientos educacionales para presentar todo lo que han hecho durante el año en sus respectivos talleres.
00:45El Museo Interactivo de Osorno fue el lugar escogido para llenar sus espacios de tecnología e innovación escolar, el mismo lugar donde se efectuó la inauguración de la feria y se compartieron diversas experiencias en torno a cada uno de los proyectos.
00:59Sin duda que estos temas estimulan la creatividad en la indagación científica en los escolares y es parte de nuestra tarea misional de estar promoviendo la ciencia dentro de la comunidad y también acerca a unas disciplinas que parecen tan lejanas en términos de tan compleja y uno ve acá en la muestra como estudiantes conectados con estudiantes de la universidad van haciendo sus primeros aprestos en materia de investigación científica.
01:28Cada año la feria tiene nuevos colegios que se suman y nuevos desafíos que van ampliando su magnitud.
01:58Todos los estudiantes acceden a la tecnología, yo creo que eso fue lo más importante que hicimos este año, pero también yo veo que este es un año en que ya los colegios que ya vienen participando traen más proyectos.
02:08Esta es la cuarta versión de una feria que se ha ido construyendo año a año junto en trabajo colaborativo desde el colegio Chaday, la carrera de pedagogía en matemática y computación, la universidad, pensando en generar un espacio para que profesoras, profesores y subestudiantes de distintos colegios puedan compartir acá el trabajo un año y que acá tienen la posibilidad de mostrarlo, compartirlo entre pares y ciertamente con la comunidad de la universidad.
02:38Y el foco es ese, generar la interacción, la transferencia de ideas, aprendizaje.
02:44Reciclaje de botellas para hacer filamentos, robot, impresión 3D, legos, programación, simulación de un terremoto a través de legos son algunos de los proyectos que se mostraron en esta cuarta versión.
02:55El proyecto que estamos mostrando son robots automatizados con Python y Transferry. En sí la feria está muy interesante, se hace todos los años, es muy buena feria, uno cada vez conoce proyectos nuevos y trae nuevas innovaciones.
03:12Bueno, durante el año nos preparamos porque igual tenemos una feria interna dentro de nuestro colegio. Programamos, tenemos talleres los días jueves con el profesor Erwin. Sí, me gusta el área, en realidad quiero estudiar informática.
03:25De mi curso trajimos unos juegos que hicimos en un programa de programación, Scratch.