Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Las intensas lluvias en Bolivia han provocado graves inundaciones en el departamento del Beni, afectando a cientos de kilómetros de tierras agrícolas. Comunidades indígenas y pequeños productores enfrentan la pérdida de sus cultivos esenciales para su supervivencia. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con música en vivo, en la plaza principal de Trinidad, la Universidad Autónoma del Beni llama la atención sobre la situación de crisis que viven pueblos indígenas del departamento, que han perdido prácticamente todos sus cultivos.
00:14Tenemos 28 comunidades que están anegadas por las inundaciones, por el agua, y hoy la familia está necesitando ese granito de ayuda. Situación que estamos atravesando, no por el tema de la afectación, en el tema de la salud, en el tema de la producción, tenemos una pérdida al 100% de los cultivos principales.
00:38La universidad es una de las instituciones que promueve la solidaridad para con los centenares de familias que en cuestión de días han visto malograrse sus cultivos bajo las aguas desbordadas de los ríos que corren por la región.
00:52Es bien triste porque pierden su cultivo, pierden su alimento, no tienen acceso a una comunidad a donde puedan ir a socorrerse y tenemos que llegar nosotros, nosotros tenemos que llegar a esas comunidades como venianos, con alimento, con ropa, con medicamentos.
01:16Pero no son solo los pueblos indígenas las víctimas de la naturaleza. En Puerto Vallivian, el río Ibare, se ha desbordado y hasta allí acuden las autoridades de la universidad estatal a verificar la magnitud del daño,
01:30pero también a convocar desde el mismo lugar del desastre la solidaridad para con las personas afectadas. En este lugar, casi 200 personas dependen de la gastronomía y del turismo local.
01:43Todo está lleno acá, mire, de aquí todo está hondo.
01:50Esto no es coge a pobres ni a ricos, todo parejo. Entonces, ojalá, ojalá que las autoridades tomen acción así en esta situación que nos encontremos.
02:06Los lugareños ya tienen experiencia en cuestión de inundaciones. Cuando desborda el río, construyen dentro de sus viviendas chapapas, es decir, levantan con maderas un nuevo piso sobre el que ya fue tomado por las aguas.
02:21Juan sabe de esto, pero también sabe que los cultivos inundados son irrecuperables.
02:27Al igual que en los pueblos indígenas, los campesinos cultivan yuca, plátanos y arroz.
02:51Las aguas del río Ibare han desbordado hace aproximadamente dos semanas, afectando y destruyendo prácticamente todos los cultivos de unas 800 familias que viven de la agricultura solamente en este sector.
03:04Desde Puerto Vallivian, a 15 kilómetros de la ciudad de Trinidad, capital del departamento del Beni, Freddy Morales, Telesur, Bolivia.

Recomendada